Está en la página 1de 3

Introducción

Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan alimentarse de


otros seres vivos. La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar
sustancias del suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir
el alimento por toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas
necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres vivos.

Los elementos que la planta necesita para su desarrollo normal se dividen en:

micronutrientes: Macronutrientes:

 Hierro (Fe)  Nitrógeno (N)


 Zinc (Zn)  Potasio (K)
 Manganeso (Mn)  Fosforo (P)
 Boro (B)  Calcio (Ca)
 Cobre (Cu)  Azufre (S)
 Molibdeno (Mo)  Magnesio (Mg)
 Cloro (Cl)

Objetivos

 Observar el crecimiento de las plantas al ser tratadas con diversos


fertilizante (Urea, KCl y DAP)
 Ver los cambios en las plantas ante la falta de un macronutriente
 Ver el desempeño de germinación y producción de las plantas
Materiales Utilizados

 12 vasos plásticos
 Sustrato (Arena)
 semillas de frijol caupi (vigna unguiculata)
 bandeja plástica

Procedimiento

El experimento es realizado entre los meses de septiembre y hasta noviembre de


2014 en la facultad de ciencias agrícolas de la universidad de córdoba.

La elaboración del experimento del frijol caupi se debe manejarse eficiente para
lograr, al cabo de 2 mese (60 días) resultados que indiquen como influyen los
diferentes aplicaciones de (urea, Dap y kcl) en los tratamientos

La siembra se hizo en vasos plásticos de 16 onzas el 3 de septiembre, utilizando


como sustrato arena, que fue tomada de la universidad de córdoba. Para
desinfectar la arena, la cual se hizo con un tiempo necesario antes de la siembra,
se utilizó el producto formol (500 ml de formol) en 9.5 litro de agua y con esta
solución se desinfecto la arena. Luego se procedió a taparlo con plástico negro
para evitar el escape de gases, pasado los 5 días se destapo la arena y se
procedió con la siembra de las semillas, se escogieron las más grandes y se
sembraron 2 por cada recipiente.
Datos a Tomar

 % Germinación
 Vigor
 # Hojas
 Longitud del tallo
 # de vainas

BIBLIOGRAFIA

 http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t2/nut.html

También podría gustarte