Está en la página 1de 6

Asignatura:

Investigación Formativa

Presenta:

Reyes Piñeros Martha Isabel

624604

Docente:

Edicson Enrique Rubiano Aranzales

NRC 38383
Ibagué – colombia Octubre 19, de 2018
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Se relaciona con

¿Qué es?
Concepto de formación

Formación y estructuración de proyectos de investigación, o también la trasformación positiva de un programa o práctica


durante la realización de una u otra, como el caso de la investigación – acción.

Se realiza a través de

3 procesos

Semilleros de Cursos de metodologías Actividades de


investigación de investigación investigación desde las
asignaturas
Busca introducir a los estudiantes y Es formar en y para la investigación a
jóvenes profesionales en: Procesos de través de actividades que no son propias Apoyo por parte de los
motivación, participación y de la investigación científica. docentes
aprendizaje continuo, de la
investigación científica. Se realiza a través de 3 fases
A través de

Existen 3 tipos 1. Operaciones Capacitación interna El taller, la tutoría, el


2. Incorporación de la investigación aprendizaje por descubrimiento
formativa y construcción del conocimiento
Semillero Semillero Semillero por parte de los alumnos, ABP,
Básico Específico Aplicado 3. Actividades estudios de caso, levantamiento
de información, Sondeo de
información científica,
Elaboración de textos
argumentativos, Elaboración de
informes de práctica, etc…

Genera
Emprendimiento e investigación en la escala de formación profesional y
la innovación empresarial

Se refiere a
El escenario está mostrando la urgencia de allanar la senda en la que tanto el
emprendimiento como la innovación deben hacer parte intrínseca de la formación
académica.
A través de
Las actividades que Crear alternativas
involucren la necesidad Privilegia La investigación Emprendimiento Implica
empresariales novedosas.
de crear, diseñar o
presentar algún tipo de
propuesta de asesoría y
consulta.

Se logra a través de

Universitaria Responsabilidad Social Empresarial

Se enfoca a General Es

Un conjunto de prácticas de la
"proyección social y extensión Es organización que forman parte de su
universitaria" como “apéndices” estrategia corporativa, y que tienen como
bien intencionados a su formación La Responsabilidad Social se desarrolla fin evitar daños y/o producir beneficios
estudiantil y producción de cuando una organización toma conciencia para todas las partes interesadas en la
conocimientos. de sí misma, de su entorno, y de su papel en actividad de la empresa.
su entorno. Además, esta conciencia
organizacional trata de ser global e integral
(incluye tanto a las personas como al
ecosistema, tanto a los trabajadores como a
los clientes) y, a la vez, "contagiarse" en
todas las partes de la organización.
Conclusiones

 En conclusión la elaboración de este mapa conceptual, permitió mejorar y adquirir


nuevos conocimientos respecto a la investigación formativa y la relación que tiene
con otros factores, como lo son el emprendimiento y la innovación empresarial,
pero más que eso también es de gran importancia mencionar uno de los factores que
es determinante en la vida de cualquier persona u organización, y es la
responsabilidad social, que es la que permite desarrollar nuevas estrategias en pro
de nuestros objetivos, en el texto nos planteaban tres tipos de responsabilidades
sociales, ( empresarial, general y universitaria), a mi parecer todas son
indispensables, ya que a partir de ellas podemos lograr encontrar un equilibrio y así
conseguir el éxito para la organización.
Bibliografía

 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA y UNIMINUTO. Investigación


Formativa.

 GUTIERREZ, J. Emprendimiento e investigación en la escala de la formación


profesional y la innovación empresarial en Colombia

 VALLAEYS, F. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?

También podría gustarte