Está en la página 1de 13

INSTITUCION UNIVERISTARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

GESTION DE ENVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


PROYECTO GRUPAL

INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRES ESCOBAR SILVA
DANIELA AVELLANEDA
JUAN CAMILO ENCISO MARTINEZ
MAGALIS ISABEL POLANCO POLANCO

GRUPO: 001
TUTOR: LEYDI LEON CASTILLO

FACULTAD DE INGENIERIA
2015

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


OBJETIVOS

Para el desarrollo de este proyecto se debe tener en cuenta que la gestión de


inventarios es uno de los temas que afrontan las empresas de cualquier sector a
nivel general. Es por eso que es necesario establecer estos objetivos para
entender mejor este proyecto.
Objetivo General:
 Obtener una idea más clara y concisa de la política de inventario utilizada,
para desarrollar un modelo de productividad en las empresas.
Objetivos Específicos
 Implementar estrategias adecuadas, siguiendo los modelos o prototipos
como lo son la clasificación de artículos, ciclo de vida de productos,
implementación de uso de políticas de la cadena de abastecimiento.
 Minimización de factores, como lo son los costos en las organizaciones,
para definir sistemas de control adecuados a los inventarios.
 Clasificación adecuada de los inventarios con el fin de generar indicadores
de gestión, eficientes con respuestas optimas a la demanda del mercado
laboral general.
Metas cuantitativas concepto:
 Definir la política de inventario, con el fin de establecer una rentabilidad a la
organización que se aplique esta misma.

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


JUSTIFICACION

En todas las empresas se hace necesario un sistema de logística integral que


permita realizar todos sus procesos de una manera ordenada y eficiente logrando
disminuir costos, organizar los procesos, ejercer control y mejorar cada una de las
áreas de la empresa. Ya que la finalidad de cualquier sistema logístico es
satisfacer a los clientes mediante el mejoramiento del nivel de servicio, a través de
aspectos tan importantes como el entregar justo a tiempo y en el lugar correcto,
cuando esto se logra no solo se demuestra las buenas estrategias logísticas en
almacenamiento y distribución, sino que también brinda la oportunidad de
aumentar y consolidar los clientes.

El buen desarrollo de procesos logísticos tales como la Gestión de Inventarios


(Clasificación de productos con base a los volúmenes de ventas, utilización de
modelos e implementación de Políticas de control de inventarios y análisis
cuantitativo y cualitativo), así como el abastecimiento y el almacenamiento
adecuado de los productos y materiales; generan un mejoramiento en la toma de
decisiones y en los controles de la logística organizacional.

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


2. Analice el comportamiento de las demandas de cada uno de los productos
con el fin de encontrar un perfil de ventas (en conjunto con el precio
promedio)

Demanda
16000
14000
12000
10000
8000 Demanda
6000
4000
2000
0
5 6 9 7 0 0 2 3 7 6 3 0 6 8 6 2 5 6 2 5 3 6 8
U18 U15 U23 U04 U01 U12 U08 U13 U10 U13 U08 U22 U06 U03 U10 U02 U09 U24 U24 U15 U24 U09 U09
SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK

Al organizar las demandas de todos los años se observa que el producto con la
mayor demanda ha sido el SKU185 con un total de 13.431 unidades vendidas en
todos los periodos y se observa en la gráfica 1 este comportamiento que será
importante al establecer el modelo de inventarios.

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


13500

13400

13300

13200

13100

13000

12900

12800

12700
5 3 1 3 0 6 1 9 2 6 7 6 5 5 1 3 2 0 6 4 2
U18 U03 U02 U16 U05 U22 U17 U12 U16 U23 U22 U15 U02 U10 U11 U12 U12 U14 U17 U08 U09
SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK

Grafica 1: Demanda ordenada de los productos 2002-2012

Grafica 2: Productos con mayor demanda 2002-2012

Con la gráfica 2 lo que se obtiene es una visualización de los productos más


vendidos dentro de la compañía es un aspecto a tener en cuenta para a la hora de
organizar el inventario.

$600,000,000 13,500

$500,000,000 13,400

$400,000,000 13,300

$300,000,000 13,200

$200,000,000 13,100

$100,000,000 13,000

$- 12,900
5 3 1 3 0 6 1 9 2 6 7 6 5 5 1 3 2 0 6 4
U18 U03 U02 U16 U05 U22 U17 U12 U16 U23 U22 U15 U02 U10 U11 U12 U12 U14 U17 U08
SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK SK

Promedio ingresos DEMANDA

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Grafica 3: Top 20 de los más vendidos comparado con sus ingresos promedio

En la anterior grafica se obtiene algo muy importante ya que cuando se observan


los datos organizados por la demanda y comparados con los ingresos que le
representan a la compañía el producto más demandado no es el que más efectivo
está generando es algo a tener en cuenta.

Por otro lado dentro de este grupo de alta demanda si encontramos al que más
ingresos le aporta a la empresa y es la referencia SKU156 por lo que a partir de
aquí estos productos empiezan a tomar mayor importancia dentro del inventario.

3. Realice una clasificación de los productos con base en sus volúmenes de


ventas (medidos en dinero).
En el archivo adjunto en Excel, se observa la clasificación realizada para cada uno
de los productos en base a sus ventas establecida por cada uno de los años.
3.1. Justificación

El principio de Pareto es susceptible de aplicarse a muchos entornos, dentro de


los cuales cabe destacar el control de calidad, la logística (de distribución), y la
administración de inventarios. En el control interno de stock, este principio significa
que unas pocas unidades de inventario representan la mayor parte del valor de
uso de los mismos. En toda organización se hace necesaria una discriminación de
artículos con el objetivo de determinar aquellos que por sus características
precisan un control más riguroso.

La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de


acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el
"costo unitario" y el "volumen anual demandado"). El criterio en el cual se basan la
mayoría de expertos en la materia es el valor de los inventarios y los porcentajes
de clasificación son relativamente arbitrarios.

4. Proponga una política de control de inventarios para cada uno de los


productos (tome como base la clasificación que realizó)
En base a la clasificación realizada ABC, se puede deducir que la política que se
establece a nivel general para los productos, determinados, es la siguiente: El

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Mantener un óptimo estado, control y abastecimiento del inventario,
determinando el tiempo y nivel apropiado al reabastecimiento de los artículos,
manteniendo un inventario mínimo optimo a la demanda y una rotación constante
para las óptimas condiciones de los artículos, teniendo en cuenta los modelos de
clasificación, tipos de inventarios y métodos existentes en la gestión de
inventarios y así mantener un resultado positivo entre la situación financiera y la
operación (costos), ofreciendo el mejor servicio al cliente del sector u operaciones
de la organización.
Según los puntos mencionados anteriormente se hace necesario establecer
1. La planificación debe de ser en lo posible acorde con el inventario en
Físico. Para evitar gastos adicionales, en las diversas áreas de la empresa
como lo es finanzas, producción, compras y ventas entre otras.
2. La inversión debe de ser estratégica y deseada en los inventarios a utilizar.
La función del control de inventarios es mantener un balance entre los costos del
inventario y el nivel de servicio a clientes internos y externos.

¿Qué funciones cumple el Inventario?


En cualquier organización, los inventarios añaden una flexibilidad de operación
que de otra manera no existiría. En fabricación, los inventarios de producto en
proceso son una necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve
de maquina a máquina y que estas se preparen para producir una sola parte.

Funciones:
1. Eliminación de irregularidades en la oferta
2. Compra o producción en lotes o tandas
3. Permitir a la organización manejar materiales perecederos
4. Almacenamiento de mano de obra

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Política de Inventario

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Modelo de Revisión Continua
El Modelo de Revisión Continua describe una situación más universal en el
sistema empresarial al considerar un plazo de entrega del pedido y registrar la
demanda como una variable aleatoria que es lo ordinario.
Se conoce además como modelo de punto de pedido o cantidad fija. El pedido se
hace en el momento en que el nivel de inventario llega a tener cobertura en días
suficiente para esperar la llegada del nuevo lote que será, como siempre, por la
misma cantidad de pedidos anteriores

L: Plazo de entrega.
R: Punto de Pedido.
S´: Stock de seguridad.
Q: Cantidad solicitada

1. Determinación del tamaño óptimo del lote (Q)

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


2. Determinación del inventario (Stock) de seguridad (S")

3. Determinación del punto de pedido (R)

Cuando el inventario llega al punto de pedido (R) se realiza el pedido al proveedor


por la misma cantidad (Q) de pedidos anteriores, es muy importante mantener una
constante vigilancia a las fluctuaciones de la demanda, una variación brusca
sostenida puede obligarnos a rediseñar el sistema.
Modelo de política de inventario a utilizar:

De acuerdo al modelo de mejora continua se puede desarrollar que la clasificación


ABC, Vista en este proyecto, permite ver que el grupo A, debe ser sujeto a una
revisión continua más detallada, que no una periódica. Así pasa similar para la
clasificación de los grupos B y C.

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Conclusiones

Esta es dependiendo el tipo empresa que tenemos y que se vaya a aplicar el


modelo.
Los inventarios manejados en cualquier organización, tiene variaciones y así
mismo periodos fijos de tiempo, es por eso que se sugiere y se debe aplicar un
mejoramiento en el proceso de programación e investigación.
Para el cumplimiento de nuestra política de inventario debemos definir qué tipo de
materia estamos almacenando, observando las especificaciones técnicas del
artículo, fechas de vencimientos, máximo tiempo que puede estar en almacén el
artículo, condiciones del almacén a las especificaciones de los productos etc...

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


Recomendaciones

Según los puntos mencionados anteriormente se hace necesario establecer una


planificación para la aplicación de las políticas a utilizar.

CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LAS SEMANAS RESTANTES


DESCRIPCIÓN DE LA
FECHA ACTIVIDAD. ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? RESPONSABLES
Función y
Cumplimiento
de las políticas
SEMANA a utilizar.
Realizar la planificación Determinar objetivos
4y5 El manejo de
modelos.
graficar las
situaciones
Complementar Grupo actual.
faltantes si
Revisión Paper, conclusiones Revisar el archivo existen
SEMANA 6
y debate del archivo final final mejoras y
conclusiones
del proyecto.

Evitar errores
Entregar archivos en en plataforma
SEMANA 7 Entrega del proyecto
la plataforma y entrega
satisfactoria.

Citas y Referencias

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO


 Material otorgado por el módulo Gestión de Inventarios y Almacenamiento
2015-1, Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano.
 https://www.youtube.com/watch?v=3H2tHefU7w0 principio de Pareto
80/20
 http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/clasificaci%C3%B3n-de-
inventarios/
 Monografías/Gestión de Inventarios.
 Wikipedia/Inventarios de Almacenamiento y control.
 Características de los modelos de inventarios.

GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO

También podría gustarte