Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 - Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la


pedagogía de la Revolución francesa
Historia de la Educación (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)
lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

5.1.INTRODUCCIÓN:
FIGURAS RELEVANTES DEL S.XVIII:

 JOHN LOCKE (1632-1704). Se opuso al sistema de la filosofía escolástica y a la importancia que


se daba entonces a los estudios humanísticos.
 ESTEBAN BONNOT (Abate de CONDILLAC) (1714-1780) En su obra sostiene que todos los
conocimientos y todas las facultades provienen de las sensaciones.
 JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778). Su pedagogía representa un giro copernicano respecto
a la existente hasta el momento.
 Gaspar Melchor de JOVELLANOS (1774-1811). La política educativa liberal del siglo XIX tuvo muy
en cuenta bastantes de sus planteamientos pedagógicos.

La Revolución francesa marca el inicio de las bases de la educación nacional caracterizada por sus notas
de obligatoriedad, gratuidad y laicidad, puestas al servicio de ciudadanos con normas y controles
procedentes directa o indirectamente del mismo ciudadano. La Revolución en sus momentos legislativos
culminantes va procediendo a desmontar un sistema educativo en función del súbdito y bajo el control
del príncipe, y, al mismo tiempo sienta las bases de un nuevo sistema de educación que puede empezar
a llamarse con propiedad nacional.

5.2.LA ILUSTRACIÓN, UNA ÉPOCA PARA EL CAMBIO Y LA ESPERANZA DEL FUTURO DE LA HUMANIDAD.

Las ideas del S.XVIII significaron en la práctica la ruptura definitiva con las tradiciones medievales y
humanistas. La visión de los liberales deja atrás la filosofía religiosa de la vida del humanismo, apoyándose
en las piedras angulares de la razón, el progreso y la paz. El optimismo, como manera de afrontar cambios
posibles, y el profetismo, para enfrentarse a los obstáculos que se presentaban. Esta era una posición de
minorías, de las élites de la sociedad de la época mientras las masas, el pueblo llano, y muchos grupos
representativos no se mostraban tan abiertos al cambio y seguían apegados a la tradición.

Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), uno de los historiadores españoles de la educación que más ha
contribuido al fomento de la investigación y a la divulgación de esta disciplina. Resume las ideas de la
ilustración en las siguientes:

1. La creencia en el poder absoluto de la razón, que debe gobernar a los hombres y a los pueblos, y
por tanto la importancia extraordinaria de la educación, encargada de dirigirla.

2. La espiración a la libertad, suprimiendo todas las trabas políticas y religiosas, así como las
convenciones sociales, y de aquí el individualismo en la educación.

3. El reconocimiento de la naturaleza y de las leyes naturales en el universo y la sociedad, dando lugar


así al naturalismo pedagógico.

4. Un sentido activo, progresista, optimista de la vida, que hace de la educación un instrumento


valioso.

5. El despertar del espíritu social, de ayuda y cooperación, que produce una nueva concepción de la
educación.

6. La progresiva secularización de la educación, reduciendo cada vez más la influencia eclesiástica y


acentuando lo del Estado.
1
Página

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

Además caracteriza la educación del S.XVIII de la siguiente manera:

1º. El desarrollo de la educación estatal, con una mayor participación de las autoridades oficiales en la
enseñanza.
2º. El comienzo de la educación nacional, de la educación del pueblo por el pueblo.
3º. El principio de la educación universal, gratuita y obligatoria en el grado de la escuela primaria.
4º. La iniciación del laicismo en la enseñanza.
5º. La organización de la instrucción pública como una unidad orgánica, desde la escuela primaria a la
universidad.
6º. La acentuación del espíritu cosmopolita, universalista que une a los pensadores y educadores de
todos los países.
7º. La primacía de la razón, la creencia en el poder racional en la vida de los individuos y de los pueblos.
8º. El reconocimiento de la naturaleza y de la intuición en la educación.

La Ilustración fue un movimiento intelectual minoritario y elitista, con la creencia en la primacía del poder
de la razón y cuya finalidad era aclarar las dudas de la humanidad, mediante un ideario que combinara
ciencia y empirismo (frente al método tradicional escolástico basado en la fe, la teología y la religión
impuesta por la Iglesia católica). Uso de la razón como herramienta para mejorar la vida con avances
sociales, económicos, filosóficos y artísticos.

La ilustración fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante las luces de la razón. Por eso el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. A través de
principios racionales entendían que se podía lograr una comprensión más perfecta de Dios, la naturaleza
y el hombre.

La mejor definición de Ilustración sigue siendo las del filósofo Immanuel Kant (1724-1804) quien afirma:
“La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa
la incapacidad de entendimiento propio, sin la guía del otro. Uno mismo es culpable de su minoría de edad
cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para
servirse por sí mismo de él sin la guía del otro.”

Algunos investigadores creen que, en su marco europeo general, el programa ilustrado puede
sintetizarse en cuatro puntos esenciales:
 Aceptación de la investigación científica y de sus resultados.
 Liberación de ataduras.
 Lucha contra supersticiones y prejuicios.
Objetivos
 Reexamen crítico de todas las creencias básicas.  Llegar a la felicidad con
 Interés por las obras de reforma económica y social. la luz de la razón.

Otra manera de caracterizar la Ilustración es por los siguientes conceptos: Naturaleza, razón, libertad,
igualdad, deísmo y laicismo  la razón guía el estudio del funcionamiento de las leyes de la naturaleza:
todo lo racional es bueno y sin ella es incorrecto; todos somos iguales a la luz de la razón, con iguales
derechos que deben respetarse. Libertad en cuestiones políticas, religiosas, económicas, e intelectuales).
Deísmo o religión natural que reconoce a Dios como autor de la naturaleza y se debe revelar mediante la
razón. La moral laica implica que la razón exija el respeto a los derechos de los demás. Evolución global
2

del pensamiento burgués (política).


Página

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

La historia del S.XVIII consta de dos etapas diferenciadas:

1ª Etapa  Continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década 1770).


2ª Etapa  Cambios profundos que culminan con la Revolución Estadounidense, la Revolución
francesa y la Revolución Industrial de Inglaterra.
Auge de ideas empíricas en la filosofía, aplicadas también a la política económica, gobierno y ciencias
(física, química, biología).
En política surge el despotismo ilustrado: Que lleva a la separación de poderes y subordina el poder
religioso al civil. Dentro del poder religioso aparece el concepto de contrato social (Rousseau) y el
socialismo utópico.

Hacia el final del siglo, el liberalismo, iniciado en Gran Bretaña con las ideas de John Locke, Adam Smith,
Jeremías Bentham, y John Stuart Mill, expande las conquistas sociales de la Ilustración por Europa y
Norteamérica, dándose fin al Antiguo Régimen.

5.3.JOHN LOCKE: EMPIRISMO, CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD.

John Locke (1632-1704), aunque pertenece al siglo XVII de Descartes, Bacon y Hobbes, lo incorporamos
aquí por su influencia directa en la Ilustración y en sus principales educadores, en especial en
Rousseau.
Era liberal en política, y defendía que el gobierno tenía como función el promover la felicidad y el
bienestar del hombre. Defendía que el pueblo tiene derecho a rebelarse contra el absolutismo; y que el
objeto del gobierno civil era la protección de la propiedad privada.
Realizó un compendio de escritos sobre educación de un caballero o “gentleman”, cuyos principios
fueron asumidos por la clase media y las escuelas populares, aplicables a cualquier niño (aunque no era
el objetivo inicial).
Se oponía a la filosofía escolástica, basada en estudios humanísticos (método deductivo). Entendía que
impedían el progreso científico (hay que apoyarse en hechos) y que las lenguas clásicas eran de poca
utilidad. Buscaba la verdad en todo, y como única guía la razón. Y el estudio real y cotidiano de nuestro
entendimiento.
Se oponía a las ideas innatas; todo se aprende por la experiencia puesto que el arte de pensar no
difiere en nada del arte de vivir. El punto de partida era que el espíritu era una tabula rasa, antes de
ejercitarse no es nada y nada sabe. Ha de aprenderlo todo a partir de la experiencia: el arte de pensar
no difiere en nada del arte de vivir. Nacemos como una tabula rasa a la que vamos añadiendo
contenidos morales e intelectuales, fruto de la experiencia sensible adquirida mediante la educación
(creación del hábito para adquirir la virtud). Tenía una visión optimista y utópica.
En su obra Ensayo sobre el entendimiento humano Locke plantea la hipótesis de que el hombre nace
con su “mente en blanco”, como una tabla rasa a la que hay que ir dando forma o grabando con sus
experiencias. Aunque Locke creía en la existencia de talentos y habilidades naturales, defendió esta
postura contra el innatismo. Explica además que nuestros únicos conocimientos provienen de las
impresiones que producen los objetos exteriores en nuestros sentidos y que todas las operaciones
mentales posibles son consecuencia de estas impresiones.
Locke pensaba que la acción de la educación sobre los seres humanos sólo era adecuada para la
aristocracia y la clase media. Desarrolla sus ideas para los hijos de la nobleza y de la burguesía. Defendía
3

la necesidad de someter a los niños a condiciones algo duras, por eso propone una serie de medidas
Página

concretas para educarlos en un ambiente exigente. Ejemplo: si hace frío no abrigarles en exceso para

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

que de mayores resistan mayor el frío; para prevenir los resfriados lavar los pies todas las noches con
agua fría, o una ducha fría en los más mayores.
Plantea el autodominio como elemento vital en la educación (los niños tienen que aprender a ser
capaces de resistir el placer y el dolor). Era partidario de razonar (lenguaje según la edad) y no de los
castigos corporales (solo en excepciones). Propone un sistema de disciplina basado en la estima y la
vergüenza de lo realizado, más que en las recompensas y castigos.
Para modelar la conducta y modelar la mente, no se requieren demasiados estudios, sólo se requiere
enseñar a aplicarse y trabajar (hábito de razonar). El maestro debe tratar al niño (que está en un estado
primitivo) con dulzura, afecto, ternura y ser un “gentleman”, preparado intelectualmente y dar ejemplo
para conocer la virtud, la civilidad y cortesía, y a Dios. La educación se basará en el juego, siendo ésta
fácil, sólida y dirigida a los sentidos.
Defendía un empirismo liberal, pero a diferencia de Condillac, Locke sí creía en la reflexión como fuente
de conocimiento inicial.
El currículo que desarrolla está pensado para los hijos de la nobleza y la burguesía: latín, geografía,
aritmética, geometría, astronomía, historia, moral, derecho natural y civil, legislación nacional, filosofía
de la naturaleza (física y metafísica) principalmente. La lógica y la retórica pasa a un lugar secundario. El
programa intelectual ha de completarse con ejercicios físicos y estéticos (danza, música, esgrima y
equitación).
Pero lo más importante para el joven noble es aprender un oficio: Un trabajo que exija el trabajo
manual. Las actividades en las que piensa Locke son sólo como pasatiempo para evitar los juegos
pernicioso, por eso propone la jardinería, labrado de piedras preciosas, etc.
Mediante la práctica de lo que queremos enseñar, se hacer hábito. El mayor influjo para un niño es el
de los compañeros.
El ideario filosófico y educativo de Locke significó una referencia importante especialmente su
racionalismo experimental  que planteaba que las únicas fuentes de conocimiento eran las
experiencias sensibles y que las ideas de que disponemos no son más que denominaciones por medio
de las cuales reunimos colecciones de impresiones sensibles espontáneamente asociadas entre ellas.
La experiencia como punto de partida de todo estudio: la escuela de la vida para la vida.

5.4.LA PEDAGOGÍA SENSUALISTA DEL ABATE DE CONDILLAC.


Pedagogía sensualista. Autores más significativos  Condillac, Diderot, y Helvetius.
Esteban Bonnot (1714 – 1780) Después abate de Condillac. En su obra fundamental sostiene que todos
los conocimientos y todas las facultades humanas provienen de las sensaciones.
Durante su vida se concentra en los estudios de las ciencias y la filosofía, inclinado sobre todo al estudio
y a la meditación.
Se inspiró en otros dos autores:
 Locke: tomó el método analítico y las tesis fundamentales de su gnoseología.
 Newton: tomó la exigencia de reducir a unidad el mundo espiritual del hombre, como éste había
reducido a unidad, con la ley de la gravitación. El mundo de la naturaleza física.
La filosofía de Condillac se basa en las facultades intelectuales y las reflexiones vendrían a ser nada más
que sensaciones transformadas y nada habría en el intelecto que no hubiera estado antes en la sensación.
4
Página

Se propone deducir de la primera percepción sensible la generación de todas las facultades y operaciones
de la mente y descubrir la idea que debe ser el germen de todas las demás. Todo se deriva de la primera
Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

experiencia sensible pasiva ocasionada por la acción de los objetos y las ideas y el entendimiento no son
más que sensaciones transformadas.
Para explicar sus ideas se sirve del famoso ejemplo de la estatua de mármol, al principio carente de
todos los sentidos e ideas, que luego se anima progresivamente por la acción separada y sucesiva de
todos los sentidos.  Ejemplo en la página 165.
Su exposición filosófica tiene una serie de influencias en el campo educativo:
 El lenguaje para él no sería un vehículo, sino que jugaría un papel esencial en su elaboración.
 Considera que el pensamiento debe construirse con palabras, que son los signos a través de los
cuales representamos las sensaciones.
 El lenguaje es esencial para la educación y la enseñanza de cualquier disciplina y responde al
mismo proceso de generación de las ideas del cerebro humano.
 Cree que la mejor enseñanza es la que mejor se adapta a las características mentales de cada
estudiante, a su edad y formación previas.
 Concluye que el objetivo de sus propias sensaciones, su propio pensamiento, para lo cual es
necesario enseñarle el lenguaje apropiado.
Distanciándose de su maestro Locke, analizó de un modo distinto la aparición del pensamiento reflexivo
a través del lenguaje. Gracias a este análisis puede nacer el pensamiento reflexivo, y el lenguaje
aparece como medio de reflexión. Las palabras dejan de ser instrumentos del pensamiento para la
comunicación, para convertirse en una condición esencial del pensamiento reflexivo.

Aunque defendía el empirismo liberal de Locke, Condillac negaba la existencia de la reflexión (entendida
ésta como una 2ª fuente de conocimiento) siendo las sensaciones la 1ª fuente de conocimiento (que Locke
basa en la percepción y la reflexión).
De la 1ª percepción sensible se generan todas las facultades y operaciones de la mente, siendo la 1ª el
origen de todas las demás. Todo se deriva de la 1ª experiencia sensible pasiva resultante de la acción, de
ideas y objetos. El entendimiento no es más que la transformación de la sensación.

ACCIÓN: Por estimulación del órgano encargado de percibir una sensación (la 1ª).
MEMORIA: Tras la estimulación se deja una impresión, más o menos fuerte, según haya sido la
atención (2ª facultad de la mente).
IMAGINACIÓN: Se dirige la atención a una sensación presentada anteriormente, que puede parecer
como presente. Sólo difiere de la memoria por la intensidad.

En la pedagogía de Condillac destaca la idea de que no es necesario esperar a la “edad de la razón” para
iniciar la instrucción, sino que es posible que los educandos asimilen conocimientos en cualquier
momento siempre que sean adecuados a sus posibilidades y necesidades y se utilice el método adecuado.
Demostró que enseñar supone saber cómo se aprende y esto sólo puede averiguarse a través de la propia
experiencia de aprendizaje.
En la metodología empieza a sugerir que estudios debían ser eliminados por superfluos como la lógica
aristotélico-escolástica y la silogística, evitando al niño cargar su memoria con palabras que no entiende.
Propone como alternativa el aprendizaje basado en la reflexión y el razonamiento porque el que no ha
sido educado para la reflexión y para razonar no ha sido educado, sino mal educado.
Defiende que el método más eficaz es darle a los educando los medios adecuados para que puedan
adquirir conocimientos a partir de la observación y la experiencia, y no todos los conocimientos de forma
5
Página

memorística y sin seleccionar.  Así se llega a una pedagogía activa. Que consiste en reproducir a escala

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

la actividad de la humanidad en la historia para captar el proceso seguido y superar el equívoco infantil
de que las cosas siempre han sido como son ahora.
Aconseja comenzar la formación del gusto por la lectura de los buenos autores porque las lenguas pueden
considerarse como verdaderos métodos. El arte de escribir, el arte de pensar y el arte de razonar se
reducen al arte de hablar.
Entiende que la educación debe variar de acuerdo a las clases sociales y los contenidos y metodologías
que explica están pensando par las élites. Al pueblo le bastará con aprender lo suficiente para ejercer un
trabajo y para los otros grupos sociales de mejor posición habrá que preparar conocimientos más
extensos que le permitan consolidarse y ascender en su comunidad.

Su pedagogía no está fundada en la igualdad sino en una concepción jerárquica de la sociedad.

EDUACIÓN DEL PRÍNICPE: Aprender buenos hábitos, acostumbrarle a relacionar ideas y preservarle de
falsas relaciones, causa de los defectos y errores de algunos juicios.

Hay estudios más fáciles para adquirir conocimientos exactos, y otros en los que es difícil evitar el error.
Por ello enseña al príncipe trabajos varios que eran el origen de las primeras artes (siembra, cultivo,…)

Históricamente el estudio seguía el siguiente curso: 1º necesidades, gusto y especulación. Y así se instruía
al príncipe. Pero Condillac inicia el curso con su método, por la simplicidad y naturalidad. Iba elaborando
las lecciones preliminares según las conversaciones con el alumno.

La finalidad del método utilizado con el Príncipe de Parma es enseñarle a pensar.

5.5.ROUSSEAU Y LA EDUCACIÓN NATURAL.

Jean-Jackes Rousseau (1712-1778)  Con él llegó la política y la educación modernas. Es un filósofo de


la educación (no educador): se limita a exponer principios y máximas generales. Se ocupará de la filosofía
de la educación y no de las didácticas particulares porque entiende que si se comprendían bien los
principios de la educación, las técnicas (didáctica) se deducirían con facilidad.
Para Rousseau la educación dependía de la formación de los sentimientos y los beneficios de la vida
primitiva; perjuicios del avance de los conocimientos científicos, el saber corrompía al hombre y las artes
contribuían a viciar el espíritu.  “El buen salvaje”.
Todo lo opuesto a Voltaire (confrontados) que defendía las ventajas de la civilización, la idea de progreso,
la importancia de las artes y humanidades y el cultivo de la mente.
Relevancia en la pedagogía contemporánea y especialmente en lo que a posteriori se conocería como
escuela nueva.
Lo más revolucionario en Rousseau fue su agudeza intelectual y su sensibilidad a las oposiciones (se
oponía a la opinión general) y se interesaba por las contradicciones y los antagonismos como estímulos
de la reflexión y la acción, respectivamente.

Postulados esenciales de su sistema son:


a) La naturaleza es buena porque es de origen divino.
b) La sociedad actual es mala
6

c) La libertad es la obediencia absoluta a la ley de la ciudad ideal


Página

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

El punto de partida de su pedagogía:

“Todo lo que no entendemos al nacer se nos ha dado por medio de la educación. La educación nos viene
de la naturaleza, de los hombres o de las cosas:
 El desarrollo interno de nuestras facultades y de nuestros órganos  enseñanza de la naturaleza.
 El uso que aprendemos a hacer de este desarrollo por medio de las enseñanzas  educación de
los hombres.
 La adquirida por nuestra propia experiencia sobre los objetos que nos afectan  educación de
las cosas.
Por lo tanto cada uno de nosotros está formado por tres clases de maestros.”

De estas tres diferentes educaciones, la de la naturaleza no depende en absoluto de nosotros; la de las


cosas sólo depende en ciertos respectos, y sólo en la de los hombres es donde somos los verdaderos
maestros.
Se opone al discurso predominante en la filosofía europea que afirmaba que las artes y las ciencias habían
conducido a la humanidad a la situación de progreso en la que supuestamente se encontraba.
La filosofía de Rousseau: subordina el problema pedagógico a consideraciones teológicas. Al contrario
que Hobbes y Voltaire, que pensaban que el estado natural era un estado de guerra, Rousseau mantenía
que era la civilización la que mantenía un permanente estado de confrontación presidido por una
aristocracia que esclavizaba a la gente común. La situación idea era el estado natural en el que el hombre
vivía en una situación idílica de paz, sin convenciones que le limitaran.  El buen salvaje: era fuerte,
aprendía de la naturaleza, no necesitaba diversiones artificiales, cultivaba más su intuición que su razón
y vivía en un estado de serenidad.
Dentro de su concepción de política y filosofía, Rousseau llega a la conclusión de que la civilización
aumenta la miseria del hombre común y desarrollaba una clase dirigente parásita. Creía que las
revoluciones eran inevitables, defendía el derecho del pueblo a revelarse contra tal situación y atacaba
por igual a las monarquías y a las democracias dominadas por incapaces y por los ricos. Su posición
defendía el avance de los nacionalismos y ejerció una influencia directa sobre la Revolución Francesa.
En el ámbito educativo, hay un antes y un después de Rousseau, porque su pedagogía representa un giro
copernicano respecto a la existente hasta el momento.
Para entender el ideario pedagógico roussoniano hay que tener en cuenta que su opción era la
simplicidad de la vida rural y el núcleo de la educación era la vida en familia. Confía más en la sabiduría
del corazón y en la ignorancia que en el saber. Frente a la pedagogía vigente, basada en la autoridad del
maestro, en la memorización de contenidos y en la disciplina del control férreo, planteaba ideas que no
eran nuevas pero que él explicaba con rotundidad: el principio y el fin de la educación no era el adulto,
sino el niño. Rousseau pensaba que la escuela no era una preparación para la vida sino que era la vida
misma, la práctica de la vida.
Al igual que Pestalozzi, Rousseau defendía que la educación era un proceso interno, así que no se podía
imponer pautas sino facilitar el desarrollo de las tendencias naturales del niño y excitar su curiosidad. El
niño, sus intereses y necesidades, se convertía en el centro del proceso educativo y este sería el
referente fundamental de la pedagogía de Rousseau.  De ahí la importancia de la fuerza y arraigo de
las doctrinas de Rousseau.
Rousseau no admite ni la corrupción de la naturaleza en la infancia ni la complacencia desconsiderada
7

por parte del adulto. Tampoco la blandura ni la humillación, porque entiende que lo esencial está en
Página

asimilar la ley de las cosas en la que se realiza la síntesis entre la obediencia y la espontaneidad.

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

Pedagogía roussoniana: la educación debe adaptarse a la infancia y debe tener en cuenta el desarrollo
de las funciones de cada individuo, porque hay que partir de los temperamentos, de lo natural y propio,
no para cambiarlo sino para impulsarlo tan lejos como sea posible. La pedagogía funcional es también
pedagogía de la vocación y de la felicidad, el camino de la naturaleza coincide en Rousseau con el de la
felicidad.
Otro concepto fundamental en su pedagogía es el de educación negativa: Dejar que el niño madure sin
hacer nada. No da todas las virtudes ni enseña la verdad, pero previene de vicios y preserva del error.
Dispone al niño para todo lo que pueda hacerle descubrir la verdad cuando esté preparado. Si
ignoramos lo que debemos hacer, lo mejor es no hacer nada; lo que importa no es ganar tiempo sino
perderlo.
La educación negativa se basa en retardar todo lo posible el peligro para fortalecer la mente antes. Se
opone a integrar al niño en un medio social mediocre.
Uno de sus principios básico es la presencia del yo del niño como elemento autónomo (contrario a
Locke que intentaba convertirlo en hombre). El niño no es un hombre pequeño, su realidad es muy
distinta. La diferencia no está en la cantidad, volumen o años, sino en la cualidad de esencia.
Rousseau es considerado el precursor contemporáneo de la psicología infantil por su desarrollo natural
de dentro a fuera. Las críticas le han llegado por dar al profesorado una función secundaria, subestimar
la razón, subordinar a la mujer a compañera del hombre, y la falta de educación popular (importante en
la pedagogía moderna).
Sus obras:
- Emilio (educar al individuo).
- El Contrato Social (educar al pueblo).
- La Nueva Eloísa (educar en la vida espontánea y sentimental).
- Confesiones.
- Discurso sobre el origen de las desigualdades entre los hombres.

5.6.GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, REPRESENTANTE DE LA PEDAGOGÍA ILUSTRADA ESPAÑOLA


JOVELLANOS (1744 Gijón- 1811 Puerto de Vega).
Menor de 10 hermanos cuya educación inicial fue tradicional y conservadora (aprendían latín en casa o
en la Iglesia).
 1761: Bachiller de Cánones por la universidad de Osuna.
 1763: Licenciado por la universidad de Ávila.
 1768: Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Sevilla, donde estuvo 10 años en contacto con
la realidad social y los movimientos de reforma ilustrados. Asistiendo a tertulias, reuniones y
lecturas de los clásicos de la Ilustración Europea.
 (Le falta preparación para el cargo pero era tan responsable que lee y se asesora para ello).
 1778: Traslado a Madrid: Alcalde de Casa y Corte. Se relaciona con lo más destacable de la
Ilustración española. Ingresa en:
o RAE: Real Academia Española.
o RAH: Real Academia de Historia.
o RSEM: Real Sociedad Económica Matritense.
o Su forma de pensar y sus actos le hace rodearse de amigos y bastantes enemigos, cuya
dificultades propician su envío a Asturias (Reconocer minas) donde estudia con detalle el
principado (fuentes de riqueza, costumbres, cultura). Funda el Real Instituto de Náutica y
8

Mineralogía de Gijón y escribe el Informe sobre la Ley Agraria.


Página

 1979: Ministro de Gracia y Justicia (Regreso a Madrid). Se propone reformar los estudios
universitarios, dar causa legal a la amortización y frenar al partido reaccionario (encabezado por
Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

la Inquisición). Le resulta breve, difícil y doloroso (menos de 1 año). Ambiente hostil en la corte y
decide volver a Asturias.
 1802: Arrestado y desterrado a Palma de Mallorca. Aislado y en condiciones degradantes.
 1808: Liberado, enfermo y abatido (caótica situación del país). Representante de Asturias en la
Junta Centra.
 1810: (Nombrada la Regencia) Nuevo retiro a Asturias hasta fallecimiento (28/01/1811).
Jovellanos utiliza varios términos relevantes: “instrucción nacional” y “educación nacional”. Aunque, a
posteriori, las conclusiones diferencian a una de la otra.
 INSTRUCCIÓN: La formación que da el Estado, el sistema educativo público.
 EDUCACIÓN: Es la que se da en la familia y educación privada (antiguamente las clases altas
buscaban a quien diera formación en la casa).
También utiliza dos términos como “perfección” y “perfectibilidad”, para él fundamentales.
 PERFECTIBILIDAD: Posibilidad que solo posee el ser humano de perfeccionamiento consciente de
sí mismo, gracias a la instrucción, y avanzar hasta cotas importantes de conocimiento, gracias a
las cuales potencia sus poderes utilizando los recursos naturales y artificiales.
En la medida en que el hombre es perfectible es educable, y no solo instruible, y da sentido a todo
el proceso de enseñanza-aprendizaje
Él defiende una educación pública, gratuita, obligatoria y universal. Especialmente en primaria o
primeras letras. También una educación para todos los ciudadanos (pueblo llano, no sólo clases altas),
para ambos sexos y, pese a la tendencia religiosa impuesta a los centros escolares, educación laica (ni
clases de religión en la escuela ni profesores religiosos). Lo cual le facilitó enemistades dada la época.
Era partidario de poner la instrucción al servicio del desarrollo económico nacional, pero su utilitarismo
se aprecia especialmente en los planteamientos reformistas universitarios y en el Instituto Asturiano de
Gijón: incorporación de contenidos prácticos y científicos al servicio del desarrollo económico.
Defiende la formación cívica o política y religiosa de los niños en las escuelas (existían varios catecismos
políticos y religiosos). Había una doble finalidad en la instrucción pública de las primeras letras: adiestrar
en los contenidos propios de este nivel y formar en principios religiosos, morales y políticos para facilitar
la incorporación del educando en la sociedad a la que pertenecía.
Consideraba que en las primeras etapas era más indicada la enseñanza doméstica, y luego la instrucción
en contenidos prácticos y científicos, pero ni los seminarios ni las universidades del momento tenía un
currículum para ello. Por ello propone crear muchos institutos de enseñanza útil (técnica media y
elemental) en ciudades o villas considerables, y formar allí en contenidos y métodos modernos en ciencias
prácticas y útiles.
En los pueblos, creía que debía ser el clero en que facilitara la formación que él proponía, e impartir
principios de moral religiosa y política.
Habría que facilitar a los campesinos las ciencias útiles aplicadas a sus necesidades, formando cartillas
rústicas o técnicas fomentadas por propietarios, párrocos y las Sociedades Económicas de Amigos del
País.
Pensaba crear os tipos de escuela por capital de provincia:
 Escuelas generales: para todas las artes.
 Escuelas particulares: para cada especialidad artística.
La particularidad de ambas escuelas era que no fueran centros de aprendizaje sino de perfeccionamiento.
9
Página

En su Real Instituto de Náutica y Mineralogía de Gijón pudo aplicar con libertad su pensamiento, como
única dificultad la económica y de personal.
Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

5.7.LA PEDAGOGÍA POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

En Francia, Antes de la Revolución Francesa de 1789 la enseñanza dejaba mucho que desear. En la
mayor parte de los colegios se enseñaba latín. A partir de entonces hubo un sentimiento creciente de
cambio, defendiendo el poder del pueblo y su participación en la política. Comenzó a cambiarse la
interpretación de las necesidades y la educación presentaba un interés doble: como agente de la
democracia y como formadora de ciudadanos adecuados. Debía planificarse a nivel nacional para
formar hombres y que en la sociedad reinara el bien. Además de quitar la enseñanza de manos del clero
y secularizar los programas educativos.
Inicialmente se concebía la educación nacional la que se dirigía al rey, limitando la popular al mínimo
necesario. Con la llegada de la Ilustración y del Despotismo Ilustrado la concepción cambió. Se
concebía la educación a cargo del Estado, heterónoma, dirigida a la clase social, cívica y patriota. Se
puede afirmar que con la revolución francesa empieza la educación nacional.
Algunos nombres relevantes en esos momentos fuero Mirebeau, Talleyrand, Condorcet, Lakanal,
Lepelletier, Bouquier, Danon…. Aunque unos con más repercusión que otros.
Mirabeau: Tesis expuestas: principio de libertad de enseñanza con independencia de los partidos
políticos, organización de un plan de educación nacional, pero aún no prevé la escolaridad obligatoria ni
gratuita, así como el laicismo ni neutralidad religiosa.
Telleyrand: Destacan la importancia de la instrucción pública en el perfeccionamiento político y la
necesaria libertad de todos los ciudadanos. Su sistema de educación nacional obedecía a los siguientes
principios  de educación nacional: para todos, libres, universal, ambos sexos, todas las edades y
gratuita (pero no habla de obligatoria).
Talleyrand no habla aún de establecer la obligatoriedad escolar: “La nación ofrece el gran beneficio de
la instrucción, pero no lo impone a nadie.”
Condorcet: Defiende la universalidad, igualdad y oficialidad de la educación; la gratuidad de la
educación en todos sus niveles, Además de un sistema de becas para los más distinguidos de cada
grado.
Introduce el concepto de laicismo (en el sentido de: “no admitir la instrucción pública la enseñanza de
ningún culto religioso, la religión será enseñada en los templos por los ministros respectivos”) y libertad
y autonomía de la enseñanza frente al monopolio estatal.
Habla de administración de enseñanza al mismo cuerpo docente y nombramiento de maestros.
Tampoco habla de obligatoriedad. La organización escolar propuesta por Condorcet consta de cinco
grados de instrucción:
 Escuela primaria.  es el primer grado y en el que se enseñarán conocimientos rigurosamente
necesarios para todo ciudadano.
 Escuela secundaria (escuelas primarias superiores).
 Institutos.
 Liceos (o universidad).
 Sociedad Nacional.

A pesar de los proyectos de Talleyrand y Condorcet, no pudieron transformar la educación nacional. Fue
la Convención la que daría los primeros pasos para la realización y organización de la educación nacional
francesa. A partir de los proyectos presentados, como:
10
Página

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)


lOMoARcPSD|4706291

Historia Tema 5 – Locke, Condillac, Rousseau, Jovellanos y la pedagogía de la Revolución francesa.

 Proyecto de Lakanal: Se afirma la libertad de enseñanza y se creaba una Comisión Central de


Instrucción encargada de la organización y el control del sistema educativo. La Convención lo rechazó
por moderado, y lo sustituye por el más radical de Lepelletier.
 Proyecto de Lepelletier: (más radical) Aunque su proyecto fue finalizado por Robespierre por su
asesinato. Aporta la obligatoriedad de la enseñanza, además reconoce el principio del laicismo. Para
el sostenimiento de la educación proponía que se estableciera un impuesto por el Estado y el pago
de la misma pro los padres acomodados.
Este proyecto fue desechado por la Convención a propuesta de Danton, y pasaron a discutir el
programa de Bouquier, que finalmente se aprobó.
 Bouquier: hace alusión a la libertad y obligatoriedad de la enseñanza.

La Convención volvería a una línea moderada con el proyecto de Lakanal convertido en Ley. Donde se
estipula que las escuelas deben dejar de ser mixtas y se deciden en dos secciones, una para niños y otra
para niñas. Su programa comprende: la lectura y la escritura; la declaración delos derechos del hombre y
la Constitución; instrucciones elementales sobre la moral republicana; elementos de la lengua francesa
oral y escrita; e instrucciones sobre los principales fenómenos y las producciones más usuales de la
naturaleza, entre otros temas. Destaca la preparación pedagógica del magisterio, creando las primeras
Escuelas Normales en Francia.

El último proyecto de la Convención, presentado por Danou en 1795.

 Proyecto de Danou: Aparece con la intención de recortar los derechos del Estado en la educación
reconociendo: Libertad en la educación doméstica; libertad de los establecimientos particulares;
y libertad de métodos de enseñanza. Propone también la supresión de la gratuidad de primaria e
introducía las Escuelas Centrales de precaria existencia.

Consultar el Resumen completo del tema en la página 183 para hacer una idea global.

11
Página

Realizado por gcarrasco

Más apuntes en: http://unybook.com/perfil/gcarrasco/apuntes

Descargado por Emmanuel Jimenez (maximus1844@gmail.com)

También podría gustarte