Está en la página 1de 15

DISCIPLINA POSITIVA

 La Disciplina Positiva para padres y educadores está basada en la


teoría de  Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El Dr. Adler en el año 1920
introdujo por primera vez la idea de educar a los padres y abogó por un
mejor trato a los niños, basados en el respeto, pero también argumentó
que los niños que no tenían límites o eran sobreprotegidos podrían tener
problemas sociales y de comportamiento. Dreikurs y Adler se refieriron
a este enfoque como crianza “democrática”.
 En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott, adaptaron estos conocimientos a
través de la serie de libros de Disciplina Positiva  y empezaron a enseñar
en clases  experimentales,  habilidades para padres y manejo en el salón
de clase.
Porque Utilizar la metodología
Disciplina Positiva
 Porque sirve para desarrollar relaciones sanas basadas en el
amor y el respeto mutuo que promueven una convivencia
familiar exitosa y además nos sirve para:
 Propiciar relaciones basadas en el amor y respeto mutuo
 Prevenir y corregir malas conductas
 Ayudar a los niños a sentirse conectados
 Establecer firmeza y amabilidad al mismo tiempo
 Lograr efectividad a largo plazo
 Enseñar habilidades sociales y de vida
 Invitar a los niños a descubrir sus capacidades
 Enfocarnos en soluciones y no en castigos
 Tomar los errores como oportunidades de aprendizaje
 Enseñar a enfrentar y resolver problemas
 Hacer niño/as más amorosos, sociables y cooperativos
identificaremos las 4 habilidades que
promueven un desarrollo idóneo
Las habilidades son aquellas acciones que
continuamente validan nuestro pensar. 
Recordemos que las habilidades llevan un buen tiempo
y ejercicio de ensayo y error para adquirirse, es por ello
que debemos comprender que cada habilidad que
hemos aprendido ha sido un ensayo constante muchas
veces con aciertos y otras con errores.  En Disciplina
Positiva siempre recordamos una herramienta
indispensable: ver los errores como maravillosas
oportunidades de aprendizaje.
Los problemas de la enseñanza
punitiva
 “De dónde sacamos la loca idea de que para que un
niño se porte bien, primero tenemos que hacerlo
sentir mal”, cuestiona Jane Nelsen, una de las
principales promotoras del método. Para la
disciplina positiva, inculcar miedo al niño no sirve
para nada y genera sentimientos de vergüenza y
humillación. Nelsen afirma que se ha demostrado
que el miedo da lugar a un aumento del riesgo de
comportamientos antisociales, abuso de sustancias y
la delincuencia.
Los 5 Criterios de la Disciplina
Positiva
¿ QUE HACES USUALMENTE CUANDO HAY UN
PROBLEMA CON UN NIÑO?
¿ LO ESCUCHAS O LE EXPLICAS ACERCA DE ELLO, O TE
PONES A LA DEFENSIVA O SIMPLEMENTE LE DAS UN
SERMÓN?
¿TRATAS DE MINIMIZAR LOS SENTIMIENTOS DE EL O
ELLA?
¿TRATAS DE “ARREGLAR” SUS SENTIMIENTOS O TE
ENFOCAS EN SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
 Cuando los decimos que los niños no
escuchan en realidad queremos decir “los
niños no obedecen”.
 Si reclamas el niño no escucha, puede ser
un indicio de no modelar lo que
verdaderamente significa escuchar?
 Cuando los niños no escuchan, puede
indicar que los adultos tratan de imponer
órdenes y reglas las cuales generan luchas
de poder.
 Mientras tu dices “hazlo”, ellos responden
“no lo haré”, sea con palabras o acciones.
¿SUGERENCIAS PARA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA?

Intenta escuchar.
• 

Intenta hacer preguntas curiosas que inviten a la conversación 


 Los adultos usualmente « aseguran » :Lo que sucedió, Lo que ha
causado esta situación, Como deben sentirse ante ello, Como deberían
actuar
Deja de “saturar” al niño, y luego pregúntate porqué se siente
abrumado o con poco ánimo. Tus sermones entran por un oído y
salen por el otro. 
Haz preguntas curiosas que permitan debatir
En lugar de “ordenar”, “pregunta”
¿Qué estabas tratando de lograr?
¿Cómo te sientes después de lo sucedido?
¿Qué aprendiste de ello?
¿Qué ideas tienes para resolver el problema o prevenir que esto
te vuelva a suceder?
Asegúrate que tus preguntas sean oportunas y vengan de tu
corazón, además demuéstrale que estás verdaderamente
interesado en los que el o ella siente y piensa.
GRACIAS POR SU ATENCION
DISCIPLINA POSITIVA
“De dónde sacamos la loca idea, que para que
un niño se porte bien, primero tenemos que
hacerlo sentir mal”  Jane Nelsen.
“Un niño que tiene mal comportamiento, es un
niño desmotivado” Rudolf Dreikurs

Licda. Patricia Pablo


Cel.: 5697-2182

También podría gustarte