Está en la página 1de 5

RUTAS DE LUBRICACIÓN

Autor: Ing. Juan Carlos Meléndez D`Addona

Ing.jcdaddona@gmail.com

Ejemplo de rutas de lubricación (caso práctico)

A continuación se explicará las partes que componen un documento de ruta de lubricación, cada dato posee3 su
4
utilidad, como veremos en el siguiente ejemplo:
F. Creación: 18/01/2017
1 RUTAS DE LUBRICACIÓN PARA EMPRESA 2
Ult. Revisión:
5
Elaborado por: Ing. Juan Carlos Meléndez 6 Pag: 1/4
Descripción del Procedimiento Lubricante a
Ruta 7 Descripción Cantidad Frecuencia 13
equipo 8 N° 9 utilizar
Venolit EP 2 Hasta que la
Rodillo soporte de Superficie de
Amarilla pista esté
1 horno de secado _ contacto entre la Diaria
(jabón de lubricada por
tipo tambor pista y rodillo
litio) completo
Duración de la ruta 1: 1/4hh
14
10 11 12

1: Corresponde al logo de la empresa.


2: Nombre del instrumento, en este caso “rutas de lubricación”.
3: Fecha de creación, indica cuando se creó el documento.
4: Última revisión, dependiendo de la empresa, estos documentos estarán siendo evaluados, actualizados y mejorados,
por lo que esta fecha indicará cuando se revisó por ultima vez, permitiendo planificar futuras revisiones.
5: Número de páginas. Tiene varios propósitos, ubicarse en el documento, saber si falta alguna página, etc.
6: Quién elabora el instrumento.
7: Ruta, indica el número de ruta de lubricación.
8: Descripción del equipo, breve descripción (y si se posee la codificación del mismo). Agrego ambas debido a que este
instrumento podría ser leido tanto por personas que conocen la planta como aquellas que aun no están familiarizadas
con los equipos, lo que lo transforma en un instrumento mucho más amigable.
9: Corresponde al número de procedimiento de ejecución con el cual debe realizarse esta actividad de lubricación.
10: Descripción, brinda una idea de qué se va a lubricar, a pesar de que está mejor especificado en el procedimiento de
ejecución, posiblemente el lector no tenga a la mano el manual de procedimiento de ejecución en el momento y quizás
no necesite profundizar en ello, sólo tener noción de lo que se va a realizar.
11: Lubricante a utilizar, nombre del lubricante, color y si es posible especificaciones del mismo. Es muy importante el
color debido a que muchas personas son visuales y se evitan errores de elección y ejecución.
12: Cantidad de lubricante a utilizar, en este caso se determinó qué cantidad (en gramos) de lubricante inyecta la pistola
de engrase y para hacerlo más sencillo se expresó en accionamientos de la misma (o bombazos), cabe destacar que éste
es un instrumento dirigido principalmente al personal que realizará las labores de lubricación, así que debe ser lo más
amigable posible (por esa razón no coloqué la cantidad en gramos).
13: Frecuencia, indica qué tan seguido debe realizarse esta acción.
14: Duración de la ruta, indica cuantas horas hombre se requieren para realizar esta ruta de lubricación.

Contactos: ing.jcdaddona@gmail.com / +569 54295055


https://ingenieriamantenimiento.wordpress.com
RUTAS DE LUBRICACIÓN
Autor: Ing. Juan Carlos Meléndez D`Addona

Ing.jcdaddona@gmail.com

Nota: Existe otra casilla importante que corresponde a la fecha de última modificación y quién fue el responsable de
realizarla, sin embargo para este caso no fue utilizada.

El tipo de lubricante, sus especificaciones técnicas y características pueden ser ubicados en el mismo documento de
rutas de lubricación, para facilitar la consulta y en caso de requerir utilizar lubricantes diferentes poder recurrir a una
tabla de equivalencias (esto es todo un tema que no será tratado ahora). A continuación un ejemplo:

Descripción de lubricantes usados


Nombre Características Color
Aceite para
Engralub 220 engranajes ISO VG _
220 con aditivo EP
Grasa a base de
Venolit EP 2 jabón de litio con Amarillo
aditivo EP
Grasa a base de
Velicom AR EP jabón complejo de Azul oscuro
litio y aditivo EP

Podemos observar otros ejemplos aplicados a la misma planta, se diseñaron varias rutas de lubricación, considerando
zonas, plantas, tiempo de duración, tipo de lubricante, frecuencia, entre otros. Todo para facilitar su planificación y
programación.

En el diseño de las rutas se considera además la capacidad de horas-hombre del técnico en lubricación que posea la
empresa, en este caso se contaba sólo con un trabajador, que trabajaba 8 horas (jornada laboral en Venezuela para el
2016) al día. La correcta elaboración de las rutas de lubricación permitió estimar la carga laboral de un técnico en
lubricación (cuantificación del personal de mantenimiento para el área de lubricación).

La información para la determinación de la frecuencia de cada actividad viene dada por recomendaciones de
fabricantes, estimación numérica y evaluación de análisis causa raíz.

A continuación, se presentan como ejemplo las rutas de lubricación 2, 3 y 4.

Contactos: ing.jcdaddona@gmail.com / +569 54295055


https://ingenieriamantenimiento.wordpress.com
RUTAS DE LUBRICACIÓN
Autor: Ing. Juan Carlos Meléndez D`Addona

Ing.jcdaddona@gmail.com

F. Creación: 18/01/2017
RUTAS DE LUBRICACIÓN PARA EMPRESA
Ult. Revisión:
Elaborado por: Ing. Juan Carlos Meléndez Pag: 2/4
Descripción del Procedimiento Lubricante a
Ruta Descripción Cantidad Frecuencia
equipo N° utilizar
Rodamientos rodillo Venolit EP 2
_ 2 bombazos Semanal
Banda transportadora motor Amarilla
1 Rodamientos rodillo Venolit EP 2
_ 2 bombazos Semanal
tensor Amarilla
Rodamiento rodillo
_ Venolit EP 2 2 bombazos Semanal
motor
Banda transportadora Rodamiento rodillo Venolit EP 2
_ 2 bombazos Semanal
2 2 tensor Amarilla
Venolit EP 2
_ Rodillo de carga 1 bombazo Semanal
Amarilla
Rodamiento de Venolit EP 2
Elevador cangilones A _ 2 bombazos Semanal
rodillos de la bota Amarilla
Rodamiento de Venolit EP 2
Elevador cangilones B _ 1 bombazo Semanal
rodillos de la bota Amarilla
Duración de la ruta 2: 4hh

F. Creación: 18/01/2017
RUTAS DE LUBRICACIÓN PARA EMPRESA
Ult. Revisión:
Elaborado por: Ing. Juan Carlos Meléndez Pag: 3/4
Descripción del Procedimiento Lubricante a
Ruta Descripción Cantidad Frecuencia
equipo N° utilizar

Velicom AR EP
Ventilador A _ Rodamientos (jabón complejo 1 bombazo Mensual
de litio)

Velicom AR EP
3 Ventilador B _ Rodamientos (jabón complejo 1 bombazo Mensual
de litio)
Velicom AR EP
Ventilador C _ Rodamientos (jabón complejo 1 bombazo Mensual
de litio)
Duración de la ruta 3: 4hh

Contactos: ing.jcdaddona@gmail.com / +569 54295055


https://ingenieriamantenimiento.wordpress.com
RUTAS DE LUBRICACIÓN
Autor: Ing. Juan Carlos Meléndez D`Addona

Ing.jcdaddona@gmail.com

F. Creación: 18/01/2017
RUTAS DE LUBRICACIÓN PARA EMPRESA
Ult. Revisión:
Elaborado por: Ing. Juan Carlos Meléndez Pag: 4/4
Descripción del Procedimiento Lubricante a
Ruta Descripción Cantidad Frecuencia
equipo N° utilizar
Rodamientos del Venolit EP 2
_ Rodamiento 1 bombazo 3 meses
piñon cadena Amarilla
Rodamiento de
Elevador de Venolit EP 2
_ rodillos del 1 bombazo 3 Meses
cangilones Amarilla
cabezote
4
Venolit EP 2
Sin fin A _ Rodamiento 1 bombazo 3 Meses
Amarilla

Venolit EP 2
Sin fin B _ Rodamiento 1 bombazo 3 Meses
Amarilla
Duración de la ruta 4: 3hh.

Contactos: ing.jcdaddona@gmail.com / +569 54295055


https://ingenieriamantenimiento.wordpress.com
RUTAS DE LUBRICACIÓN
Autor: Ing. Juan Carlos Meléndez D`Addona

Ing.jcdaddona@gmail.com

AUTOR

Juan Carlos Meléndez D`Addona, Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional Experimental “Antonio
José de Sucre”, Vicerrectorado Académico Barquisimeto, Edo. Lara. Venezuela.
Posee un Diplomado en Gerencia Técnica del Mantenimiento, de la Universidad Nacional Experimental “Antonio José
de Sucre”, VRB.
Cuenta con experiencia de 2 años en la gestión de mantenimiento de equipos rotativos y maquinaria pesada, se ha
desarrollado primordialmente en industria de minería no metálica, Rias, C.A.

Certificado en el 2014 como inspector de equipos rotativos por el CDIMCA.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

 Rediseño de sistema de manejo de contaminantes de sílice cristalina.


 Diseño e implementación de plan de lubricación efectiva.
 Mantenimiento mayor de maquinaria pesada (D9N, montacargas, motoniveladoras y cargadores frontales).
 Diseño y mejora continua de planes de mantenimiento preventivo.
 Planificación y supervisión de paros generales de planta.
 Adiestramiento y capacitación de personal.

Contactos: ing.jcdaddona@gmail.com / +569 54295055


https://ingenieriamantenimiento.wordpress.com

También podría gustarte