CONTENIDOS
Página Página
1 INTRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ........................... 4 6 MANTENIMIENTO .............................................. 27
1.1 GENERALIDADES ................................................ 4 6.1 GENERALIDADES ............................................. 27
1.2 MARCAS Y APROBACIONES CE ............................ 4 6.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO....................... 27
1.3 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD ........................ 4 6.3 PIEZAS DE REPUESTO...................................... 32
1.4 COPYRIGHT ....................................................... 4 6.4 RECOMENDACIONES DE REPUESTOS Y
1.5 CONDICIONES DE SERVICIO ................................. 4 MATERIALES FUNGIBLES ........................................ 32
1.6 SEGURIDAD ....................................................... 5 6.5 DESMONTAJE.................................................. 32
1.7 PLACA DE CARACTERÍSTICAS Y RÓTULOS DE
SEGURIDAD ............................................................ 9
7 AVERÍAS; CAUSAS Y SOLUCIONES ................ 34
1.8 RENDIMIENTO ESPECÍFICO DE LA MÁQUINA ......... 9 8 LISTAS DE PIEZAS Y PLANOS ......................... 35
1.9 NIVEL DE RUIDO ................................................ 9
8.1 PLANO DE SECCIÓN ......................................... 35
2 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ..............11 8.2 LISTA DE PIEZAS SEGÚN PLANO DE SECCIÓN ..... 36
2.1 RECIBO DEL EMBARQUE Y DESEMBALAJE .......... 11 8.3 PLANO DE DISPOSICIÓN GENERAL .................... 36
2.2 MANEJO ......................................................... 12 9 CERTIFICACIÓN ................................................ 36
2.3 IZADO ............................................................. 13
2.4 ALMACENAMIENTO .......................................... 13 10 OTRA DOCUMENTACIÓN Y MANUALES
2.5 RECICLADO Y FIN DE LA VIDA DEL PRODUCTO ...... 13 PERTINENTES ...................................................... 36
4 INSTALACIÓN .....................................................17
4.1 UBICACIÓN ..................................................... 17
4.2 CIMENTACIÓN ................................................. 17
4.3 INYECCIÓN DE CEMENTO ................................. 18
4.4 ALINEAMIENTO INICIAL ..................................... 19
4.5 TUBERÍAS ....................................................... 19
4.6 CONEXIONES ELÉCTRICAS ............................... 21
4.7 CHEQUEO FINAL DEL ALINEAMIENTO DEL EJE........ 22
4.8 SISTEMAS DE PROTECCIÓN .............................. 22
5 PUESTA EN MARCHA, ARRANQUE,
OPERACIÓN Y PARO ............................................22
5.1 SENTIDO DE ROTACIÓN .................................... 22
5.2 PROTECCIONES .............................................. 22
5.3 CEBADO Y SUMINISTROS AUXILIARES ............... 22
5.4 ARRANQUE DE LA BOMBA ................................ 23
5.5 FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA ....................... 24
5.6 CIERRE Y PARADA............................................. 25
5.7 SERVICIOS HIDRÁULICOS, MECÁNICOS Y
ELÉCTRICOS ......................................................... 26
Página 2 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
ÍNDICE
Página Página
Aceite de lubricación recomendadas (ver 6.2.4) ..... 29 Primera puesta en marcha de la bomba (5.4.2) ...... 23
Alineación del eje (4.2, 4.4 y 4.7) Programa de mantenimiento (6.2) ........................... 27
Almacenamiento, bomba (2.4) ................................ 13 Protecciones (5.2) .................................................... 22
Almacenamiento, piezas de repuesto (6.3.2) .......... 32 Puesta en marcha y operación (5)........................... 22
Anotaciones de cambios (10.2) ............................... 36 Recibo y desembalaje (2.1) ..................................... 11
Arranque de la bomba (5.4) ..................................... 23 Reciclado (2.5) ......................................................... 13
Averías y soluciones (ver 7) .................................... 34 Recubrimiento interno (6.2.6) .................................. 32
Cantidades de llenado recomendadas (ver 6.2.3 y Rendimiento específico de la máquina (1.8) ............. 9
6.2.4) ....................................................................... 29 Repuestos recomendados (6.4) .............................. 32
Cebado y suministros auxiliares (5.3) ..................... 22 Rótulos de seguridad (1.7.2) ..................................... 9
Certificación (9) ........................................................ 36 Seguridad (1.6.3) ....................................................... 5
Chequeo final (4.5.4) ............................................... 21 Seguridad, sistemas de protección (1.6 y 4.8)
Cierre y parada (5.6)................................................ 25 Sentido de rotación (5.1) ......................................... 22
Cimentación (4.2) .................................................... 17 Servicios hidráulicos, mecánicos y eléctricos (5.7) .... 26
Condiciones de servicio (1.5) .................................... 4 Sistemas de protección (4.8) ................................... 22
Conexiones eléctricas (4.6) ..................................... 21 Tuberías (4.5) .......................................................... 19
Configuraciones (3.1) .............................................. 14 Tubería de aspiración (4.5.2)................................... 20
Copyright (1.4) ........................................................... 4 Tubería de descarga (4.5.3) .................................... 21
Cumplimiento, ATEX (1.6.4.1) ................................... 7 Ubicación (4.1) ......................................................... 17
Descargo de responsabilidad (1.3) ............................ 4 Vibración (5.5.5)....................................................... 25
Desmontaje (6.5) ..................................................... 32
Diseño de las principales piezas (3.3) ..................... 16
Ecodiseño (1.8.1) ....................................................... 9
Expansión térmica (4.4.1) ........................................ 19
Faltas; causas y soluciones (7) ............................... 34
Fin de vida del producto (2.5) .................................. 13
Frecuencia de parada/arranque (5.5.6) ................... 25
Fuentes, información adicional (10.3) ..................... 37
Funcionamiento de la bomba (5.5) .......................... 24
Grasas de lubricación recomendadas (ver 6.2.3) ... 28
Inspección (6.2.1 y 6.2.2) ....................................... 28
Inspección de rutina (6.2.1) ..................................... 28
Instalación (4) .......................................................... 17
Instrucciones suplementarias para el usuario (10) .. 36
Inyección de cemento (4.3) ..................................... 18
Izado (2.3) ................................................................ 13
Límites de operación (ver 3.1) ................................. 14
Listados de piezas (8.2)........................................... 36
Manejo (2.2) ............................................................. 12
Mantenimiento (6) .................................................... 27
Manuales o fuentes de información suplementarias
(10.1)........................................................................ 36
Marcado ATEX (1.6.4.2) ............................................ 7
Marcas de seguridad (1.6.1) ...................................... 5
Marcas y aprobaciones CE (1.2) ............................... 4
Nivel de presión acústica (1.9, nivel de ruido) ........... 9
Nomenclatura (3.2) .................................................. 15
Otras fuentes (10.3) ................................................. 37
Pedido de piezas de repuesto (6.3.1)...................... 32
Pesos de las bombas (2.2.2) ................................... 12
Piezas de recambio (6.3 y 6.4)
Piezas de repuesto (6.3).......................................... 32
Placa de características (1.7.1) ................................. 9
Plano de disposición general (8.3) .......................... 36
Plano de sección (8.1) ............................................. 35
Planos (8) ................................................................ 35
Prensaestopas (6.2.5) ............................................. 31
Página 3 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 4 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
En el caso de ocurrir algún cambio en las condiciones Si fuera el caso, el operador podrá encomendar al
de servicio especificadas en su pedido de compra (por fabricante/proveedor para que preste los servicios de
ej. temperatura o servicio del líquido a bombear) entrenamiento requeridos.
rogamos al usuario que solicite la conformidad de
Flowserve por escrito antes de la puesta en marcha. Coordinar siempre las actividades de reparación con
el personal encargado de la operación y con el
1.6 Seguridad personal de sanidad y seguridad, y observar los
requerimientos de seguridad de la planta así como
1.6.1 Sumario de las marcas de seguridad la legislación y reglamentos sobre seguridad y
Estas instrucciones para el usuario contienen marcas sanidad que sean aplicables.
de seguridad específicas en aquellos puntos donde el
incumplimiento de una instrucción podría causar 1.6.3 Seguridad
riesgos. Las marcas de seguridad específicas son: Este es el sumario de las condiciones y acciones
de seguridad encaminadas a impedir lesiones
Este símbolo indica instrucciones de personales y daños al entorno y al equipamiento.
seguridad eléctrica donde su incumplimiento podrá Para los productos usados en atmósferas
causar un alto riesgo de seguridad personal o incluso potencialmente explosivas, la sección 1.6.4
la muerte. también es aplicable.
Página 5 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 6 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 7 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Donde se corra el riesgo que la bomba funcione con Requisitos adicionales para bombas metálicas
una válvula cerrada, causando temperaturas sobre placas de base no metálicas.
superficiales externas, recomendamos a los usuarios
que adapten un dispositivo de protección contra estas Los componentes metálicos soportados por bases
temperaturas. no metálicas deben aterrarse individualmente.
Donde se corra el riesgo que la bomba funcione con 1.6.4.6 Prevención de escapes
una válvula cerrada, causando temperaturas
superficiales externas, recomendamos a los usuarios La bomba solo debe utilizarse para manejar
que adapten un dispositivo de protección contra estas líquidos para los que está aprobada, de manera que
temperaturas. tenga la correcta resistencia a la corrosión.
En ambientes sucios o polvorientos, se deben realizar Evitar la retención de líquido en la bomba y tubería
chequeos regulares y eliminar la suciedad de zonas asociada al cerrarse las válvulas de succión y de
alrededor de holguras, alojamientos de cojinetes y descarga. Tal retención podría causar presiones
motores. extremas y peligrosas si hubiese absorción de calor
por el líquido. Esto podrá ocurrir tanto si la bomba
1.6.4.4 Para impedir la acumulación de mezclas está estacionaria o en funcionamiento.
explosivas
Se debe evitar el reventón de partes que contengan
ASEGURARSE QUE LA BOMBA ESTÉ LLENA líquido debido a heladas, drenando o protegiendo la
Y VENTEADA Y QUE NO FUNCIONE EN SECO bomba y los sistemas auxiliares. Se debe controlar
Comprobar que la bomba y el sistema de tuberías de el fluido cuando haya riesgo de pérdida de un fluido
succión y descarga estén llenas completamente de de barrera o chorro externo.
líquido en todo momento cuando la bomba está en
operación para impedir la formación de atmósfera Si el escape de líquido a la atmósfera pudiera dar
explosiva. lugar a algún riesgo, se recomienda instalar un
dispositivo de detección de líquido.
Además, es esencial verificar que las cámaras de
juntas, los sistemas auxiliares de obturación del eje y 1.6.4.7 Mantenimiento para evitar riesgos
cualquier sistema de calentamiento o enfriamiento
estén llenos como corresponda. ES ESENCIAL REALIZAR UN
MANTENIMIENTO CORRECTO PARA EVITAR
Si la operación del sistema es tal que resulte imposible POSIBLES PELIGROS CON RIESGO DE
evitar esta condición, se recomienda que se adapte un EXPLOSIÓN
dispositivo de protección contra funcionamiento en
seco (por ejemplo, detección de líquido o control de El operador de la planta es el responsable de
potencia). asegurar que se cumplan las instrucciones de
mantenimiento.
Para evitar los riesgos resultantes de emisiones
fugitivas de vapor o gas a la atmósfera, la zona Para evitar posibles peligros de explosión durante el
circundante debe estar bien ventilada. mantenimiento, las herramientas y los materiales de
limpieza y pintura no deben producir chispas ni
1.6.4.5 Prevención de chispas afectar adversamente las condiciones ambientales.
Donde estas herramientas y materiales presenten
Para impedir el riesgo potencial de contacto un riesgo, el mantenimiento debe llevarse a cabo en
mecánico, la protección del acoplamiento debe ser de una zona segura. Se recomienda que se adopte un
material apirofórico. programa y plan de mantenimiento. (Ver la sección
6, Mantenimiento).
Para evitar el posible riesgo de corriente inducida
aleatoria que genere chispas, se debe usar el contacto
de puesta a tierra de la placa de asiento.
Página 8 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
1.7 Placa de características y rótulos de El rendimiento de una bomba provista de una rueda
seguridad ajustada generalmente es inferior al de una bomba
cuya rueda tiene su diámetro máximo. El recorte de
1.7.1 Placa de características la rueda permite adaptar el diámetro de la bomba
Para los detalles de la placa de características, ver hasta un punto de funcionamiento específico y, de
la Declaración de Conformidad, o documentación este modo, reducir el consumo de energía. El índice
aparte incluida con las Instrucciones de Usuario. de rendimiento mínimo (MEI) se basa en el diámetro
máximo de la rueda.
1.7.2 Rótulos de seguridad
Página 9 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 10 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Tamaño y velocidad Nivel de presión acústica típico LpA a 1 m referencia 20 µPa, en dBA
del motor 3550 r/min 2900 r/min 1750 r/min 1450 r/min
Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba Bomba
kW (hp) sola y motor sola y motor sola y motor sola y motor
< 0.55 (< 0.75) 72 72 64 65 62 64 62 64
0.75 (1) 72 72 64 66 62 64 62 64
1.1 (1.5) 74 74 66 67 64 64 62 63
1.5 (2) 74 74 66 71 64 64 62 63
2.2 (3) 75 76 68 72 65 66 63 64
3 (4) 75 76 70 73 65 66 63 64
4 (5) 75 76 71 73 65 66 63 64
5.5 (7.5) 76 77 72 75 66 67 64 65
7.5 (10) 76 77 72 75 66 67 64 65
11 (15) 80 81 76 78 70 71 68 69
15 (20) 80 81 76 78 70 71 68 69
18.5 (25) 81 81 77 78 71 71 69 71
22 (30) 81 81 77 79 71 71 69 71
30 (40) 83 83 79 81 73 73 71 73
37 (50) 83 83 79 81 73 73 71 73
45 (60) 86 86 82 84 76 76 74 76
55 (75) 86 86 82 84 76 76 74 76
75 (100) 87 87 83 85 77 77 75 77
90 (120) 87 88 83 85 77 78 75 78
110 (150) 89 90 85 87 79 80 77 80
150 (200) 89 90 85 87 79 80 77 80
200 (270) 1 1 1 1 85 87 83 85
300 (400) 87 90 85 86
1 El nivel de ruido de las máquinas de esta gama probablemente serán valores que requieran control de exposición al ruido, pero los
valores típicos son inapropiados.
Nota: para 1 180 y 960 r/min reduzca los valores 1 450 r/min en 2 dBA. Para 880 y 720 r/min reduzca los valores 1 450 r/min en 3 dBA.
En zonas donde el personal debe intervenir, Asegúrese de que el ruido que traspasa los muros
recuerde que cuando el nivel de presión acústica y las ventanas no eleve los niveles acústicos en
es: las inmediaciones de la sala de máquinas.
• inferior a 70 dB (A): no es necesario tomar
precauciones. 2 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
• superior a 70 dB (A): el personal que trabaja
de forma permanente en la sala de máquinas 2.1 Recibo del embarque y desembalaje
deberá utilizar dispositivos protectores contra Inmediatamente después de recibir el equipo debe
el ruido. cotejarse con los documentos de
• inferior a 85 dB (A): no es necesario adoptar entrega/embarque para verificar que esté
medidas especiales para los visitantes que completo y que no hayan ocurrido daños en
sólo permanecen en la sala de máquinas un tránsito.
tiempo limitado.
• superior a 85 dB (A): se debe considerar la Toda falta y/o daño debe ser notificado
sala de máquinas como una zona de peligro inmediatamente a Flowserve, y debe recibirse por
debido al ruido y se deben fijar avisos de escrito dentro de un mes a partir del recibo del
precaución en todas las entradas que indican equipo. No se aceptarán reclamaciones tardías.
al personal que deben utilizar protectores
acústicos, aun cuando su permanencia sea Verifíquense bien todas las jaulas, cajas o
breve. envolturas por si contienen algún accesorio o
• superior a 105 dB (A): se deben instalar partes de repuesto empacadas separadamente
protectores acústicos adaptados a este nivel con el equipo o sujetas en las paredes laterales de
de ruido y a los componentes acústicos la caja o equipo.
espectrales. Además se debe colocar un aviso
de precaución en cada una de las entradas. El Cada producto lleva su propio número de serie.
personal que está en la sala de máquinas Compruebe que este número corresponda al
deberá utilizar protectores acústicos. indicado y cítese siempre en la correspondencia o
al solicitar piezas de repuesto o accesorios.
Página 11 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 12 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Un sistema de levantamiento debe ser utilisado La bomba puede almacenarse tal como se indica
para todo subconjunto de la bomba superando los anteriormente hasta un período de seis meses.
25 kg. Una persona completamente formada debe Cuando se precise un período de almacenaje más
hacerse cargo del levantamiento, de acuerdo con largo, consulte a Flowserve para el proceso de
la reglamentación local. conservación.
Página 13 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
3 DESCRIPCIÓN DE LA BOMBA
3.1 Configuraciones
El grupo electro-bomba, montado sobre un soporte de acero, consta de una bomba WORTHINGTON DS y
de un motor eléctrico, interconectados mediante un acoplamiento con pieza de separación.
PRESIÓN MÁXI
Presión máxima de trabajo Presión máxima de trabajo
Presión HIERRO HIERRO
máxima HIERRO HIERRO
HIERRO FUNDIDO HIERRO FUNDIDO
TIPO Y en FUNDIDO ACERO FUNDIDO ACERO
FUNDIDO NODU- ACERO FUNDIDO NODU- ACERO
DIMEN- aspira- NI X2CrNiMo NI X2CrNiMo
EN-GJL- LAR COLADO EN-GJL- LAR COLADO
SIONES RESIST 17-12-2 RESIST 17-12-2
ción 250 EN-GJS- 250 EN-GJS-
(D2) (D2)
400-15 400-15
bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi bar psi
200 DS 401 4 58 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
200 DS 451 5 72 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 22 319 24 348 27 392
200 DS 552 6 87 15 218 20 290 23 334 25 363 27 392 23 334 30 435 35 508 37 537 41 595
250 DS 401 3 43 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
250 DS 452 4 58 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 22 319 24 348 27 392
250 DS 552 5 72 15 218 20 290 23 334 25 363 27 392 23 334 30 435 35 508 37 537 41 595
300 DS 401 8 116 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
300 DS 452 3 43 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 22 319 24 348 27 392
300 DS 553 3 43 15 218 20 290 23 334 25 363 27 392 23 334 30 435 35 508 37 537 41 595
350 DS 703 6 87 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 18 261 19 276 22 319
350 DS 854 6 87 15 218 20 290 23 334 25 363 27 392 23 334 30 435 35 508 37 537 41 595
400 DS 553 3 43 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
400 DS 603 7 101 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
400 DS 704 3 43 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 22 319 24 348 27 392
400 DS 855 4 58 15 218 20 290 23 334 25 363 27 392 23 334 30 435 35 508 37 537 41 595
500 DS 704 2.6 38 10 145 13 188 15 218 16 232 18 261 15 218 19 276 22 319 24 348 27 392
600 DS 604 3 43 8 116 10 145 12 174 13 188 15 218 12 174 15 218 18 261 19 276 22 319
Página 14 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
3.2 Nomenclatura
Las características de la bomba vienen descritas en la placa de identificación representada más abajo:
Velocidad de rotación
Año de fabricación
N° de fabricación Año
Página 15 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
3.3.6 El rodete
El rodete, de aspiración simple, es arrastrado por
una chaveta. Está bloqueado axialmente por el
tornillo, con una arandela especial, y la camisa del
árbol.
Página 16 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Los efectos de las bajas temperaturas no son Hay que poner a tierra todo el equipo.
perjudiciales de modo permanente, pero conviene
extremar el cuidado a la hora de manipular estas 4.1 Ubicación
piezas. Cuando se extrae un elemento almacenado Deben respetarse las recomendaciones siguientes:
a baja temperatura, para usarlo inmediatamente, • Buena accesibilidad para la explotación y
entonces hay que atemperarlo a 20 °C (68 °F). control
• Espacio reservado para mantenimiento
3.4.3 Humedad • Trazado sencillo y directo de las tuberías, sin
Deben evitarse las condiciones húmedas; las codos directos en la aspiración de la bomba.
condiciones de almacenamiento deben ser las
adecuadas para que no se produzca la
condensación. La humedad deseable se encuentra
en torno al 65 %.
3.4.4 Luz
Los artículos deben estar a salvo de la luz, en
particular de la exposición solar directa y de la luz
artificial intensa con un alto contenido de radiación
ultravioleta. Excepto en el caso en que los artículos
estén embalados en contenedores opacos, se
aconseja cubrir las ventanas de los lugares de
almacenamiento con una lámina o pantalla roja, o
naranja.
Página 17 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Encofrado
NF E 27 811
b) Preparar la lechada (cemento, resina) según las
Prever taladros de anclaje suficientemente grandes instrucciones del fabricante.
y profundos para instalar los pernos. Disponer, si es
necesario, golletes de vaciado de cemento.
Página 18 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 19 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Verificar bien que las tuberías y los No apretar las bridas antes del
accesorios estén a ras antes de usarlos. chequeo final (ver § 4.5.4).
I : Inmersión
suficiente
I≥3xD
Página 20 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 21 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
4.7 Chequeo final del alineamiento del eje 5 PUESTA EN MARCHA, ARRANQUE,
a) Controlar el alineamiento bomba-motor según el OPERACIÓN Y PARO
procedimiento § 4.4.2. Rectificar, si es
necesario, actuando sólo sobre el motor.
b) Comprobar manualmente que la bomba gira sin Todas estas operaciones deben ser
problemas. Un punto duro significa una ejecutadas por personal capacitado.
deformación de la bomba debida a esfuerzos
excesivos de la tubería. Dado el caso, es 5.1 Sentido de rotación
preciso revisar el diseño de la tubería.
c) Si está previsto, empalmar las tuberías de Arrancar o hacer funcionar las
servicio (hidráulicas, pneumáticas, sistema de bombas en el sentido de giro incorrecto puede
estanqueidad). averiarlas seriamente. Verifique que la bomba gire
d) Controlar la estanqueidad y funcionalidad de las en el sentido indicado por la flecha grabada en el
tuberías auxiliares. cuerpo de la bomba. Para evitar que la bomba
funcione en seco, ésta debe llenarse de líquido o se
4.8 Sistemas de protección debe desconectar el acoplamiento flexible antes de
conectar el accionamiento.
Se recomiendan los siguientes sistemas de
protección, particularmente si la bomba se instala en En el caso que se realicen trabajos
una zona potencialmente explosiva o si el líquido a de mantenimiento en el suministro de electricidad de
bombear es peligroso. En caso de duda, consultar la obra, al terminarse verifíquese otra vez el sentido
con Flowserve. Si hubiese cualquier posibilidad de de rotación por si acaso se hubiesen alterado las
que el sistema permita que la bomba funcione con fases.
una válvula cerrada o en condiciones de seguridad
de caudal inferiores a las mínimas permitidas, se 5.2 Protecciones
deberá instalar un dispositivo de protección que
asegure que la temperatura del líquido no alcance Las protecciones se suministran ya montadas
un nivel peligroso. en la bomba.
En el caso que en algunas circunstancias el sistema Los pernos de la protección deben quedar
permita que la bomba funcione en seco o arranque solidarios de ella. Durante el desmontaje de las
en vacío, se deberá incorporar un controlador de protecciones, los pernos deben ser retirados de tal
potencia para parar la bomba o impedir que manera que queden solidarios. Cuando el
arranque. Lo antedicho tiene importancia especial si dispositivo de protección está retirado o estropeado,
la bomba trabaja con algún líquido inflamable. asegúrese que todas las protecciones estén
armadas correctamente antes de arrancar de nuevo.
Si la fuga del líquido de la bomba o de su sistema
de estanqueidad asociado pudiese causar un 5.3 Cebado y suministros auxiliares
riesgo, en tal caso se recomienda instalar un
sistema de detección de fugas apropiado.
Si hay riesgo de que la bomba entre en
Para impedir excesiva temperatura superficial en los funcionamiento con la válvula cerrada y genere
cojinetes, se recomienda realizar un control de las temperaturas elevadas en la superficie exterior del
vibraciones o de la temperatura. Ver las secciones cuerpo y del líquido, aconsejamos al usuario que
5.5.4 y 5.5.5. instale un dispositivo de protección de la temperatura
de la superficie externa.
Si un fallo en la refrigeración pudiera engendrar
temperaturas que sobrepasasen los límites Compruébese que todos los
aceptables, habría que instalar un dispositivo de sistemas eléctricos, hidráulicos, neumáticos, y de
control de la refrigeración. obturación y lubricación (según sea aplicable en
cada caso) estén conectados y operativos.
Salvo petición expresa del cliente en las
especificaciones, en el caso de que exista una Antes de arrancar la unidad para
posibilidad de aflojamiento, el cliente debe instalar operación en servicio continuo, compruébese que
un dispositivo antiaflojamiento. tanto la tubería de entrada como el cuerpo de la
bomba estén llenos de líquido.
El cliente debe instalar los equipos necesarios para
evitar los golpes de ariete. Estas operaciones deben ser ejecutadas por
personal capacitado.
Página 22 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Obligatoriamente:
Página 23 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 24 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 25 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
e) Proteger la bomba contra golpes de ariete 5.7.4 Altura de aspiración neta positiva (NPSHD)
en el momento de la parada/arranque. La NPSH disponible (NPSHD) es la altura disponible
a la entrada del rodete, por encima de la presión de
5.7 Servicios hidráulicos, mecánicos y vapor del líquido bombeado.
eléctricos La NPSH requerida (NPSHR) es la altura mínima
Esta unidad se suministra con el propósito de necesaria que se requiere a la entrada del rodete, por
satisfacer las especificaciones de rendimiento de su encima de la presión de vapor del líquido bombeado,
pedido de compra, sin embargo, debe entenderse para evitar una cavitación excesiva y una degradación
que estos cambiarán durante la vida útil de la del rendimiento. Es importante que NPSHD > NPSHR.
máquina. El margen entre NPSHD > NPSHR debe ser lo mayor
posible.
Los siguientes párrafos deberían permitir al usuario
decidir la forma de evaluar las implicaciones Si se propone algún cambio en NPSHD, es
resultantes de cualquier cambio. necesario asegurar que no se reduzcan
significativamente estos márgenes. Para determinar
En caso de duda, contacte la oficina de Flowserve los requerimientos exactos, especialmente si ha
más cercana. cambiado el caudal, refiérase a la curva de
rendimiento de la bomba.
Página 26 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 27 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Si se descubre algún problema, tómese la siguiente 6.2.3 Cojinetes lubricados con grasa
secuencia de acciones:
a) Refiérase a la sección 7, Averías; causas y Los cojinetes se lubrican con grasa
soluciones. con objeto de evitar la corrosión de los rodamientos
b) Asegúrese que el equipo cumple con las sólo por un corto periodo. Antes de arrancar la
recomendaciones dadas en este manual. bomba los cojinetes deben haberse engrasado
c) Consulte con Flowserve si persiste el problema. correctamente. Controlarlos una hora después del
arranque de la bomba para verificar si funcionan
6.2.1 Inspección de rutina (diaria / semanal) bien. Es imperativo utilizar una grasa apropiada. Los
cojinetes pueden estar tanto sobreengrasados como
Efectúense los siguientes chequeos subengrasados. Las condiciones de operación y el
y tómense las medidas necesarias para remediar régimen de utilización determinan la frecuencia de
cualquier desviación: lubricación.
a) Controlar el comportamiento de la bomba en
Tipo de grasa:
funcionamiento: nivel de ruido, vibraciones
• Para una temperatura ambiente normal: Grasa
temperatura de los palieres, caudal y presión.
N°2
b) Compruebe que no hay fugas anormales de • Para una temperatura ambiente baja: Grasa N°1
fluido o lubricante (retenes estáticos y
• Para condiciones específicas, consultar a un
dinámicos) y que todos los sistemas sellantes
proveedor conocido y competente
(si los lleva) están llenos y funcionan
• No utilizar grafito
normalmente.
c) Bomba equipada con un prensaestopas: fugas a) Hacer retroceder el anillo V-Ring de
de 20 gotas/minuto. estanqueidad del cojinete, para ver el paso del
d) Bomba equipada con un cierre mecánico: sin árbol.
fugas.
e) Compruebe nivel y estado del aceite lubricante.
En las bombas con lubricación por grasa,
compruebe las horas de funcionamiento desde
la última recarga de grasa o el último cambio
completo de grasa.
Página 28 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
La temperatura máxima admisible en los cojinetes Para retirar la grasa muy oxidada e incrustada:
difiere de un grupo a otro. Según la temperatura a) Mantener el rotor en posición vertical y sumergir
ambiente y la del líquido, el calentamiento no el rodamiento en queroseno caliente o en una
debería ser superior a 50 °C (122 °F). Un aumento mezcla de alcohol y de disolvente mineral ligero.
continuo o repentino de la temperatura indica un b) Hacer girar lentamente el anillo exterior del
problema. rodamiento.
c) Enjuagar el rodamiento con aceite ligero limpio y
En este caso se debe parar inmediatamente la aplicarle grasa nueva.
bomba y buscar la causa. Se deben posicionar los
anillos de estanqueidad V-Ring a la distancia
correcta de las tapas par evitar cualquier
calentamiento.
TEMPERATURA
Página 29 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
LLENADO DE ACEITE:
a) Bascular el depósito de vidrio en la bisagra.
b) Destornillar el depósito de vidrio.
c) Llenar el depósito con aceite.
d) Volver a atornillar el depósito y colocarlo en su
lugar basculándolo hacia arriba.
CAMBIO DE ACEITE:
Las condiciones de explotación y el régimen de
empleo determinarán las cadencias de renovación
del aceite. La cadencia normal es de 4000 horas de
funcionamiento. Si la temperatura de los cojinetes
no varía y no se constata ninguna contaminación del
aceite, entonces puede ampliarse la cadencia de
renovación. Si la temperatura de los cojinetes
aumenta, compruebe inmediatamente si la
lubricación es correcta, si el cojinete está en buen
estado y si las juntas de estanqueidad en V están
bien asentadas.
CANTIDAD DE ACEITE:
Cantidad de aceite
Tipo de bomba
litros (fl.oz.)
200 DS 401
200 DS 451
1.0 (33.8)
250 DS 401
300 DS 401
200 DS 552
250 DS 552 1.5 (50.7)
300 DS 452
300 DS 553
350 DS 703
4.0 (135.3)
400 DS 553
400 DS 603
350 DS 854
400 DS 704
3.5 (118.3)
600 DS 604
500 DS 704
400 DS 855 5.0 (169.1)
Página 30 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Aditivos anti-erosión sí sí sí sí sí
Aditivos anti-espuma sí sí sí sí sí sí sí
Aditivos anti-corrosión sí sí sí sí sí sí sí
Aditivos anti-oxidantes sí sí sí sí sí sí sí
Residuo Conradson 0.01 0.2
- 12 a - 21 a
Temperaturas límite
120 °C (10 110 °C (- 6
de empleo °C / °F
a 248 °F) a 230 °F)
Saponificación < 0.5 1.2
Página 31 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 32 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
a) DESCONECTAR LA UNIDAD
DEL CIRCUITO ELÉCTRICO.
b) Cerrar las compuertas de aspiración (si están
previstas) y de descarga.
c) Esperar que se haya enfriado el cuerpo de la
bomba hasta que alcance la temperatura
ambiente.
d) VACIADO DE LA BOMBA.
e) Desmontar las tuberías de aspiración y de
descarga así como todas las tuberías auxiliares.
Página 33 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 34 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Junta de cartucho
Cojinete grasa
Cojinete aceite
Masilla para
juntas
Masilla
para juntas
Página 35 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Página 36 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Referencia 4:
ANSI/HI 1.1-1.5, Bombas centrífugas -
Nomenclatura, Definiciones, Aplicación y
Operación.
Referencia 5:
ANSI B31.3 – Tubería de proceso.
Página 37 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Nota :
Página 38 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
Nota:
Página 39 de 40 flowserve.com
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO DS ESPAÑOL 71576483 - 02/13
FLOWSERVE OFICINAS
Su contacto en la fábrica Flowserve es: REGIONALES DE VENTAS:
EE.UU. y Canadá
Flowserve Corporation
5215 North O’Connor Blvd.,
Suite 2300
Irving, Texas 75039-5421 USA
Teléfono 1 972 443 6500
Fax 1 972 443 6800
Suramérica:
Flowserve do Brasil Ltda
Av. Don Helder Camara, 5451
20771-001 Rio de Janerio, Brasil
Teléfono: +55-21-2108-4000
Fax: +55-21-2108-4184