Está en la página 1de 4

Experiencia curricular: Psicología Escolar.

Elaborado por: Ps. César Ruiz Alva / María Esther Quiroz Alcalde

TÍTULO DEL PROGRAMA


” El mundo mágico de las letras”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirigido a: los alumnos de la institució n educativa.
1.2. N° de participantes: 30
1.3. Nú mero de sesiones: 4
1.4. Fechas de ejecució n: 20-4-20/24-4-20/27-4-20/1-5-20
1.5. Colegio: FRANKLIN DELANO ROOSEVELT The American School of Lima
1.6. Direcció n: Av. Las Palmeras 325 – Camacho – La Molina
1.7. Teléfono de la Institució n: 571 2986
1.8 Alumnos del curso: Corrales tarrillo Smith
Pelayo Malpartida Andrea
Sandoval Guerrero Cecilia
Valera Barboza Sharol Jerlith
Zú ñ iga Castro Anahi
1.9 Docente: Dr. Ró ger Rodríguez Ravelo
2 Antecedentes:
Se ha realizado hasta la actualidad solo un taller sobre técnicas evolutivas para desarrollar
las habilidades en lectura y escritura ya que no cuentan con la guía de recursos didá cticos
estimulantes necesarios para apoyar la labor de los docentes.
Hasta el momento a nivel internacional la institució n educativa se encuentra ubicada en
tercer lugar en cuanto a detectar problemas de lectura y escritura en sus alumnos un poco
má s de énfasis en cada uno de los estudiantes para que ellos desarrollen sus habilidades
mú ltiples y utilicen estrategias metodoló gicas en el aprendizaje.
3 Fundamentación:
Vamos a elaborar el programa “el mundo má gico de las letras” sobre técnicas para
lectoescritura, el cual estará dividido en 4 sesiones que se desarrollara en el transcurso de 2
semanas, por ello utilizaremos diná micas, cuentos, trabalenguas, distribució n de
informació n y lluvia de ideas con la ayuda de recursos visuales atractivos con la finalidad de
potenciar sus habilidades en la escritura y lectura.
4 Objetivos:
4.1. Objetivo General:
Establecer el conocimiento de la importancia de la lectoescritura a los estudiantes de la
I.E FRANKLIN DELANO ROOSEVELT The American School of Lima del 4to grado de
primaria para potenciar sus habilidades de aprendizaje.
4.2. Objetivos específicos
Incentivar la integració n e informar sobre la lectoescritura a los estudiantes de la I.E
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT The American School of Lima del 4to grado de
primaria para lograr conocernos y fomentar un clima de confianza.
Potenciar las habilidades lectoras de los estudiantes de la I.E FRANKLIN DELANO
ROOSEVELT The American School of Lima del 4to grado de primaria para mejorar la
comunicació n.
Experiencia curricular: Psicología Escolar.
Elaborado por: Ps. César Ruiz Alva / María Esther Quiroz Alcalde

5 Programación de actividades generales:


5.1. Actividades Previas:
Citar actividades como: aplicació n de encuesta, entrega de invitaciones, difusió n de a
través de afiches, etc.

5.2. Actividades Centrales:


Actividades propias de cada sesió n del Programa desde el control de asistencia
En Inicio/Desarrollo/Cierre
Considerar Diná micas y / 2 o 3 actividades por sesió n
5.3. Actividades Finales:
Conclusiones del facilitador, Despedida y Cierre
Tarjetas con tildes
Podemos tomar las cartas o tarjetas como manera de aprendizaje. Escribimos una letra
que contenga tilde y le pedimos que piensen en una palabra que la necesite.

6 Temática a desarrollar:

N° ACTIVIDADES DE LA SESIÓN Materiales


SESIÓN
Inicio: nos presentaremos con los alumnos. Y se hará la dinámica “el circulo”: se les -3 cuentos.
1 pedirá que hagan un circulo y llamándolos por lista tendrán que decir su edad, hobbie y -paleó grafos
su comida favorita. Luego se les dará a resolver un pre test.(15 minutos) -imá genes
Desarrollo: Haremos la dinámica “cuenta cuentos”: se les formara en 3 grupos y se les
dará un cuento corto a cada uno .Se les pedirá a cada grupo por turnos leerlo en voz alta
notando si alguno tiene dificultad. Luego le preguntaremos si a alguno se le hizo difícil
leerlo. Daremos una breve charla sobre la importancia de la lectoescritura apoyados en
paleógrafos e ilustraciones.(20 minutos)
Cierre: realizaremos una lluvia de ideas donde intercambiaremos información.(15
minutos)

2 Inicio: Los estudiantes de psicología los saludaremos y haremos la dinámica “sopa -hojas bond
de letras”: dividiremos a los alumnos en grupos de 4 y les daremos las letras de las -plumones
algunas letras, ellos tendrá n que formar todas las palabras que puedan con ellas. -letras
(15minutos) -hojas con
Desarrollo: realizaremos la diná mica “tarjetas con tilde”: le daremos una oració n oraciones
escrita a cada integrante en una hoja bond y se le pedirá que ponga tilde en la escritas.
palabra que lo necesite. Se realizara una breve charla sobre la importancia de la
lectura,(20 minutos)
Experiencia curricular: Psicología Escolar.
Elaborado por: Ps. César Ruiz Alva / María Esther Quiroz Alcalde

Cierre: Se les dará una hoja y un plumó n a cada uno y se les pedirá que escriban una
palabra que aprendieron el día de hoy y lo peguen en un paleó grafo que estará en la
pizarra. Intercambiaremos cuantas palabras nuevas aprendieron.(15 minutos)
3 Inicio: Los estudiantes de psicología los saludaremos y haremos la diná mica -hojas con
“Interpretació n de palabras”: se le dará a cada alumno una palabra y palabras
mediante gestos corporales tratará n de interpretarla y los demá s tendrá n que escritas
escribir en una hoja que palabra es. (duració n 10) -paleó grafos
con imagenes
Desarrollo: realizaremos la dinámica “resuelve el misterio”: presentaremos una
lá mina que tiene una palabra.Por ejemplo: DENTISTA. Y deberá n sustituir
cada una de las letras (D E N T I S T A) por un palabra que comience por esa
letra (por ejemplo, sustituimos la D por un delfín, la E por un elefante, la N
por una nariz, la T por un tomate, la I por un indio, la S por un sonajero la T
por un tomate y la A por un á rbol).así quedara un listado de nuevas
palabras.se dara una breve charla sobre para qué sirve la escritura en la vida.
(25minutos)
Cierre: en el cierre se hará una pequeñ a lluvia de ideas donde
intercambiaremos opiniones referido a la escritura y nos despediremos con
una pequeñ a frase motivadora.(15 minutos)
4 Inicio: Los estudiantes de psicología nos presentamos y saludamos , así mismo le
indicaremos que vamos comenzar con una diná mica cual tiene como nombre
“Uniendo los Dados ” se le pedirá forme una fila cual estará conformado alumnos
entre niños y niñas cuales tendrán que salir afrente y le entregara dos dado pero
esos dados en vez de numero tendrán silabas cuales los estudiante tendrá que
lazar al aire la misma vez los dos cubos y tendrá que indicar que frase a formado
en la unión de los dos cubos tendrá que decir en voz alta afrente de todos su
compañero si responde correcto se le dará el punto y regresara a la parte de atrás
será dos rondas (15 minutos)
Cierre: haremos la diná mica “ronda de ideas”: los alumnos nos hará n preguntas
sobre sus dudas de los temas tratados y nosotros les haremos preguntas sobre lo
enseñ ado.

7 Metodología:
Describir la metodología a utilizar, especificando las estrategias y técnicas a utilizar

8 Recursos Humanos:
Docentes
Alumnos
Estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo

9 Evaluación:
9.8 De Objetivo:
9.9 De actitudes:
Experiencia curricular: Psicología Escolar.
Elaborado por: Ps. César Ruiz Alva / María Esther Quiroz Alcalde

10 Cronograma

11 Referencias Bibliográficas.

12 Anexo:
Sesiones de Taller desarrollados.
Material que usará en cada sesió n

También podría gustarte