Está en la página 1de 16

9

Evaluaciones de Riesgo
Combinado
A. Efecto de los Controles a Nivel d Entidad sobre la
Evaluación de Riesgos

“ ○ Riesgo Inherente: La susceptibilidad de un


saldo de cuenta, revelación o clase de
transacciones, considerada a nivel de
aseveración, a tener una aseveración
equívoca material, suponiendo que no
existen controles relacionados.

72
A. Efecto de los Controles a Nivel d Entidad sobre la
Evaluación de Riesgos

“ ○ Riesgo de Control: El riesgo de que una


aseveración equívoca material que pueda
ocurrir en un saldo de cuenta, revelación o
clase de transacciones, considerada a nivel
de aseveración, no sea prevenida,
detectada o corregida oportunamente por el
sistema de control interno.

73
A. Efecto de los Controles a Nivel d Entidad sobre la
Evaluación de Riesgos

“ ○ Evaluación del Riesgo Combinado:


Evaluación combinada del riesgo inherente
y de control para las aseveraciones
relevantes de estados financieros, de
cuentas y revelaciones significativas.

74
A. Efecto de los Controles a Nivel d Entidad sobre la
Evaluación de Riesgos

○ La evaluación de la eficacia del sistema de


“ control interno a nivel de entidad tiene
efecto sobre la evaluación del riesgo
inherente y riesgo de control.
○ La existencia de un control a nivel de
entidad no garantiza la eficacia de los
controles específicos sobre el
procesamiento de datos sobre
transacciones rutinarias o no rutinarias. 75
B. Evaluar el Riesgo Inherente

○ La evaluación del riesgo inherente se


realiza a nivel de aseveraciones sobre los
estados financieros para cada aseveración
relevante, y es independiente de la
evaluación de la eficacia de los controles.
○ Generalmente se puede valorar el riesgo
inherente como “más alto” o “más bajo”.

76
C. Evaluar el Riesgo de Control

○ El riesgo de control se debe evaluar


respecto a los controles relacionados con
las clases significativas de transacciones,
fuentes y preparación de la información que
son relevantes a las cuentas significativas.
○ Generalmente el riesgo de control se
evalúa como “mínimo”, “moderado” o
“máximo”.
○ Se requiere la participación de los expertos
del equipo para hacer las evaluaciones. 77
D. Hacer Evaluaciones de Riesgo Combinado

○ Se realizan evaluaciones de riesgo


combinado, basados en las evaluaciones


de riesgo inherente y riesgo de control para
cada aseveración relevante en los EEFF.

78

79

80

81

82
Modelo Evaluacion de Riesgo Combinado


MÍNIMO BAJO MODERADO ALTO

Tenemos evidencia Tenemos evidencia que nos lleva Tenemos evidencia que
Tenemos evidencia que
considerable de que a esperar que las aseveraciones nos lleva a esperar que
nos lleva a esperar
es improbable que equívocas materiales no ocurrirán, ocurrirán errores que
pocas aseveraciones
ocurran sin embargo nuestra evidencia no pudieran ser importantes
materiales equívocas..
aseveraciones es suficiente para concluir que es para la auditoría, o
equívocas improbable que ocurra. evidencia insuficiente
materiales. para concluir lo contrario.

84
○ Cuando se realizan las evaluaciones de riesgo
combinado se debe considerar la presencia de cualquier
riesgo de fraude relevante que se haya identificados y


que no sean suficientemente mitigados por los
programas de la entidad y los controles y/o otros
factores.
○ AL hacer o revisar las evaluaciones de riesgo
combinado para aseveraciones particulares, se
consideran las múltiples transacciones significativas o
fuentes de información que alimentan la cuenta o la
revelación.
85
F. Documentación

○ Se documenta la evaluación del riesgo combinado para cada


aseveración relevante de los estados financieros.
○ Para auditorías recurrentes, documentamos cambios
significativos en la evaluación del riesgo combinado de
auditorías de años anteriores y el efecto en la auditoría del
período en curso.
○ Documentar el proceso de revisión y aprobación por parte de
los directivos de la auditoría.
○ Documentar aquellos caso donde la evaluación del riesgo de
control para la auditoría de control interno sobre reportes de
información financiera es diferente a nuestra evaluación del
riesgo de control para la auditoría de estados financieros.
○ Documentar la re-evaluación del riesgo de control para cada
aseveración que es afectada por deficiencias de control
identificadas durante la auditoría de control interno sobre
reportes de información financiera. 86

También podría gustarte