Está en la página 1de 12

ABRASIÓN POR MEDIO DE LA MAQUINA DE ANGELES, EN

AGREGADO GRUESO
PAVIMENTOS

AUTORES:
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

INTRODUCCIÓN

Los agregados deben ser capaces de resistir el desgaste irreversible


y degradación durante la producción, colocación y compactación de las obras de
pavimentación, y sobre todo durante la vida de servicio del pavimento. Debido a
las condiciones de esfuerzo-deformación, la carga de la rueda es
transmitida a la superficie del pavimento a través de la llanta como una presión
vertical aproximadamente uniforme y alta. La estructura del pavimento
distribuye los esfuerzos de la carga, de una máxima intensidad en la superficie
hasta una mínima en la subrasante.

Por esta razón los agregados que están en, o cerca de la superficie, como son los
materiales de base y carpeta asfáltica, deben ser más resistentes que
los agregados usados en las capas inferiores, sub base, de la
estructura del pavimento, la razón se debe a que las capas superficiales reciben
los mayores esfuerzos y el mayor desgaste por parte de cargas del tránsito.

También se está usando el ensayo de abrasión para calificar la calidad de piedras,


y bloques de roca para obras de defensa ribereña, etc. para lo cual se deberá
someter primero a un proceso de chancado a fin de tener la muestra de ensayo.

Objetivo general

El objetivo de la prueba por medio de la Maquina de los Ángeles es determinar la


resistencia a la trituración o abrasión de los materiales pétreos utilizados en las
mesclas asfálticas. Para determinar la resistencia se hace actuar una carga
abrasiva sobre la muestra del material que se desee analizar.

Objetivo específico

Determinar el porcentaje de desgaste que existe en el agregado grueso.

Conocer el uso y manejo de la Máquina de los Ángeles.


MATERIAL Y EQUIPOS

Balanza aparato sensible: con precisión de 1g. de la carga ensayada en cualquier


punto dentro del rango usado para este ensayo.

Horno de Secado: Se debe mantener la temperatura uniforme 110+-5 º C.


Facultad de Tecnología - Construcciones Civiles

Tamices: Todo los tamices especificados para usar en este método, deberá
cumplir con las especificaciones AASHTO T-27 y ASTM C-136

Máquina de los Ángeles: Aparato especificado por la Norma ASHTO T-96


ASTMC131.

MÁQUINA DE LOS ANGELES

En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Máquina de los


Ángeles. Esta es un aparto constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500
mm de longitud y 700 mm de diámetro, con su eje horizontal fijado a un dispositivo
exterior que puede transmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje. El tambor
tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de La carga abrasiva;
dicha abertura está provista de una tapa que debe reunir las siguientes condiciones

La posición de la pestaña debe ser tal que la distancia de la misma hasta la abertura,
medida sobre la pared del cilindro en dirección de la rotación, no sea menor de 1250 mm.
La pestaña debe reemplazarse con un perfil de hierro en ángulo fijado interiormente a la
tapa de la boca de entrada, en cuyo caso el sentido de la rotación debe ser tal que la
carga sea arrastrada por la cara exterior del ángulo.
ABRASIÓN

Este Modo Operativo es una medida de la degradación de agregados minerales


degradaciones normalizadas resultantes de una combinación de acciones, las
cuales incluyen abrasión o desgaste, impacto y trituración, en un tambor
de acero en rotación que contiene un número especificado de esferas de acero,
dependiendo dela gradación de la muestra de ensayo. Al rotar el tambor, la
muestra y las bolas de acero son recogidas por una pestaña de acero
transportándolas hasta que son arrojadas al lado opuesto del tambor, creando
un efecto de trituración por impacto Este ciclo es repetido mientras el tambor gira
con su contenido. Luego de un número de revoluciones establecido, el agregado
es retirado del tambor y tamizado para medir su degradación como porcentaje

de pérdida.
GRANULOMETRIA

La granulometría es el estudio de la distribución estadística de los tamaños de una


colección de elementos de un material sólido fraccionado o de un líquido
multifásico. El análisis granulométrico es el conjunto de operaciones cuyo fin es
determinar la distribución del tamaño de los elementos que componen una
muestra.

CUARTEO DE MUESTRA

El cuarteo es un método para reducir la mues- tra de agregados obtenidas en el


campo al tamaño requerido para las pruebas y que se conserven re-
presentativas. Este método es aplicable a muestras más o menos homogéneas si
no es así la muestra completa de campo deberá ser estudiada
TAMIZADO

El Tamizado es un proceso mecánico físico por el cual las partículas sólidas de


diferentes tamaños se separan al pasar a través de un tamiz. Un tamiz es una
herramienta que tiene a lo largo de toda su superficie poros generalmente de igual
tamaño.
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE ABRASION

Para realizar el siguiente estudio de resistencia a la abrasión del agregado grueso se empleara los
siguientes procedimientos de acuerdo a la NTP 400.017

Después de retirar el material agregado del horno se realiza a hacer el tamizado corroborando el
peso en la balanza electrónica que en el caso de este ejemplo que hemos tomado peso inicical de
Wo=1889 gr.  Seguidamente la muestra anterior se hizo pasar por una serie de tamices o mallas.
En nuestro caso usamos los siguientes tamices en orden descendente (1½" ,1", ¾", ½" ,3/8”, y
Fondo), uno por uno hasta llegar al tamiz de fondo.

Luego utilizando la balanza electrónica se pesa la cantidad de muestra retenida en cada uno de los
tamices se cuantifica en la balanza obteniendo de esta manera el peso retenido por cada tamiz.

El peso obtenido por


cada tamiz se detalla
en cuadro
siguiente:
los datos que utlilizamos para este ensayo son:

PESO % RETENIDO
MALLA RETENIDO
% RETENIDO ACUMULADO % PASA

1/2" 95.5      
1" 556.5      
3/4" 871.9      
1/2" 327.4      
3/8" 18.4      
FONDO 10.5      
TOTAL 1880.2      

Cuarteo, lavado y secado del material agregado.


Como en el procedimiento anterior también se realizó para esta prueba el cuarteo,
lavado y secado en el horno del material agregado grueso. El cuarteo se realizó
con la finalidad de tener una muestra con tamaños de agregado de forma
proporcional y gradual del tamaño de 1”, ¾”, ½”, y 3/8”

Tamizado y primer pesado del agregado.

Luego de sacar del horno de secado se procedió a tamizar el agregado, con la


finalidad de obtener una muestra de 5 kg en las proporciones siguientes de
acuerdo al cuadro estipulado en la NTP 400.012

Dicho procedimiento de tamizar nos sirvió para tener un material agregado gradual
y proporcional en el peso y dimensiones detalladas ene l cuadro anterior, las
mismas que serán puestos al tambor giratorio para ver su resistencia a la
abrasión.
Este ensayo lo realizamos por el Método “A” debido a que la mayor
concentración de masa se encuentra en los 4 primeros tamices por lo cual
tenemos que dirigirnos por las especificaciones que nos indican el cuadro
anteriormente dado.

Prueba de abrasión.

Teniendo como peso inicial Wo=5kg de material agregado grueso en las


dimensiones siguientes 1,250gr de 1”, 1,250gr de ¾”, 1,250 gr, 1,250 gr de ½” y
1,250 gr de 3/8”, se procede a meter el material agregado grueso al tambor
giratorio con 12 esferas de acero como carga abrasiva de acuerdo a la tabla
siguiente:

Se escogió la gradación “A”, porque nuestro peso inicial Wo= 5 kg, y según la
tabla le corresponde 12 esferas de acero como carga abrasiva. Por lo tanto se
pone el material agregado a la tambor giratorio más las 12 esferas, y se enciende
el tambor hasta que el mismo de 500 vueltas a una velocidad de 30 a 33 RPM.
Luego de que el tambor giratorio diera las 500 vueltas se procedió a retirar el
material agregado. Segundo pesado del agregado. Luego se procedio a pesar el
material agregado para determinar el peso final despues de la prueba de desgaste
de abrasion. Teniendo como resultado lo siguiente: Wf= 3,986.00 gr
Luego de que el tambor giratorio diera las 500 vueltas se procedió a retirar el
material agregado.

El material retenido en la malla Nª 12 se acumulará en una fuente para proceder a

su pesado respectivo.

Antes de pesar el material retenido se debe poner el marcador de la balanza


encero con la fuente encima de ella para que el peso de dicho material sea exacto,
sinsumar ni restar el peso de la fuente

Segundo pesado del agregado.

Luego se procedio a pesar el material agregado para determinar el peso final


despues de la prueba de desgaste de abrasion. Teniendo como resultado lo
siguiente: Wf= 3,986.00 gr

Resultado del estudio granulométrico del agregado grueso. Luego de los


resultados obtenidos en el cuadro siguiente se hizo los cálculos de acuerdo a la
norma técnica peruana NTP 400.012.

CÁLCULO Y RESULTADOS

Tipo de Gradación: “A”

Peso antes de la Abrasión: 5000 gr

Después de la Abrasión:

Peso Pasante en el Tamiz #12 (PPT #12) = 3986 gr

Peso Retenido en el Tamiz #12 (PRT #12) = 1014 gr

Calculamos el desgaste del agregado como el porcentaje de pérdida de masa de


la muestra, aproximado a un decimal, con la siguiente expresión.
(mi−mf )
P= x 100
mi

P: Pérdida de masa de la muestra (%).

mi : Masa inicial de muestra (g).

mf : Masa final (g).

Porcentaje de desgaste de la muestra = 20 .28%

El porcentaje de desgaste de 20.28 % nos indica que este material


posiblemente nos sirva para la fabricación de bases y sub bases en pavimentos

PESO % RETENIDO
MALLA RETENIDO % RETENIDO ACUMULADO % PASA
1/2" 95.5 0 0 100
1" 556.5 8.28 8.28 91.72
3/4" 871.9 67.09 75.38 24.62
1/2" 327.4 22.63 98 2
3/8" 18.4 0.97 98.98 1
FONDO 10.5 0.56 99.53 0.47
TOTAL 1880.2 99.53   0

Luego con estos datos calculados en la tabla anterior podemos hacer nuestra
grafica que será la curva granulométrica del agregado grueso, como se muestra
en la figura.
% PASA
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12

LA IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS

Para una construcción ya sea una vivienda, edificio, carreteras, viaductos o pistas
de aterrizajes el estudio del sitio donde se proyecta construir un una carretera, un
aeropuerto, viaducto, puente, edificio o una represa y particularmente la operación
de obtener muestras, se deja muchas veces en manos de personal poco
experimentado. El estudio de sitio para levantar una estructura, así como la
obtención de muestras es de gran importancia y tiene que hacerse bajo la
supervisión de ingenieros o técnicos especialistas en suelos.

También podría gustarte