Está en la página 1de 4

Tp final: Historia 2 – Sabugo – 2019 Pedagogía normativa: espacialidad de la

disciplina
Tema: El cambio del espacio educativo y su relación con los cambios sociales y
disciplinarios.

Titulo: Pedagogía normativa – espacialidad de la disciplina.

Hipótesis: El espacio educativo ha cambiado muy poco su forma de


estructurar el pensamiento a través del espacio.

Abstract: Partiendo desde prácticas más antiguas establecidas luego de la


reforma como Comenio, Lancaster y los Jesuitas, hasta llegar a la Revolución
industrial y la escuela fábrica como explosión urbana, la escuela cambió y, con
ella, su infraestructura.

La idea principal del trabajo es estudiar los cambios dentro del espacio
educativo en relación al cambio de la cosmovisión de lo que necesita ser
aprendido para encajar en la sociedad. Mediante el análisis de plantas,
elementos pictóricos de la época y decretos educativos de cada ideología
(Comenia, Lancasteriana, Jesuita y de La Salle) se buscará determinar si la
hipótesis a elegir es refutada o verificada con base en los cambios sociales
pertinentes a la época.

Al mismo tiempo, se busca hacer un mayor estudio de las relaciones, no sólo


entre el espacio con las costumbres en sí, sino también de los referentes
ideológicos y las figuras de poder para establecer el grado de dependencia
entre la educación y la política, y si esa dependencia está relacionada de
alguna manera con la ubicación de los espacios educativos o si había algún
tipo de favoritismo en cuanto a locación geográfica según la rama ideológica
que seguía la escuela.

Índice:

1. Introducción.
2. El lugar de la educación: posicionamiento geográfico.
3. Normalización social: ¿para qué sirve?
4. Tiempo de recreación: los espacios no educativos.
5. Disciplinas establecidas: desde el espacio hacia el alumno.
6. Jerarquización dentro del aula.
7. Conclusión.

Bibliografía básica:
- La invención del aula: una genealogía de las formas de enseñal – Dussel y
Caruso.
- Historia de la educación: II: del 1500 a nuestros días – Mario manacroda.
- Historia de la educación en la antigüedad: Henry Warrou.
- Didáctica Magna – Comenio

1
Pontarollo Iara
Tp final: Historia 2 – Sabugo – 2019 Pedagogía normativa: espacialidad de la
disciplina

0. Introducción: (se adjuntará una línea del tiempo estableciendo


de qué año a qué año predominó cada escuela)

En un principio, la educación se daba solamente para unos pocos de


gran poder adquisitivo quienes contrataban a un tutor para que sus hijos
tuvieran conocimientos específicos que los ayudarían a encajar en la
élite que los rodeaba. Este sistema de tutelación no sólo daba el
prestigio a los alumnos sino también a los docentes que ejercían como
tutores. Estos tutores, junto con las iglesias, eran la principal fuente de
conocimiento de la sociedad.

Tras la aparición de la reforma protestante, Comenio comenzó a traducir


las creencias de Martín Lutero hacia un punto educativo donde
expresaba que no sólo los más ricos debían aprender sino que, al todos
ser hijos de Dios por igual a pesar de las distintas clases sociales, todo
ser era digno de educación, creando así la escuela materna. Dicha
institución se enseñaba en disposición del tiempo, el objeto y el método,
siendo una fuente no sólo de conocimientos sino también de valores.
Claro que no todo era como Comenio esperaba y aún las clases más
bajas no tenían los recursos para asistir a esa institución.

Como respuesta, los Jesuitas comenzaron a ofrecer áreas totalmente


dedicadas a la educación a las que sólo los “verdaderos cristianos”
podían acceder. Su fin no era establecer conocimiento sino recuperar el
poder sobre las personas desde el lado religioso, prometiendo el paraíso
a quienes asistieran a la escuela (además de cumplir con las otras
prácticas religiosas como iglesia, misa, etc)

Años más tarde, con la llegada de la revolución industrial, La Salle se


hizo presente. Los requerimientos ahora eran otros y se obligaba a todos
los niños a asistir a la escuela, principalmente a los niños obreros. Su
plan incluía desde ordenamientos por nivel hasta horarios y enseñanzas
específicas como lenguas vernáculas en vez de latín. Esto hizo que la
escuela se volviera masiva y se fuera transformando hasta lo que hoy
conocemos como educación secundaria.

Desde el s. XVII en adelante, el poder francés comenzó a poder ejercer


control de los gustos y estándares de belleza mediante una forma más
directa: la real academia francesa. En esta se enseñaban diferentes
ramas en educación para adultos a las cuáles sólo los más selectos
podían acceder y, finalmente, seguir las pautas puestas por el rey sobre
qué era pertinente y qué no en el área definida.

2
Pontarollo Iara
Tp final: Historia 2 – Sabugo – 2019 Pedagogía normativa: espacialidad de la
disciplina

Pero, finalmente, a fines de XIX, el método Montessori se hizo presente


como una revolución de la pedagogía, enfocada sólo en niños pobres y
marginados, que ya no se concentraba en impartir conocimiento sino en
formar individuos independientes con desarrollo integral con trabajo
libre pero utilizando material didáctico específico.

Ha sido de total necesidad explicar cada método para entender en


profundidad los siguientes análisis que se realizarán en este trabajo con
fin de entender cómo se impartía la disciplina y por qué es que, hoy en
día, sigue siendo tan parecido a lo que fue hace casi cinco siglos.

1. El lugar de la educación: posicionamiento geográfico. (Se


adjuntarán distintos planos de trama urbana de distintas ciudades
europea, posicionando las concentraciones de diferentes escuelas
con un código de color. Se analizará sus relaciones con centros de
ciudad, plazas y hitos importantes tales como palacios, jardines,
etc. Finalmente se escogerá una para seguir durante todo el
trabajo)

2. Normalización social: ¿para qué sirve? (Se analizará qué tipo


de normas sociales impartían cada escuela y las necesidades
sociales que debían cumplir según la cosmovisión, agrupándolas
por similitudes y remarcando diferencias entre ellas)

3. Tiempo de recreación: los espacios no educativos.


(Retomando las escuelas elegidas en el capítulo 1, se analizará en
planta la relación entre patios de esparcimiento y el aula,
agrupándolas en aquellas que no cuentan con momentos o
espacios de ocio, y las que sí, subdividiendo estas últimas según
su relación directa/indirecta y su importancia dentro del ámbito)

4. Disciplinas establecidas: desde el espacio hacia el alumno.


(En este capítulo se enfocará en un análisis del aula mediante
plantas, haciendo énfasis en la forma en que el espacio impone
disciplina. Se separarán en categorías según si el docente está por
encima, la ubicación de los alumnos respecto al docente, el

3
Pontarollo Iara
Tp final: Historia 2 – Sabugo – 2019 Pedagogía normativa: espacialidad de la
disciplina

funcionamiento céntrico y la posibilidad de otras autoridades de


estar presentes en el aula sin ser vistas)

5. Jerarquización dentro del aula. (Veremos el poder ejercido


desde las autoridades, no necesariamente docentes, hasta los
alumnos, pasando por alumnos tutores o ayudantes y dividiendo
en categorías según esto)

6. Conclusión. (Se llegará a una conclusión respecto a lo analizado,


estableciendo si hay o no características iguales o globalizadoras
respecto a la impartición de disciplina y comparándolo con el
sistema educativo actual)

4
Pontarollo Iara

También podría gustarte