Está en la página 1de 22

MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Enfermería médico-quirúrgica es una obra que muestra cómo aplicar el pensamiento crítico y las
habilidades para mejorar la comprensión de los conocimientos que el estudiante de enfermería
necesita para realizar sus actividades en esta área. Al explicar el porqué de los principales
conceptos se elimina la memorización innecesaria y permite a los estudiantes a aprovechar su
tiempo de estudio.
En su estructura Enfermería médico-quirúrgica incluye una visión general de la fisiopatología
básica del sistema afectado, valoraciones detalladas de la salud, utilizando el enfoque de sistemas
corporales, los estudios de diagnóstico más utilizados para confirmar las enfermedades,
procedimientos que se realizan en la unidad médico-quirúrgica, y la aplicación del proceso de
enfermería para identificar y resolver las preocupaciones del paciente, así de cómo poder
enseñarlos a enfrentar su enfermedad.
El contenido proporciona los conocimientos necesarios que le permitirán ofrecer cuidados de
enfermería eficaces y seguros a pacientes que se encuentren en cualquiera de las fases del
proceso Perioperatoria, engloba todo el entorno quirúrgico; en donde la seguridad del paciente es
fundamental y la actuación del personal de enfermería se centra en tener las habilidades de
mantener un ambiente seguro, con base en el conocimiento de los procedimientos quirúrgicos y los
cambios fisiológicos de la persona que se somete a un evento quirúrgico, así como de los aspectos
legales. Abarca todos los temas del proceso perioperatorio: los cuidados preoperatorios, la
anestesia, la fase intraoperatoria y posoperatoria. Al final del curso encontrará un glosario con
terminología médico-quirúrgica que le servirá para tener una mejor comprensión de los temas
tratados.

1. Introducción a la enfermería médico-quirúrgica


2. Líquidos y electrólitos
3. Desequilibrio ácido-base
4. Trastornos cardiovasculares
5. Choque y falla multisistémica
6. Trastornos respiratorios
7. Disfunción neurológica
8. Trastornos renales y urológicos
9. Trastornos gastrointestinales
10. Disfunción metabólica y endocrina
11. Disfunción neurosensitiva
12. Disfunción musculosquelética
13. Enfermedades infecciosas
14. Enfermedades autoinmunes y reumáticas
15. Aberraciones celulares: cáncer
16. Alteraciones de la función tegumentaria
Respuestas y explicaciones de las preguntas prácticas

 Introducción
 Términos y procedimientos quirúrgicos frecuentes

1. Introducción
Es necesario que, al introducirse en el estudio de una ciencia, se conozca el
lenguaje relativo a ésta. Por ello se considera de importancia que el estudiante
aprenda los términos más comunes en cirugía y cómo se forman con base en
prefijos, sufijos y raíces. Así se estará en mejor capacidad de integrar el
conocimiento.
Modificador gramatical (prefijos) Quiere decir Palabras formadas
a- Sin, no Asepsia, acéfalo
ab- Separación de, falta de Abducción
ad- Para, hacia, cerca de Aducción, adrenal
ambi- Ambos Ambidiestro
an- Sin, no Anestesia, analgesia
ante- Antes Antebrazo, anterior
anti- Contra Antisepsia, anticuerpo
bi- Dos Bimanual, bilateral
bradi- Lento Bradicardia, bradipnea
circun- Alrededor, acerca de Circuncisión
contra- Opuesto Contralateral
des- Malo, anormal Desnutrición
di- Dos Disección, dicotomía
dia- A través de, aparte Diálisis, diafragma
dis- Aparte, inverso, malo Distrofia, disfagia
e- Fuera, separado de Enuclear
ecto- Externo, fuera Ectópico, ectodermo
em- Dentro Embolia, embrión
en- Dentro Encéfalo, encinta
endo- Dentro Endocardio, endotraqueal
epi- Encima, arriba Epicráneo, epidural
ex- Fuera, separado de Exostosis, extirpación
extra- Fuera de, además de Extra capsular, extravascular
gluco- Azúcar Glucólisis, gluconeogénesis
hemi- Mitad Hemicolectomía, hemitiroidectomía
híper- Sobre, encima, excesivo Hipertrofia, hipercapnia
hipo- Deficiente, parte inferior Hipotrofia, hipogastrio
im- No, en, dentro de Implantación, impacto
in- No, en, dentro de Indigestión, inanición
infra- Debajo de Infrahioideo, infrarrojo
inter- En medio de, entre Intercelular, intersticial
macro- Grande, largo Macrosomía, macrognosia
mega- Grande, crecimiento anormal Megacolon, megaesófago
meta- Cambio, intercambio Metástasis, metaplasia
micro- Pequeño Microglosia, micrótomo
oligo- Escaso, pequeño Oligospermia, oligofrenia
pan- Todo Pandemia, pancarditis, pancitopenia
para- A un lado, detrás, contra Para esternal, paratiroides
per- A través, excesivo Perforación, percutáneo
peri- Alrededor, cerca Periostio, pericardio, peritoneo
poli- Mucho Politelia, polidipsia, poliuria
pos- Después, detrás Posoperatorio, posnecrótico
pre- Antes, delante Presacro, preoperatorio
pro- Antes, delante Procefálico, protrusión, programar
retro- Detrás, posterior Retroperitoneo, retroversión
Modificador gramatical (prefijos) Quiere decir Palabras formadas
semi- Mitad Semicírculo, semilunar
seudo- Falso Seudópodo, seudoembarazo
sub- Debajo de Subcutáneo, sublingual
super- Encima, excesivo Supernumerario, supe secreción
supra- Encima Supraclavicular, supracondíleo
taqui- Rápido, veloz Taquicardia, taquipnea
trans- A través de, al otro lado Transoperatorio, Transuretral
tri Tres Tríceps, trígono
ultra- Más allá de, en exceso Ultrasonido, ultrafiltración
uni- Uno Unilateral, unicelular

Modificador gramatical (raíces) Quiere decir Palabras formadas


acro- Cima, extremidad Acromegalia, acroedema
aden- Glándula Adenoma, adenohipófisis
angi- Vaso Angioma, angiografía
artro- Articulación Artrocentesis, artroplastia
asten- Debilidad Astenia, astenocoria
auto- De sí mismo Autoinjerto, autólogo
bio- Vida Biopsia, biotipo, biotomía
blasto- Yema o retoño Blastocisto, blastodermo
blefaro- Párpado, pestaña Blefaritis, blefaroplastia
cardio- Corazón Cardiocentesis, cardiomiotomía
cefalo- Cabeza Cefalótomo, cefalea
celio- Abdomen Celiotomía, celioma
cisto- Saco, vejiga Cistocele, cistoscopia
cito- Célula Citología, citoquímico
cleido- Clavícula Cleidocostal, cleidotomía
col- Colon o intestino grueso Colitis, colectomía
cole- Bilis Colelitiasis, colecistitis
colédoco Vía biliar común Coledocorrafia, Coledocotomía
colpo- Vagina Colpoplastia, colpotomía
condro- Cartílago Condritis, condroadenoma
costo- Costilla Costótomo, costalgia
cut- Piel Cutáneo, cuticulización
dacrios- Lágrimas Dacriocele, dacrinoma
dent- Diente Dentalgia, dentina
2. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
*LIQUIDOS Y ELECTROLITOS ¿POR QUE APRENDER?
* Enfermería debe disponer del conocimiento apropiado acerca de los trastornos de líquidos y electrolitos,
para que de manera inteligente puedan iniciar una asistencia oportuna y adecuada al paciente.
*Manejo de Líquidos y Electrolitos *60% del peso corporal está compuesto por líquidos (agua). Solución
acuosa que contiene varios electrolitos distribuidos en LIC- LEC, regulados por el riñón. LIC: Potasio,
Magnesio, Proteínas, Fosfatos. LEC: Sodio, Calcio, Cloro, Bicarbonato. 4 *Manejo Práctico del Trastorno
Hidroelectrolítico.* Identificar los requerimientos básicos. Establecer el diagnóstico. Determinar el
tratamiento.

1. Anatomía de los líquidos corporales


Intercambio normal de líquidos y electrolitos Clasificación de las alteraciones de los
líquidos corporales. Terapéutica de líquidos y electrolitos Agua corporal total Constituye 50
a 70% del peso total del cuerpo Se divide en compartimientos: Liquido intracelular Líquido
extracelular Líquido intracelular El agua intracelular es entre 30 y 40% del peso del cuerpo
Principales cationes: potasio y magnesio Principales aniones: fosfatos y proteínas

2.Anatomía de los líquidos corporales


Líquido extracelular Representa un 20% del peso del cuerpo Se subdivide en volumen del
plasma que constituye un 5% y líquido intersticial o extravascular que constituye un 15%

3. Anatomía de los líquidos corporales


Presión osmótica La actividad fisiológica y química de los electrolitos depende de tres
factores: Número de partículas por unidad de volumen Número de cargas eléctricas por
unidad de volumen Número de partículas osmóticamente activas o iones por unidad de
volumen

4.Presión oncótica Presión osmótica ejercida por las proteínas


Presión hidrostática Presión oncótica Importante para intercambio de liquidos entre plasma
e intersticio Arterial = hidrostático > oncótica Venoso = oncótica > hidrostático Si no está
equilibrado  Edemas

5. LEC: PIEL. LIC: PULMON RIÑON INTESTINO

6. Intercambio normal de líquidos y electrolitos


Intercambio de agua Una persona normal consume en promedio 2000 a 2500ml de agua al
día Pérdidas diarias de agua: -250ml por heces -800a 1500 por orina -600 ml por pérdidas
insensibles.

7. Las necesidades normales son:


2000 – 3000 cc/día 1500 cc/m2 de superficie corporal Las pérdidas se establecen por: 600
cc por respiración 400 cc por sudor 200 cc en heces fecales 2000 cc por la orina 3000 cc
por día.

8. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Los trastornos en el equilibrio de líquidos pueden clasificarse en alteraciones de Volumen:
Déficit o exceso Concentración: Hipernatremia o hiponatremia Mixtas del volumen y la
concentración Composición Ácido-Básico, K, Ca y Mg.

9. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Alteraciones del volumen Déficit de volumen: es el trastorno más común de líquidos en un
paciente quirúrgico Las causas más comunes son pérdida de líquidos gastrointestinales por
vómitos, aspiración nasogástrica, diarrea y drenaje fistular

10. ETIOLOGÍA DEPLECIÓN DE VOLUMEN


A. Pérdidas gastrointestinales Secuestro en un tercer espacio:
1. Gástricas: vómitos o aspiración nasogástrica
2. Intestinales, pancreáticas o biliares: diarreas fístulas, ostomías o drenajes.
3. Sangrado
B. Pérdidas renales:
1. Sal y agua: diuréticos, diuresis osmótica, insuficiencia suprarrenal o nefropatías
Pierde Sal.
2. Agua: diabetes insípida central o nefrogénico

C. Pérdidas cutáneas y respiratorias:


1. Pérdidas insensibles por la piel y tracto respiratorio
2. Sudor
3. Quemaduras
4. Otras: lesiones cutáneas, drenajes de grandes derrames pleurales o broncorrea.

12. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Alteraciones del volumen Exceso de volumen: suele ser yatrógeno o secundario a
insuficiencia renal, cirrosis o insuficiencia cardiaca congestiva

13. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Alcalosis respiratoria Pérdida excesiva de CO2 Causas: hiperventilación: emocional, dolor
intenso, ventilación asistida, encefalitis

14. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Alcalosis respiratoria Pérdida excesiva de CO2 Causas: hiperventilación: emocional, dolor
intenso, ventilación asistida, encefalitis

15. Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales


Alcalosis metabólica Pérdida de ácidos fijos, ingreso de bicarbonato base, agotamiento de
potasio Causas: vómitos o aspiración gástrica con obstrucción pilórica, ingestión excesiva
de bicarbonato, diuréticos

16. GASOMETRÍA H < 7. 35 pH 7,35-7,45 pH > 7


GASOMETRÍA H < 7.35 pH 7,35-7,45 pH > 7.45 acidosis NORMALIDAD alcalosis
HCO3 PCO2 HCO3 PCO2 Metabólica Respiratoria Metabólica Respiratoria

17. Terapéutica de líquidos y electrolitos


Soluciones parenterales La solución de Ringer con lactato es fisiológica y contiene: 130
meq de Na 109meq de cloruro 28meq de lactato

18. Terapéutica de líquidos y electrolitos


Tratamiento preoperatorio con líquidos Corrección de alteraciones del volumen Corrección
de alteraciones de la concentración Composición y consideraciones diversas
Administración intraoperatoria de líquidos Debe restituirse la sangre para conservar una
masa aceptable de eritrocitos sin importar cualquier tratamiento adicional con líquidos y
electrolitos La restitución del líquido extracelular debe iniciarse durante la operación La
cantidad de solución salina equilibrada necesaria durante la intervención quirúrgica es de
casi .5 a 1 L/h, un máximo de 2 a 3 L durante una operación mayor del abdomen de 4 h de
duración

19. Terapéutica de líquidos y electrolitos


Administración intraoperatoria de líquidos Debe restituirse la sangre para conservar una
masa aceptable de eritrocitos sin importar cualquier tratamiento adicional con líquidos y
electrolitos La restitución del líquido extracelular debe iniciarse durante la operación La
cantidad de solución salina equilibrada necesaria durante la intervención quirúrgica es de
casi .5 a 1 L/h, un máximo de 2 a 3 L durante una operación mayor del abdomen de 4 h de
duración

20. Administración posoperatoria de líquidos Posoperatorio inmediato


Posoperatorio tardío Consideraciones especiales en pacientes posoperatorios Exceso de
volumen Hiponatremia Hipernatremia.
21. Terapéutica de líquidos y electrolitos
Consideraciones especiales en pacientes posoperatorios Exceso de volumen Hiponatremia
Hipernatremia

22. BALANCE HÍDRICO CUANDO LA CANTIDADDE LÍQUIDO QUE ENTRA AL


CUERPO ES EQUIVALENTE A LA CANTIDAD QUE SE PIERDE BALANCE
HÍDRICO

23. ELECTROLITOS LOS ELECTRÓLITOS SON CATIONES Y ANIONES QUE


TIENEN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA: POTASIO ( K + ) CALCIO ( CA + + )
MAGNESIO ( MG + + ) MANTENER EL PH ÁCIDO O BÁSICO CLORO ( CL - )
FOSFATO ( HPO4 - - ) PARA MANTENER LA PRESIÓN OSMÓTICA SULFATO
( SO4 - - ) LA TEMPERATURA CORPORAL. EL PORCENTAJE DE LÍQUIDOS
ADULTO ES 50 AL 70% NIÑOS 70 80%PC TENEMOS: SODIO (NA +)

24. ESTÁN PRESENTES EN EL TRANSPORTE DE OXIGENO, COMO EL: EN LA


TRANSPIRACIÓN PARA EL JUGO GÁSTRICO NA+ CL – k + CL+

25. HORMONA QUE REGULA LIQUIDOS EN ORGANISMO


La hormona antidiurética (ADH) Cuando falta agua en el cuerpo, el mecanismo de la sed
hace aumentar la ingestión de agua, en tanto que la ADH restringe su pérdida por diuresis

26. INGRESOS Y EGRESOS AGUA EXOGENA:


el contenido de agua de los alimentos el agua consumida en forma líquida La piel, por dos
mecanismos diferentes: pasivo y activo Los pulmones, porque el aire que se espira sale
húmedo El tubo digestivo, normalmente una pequeña cantidad de agua se elimina haciendo
parte de las heces o materias fecales El riñón, es el órgano encargado de regular y ajustar
los egresos de agua de acuerdo con los ingresos y los egresos por otras vías, de manera que
el volumen que ingresa en un periodo de 24 horas, debe ser igual al volumen que egresa en
el mismo tiempo. AGUA ENDOGENA se produce durante la oxidación de los alimentos y
corresponde a 300 o 400 ml / día

27. agua y bebidas 500 - 2.000 agua en alimentos 800 - 1.100


INGRESOS ml/24 hrs agua y bebidas agua en alimentos agua de oxidación (endógena)
total EGRESOS ml/24hrs piel pulmón heces riñón total

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS YELECTROLITOS

1.- INGESTIÓN INSUFICIENTE: Cualquier alteración de la nutrición se refleja en el cuerpo.

2.- ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL:


-Vómitos: Causa disminución del sodio y del ión cloruro.
-Aspiración gástrica: Elimina ácidos clorhídricos y líquidos.
-Diarrea: Pérdida de iones sodio y cloruro.

3.- ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL: Un desequilibrio de la producción de la


Hormona antidiurética afecta la función renal, en particular la función del agua.

4. SUDACIÓN O EVAPORACIÓN EXCESIVA:


Cuando la sudación es excesiva entran en juego dos mecanismos protectores:
La sed, que aumenta el volumen del líquido ingerido y el ajuste de la eliminación de
Agua por los riñones.

5. HEMORRAGIAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS DEL CUERPO: En el caso de las


Quemaduras, también en algunos traumatismos, se pierden líquidos y electrolitos de la
Circulación general, que tienden a acumularse en espacios intersticiales.
¿A QUÉ TIPO DE PACIENTES SE LE HACE BALANCE HÍDRICO?
A los pacientes deshidratados, operados, con vómitos, diarreas, hemorragias, fiebre,
quemaduras, sudoración excesiva (diaforesis), insuficiencia renal aguda, enfermedad de
Addison, Hipernatremia. Etc.

¿CUÁNDO SE DICE QUE ES BALANCE HÍDRICO POSITIVO?


Se presenta cuando los ingresos son mayores que los egresos o los egresos son menores que
los ingresos. Por ejemplo 2000 ml = 500 ml (se orina menos cantidad de la que se ingiere)

¿BALANCE HÍDRICO NEGATIVO?


¿CUÁNDO SE DICE QUE ES BALANCE HÍDRICO NEGATIVO? Se presenta cuando hay una
disminución de los ingresos o un exceso de los egresos. Por ejemplo = -300 ml (se orina
más cantidad de la que se ingiere). 

PÉRDIDAS INSENCIBLES EN EL ACTO OPERATORIO


SE HALLA CON LA FÓRMULA: SON PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS SIN SENTIR
COMO EL SUDOR, LA RESPIRACIÓN (VAPOR Y AGUA). PI= PESO X 12 CC /24 h
PÉRDIDAS INSENCIBLES EN EL ACTO OPERATORIO SE HALLA CON LA
FÓRMULA: SON PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS SIN SENTIR COMO LA SANGRE QUE
PIERDE EL PACIENTE EN EL ACTO OPERATORIO PI aq= PESO X 5 CC X h/ op
PÉRDIDAS SENCIBLES.

AGUA DE OXIDACION (AGUA METABOLICA)


AM = Peso x 5 cc (en 24 horas) PERDIDA INSENSIBLE PI = Peso x 12 (en 24 horas) (PI
= peso/2 x n° de horas)

EJEMPLO 1 El señor Juan Pérez de 58 años de edad y 75 kilos de peso. Está internado en
el servicio de Traumatología por haber sufrido politraumatismo; el médico ha ordenado
Balance Hídrico presenta venoclisis permeable pasando 300 cc por la mañana, 200 cc por la
tarde y 500 cc por la noche. Ingirió una taza de leche y una taza de avena, presenta vómitos
abundantes todo el día, por la mañana vomitó 450 cc, en la tarde 80 cc y por la noche 150
cc. Orinó 350 cc en la mañana, 120 cc por la tarde y 580 cc por la noche. Le han
transfundido una unidad de sangre en el miembro superior derecho. Hace una deposición de
180 cc por la noche. Hallar su balance hídrico.

INGRESOS EGRESOS BALANCE HÍDRICO Peso: 75 Kg Mañana Tarde Noche


Nombre: Juan Pérez Ccoica N° H. clínica: Fecha: 16/06/09 Peso: 75 Kg Vía oral Vía
parenteral Trans. Sanguínea Agua de oxidación Diuresis Vómitos Deposición Pérdida
insensible Mañana Tarde Noche Sub total BH Positivo Negativo 500 500 200 500 1000
300 INGRESOS 500 375 2375 1050 350 120 580 180 180 EGRESOS - 435 450 80 150
680 900 2810

EJEMPLO 2 La Sra. Sonia Gonzales Morales de 45 años de edad, 68 Kg. de peso y 1,70
cm. de altura, regresa a la unidad a las 13 h. procedente de quirófano, tras ser intervenida de
una Litiasis Biliar. En las órdenes médicas se indica que debe realizarse el balance hídrico
de la paciente. La paciente es portadora de una Sonda Vesical permanente y un drenaje de
Kher. Pauta de sueroterapia administrada es: - Suero Glucosado 5% cada 6 h. + ClK Suero
Fisiológico cada 8 h. La cantidad recogida a través de las sondas y drenaje hasta las 0 h. (12
de la noche) es: - Aspiración gástrica 350 cc. - Drenaje Kher 225 cc. - Diuresis 300 cc.

INGRESOS + 2115.1 EGRESOS BALANCE HÍDRICO Peso: 68 kg 13:00 – 00:00 h


Nombre: Sonia Gonzales Morales N° H. clínica: Fecha: 28/06/09 Peso: 68 kg 13:00 – 00:00
h Sub total Total BH Vía parenteral 1375 1833.3 3208.3 Positivo INGRESOS Agua de
oxidación 155.8 3364.1 300 Diuresis 300 225 225 Negativo Drenaje de Kher EGRESOS
Aspiración gástrica 350 350 Pérdida insensible 374 1249.
Presentación del tema: "Manejo de Líquidos y
Electrolitos. Enfoque para Enfermería"— Transcripción
de la presentación:
1 Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería

2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS? POR QUE APRENDER?


Enfermería debe disponer del conocimiento apropiado acerca de los trastornos de líquidos y
electrolitos, para que de manera inteligente puedan iniciar una asistencia oportuna y
adecuada al paciente.

3 Manejo de Líquidos y Electrolitos


60% del peso corporal está compuesto por líquidos (agua). Solución acuosa que contiene
varios electrolitos distribuidos en LIC- LEC, regulados por el riñón. LIC: Potasio,
Magnesio, Proteínas, Fosfatos. LEC: Sodio, Calcio, Cloro, Bicarbonato.

4 Manejo Práctico del Trastorno Hidroelectrolítico.


Identificar los requerimientos básicos. Establecer el diagnóstico. Determinar el tratamiento.

5 Balance de Agua: Regulación de ingesta y excreción de agua


Pérdidas Ingerida cc Orina cc Alimentos 700 cc Piel cc Oxidación 300 cc Respiración 300
cc Heces cc Total cc

6 Balance de los Electrolitos: Sodio y Potasio


Requerimiento diario +/- 2 g/día Consumo dieta normal +/- 6 g/día Potasio Requerimiento
diario +/- 40mEq/L Consumo dieta normal +/- 60 – 100 mEq/L

7 Valores de Laboratorio
Hematocrito 30 – 40 % Potasio (K) 3.5 – 5.0 mEq/L Sodio (Na) 135 – 145 mEq/L
Nitrógeno ureico (BUN) 10 – 20 mg/% Cloro (Cl.) 95 – 105 mEq/L Leucocitos orina 0 – 3
x campo Leucocitos sangre –

8 Trastornos del Agua Deshidratación


Pérdida de agua sin electrolitos, generalmente implica aumento en [Na] >145 mEq/L
Causas: Ingesta inadecuada, Pérdidas excesivas (quemaduras, diarrea, fístulas, vómito).

9 Trastornos del Agua Deshidratación


Cuadro Clínico: Fiebre, debilidad, Irritabilidad, desorientación, letargia, alucinaciones,
lengua y mucosa oral seca, oliguria.

10 Trastornos del Agua Deshidratación


Laboratorios: Na > 145, el hematocrito no cambia. Tratamiento: Corrección de agua con
LEV ½ isotónicos, de manera gradual para evitar edema cerebral.

11 Trastornos del Agua Sobre hidratación


Dificultad del riñón para excretar orina, [Na] < 135 Causas: Intoxicación por agua, abuso
de drogas (acetaminofén, morfina, Carbamazepina), ICC, Cirrosis.
12 Trastornos del Agua Sobre hidratación
Cuadro Clínico: confusión, contracciones musculares, delirio, convulsiones, coma.

13 Trastornos del Agua Sobre hidratación


Tratamiento: Furosemida y soluciones hipertónicas (hiponatremia con normovolemia). SSN
(Hiponatremia con hipovolemia). Restricción de líquidos y sodio más furosemida
(hiponatremia con Hipervolemia).

14 Trastornos del Sodio Hipovolemia


La pérdida de sodio y agua a través del TGI es la causa más común. Cuadro Clínico :
Cambios posturales de PA y FC, venas yugulares colapsadas, insuficiencia circulatoria,
hipoxemia, estupor, coma.

15 Trastornos del Sodio Hipovolemia


Laboratorio: Na alto o bajo, hematocrito elevado. Tratamiento: SSN, SNG con LEV,
administración de sangre completa o Lactato Ringer / SSN a L/hora

16 Trastornos del Sodio Hipervolemia


Se requieren de 3 a 6 litros de exceso de agua para detectar edema en región sacra, principal
signo clínico: Edema con fóvea. Causas: ICC, Cirrosis, Falla renal.

17 Trastornos del Sodio Hipervolemia


Cuadro clínico: Aumento acelerado de peso, disnea de esfuerzo, ortopnea, Disnea
Paroxística Nocturna, estertores pulmonares basales, anasarca.

18 Trastornos del Sodio Hipervolemia


Laboratorio: Hematocrito bajo (por dilución, no por anemia). Tratamiento: Manejo de la
causa primaria (ICC, IR, Cirrosis), restricción de sodio, diuréticos (eliminar el exceso de
agua), diálisis.

19 Trastornos del Potasio Déficit.


El Balance del Potasio está dado por la ingesta (100%), excreción renal (90%), intestino y
piel (10%). Los síntomas aparecen con K< 2.5 mEq/L. Causas: Disminución ingesta,
vómito severo, diarrea, fístulas, abuso de laxantes, diuréticos.

20 Trastornos del Potasio Déficit.


Cuadro Clínico: Desorientación, comportamiento psicótico, debilidad, íleo paralítico, EKG:
depresión ST, prolongación intervalo QT, disminución amplitud onda T.

21 Trastornos del Potasio Déficit.


Tratamiento: Administración de K vía oral: Ion K (acompañado de agua). Vía endovenosa:
solución periférica o central (0.1 mEq/cc ó 0.2 mEq/cc)

22 Trastornos del Potasio Exceso


Ingesta excesiva de K en pacientes de falla renal. Consumo de diuréticos ahorradores de
potasio. Causas: Insuficiencia renal oligúrica, intoxicación digitálica, destrucción celular.
(Falsos positivos: sangre hemolizada, trombocitosis)

23 Trastornos del Potasio Exceso


Cuadro Clínico: Parálisis flácida, parestesias, debilidad, fasciculaciones, EKG: elevación
onda T, disminución onda R, desaparición onda P, fibrilación ventricular.

24 Trastornos del Potasio Exceso


Tratamiento: Disminución K dieta, Gluconato de Calcio (estabilizador de membrana
corazón), dextrosa al 5% más insulina, Salbutamol inhalado, Bicarbonato de Sodio,
Furosemida, diálisis.
Trastorno Hidroelectrolítico.
En ejercicios de larga duración, se producen importantes pérdidas hídricas por sudor y respiración. En estas
condiciones es preciso hidratarse.

1 Introducción En ejercicios de larga duración, se producen importantes pérdidas hídricas por sudor y
respiración. En estas condiciones es preciso hidratarse adecuadamente sin arriesgar el rendimiento físico_
deportivo. Siendo conscientes de ello, los deportistas ingieren abundantes importantes cantidades de agua, que
a veces exceden sus propias necesidades. En estos casos se puede producir hemodilución generándose la
hiponatremia.

2 *Deportes de ultra resistencia a aquellos que implican esfuerzos físicos mayor de 6 horas.
*Los factores limitantes del rendimiento son el glucógeno, el desequilibrio hídrico y electrolítico y factores
cardiovasculares. Las pruebas de natación, carrera a pie y bicicleta, la fatiga acumulada de una modalidad
sobre otra puede ser un factor determinante en el resultado final. Un correcto equilibrio hídrico y electrolítico
resulta beneficioso para el mantenimiento de la salud y para optimizar el rendimiento deportivo durante el
ejercicio.

3 Hiponatremia La hiponatremia de ejercicio fue descrita por primera vez por Noakes en 1985; como la
disminución de la concentración de sodio en la sangre, por debajo de sus valores normales: mmol/l), durante
el ejercicio o la recuperación del mismo. Los síntomas aparecen con cifras inferiores a 130 mEq/l y se
considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/l. Los síntomas aparecen por fases:
debilidad desorientación, epilepsia y coma.

4 *Clasificación de la hiponatremia* Hipotónica: se divide en tres; Hipervolemia e hipovolémica. Isotónica:


se divide en; hiperlipidemia, hiperproteinemia Hipertónica: se divide en hiperglicemia

5 *Causas de la hiponatremia en ejercicios* El cuadro clínico se presenta cuando hay una hiperhidratación
que es la ingesta excesiva de líquido con poca cantidad de sales minerales durante el ejercicio. El riesgo
ocurre cuando se bebe líquido en cantidades excesivas (mayores que los 800 mililitros por hora de ejercicio
recomendados como cantidad máxima), esto produce que disminuya peligrosamente su concentración en
sodio (hiponatremia).

6 *Exceso de líquidos extracelulares* La sobrecarga hídrica puede ser debida a un excesivo consumo de
líquidos y/o a deficiencias de excreción en situaciones de Hipervolemia. El exceso de líquido extracelular
puede ser debido a un deficiente funcionamiento del aparato excretor, no siendo éste capaz de eliminar la
suficiente cantidad de agua y produciéndose por tanto hemodilución e hiponatremia.

7 *1) Una excesiva pérdida de electrolitos;* Déficit de sodio 1) Una excesiva pérdida de electrolitos; La
pérdida excesiva de sodio puede ser determinada por sudoración excesiva y prolongada, provocada por las
altas temperaturas. Una inadecuada aclimatación y/o del gen CFTR (cístico fibrosis transmembrana
conductance regulator). El CFTR es un gen defectuoso que provoca un mal transporte de sodio y cloruro a
través de las membranas celulares del epitelio, se cree que alguna mutación de este gen puede afectar a la
predisposición de algunos individuos para desarrollar hiponatremia.

8 *2) una inadecuada ingesta de sodio;* Un bajo contenido de sodio en plasma, causado por el consumo de
bebidas con bajo contenido en él. Ambas teorías, han intentado explicar el desarrollo de la hiponatremia, pero
hasta la fecha no se disponen evidencias científicas que demuestren que la ausencia de sodio desarrolle
hiponatremia.

9 *3) Factores que producen Hipervolemia* Factores genéticos El gen CFTR Deficiencia entre géneros Nivel
de actividad y/o condición física Consumo de fármacos Advertencias.

10 *4) Deportista que presenta más riesgo de presentar hiponatremia* Son deportistas que practican deportes
de muy larga duración (más de 3 a 4 horas) y los de baja condición física, porque suelen sudar menos, duran
más tiempo y beben mayores cantidades de líquido. Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir hiponatremia
por la contextura. También parece que la ingesta de antiinflamatorios no esteroideos pueden favorecer a la
hiponatremia, porque inhiben parcialmente la producción de prostaglandinas en el riñón.

11 Los corredores de maratón que pierden entre 3 a 5 litros de sudor y beben de 2 a 3 litros de agua,
mantienen concentraciones normales de sodio en plasma. Los corredores de fondo entre 25 a 40 km al día en
tiempo, no desarrollan deficiencia de electrolitos manteniéndose en los niveles normales, perdiendo entre 3 a
4 litros de agua diariamente durante 8 días consecutivos. Investigaciones han indicado que mientras se corre
más de 42 km, los deportistas pueden presentar hiponatremia. Un estudio realizado con 2 jugadores que
sufrieron hipotonía después de una carrera de maratón, revelo que sus concentraciones de sangre
disminuyeron hasta 123 mEq/l. el examen realizado indicó valores bajos de lo normal.
12 *Frecuencia de la hiponatremia* En las pruebas de muy larga duración, la hiponatremia es muy frecuente.
Por ejemplo; en unos estudios que realizaron Speedy y col, encontraron que el 17% de los 330 deportistas que
terminaron el triatlón en Nueva Zelanda en 1997. (3.8 Km nadando, 180 Km en bicicleta y 42.2 Km
corriendo, temperatura ambiente de 21ºC y humedad relativa del 91%) De ese 17% de deportistas que tenían
hiponatremia, el 19% presentaron hiponatremia severa (inferior a 130 mmol/l).

13 *Síntomas Aparato gastrointestinal: causa náuseas y vómitos.* Sistema nervioso periférico: causa
calambres musculares y alteraciones visuales. Sistema nervioso central: causa cefalea, letargia, convulsiones y
coma.

14 Diagnostico Los síntomas son muy parecidos al golpe de calor y pueden equivocar el diagnóstico,
presentan dolor de cabeza, náuseas, vómitos, apatía , alteración progresiva de la conciencia que puede llevarle
a presentar convulsiones, edema cerebral y pulmonar si no se toman medidas urgentes. Un signo característico
es que los deportistas se encuentran hinchados, y suelen presentar edema en el dorso de las manos que
dificulta poder extraerle anillos o pulseras. Suele manifestarse varias horas después de haber finalizado el
ejercicio.

15 *Por ello la hiponatremia se diagnostica con análisis de sangre y orina.* Los análisis deberán incluir:
Determinación de sodio para confirmar la hiponatremia y en orina también para hallar los niveles de sodio,
osmolaridad plasmática y balance acido-base. Mediante la osmolaridad urinaria y la concentración de sodio
en orina se puede valorar la respuesta al tratamiento. Advertisements

16 *Tratamiento de la hiponatremia* Si el deportista no presenta signos ni síntomas de hiponatremia, no


necesita asistencia médica, aunque presente una hiponatremia. La hiponatremia que se manifiesta con signos
y síntomas necesita atención médica de urgencia porque puede provocar la aparición de complicaciones
médicas tan graves como un edema de pulmón, una parada respiratoria transitoria o completa o un edema
cerebral.

17 Si el deportista tiene hiponatremia, presenta signos y síntomas, pero está consciente, lo más importante es
evitar que se le da líquido por vía oral o por vía intravenosa para que no se agrave la hiponatremia. Lo
conveniente es que el deportista ingiera por vía oral sal o alimentos sólidos ricos en sal para favorecer la
recuperación y que no beba líquido hasta que no comience a orinar en abundancia. Si el deportista está
inconsciente o tiene convulsiones, se recomienda administrarle por vía venosa un volumen (50 a 60 mililitros)
de suero salino hipertónico con una elevada de 4 mmol/ml de sodio, para que aumente su concentración de
sodio y enviarlo al hospital.

18 Si tarda más de una hora en llegar al hospital y el deportista sigue inconsciente, se recomienda
administrarle por vía venosa un volumen (70 ml por hora) de suero salino hipertónico al 3-5%. Si se hace un
buen tratamiento y se trata el exceso de ingesta de líquido, el deportista comenzará a orinar en abundancia una
orina muy diluida durante la primera hora de ejercicio y los signos y síntomas disminuirán en cuanto haya
orinado cerca de 500 mililitros.

19 Si tras este tratamiento, el paciente está todavía inconsciente pero ha orinado abundantemente, hay que
administrarle suero salino normal (no hipertónico). Cuando los síntomas son muy severos (edema cerebral o
pulmonar), se puede favorecer la eliminación de líquidos administrando diuréticos, ejemplo: furosemida.

20 *Ingesta de sodio en el tratamiento* No es conveniente suministrar más cantidad de sodio que la


recomendada en esas primeras horas de tratamiento porque la corrección de la concentración de sodio en
sangre no debe ser superior a 25 mmol/l en las primeras 48 horas de recuperación, ni debe sobrepasar
valores de concentración sanguínea de sodio de 125 a 130 mmol/l en ese tiempo.

21 *Síndrome de Desmielinización Osmótica (SDO)* Es un proceso neurológico que cursa clínicamente con
parálisis flácidas, disartria y disfasias. Los factores de riesgo más importantes para sufrir SDO destacan:
Pacientes con hiponatremia crónica, Lesiones cerebrales anóxicas, Hipopotasemia Advertisements

22 *La velocidad de corrección de la hiponatremia debe ser calculada utilizando la siguiente fórmula:*
Cambio en la concentración de Na sérico = Concentración de Na en 1 litro de infusión †“Na sérico/ Agua
corporal total +1

23 *Prevención de la hiponatremia en el ejercicio* Cumpliendo durante el ejercicio y antes de empezar las


recomendaciones dietéticas, evitando ingerir más líquido del recomendado o ingiriendo líquido que contengan
sales minerales. Es también probable que los deportistas de menor nivel necesiten ingerir menos cantidad de
líquidos (cerca de 500 ml por hora de ejercicio) que los de mayor, porque la producción de sudor por unidad
de tiempo parece que es menor en los deportistas de bajo nivel que en los de mayor.

24 Conclusión: La sobrecarga hídrica, como consecuencia de una excesiva ingesta de líquido, parece
ser la principal causa de hiponatremia asociada a esfuerzos de larga duración. La ingesta de la cantidad
adecuada de líquido se presenta por tanto como el más importante para prevenir la aparición de hiponatremia.
La aplicación de programas educativos que incluyan una apropiada ingesta de líquidos y reemplazamiento de
las pérdidas electrolíticas, pueden ser una estrategia efectiva para prevenir y/o tratar la hiponatremia. --------
Presentación del tema: "AGUA.":
1. CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA DE AGUA.
◊ Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces
covalentes simples. ◊ El papel primordial del agua en el metabolismo de los seres vivos se
debe a sus propiedades físicas y químicas, derivadas de la estructura molecular.

2. A temperatura ambiente es líquida


A temperatura ambiente es líquida. Este comportamiento se debe a que los dos electrones
de los dos hidrógenos están desplazados hacia el átomo de oxígeno, por lo que en la
molécula aparece un polo negativo, donde está el oxígeno, debido a la mayor densidad
electrónica, y dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos, debido a la menor
densidad electrónica. La molécula de agua es un dipolo

3. -  = densidad de carga +
Aunque es eléctricamente neutra, la molécula de agua tiene carácter polar debido a un
exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno. O -  = densidad de carga H Enlace
covalente Debido a su polaridad, las moléculas de agua establecen enlaces de hidrógeno
entre ellas. + + + - Enlaces de hidrógeno

4. Entre los dipolos del agua se establecen fuerzas de atracción llamados puentes de
hidrógeno, formándose grupos de 3-9 moléculas

5. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA.


a) Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente
universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con
otras sustancias, que presentan grupos polares o con carga iónica (alcoholes, aldehídos,
cetonas, aminoácidos y proteínas), provocando su dispersión o disolución. Solvatación
iónica. En las disoluciones iónicas, los iones de las sales son atraídos por los dipolos del
agua, quedando rodeados por las moléculas de agua que impiden su unión.
FUNCIONES: 1). Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.
2). Sistemas de transporte de sustancias, aporte de nutrientes y la eliminación de desechos
b) Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas.
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas. Al no
poder comprimirse puede tener la función de: Da volumen a las células. Turgencia en las
plantas. Esqueleto hidrostático. Deformaciones citoplasmáticas. Amortiguación en
articulaciones.
c) Elevada fuerza de adhesión.
Ascensión de la savia bruta por capilaridad. Las fuerzas de adhesión entre las moléculas de
agua y el vidrio, son mayores que las de las moléculas de agua entre sí. Por esto el líquido
asciende por las paredes del capilar. Fuerzas de adhesión Vidrio Capilar de vidrio
Moléculas de agua
d) Gran calor específico.
El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes
de hidrógenos por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el
citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la
temperatura constante (Función termorregulador).
e) Elevado calor de vaporización. Para evaporar el agua, primero hay que romper los
puentes de hidrógenos y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente
energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa. Cuando el agua se evapora en la
superficie de un ser vivo, absorbe calor del organismo. Gracias a esta propiedad se puede
eliminar gran cantidad de calor con poca pérdida de agua.
f) Elevada tensión superficial.
Desplazamiento de algunos organismos sobre el agua. g) Densidad. El agua en estado
líquido es más densa que en estado sólido, al descender la temperatura se forma una capa
de hielo en la superficie que flota y protege al agua líquida que queda bajo ella. Esto
permite la vida acuática en climas fríos
6. LAS SALES MINERALES SALES MINERALES DISUELTAS
Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas en sus iones. ● Los
aniones más frecuentes son: los cloruros (Cl-), fosfatos (PO43-), carbonatos (CO32-),
bicarbonatos (HC03-) y nitratos (N03-). ● Los cationes más abundantes son: sodio (Na+),
calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), hierro (Fe2+ y Fe3+) y potasio (K+).

7. Los iones cumplen tres funciones básicas en los seres vivos.


1- Función plástica o estructural: Forman parte de huesos y dientes 2- Función catalítica
(como cofactores enzimáticos) 3- Función osmótica: regulando la cantidad de agua intra y
extracelular

8. Na+ Es el principal catión extracelular. Regula la presión osmótica, participa en la


sinapsis y actúa como cofactor enzimático. K+ Es el principal catión intracelular. Participa
en la sinapsis, la contracción muscular y actúa como cofactor enzimático. Mg++ Forma
parte de la molécula de clorofila y actúa como cofactor enzimático. Fe++/+++ Forma parte
de la molécula de hemoglobina, mioglobina y de los citocromos. Actúa como cofactor
enzimático

9. Participa en la constitución de huesos y dientes; en la contracción muscular y en la


coagulación sanguínea. Ca++ Es el principal anión extracelular y participa en la regulación
de la presión osmótica Cl- Participa en la constitución de los huesos y dientes, forma parte
de los nucleótidos y de los fosfolípidos. PO4--- I- Forma parte de las hormonas tiroideas

10. FUNCIONES DE LAS SALES EN DISOLUCIÓN


● Mantener el grado de salinidad en los organismos. ● Regular la actividad enzimática. ●
Regular la presión osmótica y el volumen celular. - hipertónicos - hipotónicos ● Generar
potenciales eléctricos. ● Regulación del pH.

11. SALES MINERALES PRECIPITADAS


Las sales minerales insolubles en la materia viva se encuentran en estado sólido Los
cristales más abundantes en los organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos, estos
últimos de calcio y magnesio. ► FUNCIONES DE LAS SALES PRECIPITADAS ●
Forman parte de los capazones de crustáceos y moluscos (CaCO3) ● Esqueleto interno en
vertebrados y los dientes. ● El carbonato de calcio también se puede encontrar en el oído
interno, formando los otolitos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio interno.

12. Permite el paso de disolventes pero no de solutos.


La ósmosis Permite el paso de disolventes pero no de solutos. Membrana semipermeable
Membrana semipermeable BAJA CONCENTRACIÓN ALTA CONCENTRACIÓN
Medios isotónicos Igual presión osmótica. Medio hipotónico Presión osmótica baja. Medio
hipertónico Presión osmótica alta. El disolvente atraviesa la membrana hasta igualar las
concentraciones en ambos lados.

13. Las membranas celulares son semipermeables


MEDIO HIPERTÓNICO El agua sale de la célula. PLASMÓLISIS La membrana
plasmática se separa de la pared celular Disminuye el volumen celular Aumenta la presión
osmótica en el interior

14. Las membranas celulares son semipermeables


MEDIO HIPOTÓNICO TURGENCIA La célula se hincha hasta el límite de la pared
celular El agua entra en la célula. Aumenta el volumen celular Disminuye la presión
osmótica en el interior

15.▪ La diálisis. En este caso pueden atravesar la membrana además del disolvente,
moléculas de bajo peso molecular y éstas pasan atravesando la membrana desde la solución
más concentrada a la más diluida. Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir
la filtración renal deteriorada. ▪ La difusión sería el fenómeno por el cual las moléculas
disueltas tienden a distribuirse uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a
través de una membrana si es lo suficientemente permeable.
16. Propiedades del agua (I)
Elevada cohesión molecular Da volumen a las células. Turgencia en las plantas. Esqueleto
hidrostático. Deformaciones citoplasmáticas. Amortiguación en articulaciones. Fuerzas de
adhesión Vidrio Capilar de vidrio Elevada tensión superficial Desplazamiento de algunos
organismos sobre el agua. Moléculas de agua Elevada fuerza de adhesión Ascensión de la
savia bruta por capilaridad. Elevado calor específico Las fuerzas de adhesión entre las
moléculas de agua y el vidrio, son mayores que las de las moléculas de agua entre sí. Por
esto el líquido asciende por las paredes del capilar. Función termorreguladora. Densidad
máxima a 4 °C Permite la vida bajo el hielo.

17. Propiedades del agua (II)


Elevado calor de vaporización Al evaporarse, absorbe calor del organismo. Cristal de NaCl
Iones solventados Elevada capacidad disolvente Solvatación iónica. Transporte de
sustancias. Medio de reacción. Na+ Bajo grado de ionización Cl - Las disoluciones acuosas
pueden tener distintos grados de pH. Molécula de agua Función termorreguladora.

HEMODIÁLISIS

HEMODIÁLISIS: Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso,


además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de
baja masa.
Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable
permite el paso de solutos de baja masa molecular desde la disolución donde se encuentren en mayor
concentración hasta la que se encuentren en menor concentración. Este proceso se llama difusión simple. La
hemodiálisis es una técnica basada en este proceso y se aplica para eliminar moléculas tóxicas de la sangre en
casos de insuficiencia renal grave, o sustancias tóxicas en caso de envenenamiento.
Fisiología Y Fisiopatología Del Sistema
Cardiovascular
Transcripción
Está compuesto por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón late aproximadamente 100,000
veces cada día, lo que suma un total de 35 millones de latidos anuales.
Cuando dormimos nuestro corazón bombea 30 veces su propio peso por minuto (5L), lo que significa más de
14,000 L de sangre en un dia y 10 millones de litros en un año.
Debido a que no dormimos todo el día, el corazón bombea en forma más vigorosa cuando está activo, el
volumen de sangre en un día es mayor. Contamos con 10,000 millones de capilares encargados de
suministrarle oxígeno a cada órgano y tejido de nuestro cuerpo. En promedio el volumen de sangre en una
persona de 70 Kg. con estatura de 1.70 m. es de 5 a 7 L. La temperatura de la sangre, por lo general es 1°C
mayor a la temperatura corporal (36.3 - 37.1).
El estudio científico del corazón en estado normal y sus patologías asociadas se le conoce como cardiología.
Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos.

Consiste principalmente en tres etapas


SISTOLE AURICULAR: Las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos.
Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculo ventriculares entre las
aurículas y los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura aproximadamente 0,1 de
segundo.

SISTOLE VENTRICULAR: Implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema
circulatorio. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la
derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura aproximadamente. 0,3 de segundo.
DIASTOLE: Es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre.
Dura aproximadamente 0,4 de segundo.
El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75
veces por minuto; Es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo.
En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:
1. El de las válvulas al cerrarse (mitral y tricúspide).
2. Apertura de la válvula sigmoidea aórtica
El movimiento se hace unas 70 veces por minuto.
La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede palpar en las arterias: arteria radial, arteria
carótida, arteria femoral, etc.
El tiempo de contracción y de relajación de las aurículas es de aproximadamente. 0,7 de segundo y de los
ventrículos unos 0,5 de segundo.
Eso quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en trabajo.

El músculo cardiaco es miogénico: A diferencia del músculo esquelético, que necesita de un estímulo
consciente o reflejo, el músculo cardiaco se excita a sí mismo.

 Las contracciones rítmicas se producen espontáneamente, así como su frecuencia puede ser afectada
por las influencias nerviosas u hormonales, como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.

La estimulación del corazón está coordinado por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte

Sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de contracción)

Como el sistema nervioso parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos).

La secuencia de las contracciones está producida por la despolarización (inversión de la polaridad eléctrica de
la membrana debido al paso de iones activos a través de ella) del nodo sinusal o ''nodo de Keith-Flack'' (nodos
sinuatrialis), situado en la pared superior de la aurícula derecha.
La corriente eléctrica producida, del orden del micro voltio.

El nodo AV sirve para filtrar la actividad demasiado rápida de las aurículas.

Del nodo AV se transmite la corriente al haz de His, que se distribuye a los dos ventrículos, terminando como
Fibras de Purkinje.

Se transmite a lo largo de las aurículas y pasa a los ventrículos por el nodo auriculoventricular (nodo AV)
situado en la unión entre los dos ventrículos, formado por fibras especializadas.

Este sistema de conducción eléctrico explica la regularidad del ritmo cardiaco y asegura la coordinación de
las contracciones auriculoventricular.

Esta actividad eléctrica puede ser analizada con electrodos situados en la superficie de la piel, llamándose a
esta prueba electrocardiograma o ECG.

1. Sistema renina-angiotensina-aldosterona, es vasoconstrictor y estimulante de la retención renal de sodio.

2. Sistema kalikreina-cinina, vasodilatador natriurética (induce pérdida de sodio, principal determinante de la


volemia, por la orina) y mediador en el riñón de la liberación de prostaglandinas;

3. Hormonas natriuréticas, destacando entre ellas el péptido natriurético auricular o atriopeptina.

4. Vasopresina u hormona antidiurética, es un potente vasoconstrictor de efecto breve, al que el organismo


recurre para mantener la presión arterial sólo en hipotensiones graves. Se induce su secreción en pérdidas
mayores al 10 % de la volemia. La Organización Mundial de la Salud considera que los adultos hombres o
mujeres de cualquier edad, cuya presión arterial es mayor de 140 / 90 mm de mercurio (Hg) son hipertensos.

El cierre de las válvulas se asocia con ruidos audibles

 FONOCARDIOGRAMA
 Se coloca un micrófono especial en el área del torax que detecta
sonidos de baja frecuencia
 Los ruidos aparecen en forma de ondas

El sistema cardiovascular fetal.....

 Es capaz de satisfacer las necesidades del mismo durante la vida prenatal


 Asume las modificaciones producidas al nacimiento, las cuales establecen el modelo circulatorio
neonatal.

Antes de nacer....

 Los pulmones no realizan intercambio gaseoso


 Vasoconstricción de los vasos pulmonares

Cambios circulatorios normales

(Producidos al nacimiento)

Buena respiración en el recién nacido


Estructuras vasculares más importantes
 Conducto venoso
 Conducto arterial
 Agujero oval
 Circulación fetal

Sangre oxigenada

Vena umbilical

Conducto venoso

Su flujo está regulado por un mecanismo de esfínter cerca de la vena umbilical

Al contraerse éste esfínter se desvía más sangre a la vena porta y las sinusoides hepáticas y menos a la VCI

Sinusoides hepáticas

Venas hepáticas

Vena Cava Inferior

Auricula derecha

Crista dividens

Agujero oval

Mezcla con sangre poco oxigenada procedente de los pulmones (venas pulmonares)

Ventrículo izquierdo
Aorta ascendente
 Cabeza
 Cuello
 Extremidades superiores
 Corazón

Mezcla con sangre poco oxigenada procedente de VCS y seno coronario

Ventrículo derecho

Tronco pulmonar

Auricula izquierda

90% Conducto arterial

10% Pulmones

Aorta ascendente

Aorta descendente

35% viseras y región inferior del cuerpo

65% arterias umbilicales

Placenta
 Circulación neonatal

 El esfínter del conducto venoso se cierra


 La oclusión de la circulación placentaria provoca un descenso de la presión sanguínea en la VCI y
auricula derecha

 la presión en la auricula izquierda, debido al aumento del flujo sanguíneo pulmonar.

Cierre funcional del agujero oval al presionar la válvula del mismo contra el septum secundum

La sangre que sale por el ventrículo derecho, ahora fluye por el tronco pulmonar

El flujo en el conducto arteria se invierte, y la sangre pasa desde la aorta descendente hasta el tronco
pulmonar

El Conducto Arterioso se cierra al nacer 24- 48 hrs. despues del nacimiento puede darse un pequeño corto
circuito de sangre a través del Conducto Arterioso desde la aorta al tronco pulmonar

24 hrs. - 20% de los conductos funcionalmente cerrados

48 hrs. - 82%

96 hrs. - 100%

Éste cierre está condicionado por....bradicinina, factor transformador del crecimiento B

Es producida por los pulmones durante la expansión inicial, y tiene potentes efectos contráctiles en el musculo
liso.

Su acción está ligada al aumento de oxígeno en la sangre

Cuando el PO2 atraviesa el Conducto Arterial alcanzando un valor de 50 mm Hg la pared del conducto se
cierra.

Cierre de arterias umbilicales

Estos cierres son funcionales, posteriormente se produce el cierre anatómico por la proliferación de tejido
endotelial y fibroso.

 Vasculogenia Y Angiogenia
El desarrollo de los vasos sanguíneos tiene lugar mediante dos mecanismos:

 Vasculogénesis: los vasos se originan por coalescencia de los angioblastos.

Vasculogenia: Formación de nuevos conductos vasculares por el ensamblado de precursores celulares


aislados, llamados angioblastos.

Vasos principales, aorta dorsal y venas cardinales

 Angiogénesis: mediante la cual los vasos brotan a partir de vasos ya existentes.

Angiogenia: Formación de nuevos vasos por la germinación y ramificación de los vasos preexistentes

Resto del sistema vascular


 La aorta tiene dos ramas
 Aorta dorsal derecha ( Desaparece )
 Aorta dorsal izquierda ( Arco Aórtico Izquierdo)
De éstos arcos derivan las arterias que dan irrigación a la cabeza

Son vasos que están presentes dentro de cada uno de los arcos faríngeos

Existen seis pares, al igual que los arcos aórticos

El quinto arco involuciona

Primer arco

 Arteria Maxilar
 Parte Carótida Externa

Segundo arco

 Arteria Estapedia

Tercer arco

 Carótida Primitiva
 Carótida Interna

Cuarto arco

 Parte del Callado Aórtico


 Parte de la Subclavia Derecha

Lado Izquierdo

Sexto arco

 Arteria pulmonar
 Ductus arterioso

Derecha

Izquierda

Lado Derecho (Porciones Distales) Desaparece

Lado izquierdo (Porción Proximal) Ducto Arterioso

 Arterias Intersegmentarias

Arterias hioideas y arterias estapedias

 Desarrollo - Destino
 ( Sistema Venoso )
4 Lado derecho
 Sístole Auricular
Arterias maxilares

 Arteria Mamaria Interna (Sup.)


 Arteria Epigástrica (Inf.)

Las arterias Intersegmentarias se unen para formar

ARTERIA VERTEBRAL

Arteria subclavia izquierda definitiva

 Sístole Ventricular
La arteria subclavia

Venas Umbilicales

Devuelven sangre poco oxigenada desde la vesícula umbilical

Arteria pulmonar izquierda y conducto arterial

Arterias vitelinas y arterias umbilicales

4 Lado izquierdo

6 Lado izquierdo

 Séptimo Arco Aórtico


Los arcos faríngeos, son irrigados por arterias que nacen del saco aórtico y terminan en las aortas dorsales.

 Circulación fetal y neonatal


EXITACIÖN CARDIACA

 Derivado arterial
Recurso principal para el estudio arterial

Venas Vitelinas

Arcos de la aorta desde la carótida común izquierda hasta las arterias subclavias

 Abastecen el saco vitelino

Arteria subclavia derecha (porción proximal)


 Fisiología Del Corazón
6 Lado derecho

 Arcos aórticos
Todos ellos suman alrededor de 96,000 kilómetros de vasos, lo que equivale a más de 2 veces la vuelta a la
Tierra.

 Aorta Dorsal Izquierda


Arterias coronarias

 Aparato Cardiovascular
 Desarrollo Sistema Arterial
Continúa su ascenso

Devuelven sangre poco oxigenada desde el cuerpo del embrión

 Cuarto Arco Aórtico


Venas Cardinales Comunes

Séptima

Arteria subclavia derecha

 Y que depende del arco en que se encuentre la arteria, es el territorio


de irrigación.
 Diástole
unión en la línea media anterior

 Arco
 RESONANCIA MAGNÉTICA

Carótida común y primera parte de las arterias carótidas internas

 Son 7 de cada lado

Arteria pulmonar derecha

Transportan sangre bien oxigenada desde el corion

Tres pares de venas drenan en el corazón tubular de un embrión de cuatro semanas

Arterias intercostales

 El resto de las arterias carótidas internas deriva de la aorta dorsal; las arterias carótidas externas
brotan a partir de tercer arco aórtico

 La parte proximal del arco aórtico deriva del asta izquierda del saco aórtico; el asta derecha de este
saco , forma la arteria braquiocefálica.
 La porción distal de la arteria subclavia derecha, así como la arteria subclavia izquierda , se forma a
partir de las séptimas arterias Intersegmentarias en sus respectivos lados

Presenta cambios y alteraciones

SANGRE OXIGENADA

Todo el sistema está dirigido por señales de orientación en las que participa el Factor de Crecimiento
Endotelial Vascular ( VEGF ).

 ANGIOGRAFÍA

Arcos aórticos

VENAS

También podría gustarte