Está en la página 1de 6

4º- SECUNDARIA I.E.P.

MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

I - EXAMEN DE DIAGNÓSTICO Y AVANCE


CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE – 2014

Apellidos y nombres

………………………………………………………………………………………………

I. COMUNICACIÓN

I.1. LENGUAJE Y LITERATURA 1

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

1. Los cantos líricos quechuas estaban conformados en su mayoría por:

A) Leyendas de Incanato.
B) Hechos históricos.
C) Hechos militares.
D) Cantos agrícolas.
E) Cantos aristocráticos.

2. El género épico estaba conformado por:


A) Cantos religiosos
B) Cantos agrícolas
C) Mitos y leyendas
D) Hazañas militares
E) Hechos de la invasión

3. No es una característica de la literatura quechua:

A) Anonimato B) oralidad
C) panteísmo D) agrarismo
E) simetría

4. ¿Cuál fue la reacción del Ollanta cuando Pachacútec le negó la mano de su hija Cusi Coyllur?

A) Lloró por la pérdida.


B) Elevó una plegaria a los Apus.
C) Se rebeló en el antisuyo.
D) Trajo a su pandilla y peleó.
E) Abandonó el Tahuantinsuyo.
5. Oda principal de la poesía inca , triunfo o canto de triunfo:

a) Urpi c) Hayno
b)Haylli d)Harawi

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
4º- SECUNDARIA I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

c) huacataqui

6. Relaciona correctamente:

I. Canción de Amor.
II. Canción Fúnebre.
III. Canción Religiosa.
A. Aya Taqui.
B. Huacaylle.
C. Harawi.
2
a) IC, IIA, IIIB c) IC, IIA, IIIC
b) IC, IIB, lIlA d) lB , IIC, IIIA
e) IA, IIIC, IIIB

7. El canto fúnebre, durante el incanato, se denominó:


A) Aymoray.
B) Waynu.
C) Harawi.
D) Haylli.
E) Aya taqui.
8. Especie incaica equivalente a la oda castellana:
A) Harawi.
B) Haylli.
C) Aya-taqui.
D) Huacan-taqui.
E) Aymoray.
9. En "El Ollantay", el personaje que encarna el poder es:
A) Ollantay.
B) Rumi-Ñahui.
C) Orco-Huaranca.
D) Pachacútec.
E) Huilca-Uma.
10. ¿Por qué destaca la obra Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala?
A) Por la mezcla de dialectos.
B) Por sus gráficos.
C) Porque fue encontrada en Europa.
D) Porque lo escribió un mestizo.
E) Porque su autor es mexicano.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

11. En una de las siguientes oraciones la palabra “EL” no es artículo.


A) La camisa de él fue robada
B) Él sabe como cantar el Huayno
C) La vida que tiene él es divertida

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
4º- SECUNDARIA I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

D) En cada mañana él sufre por su madre.


E) Sueña que el hombre será honesto.
12. En la oración: “Rosa le ofreció un cuarto al damnificado”, el objeto directo es:
A) Le
B) Ofreció
C) Un cuarto
D) Cuarto
E) Al damnificado
13. La comunicación es un fenómeno principalmente:
A) Fisiológico 3
B) Individual
C) Sicológico
D) Lingüístico
E) social
14. Una de las siguientes expresiones es incorrecta:
A) ¡Sal de ahí, por favor!
B) Esta agua está limpia
C) Tengo dos sofás
D) Deben haber errores en sus cartas
E) Es de mucho mayor extensión

RAZONAMIENTO VERBAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Texto 1

Considero necesario recordar la definición de mercancía, debe de considerarse mercancía


a todo aquel bien material destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, que no
se produce para el autoconsumo, sino para el intercambio. Esta mercancía contiene dos
valores; valor de uso que es cualitativo y valor de cambio que es cuantitativo.
El valor de uso es la característica de la mercancía que cumple con la satisfacción de una
necesidad particular, ejemplo, un pan cumple la necesidad de alimento de una persona, al
igual que una prenda de vestir cumple con la necesidad de vestido.
El valor de cambio es aquel por el cual una mercancía tiene la capacidad de
intercambiarse por otra. Es decir, que esa característica se torna cuantitativa al equiparar
el valor de una mercancía con otra.
De Juan Carlos López.
"¿Qué es la mercancía? La respuesta según Marx"

15. ¿Cuántos valores contiene la mercancía?


A) Un valor cualitativo y un valor de uso.
B) Un valor cuantitativo y un valor de cambio.
C) Un valor de cambio y un valor de intercambio
D) Un valor cualitativo y un valor cuantitativo.
E) Un valor de cambio y un valor de mercancía.
16. La característica de una mercancía se torna cuantitativa cuando:

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
4º- SECUNDARIA I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

A) Se puede comparar su valor con el de otra mercancía.


B) posee precio.
C) esta mercancía es más cara o costosa que otra mercancía.
D) cuando tiene un uso y es intercambiable.
E) puede ser autoconsumida.
17. Según el texto, ¿cuál es la definición de mercadería?
A) Material destinado a intercambiarse.
B) Enseres o instrumentos orientados a satisfacer las necesidades de las personas por
medio del intercambio
C) Materiales que sirven para satisfacer las necesidades particulares de las personas 4
D) Materiales que sirven para intercambiarse, inevitablemente, con otros materiales
E) Materiales intercambiables entre personas que poseen el mismo interés económico
18. ¿Qué factor determina el valor cualitativo de la mercancía?
A) La satisfacción que proporciona.
B) La posibilidad de ser intercambiada.
C) Su utilidad.
D) Las necesidades básicas del comprador.
E) Su precio.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Alternativa que complete el espacio de tal manera que la palabra sea utilizada con
propiedad.

19. El deportista………. la jabalina.


A) arrojó
B) vomitó
C) abalanzó
D) echó
E) lanzó

SINÓNIMOS CONTEXTUALES
Alternativa que contenga los sinónimos de las palabras subrayadas en los textos,
de tal manera que se puedan sustituir por sus sinónimos respectivos teniendo en
cuenta el contexto.

20. No será un hecho fortuito porque ya se pronostica lo que ha de acarrear.


A) casual- presenta – ocasionar
B) eventual- augura - transportar
C) imprevisto - prevé – causar
D) suertudo – índice - implicar
E) accidental- dice - motivar

ANTÓNIMOS CONTEXTUALES

Alternativa que contenga los antónimos de las palabras subrayadas en los textos,

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
4º- SECUNDARIA I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

de tal manera que se puedan sustituir por sus <antónimos respectivos teniendo en
cuenta el contexto.

21. Tuvo una actitud inexorable con los oprimidos.


A) benigna – independientes
B) impaciente – manumisos
C) compasiva –liberados
D) reprochable – emancipados
E) clemente – subyugados
22. El demandante decidió sobreseer esa causa judicial ante la imposibilidad de ganarla. 5
A) desistir – posibilidad
B) detener – seguridad
C) anticipar – certeza
D) proseguir – probabilidad
E) luchar – premura

Sinónimos contextuales

23. Una solución es esforzarse para desarrollar una vida equilibrada. Es claro que en un mundo
adverso, esto no es fácil. Existe un conjunto de actitudes que puede darnos éxito.

1. Poner fuerza 2. Tranquila 3. Insistirá 4. Prudente


5. Contraria 6. Sobria 7. Perseverar 8. Hostil

9. Opuesto

a) 3, 4, 6 b) 1, 6, 5 c) 7, 4, 8 d) 1, 8, 7 e) 9, 2, 5

24. El frío calaba sus huesos cuando un mísero niño halló una famélica canina de llagoso cuerpo.

a) Enfriaba - pobre – flaca b) helada - miserable - débil


c) Tocaba - pobre – enferma d) Se introducía - invidente – delgada
e) penetraba - indigente - hambrienta

25. Todo se fundamenta en el amor de un Dios que no se muestra insensible al sufrimiento


humano, ni está dispuesto a permitir que el mundo se convierta en un inevitable caos.

1. establece 2. Duro 3. refuerza 4. Alboroto


5. Desorden 6. Indiferente 7. Basa

Los sinónimos de las palabras subrayadas son:


a) 1,6, 3 b) 5, 6, 3 c) 5, 7, 4 d) 7, 6,5 e) 2, 6, 4

TEXTO 01

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
4º- SECUNDARIA I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

Los derechos humanos tienen carácter histórico: a medida que evolucionan las relaciones
políticas, económicas y culturales, surgen otros nuevos. De entrada, suelen aparecer la idea y
la convicción de que determinado derecho humano existe. Luego, si esa convicción se
consolida y generaliza, el derecho en cuestión es proclamado por los Estados en documentos
internos y, más tarde generalmente, mediante una declaración a nivel internacional.
Documentos y declaración definen el nuevo derecho y afirman que es menester respetarlo.
Sobreviene, por último, la tercera fase: el nuevo derecho se inscribe en la Constitución como
un derecho civil y, al nivel de las relaciones exteriores, se concierta una convención en virtud
de la cual adquiere rango de regla obligatoria de derecho internacional, por lo menos para
los Estados que la hayan ratificado.
Así ocurrió, por ejemplo, con el derecho al trabajo y a la seguridad social. Nacido de las 6
revoluciones socialistas, fue proclamado en 1917 y, luego, al cabo de un período de
maduración internacional, quedó Incorporado en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

26. Señale lo correcto según el texto:

I. El derecho a la seguridad social fue proclamado internacionalmente en 1917.


II. Un derecho humano adquiere rango de regla internacional obligatoria en una convención.
III. Un cambio en las relaciones políticas y culturales puede hacer aparecer derechos nuevos.
a) I, II Y III b) Sólo I Y II c) Sólo II Y III
d) Sólo I Y III e) Sólo III

27. La opción que mejor resume el texto anterior es:

a) Declaración y proclamación de derechos humanos.


b) El carácter histórico de los derechos humanos.
c) Derechos humanos y costumbres.
d) Derechos humanos nacionales e internacionales.
e) Evolución del derecho al trabajo y a la seguridad social.

28. Según el texto anterior, antes de que un derecho humano sea proclamado en una
declaración internacional suele ocurrir:

I. Que se le inscriba en las Constituciones como derecho civil.


II. Que se generalice la convicción de su existencia.
III. Que se le proclame en documentos internos de los países.
a) I, II Y III b) Sólo I y II c) Sólo II y III
d) Sólo I y III e) Sólo II

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe

También podría gustarte