Está en la página 1de 3

La Célula

1.TEORIA CELULAR

1. Historia, Enunciado de la Teoría

1.2 Definición de Célula

2.Diversidad Celular

2.1 Forma y Tamaño

3.Evolucion de la célula

4. Clasificación de las Células de acuerdo a su grado de organización:

a) Célula Procariota, Estructura y Función.

b) Célula Eucariota, Estructura y Función

5.Estructura y Función de las Células Eucarióticas.

6.Celula animal y Vegetal 7.Tejidos y Órganos

Introducción a las células l 15

Unidad y diversidad de las células l 18

Las células vivas tienen propiedades básicas similares l 19

Historia de la Biología celular l 19

Teoría celular l 21

Microscopía l 23

Técnicas para estudiar los componentes de la célula l 26

células procariotas l 27

Estructura de la célula bacteriana (eubacterias) l 29

Estructura de una arqueobacteria l 33

Teoría endosimbiótica l 35

células eucariotas l 37

Célula animal, vegetal, fungal y protista l 38

célula animal l 38

célula vegetal l 39

célula fungal l 40
Célula protista l 40

Autoevaluación l 42

La célula: Unidad básica de la vida 75

La teoría celular es un concepto unificador en biología 75

La organización de todas las células es básicamente semejante 75

El tamaño celular es limitado 75

El tamaño y la forma de la célula se adaptan a la función 76

Métodos para estudiar las células 77

Los microscopios ópticos se utilizan para estudiar células teñidas o vivas 77

Los microscopios electrónicos proporcionan imágenes de alta resolución que se pueden ampliar
enormemente 79

Los biólogos utilizan técnicas bioquímicas para estudiar los componentes de la célula 79

Células procariotas y eucariotas 81

Los orgánulos de células procariotas no están rodeados de membranas 81

Las membranas dividen a la célula eucariota en compartimentos 82

El núcleo de la célula 86

Orgánulos del citoplasma 89

Los ribosomas fabrican proteínas 89

El retículo endoplásmico es una red de membranas internas 89

El complejo de Golgi procesa, clasifica y modifica las proteínas 91

Los lisosomas son compartimentos para la digestión 93

Las vacuolas son grandes sacos llenos de fluido con diversas funciones 93

Los peroxisomas metabolizan compuestos orgánicos pequeños 93

Las mitocondrias y los cloroplastos son orgánulos que convierten la energía 94

Las mitocondrias producen ATP a través de la respiración celular 94

Los cloroplastos convierten la energía de la luz en energía química por medio de la fotosíntesis 96

El citoesqueleto 97

Los microtúbulos son cilindros huecos 97


Los centrosomas y los centriolos participan en la división celular 98

Los cilios y los fl agelos están compuestos de microtúbulos 98

Los microfi lamentos están compuestos de cadenas entrelazadas de actina 99

Los filamentos intermedios ayudan a estabilizar la forma de la célula 101

También podría gustarte