Está en la página 1de 61

José Mataix Verdú es Catedrático de Fisiología

en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, dirige


la Escuela de Nutrición de la citada Universidad y pertenece a la
Academia Iberoamericana de Farmacia. Asimismo, es miembro
de diversas asociaciones internacionales como la Nutrition Society
de Inglaterra y la European Academy of Nutritional Sciences. Por

FISIOLOGÍA otro lado, pertenece a los comités científicos de la Sociedad Espa-


ñola de Nutrición, de la Fundación para el Desarrollo y Promoción
del Olivar y del Aceite de Oliva y de la Fundación para el Desarrollo

DE LA HIDRATACIÓN
de la Dieta Mediterránea.
En la Universidad de Granada ha desempeñado los cargos de di-
rector de la Sección de Ciencias Biológicas de la Facultad de Cien-

Y NUTRICIÓN HÍDRICA
cias (1980-1981), vicerrector de Investigación (1983-1987), vicerrector
de Planificación Docente (1987-1988), rector en funciones (1988),
“En materia de Nutrición y Salud director del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (1982
– 2004) y director de la Escuela de Nutrición (1980 – 2006).
es importante recomendar seguir Ha sido asesor científico de la Consejería de Salud del Gobierno
una dieta variada, moderada y Editado con la colaboración de: vasco, de la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña,
de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, del Estudio
equilibrada, así como un estilo Prospectivo de la Comunidad Económica Europea “Dieta, cáncer y
salud” y del Consejo Oleícola Internacional. Ha escrito una veintena
de vida saludable” de libros, más de 300 publicaciones y dirigido más de cincuenta
tesis doctorales. Su trayectoria profesional le ha valido numerosas
distinciones, entre las que destacan el Premio Nacional Gregorio
Marañón, la Medalla de Oro del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos, el Premio Andalucía de Investigación
“Plácido Fernández Viagas”, el Premio Alimentación y Salud de
la Universidad de Navarra, o el reciente Premio a la Trayectoria
Profesional en el Campo de la Alimentación y Nutrición “Profesor
Gregorio Varela”.
Autor de una obra nutricional escrita difícil de igualar, está consi-
derado el padre de la Nutrición moderna. Su línea de investigación
sobre el aceite de oliva, a la que ha dedicado gran parte de su vida
científica, fue pionera en el descubrimiento de las bondades del
mismo respecto a la salud humana, bondades ahora reconocidas
por todos sin duda alguna.

Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes, S.L Guillermo Rodríguez Navarrete es


(Coca-Cola España) colabora en la edición de esta Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada, experto en
Nutrición y Dietética, y Máster Internacional en Nutrición Humana.
monografía, y dada esa cualidad meramente de Tras años de trabajo junto al Prof. Mataix, ha participado en
colaborador, declina toda responsabilidad sobre numerosas publicaciones y libros sobre Nutrición y Alimentación,
la actualidad, precisión, integridad o calidad de la además de en multitud de conferencias en cursos y congresos
información provista, así como sobre las opiniones nacionales e internacionales. Gran conocedor de la Nutrición
general y de consulta, actualmente desarrolla su labor científica
del autor .
Esta documentación está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud y de la nutrición
Autor : Prof. Dr. José Mataix Verdú e investigadora en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Colaborador: Dr. GUILLERMO RODRÍGUEZ NAVARRETE Alimentos de la Universidad de Granada.
Edición octubre 2008.
FISIOLOGÍA
DE LA HIDRATACIÓN
Y NUTRICIÓN HÍDRICA

Autor: Prof. Dr. José Mataix Verdú


Colaborador: Dr. GUILLERMO RODRÍGUEZ NAVARRETE
Edición, octubre 2008
2ª reimpresión, febrero 2009


JOSÉ MATAIX VERDÚ

El Profesor Mataix, como a él le gusta que le llamen, Desde Coca-Cola debemos remarcar no sólo las
ha desarrollado esta monografía sobre “Fisiología de investigaciones de nuestro querido Profesor, sino la
la Hidratación”, a la que ha tenido la idea de añadir originalidad con la que aborda los temas de dichas
“Nutrición Hídrica”, marcando con ello, una vez más, investigaciones, encontrando siempre la armonía
ese estilo especial para la enseñanza que le ha ca- entre los puntos de vista fisiológico, bioquímico, fi-
racterizado siempre. siopatológico y bromatológico, algo difícil de encon-
trar en otros autores que escriben sobre la materia.
Responsable y creador de la llamada “Nutrición
moderna” o “Nueva Nutrición”, continúa a día de Todo ello le ha permitido reunir una obra nutricio-
hoy la labor que comenzó allá por el año 1970, nal única, coronada en los últimos años con varios
aportando a cada una de sus obras, como ésta, libros sobre los aspectos históricos, culturales y an-
un marcado sentido fisiológico. Otro de los aspec- tropológicos de la alimentación mediterránea.
tos destacables en sus trabajos es la gran rique-
za pedagógica, el abordaje de los temas desde Sus libros, artículos, conferencias y clases siguen
una perspectiva científica pero sencilla y clara a enseñando con generosidad y sencillez tanto a ex-
la vez, acompañada de unos esquemas y figuras pertos en la materia como a alumnos de cualquier
del mismo valor didáctico para facilitar aún más la disciplina, así como a la población en general.
comprensión de contenidos.
Es nuestro deseo que así siga siendo, y que esta
pequeña gran obra sea un peldaño más.


ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN 8
2.- FUNCIONES DEL AGUA 8
3.- CANTIDAD DE AGUA CORPORAL 9
4.- DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO 11
5.- BALANCE HÍDRICO 13
5.1.- INGRESOS DE AGUA 15
5.1.1.- LÍQUIDOS EN GENERAL 15
5.1.2.- AGUA METABÓLICA 16
5.1.3.- AGUA DE ALIMENTOS 16
5.2.- PÉRDIDAS DE AGUA 17
5.2.1.- PÉRDIDAS RENALES 17
5.2.1.1.- PÉRDIDAS RENALES OBLIGATORIAS 17
5.2.1.2.- “Pérdidas” renales facultativas 20
5.2.2.- PÉRDIDAS CUTÁNEAS 21
5.2.2.1.- PÉRDIDAS CUTÁNEAS INSENSIBLES 21
5.2.2.2.- PÉRDIDAS por SUDOR 21
5.2.2.2.1.- FACTORES FUNDAMENTALES QUE GENERAN SUDORACIÓN 22
5.2.2.2.2.- MAGNITUD DE LAS PÉRDIDAS HÍDRICAS CORPORALES POR SUDORACIÓN 24
5.2.2.2.3.- SUDOR Y PÉRDIDAS ELECTROLÍTICAS 24
5.2.3.- PÉRDIDAS PULMONARES 25
5.2.4.- PÉRDIDAS FECALES 26
5.2.5.- OTRAS PÉRDIDAS OCASIONALES 27
6.- REGULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO 27
7.- EL AGUA Y EL HECHO OSMÓTICO 29
7.1.- LOS COMPARTIMENTOS HÍDRICOS COMO SOLUCIONES DE SOLUTOS 29
7.1.1.- COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS HÍDRICOS 30
7.1.1.1.- COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS EXTRACELULARES 30
7.1.1.2.- COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO INTRACELULAR 31
7.1.2.- ESTABLECIMIENTO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS HÍDRICOS 31
7.2.- DINÁMICA DEL AGUA, ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA 35
7.2.1.- PRESIÓN HIDROSTÁTICA 36
7.2.2.- ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA 36


7.2.3.- OSMOLALIDAD Y OSMOLARIDAD 37
7.3.- INTERCAMBIO DE AGUA ENTRE LOS COMPARTIMENTOS 37
7.3.1.- INTERCAMBIO DE AGUA ENTRE LOS COMPARTIMENTOS INTRACELULAR E INTERSTICIAL 39
7.3.2.- INTERCAMBIO DE AGUA ENTRE PLASMA E INTERSTICIO 40
8.- DESEQUILIBRIOS HÍDRICOS EN EL ORGANISMO 42
8.1.- DESHIDRATACIÓN 42
8.1.1.- EL MODELO FUNCIONAL DE LA DESHIDRATACIÓN 42
8.1.2.- TIPOS DE DESHIDRATACIÓN 43
8.2.- HIPERHIDRATACIÓN 44
8.3.- PÉRDIDAS DE AGUA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD 45
9.- EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN 46
9.1.- TÉCNICAS DE DILUCIÓN 46
9.2.- MÉTODOS BASADOS EN LA CONDUCTANCIA ELÉCTRICA 46
9.3.- ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN CON NEUTRONES 47
9.4.- INDICADORES DE PLASMA 47
9.5.- INDICADORES EN LA ORINA 47
9.6.- CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL 48
10.- RECOMENDACIONES DE INGESTA DE AGUA 48
10.1.- LACTANTES 50
10.2.- NIÑOS Y ADOLESCENTES 5 1
10.3.- ADULTOS 52
10.4.- ADULTOS DE EDAD AVANZADA 53
10.5.- EL DEPORTISTA COMO MODELO DE ADULTO VULNERABLE 55
10.5.1.- MECANISMOS IMPLICADOS Y CONSECUENCIAS 57
10.5.2.- RECOMENDACIONES Y NECESIDADES HÍDRICAS EN EL EJERCICIO 57
10.5.3.- PREVENCIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN 57
10.5.4.- INGESTIÓN DE LíQUIDOS DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO 58
10.5.5.- MAGNITUD DE LAS PÉRDIDAS HÍDRICAS CORPORALES
Y RENDIMIENTO FÍSICO 58
10.5.6.- NORMAS GENÉRICAS DE HIDRATACIÓN 58
11.- APORTE HÍDRICO 59
12.- BIBLIOGRAFÍA 60


1. INTRODUCCIÓN a) Solvente
El agua hace posible todas las reacciones quími-
El organismo humano necesita un aporte de nutrien- cas celulares, desde las productoras de energía a
tes (hidratos de carbono, proteína, grasa, vitaminas y cualquier reacción biosintética. Baste recordar que
minerales) y de otros componentes alimentarios aún la hidrólisis es una reacción básica que aparece en
no considerados nutrientes, pero que parecen contri- una enorme cantidad de reacciones metabólicas,
buir a la salud, como son diversos compuestos fenóli- que son posibles por la presencia celular de agua.
cos, fitosteroles, carotenoides, etc.
Todo el organismo humano se basa en la hidroso-
La atención de la nutrición se centra habitualmente en lubilidad, hasta tal punto que cuando se ingiere un
los citados nutrientes y, sin embargo, se infravalora a lípido o se transporta en los fluidos corporales, se
veces un componente sin el cual sería imposible que incluye en estructuras especiales (emulsión, mice-
aquellos cumplieran sus objetivos, de determinación las, lipoproteínas, etc.), para que sean hidrosolu-
de la estructura corporal, el metabolismo celular y la bles. Se puede caricaturizar al ser humano como
regulación de los procesos biológicos. Se trata del una compleja y estructurada solución de solutos.
agua, que parece la “cenicienta nutricional” y, sin em-
bargo, nuestro organismo es desde una perspectiva b) Transporte
constitutiva y funcional, un medio global hídrico que El transporte tanto de nutrientes como de sustancias
hace posible que la fisiología funcione. de desecho a través de sangre, linfa y orina es po-
sible gracias al agua, que asimismo permite secre-
En esta monografía de la fisiología de la hidratación, ciones diversas como las digestivas. Es también el
se intenta paliar el olvido que especialistas en nutri- vehículo que transporta células, hormonas, enzimas,
ción y otros diversos expertos hacen de una sustancia proteínas de todo tipo y multitud de metabolitos.
sobre la que aún no se ponen de acuerdo en si es un
nutriente o no lo es. No importa lo que se considere, ni c) Estructural
posiblemente necesite adscripción alguna. El agua es Sin el agua no es posible la estructura, destacando
el agua. Con eso basta. el músculo, el cual contiene más agua que cual-
quier otro tejido a excepción de los fluidos corpo-
Lo que nunca debemos olvidar es que el conocimien- rales. Pero, cualquier célula mantiene su estructura
to nutricional de cualquier sustancia exige el abordaje gracias al agua intracelular, e incluso en órganos
desde sus bases fisiológicas, bioquímicas y de bio- como el ojo, ocurre lo mismo.
logía celular. De no ser así no seremos nutricionistas
sino utilitarios prácticos. d) Regulación de la temperatura corporal
Mediante la evaporación del agua de sudoración
se logra mantener una adecuada temperatura cor-
2. FUNCIONES DEL AGUA poral cuando ésta excede su nivel óptimo.

Son varias las funciones adscritas al agua, pudien- e) Lubrificante


do destacarse las siguientes: Esta función es posible gracias a su presencia en el


líquido sinovial de las articulaciones, pero también
está en las mucosas lubrificando los tractos digestivo
y genitourinario y, asimismo, en el líquido seroso que
recubre las vísceras.

3. CANTIDAD
12-18% DE AGUA
22-28%

CORPORAL
GRASA SANGRE
(10%)

Los valores cuantitativos que se van a considerar cuan-

tas nunca 70%


H2O
do se habla de hidratación en cualquiera de sus face-
seránMASA
fijos, sino que siempre se mantendrán
VÍSCERAS,
HUESOS,
ETC (10%) PIEL
MAGRA
dentro de(57%
unosPESO
rangos, que a veces serán incluso ge-
CORPORAL) (20%)
neralmente amplios. Hecha esta advertencia en la Fi- MÚSCULO
gura 1 hay que indicar que el agua puede representar (50%)
PROTEÍNAS
20% MASA MAGRA
MINERALES 7% MASA MAGRA

Figura 1: Cantidad de agua corporal Figura 2: Localización orgánica del agua


(valor teórico medio) corporal total

12-18% 22-28%
el 70% de la masa magra, que como a continuación
GRASA se verá, variará según la cantidad de tejido adiposo SANGRE
y
(10%)
algún otro factor. En la Figura 2 a su vez se indica que
del agua corporal total indicada, el 50% se encuentra

H2O VÍSCERAS,
en el músculo,
HUESOS,
resto en ETC
elAGUA
20% enDE
ALIMENTOS
otros(10%)
órganos
la piel, el 10% en la sangre y el
(vísceras, hueso, etc.)
Y BEBIDAS PLASMÁTICA
PIEL
70% MASA MAGRA
(57% PESO CORPORAL) (20%)
INTERSTICIA
PLASMÁTICA En la Tabla 1 y en la Figura 3 se muestra el agua
MÚSCULO
INTERSTICIAL corporal total como porcentaje del peso corporal (50%)
PROTEÍNAS total, pudiendo a la vista de esos valores, exponer H 2O
20% MASA MAGRA
algunas consideraciones.
MINERALES 7% MASA MAGRA HO2 INTRACELULA
a) Edad
Figura INTRACELULAR
1: Cantidad de agua corporal La edad es Figura 2: Localización
determinante orgánica
de la distinta del agua
cantidad de
(valor teórico medio) corporal total
agua, de tal modo que un neonato va a tener una
gran cantidad de agua corporal, la cual disminuirá


Tabla 1: Agua Corporal Total (ACT) como porcentaje del ostensiblemente en edades avanzadas. Este hecho
peso corporal total en diversos grupos de edad y sexo no sólo se debe a una distinta composición corporal
sino a las propias exigencias fisiológicas y metabó-
licas de cada edad.
Población ACT como porcentaje del peso
corporal media e intervalo
b) Composición corporal
Recién nacido a 6 meses 74 (64-84) Dado que el tejido adiposo apenas contiene agua
6 meses a 1 año 60 (57-64) en su composición, el contenido hídrico estará en
1 a 12 años 60 (49-75) relación inversa con el citado tejido. Eso explica los
Varones de 12 a 18 años 59 (52-66) siguientes hechos:
Mujeres de 12 a 18 años 56 (49-63)
Varones de 19 a 50 años 59 (43-73) • Cuando ocurre el dimorfismo sexual en la pu-
Mujeres de 19 a 50 años 50 (41-60) bertad, chicos y chicas ya manifiestan un distin-
Varones mayores de 51 años 56 (47-67) to contenido hídrico, menor en este último caso
Mujeres mayores de 51 años 47 (39-57) como consecuencia de una mayor proporción
de materia grasa, hecho que se va a mantener
Fuente: Grandjean AC, Campbell, SM. ILSI 2004. Tomado: FNB 2004;
fuente original Altman 1961. el resto de la vida. En la Figura 4 se muestra una
aproximación a esta circunstancia.
• La diferencia entre adultos jóvenes y personas
de edad avanzada, también se debe al aumen-
Agua corporal (%)
to que normalmente se observa en este último
100
colectivo, que en el caso de la mujer va a ser tan
90 importante cuantitativamente, que su cantidad
80
74
de agua corporal va a alcanzar los mínimos ni-
70 veles respecto a cualquier edad.
60 60 59 59 • La mayoría de deportistas presentan unos ba-
0 56 56
50 jos contenidos adiposos y paralelamente una
0 47
mayor masa muscular, lo que justifica un conte-
0 nido más elevado de agua corporal.
30
c) Situación fisiológica
20
En las situaciones fisiológicas de gestación y lactación,
10
debido a las peculiaridades de las citadas condicio-
0 nes y a la mayor cantidad de materia grasa, la canti-
0-6 6-12 1-12
dad de agua es mayor que en situación no gestante o
meses meses años 12-18 años 19-50 años > 51 años
lactante. La mujer gestante entre otros “crecimientos”,
debe aumentar su volumen sanguíneo, y la que está
Figura 3: Agua Corporal Total como porcentaje del peso en periodo de lactancia debe secretar diariamente un
corporal total en diversos grupos de edad y sexo volumen de leche de 750 a 1.000 ml.

10
GRASA 15%
GRASA 25%

H2O 59%
H2O 50%
PROTEÍNAS PROTEÍNAS
18% MASA MAGRA 14% MASA MAGRA
MINERALES 7% MASA MAGRA MINERALES 6% MASA MAGRA

Figura 4: Composición corporal considerada normal o saludable según el sexo

4. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA


EN EL ORGANISMO

ICA En cuanto a la distribución del agua corporal y so- Precisando un poco más se podía hacer la distri-
CIAL bre la base de un valor medio del 57% respecto APORTES
bución siguiente:
del peso corporal, esta se puede considerar dis-
tribuida en agua intracelular, que representa con • Agua intracelular.
mucho la fracción mayoritaria (38% aproximada- •LÍQUIDOS DE
Agua extracelular.
mente), agua intersticial (15% aproximadamente) BEBIDA (1.400)
• Agua intersticial.
ULAR y, finalmente, una pequeña cantidad de agua de • Agua de líquidos circulantes.
fluidos circulantes como son la sangre y la linfa, •AGUA DE
Agua transcelular, que puede alcanzar un
que tan sólo representa un 4%. Estas dos últimas, valor de 1 a 2 (700)
ALIMENTOS litros, y que incluiría agua pre-
intersticial y de líquidos circulantes, se engloban sente en los siguientes fluidos:
como agua extracelular (Figura 5). AGUA DE
• Sinovial.
OXIDACIÓN (300) ( )
*
11
12-18% 22-28%
GRASA

H2O 57% 38% AGUA INTRACELULAR


15% AGUA INTERSTICIAL
70% MASA MAGRA 4% AGUA PLASMÁTICA
(57% PESO CORPORAL)

PROTEÍNAS
20% MASA MAGRA
MINERALES 7% MASA MAGRA

Figura 5: Distribución porcentual del agua corporal

• Cerebroespinal. ción con la nutrición se va a estudiar con la repre-


• Intraocular. sentación gráfica de la Figura 6, puesto que nuestro
• Pericárdico. organismo está organizado en células hidratadas
• Peritoneal. rodeadas de líquido intersticial, que a su vez está
PÉRDIDAS estrechamente relacionado con el plasma. Se pue-
No obstante la citada observación, el estudio fisio- de establecer una organización general donde el
lógico de la hidratación no necesita bajar al nivel compartimento intracelular está envuelto por el in-
PIEL (INSENSIBLE) (300) CARGA RENAL
de todos estos compartimentos
SUDOR (150) hídricos, y tan sólo tersticial y éste a (SOLUTOS
su vez por el sanguíneo.
A EXCRETAR)
manejando el agua extracelular e intracelular, se
pueden entender tanto los hechos fisiológicos como A la vista de esta sencilla organización se puede
PULMONES (300)
los fisiopatológicos. ya adelantar que los tres espacios hídricos deben
estar en equilibrio osmótico y que cualquier su-
En función de loORINA (1.500)
acabado de indicar, la dinámica ceso que ocurra en uno de ellos, inevitablemente
que implica la fisiología de la hidratación y su rela- afectará a los otros.
HECES (150) CAPACIDAD RENAL
DE CONCENTRACIÓN
(SOLUTOS + AGUA)

12
(valor teórico medio) corporal total

b) Consecuencia de lo anterior es que el agua


contenida en el organismo es el resultado de
un balance hídricoAGUA DE pérdidas se equili-
en las
ALIMENTOS
bran de modo preciso con los ingresos. Este PLASM
Y BEBIDAS
balance, además, debe mantenerse con muy INTER
PLASMÁTICA pequeñas variaciones en el tiempo, o dicho de
INTERSTICIAL otra manera, la condición ideal sería que a lo
largo del día y con periodos de unas horas tan H
sólo, el balance se vaya manteniendo. No es
HO
lógico a nivel de balance hídrico2que duran-INTRAC
te la mitad del día, por ejemplo, sólo existan
INTRACELULAR
pérdidas, y en la otra mitad se tengan que re-
poner las mismas. Es por ello, que la mejor so-
lución, dado que las pérdidas son continuas,
es que no existan periodos prolongados sin
ingestión de líquidos.

c) Aunque como se verá posteriormente los


niveles de agua corporal se regulan de modo
Figura 6: Distribución global del agua
preciso por mecanismos neuroendocrinos, es-
en el organismo Figura 7: Visión global de los componentes del
pecialmente en situación de deficiencia hídrica,
la capacidad de regulación homeostática no es
capaz de solucionar ciertos niveles de déficit,
sobreviniendo fácilmente un problema de des-
hidratación de mayor o menor severidad.
5. BALANCE HÍDRICO
d) Todos los hechos descritos hasta ahora co-
El balance de líquidos en el organismo plantea una locan al ser humano en relación a sus requeri-
serie de consideraciones específicas que tienen unas mientos de agua en una condición de excesiva
repercusiones prácticas de especial relevancia: vulnerabilidad, dado que mientras en ausen-
cia de cualquier nutriente el organismo tiene
a) Uno de los conceptos claves de la homeos- bastantes días o semanas e incluso meses sin
tasis del agua en el organismo es que ésta no que se afecten las funciones a ellos adscritas,
puede depositarse, como sí pueden hacerlo no ocurre así con el agua, para la cual la defi-
la grasa, el hierro o la vitamina B12. El agua, ciencia en unas pocas horas ya puede afectar
pues, debe estar en una cantidad práctica- determinadas funciones celulares (deportistas
mente constante, en donde sólo son posibles por ejemplo) y caso de mantenerse unos días,
pequeñas variaciones que no afectan al fun- generar una situación que puede ser incom-
cionamiento general de las células. patible con la vida.

13
GRASA 15%
SANGRE
(10%)
Una vez planteadas las consideraciones acabadas a) Ingresos. Lo constituyen el agua recibida a
de exponer, el balance de líquido corporal es como través de bebidas, alimentos y el agua denomi-
VÍSCERAS,
cualquier
HUESOS,otro balance el resultado de unos ingre-
sos
ETCy (10%)
unas pérdidas. Lo que sí va a diferenciar
PIEL al H2O 59%
nada metabólica o de oxidación.

balance hídrico en concreto es que en este caso los


(20%) b) Pérdidas. Las pérdidas de agua se producen por
ingresos de agua van a compensar lasMÚSCULO
pérdidas, y vía fecal y a través de pulmones, riñones y piel.
un exceso de aquellos no va a ser depositado
(50%) como
se indicó, sino que deben ser también “perdidos” a Los aspectos que deben estudiarse de modo es-
PROTEÍNAS
través de un aumento de la eliminación renal. 18% cuantitativamente
pecial son los que determinan MASA MAGRA
MINERALES
las pérdidas o determinadas 7% MASA MAGRA
pérdidas, ya que
En la Figura 7 se muestran cualitativamente los son éstas las que condicionan los ingresos que
Figura 2: del
componentes Localización orgánica
balance hídrico, delen
que agua
términos haya que realizar.
corporal total
globales estaría representado por: Figura 4: Composición corporal considerada n

AGUA DE
ALIMENTOS
Y BEBIDAS PLASMÁTICA
INTERSTICIAL

H 2O

H2O INTRACELULAR

Figura 7: Visión global de los componentes del balance hídrico

14
14% MASA MAGRA
MINERALES 6% MASA MAGRA MINERALES 7% MASA MAGRA

normal o saludable según el sexo Figura 5: Distribución porcentual del agua cor

5.1. Ingresos de agua

APORTES PÉRDIDAS

PIEL (INSENSIBLE) (300)


LÍQUIDOS DE
SUDOR (150)
BEBIDA (1.400)

AGUA DE PULMONES (300)


ALIMENTOS (700)
ORINA (1.500)
AGUA DE
OXIDACIÓN (300) ( )
* HECES (150)

Figura 8: Estimación cuantitativa del balance hídrico diario (ml)


(*) Actuación mitocondrial

En la parte izquierda de la Figura 8 se muestran las dependerá de los procesos metabólicos llevados
tres fuentes principales que aportan agua al orga- a cabo, pero que en situaciones normales, es más
nismo, expuestas de mayor a menor importancia. o menos constante, siendo de unos 300 ml.

Las bebidas no alcohólicas, junto con el agua, son


las que aportan un mayor porcentaje de agua, que 5.1.1. Líquidos en general
puede oscilar del 85-99%, siendo del 100% en el El agua como tal deberá ser sin duda el principal
caso del agua. Los alimentos pueden aportar des- aporte, pero cualquier líquido que la contenga,
de un 1-5% hasta un 80-85%, pero en este caso también constituirá un suministro significativo. Así,
además de agua se aportan otros nutrientes y un zumos, infusiones diversas, sopas, caldos y bebi-
variable valor calórico. Por último, el agua proce- das refrescantes no alcohólicas, entrarán dentro
dente de la oxidación, cuyo volumen o cantidad de fuentes importantes.

15
5.1.2. Agua metabólica una cantidad de agua algo menor. Esto justifica que
También denominada agua endógena o metabó- en la figura anterior se haya adjudicado un valor
lica dado que se genera cuando cualquiera de medio de 300 ml.
los macronutrientes se oxida para rendir ener-
gía. En la Figura 9 se muestra el hecho expues-
to, como asimismo ocurre con el alcohol que se Tabla 2: Cantidad de agua de oxidación procedente
puede ingerir. de una dieta de 2.500 kcal con la proporción indica-
da de macronutrientes

C6H12O6 + 0 2 CO2 + H2O + ATP


Aporte
(Glucosa) Agua
sobre Nutrientes
Energía de
Nutriente energía oxidados
CH3-(CH2)14 -COOH + 02 CO2 + H2O + ATP (kcal) oxidación
total (gramos)
(Ácido palmítico) (ml)
(%)
NH2 Hidratos
H2N-CH-COOH + 0 2 CO2 + H2O + ATP + O = C
l NH2 de 55 1.375 343,7 189
R carbono
(Aminoácido) (Urea)
Grasa 33 825 91,6 98
CH3-CH2OH + 0 2 CO2 + H2O + ATP
(Etanol)
Proteína 12 300 75,0 30

Figura 9: Generación de agua metabólica Totales 100 2.500 510,3 317

En cuanto al rendimiento hídrico del citado proce-


so oxidativo es el siguiente: 5.1.3. Agua de alimentos
Prácticamente todos los alimentos van a propor-
1 g de hidratos de carbono…………0,55 g de agua cionar agua, aunque obviamente y como ya se
1 g de grasa…………………………1,07 g de agua verá, algunos casos como las frutas y verduras
1 g de proteína………….…………...0,40 g de agua proporcionan una gran cantidad, y otros por el
contrario, como ocurre con los frutos secos, apor-
Es posible acercarse a lo que esto puede represen- tan muy poca.
tar, partiendo de por ejemplo una dieta de 2.500
kcal/día, de las cuales el 55% fueran hidratos de Del estudio NHANES III se concluye que en la dieta
carbono, 33% de grasa y 12% de proteína. En la estadounidense el agua suministrada por los ali-
Tabla 2 se muestran los cálculos correspondientes mentos representa de un 20% a un 25% del total,
que permiten concluir que una dieta media como la siendo de un 75% a un 80% la correspondiente a
indicada va a proporcionar alrededor de 317 ml de agua y líquidos diversos. Una vez más estos valo-
agua. En el caso de una mujer con un requerimiento res son medios, ya que la variabilidad tanto en la
menor, por ejemplo de 2.200 kcal/día, se obtendrá cantidad de agua ingerida como en el porcentaje

16
de distribución indicada es muy grande. fisiológico e incluso en ocasiones la propia vida.

Para poder aproximarse cuantitativamente a la A continuación se van a hacer diversas considera-


citada distribución y teniendo en cuenta que una ciones en relación a cada una de las vías de elimi-
mujer media requiere unos 2,2 l diarios de apor- nación del agua en el organismo.
te exógeno, 1,5 litros aproximadamente podrían
provenir del agua y líquidos diversos y 700 ml
de alimentos. 5.2.1. Pérdidas renales
La cantidad de agua que se excreta por los riño-
Las cifras que se están manejando obligan a des- nes es la de mayor magnitud y puede ser extrema-
tacar dos hechos: damente variable por las razones que se exponen
en los dos apartados siguientes.
• El aporte de agua cuantitativamente im-
portante viene del agua como tal y diversas 5.2.1.1. Pérdidas renales obligatorias
bebidas. Estas pérdidas se denominan obligatorias porque
• El manejo de la hidratación se puede hacer son necesarias para llevar a cabo la excreción de
sólo a través de agua y líquidos, pues no es determinadas sustancias hidrosolubles que de-
posible utilizar alimentos para tal fin. No se ben ser eliminadas por vía renal.
pueden ingerir más alimentos de los necesa-
rios con el fin de aportar más agua, porque En situación fisiológica el organismo no excreta nu-
paralelamente se produce un innecesario e in- trientes en muchas ocasiones, es decir, no hay en la
deseable suministro de energía. Dicho de otra orina glucosa ni aminoácidos, ni proteína, ni grasa,
manera, el agua contenida en los alimentos se etc. Las pérdidas se concretan mayoritariamente
acepta cuantitativamente, pero apenas puede en la excreción de urea (que como se mostró en la
utilizarse para el manejo y consecución de un figura 9 es el resultado del obligado catabolismo
adecuado o deseado estado hídrico. de las proteínas) y, en menor grado, del ácido úrico
producto final de la degradación de ácidos nuclei-
cos. Asimismo deben considerarse la eliminación
5.2. Pérdidas de agua urinaria de los minerales que se hayan ingerido en
exceso. Otras sustancias como ciertos xenobióticos
El organismo pierde agua a través de las cuatro y fármacos de carácter hidrosoluble apenas tienen
vías expuestas, pudiendo considerarse todas ellas habitualmente importancia cuantitativa.
como obligatorias porque siempre se van a produ-
cir, sean cuales sean las condiciones endógenas Es de destacar que en el caso concreto de los mi-
o ambientales que existan. Lo que debe merecer nerales, los que cuentan a la hora de la cantidad
siempre una especial atención es si las citadas pér- de agua eliminada por su solubilización son los
didas son aceptablemente mínimas, o por el con- electrolitos sodio (Na+), potasio (K+) y cloruro (Cl-),
trario puedan llegar a alcanzar valores tan eleva- aspecto este que se considerará cuantitativa-
dos que comprometan un normal funcionamiento mente con posterioridad.

17
RA

corporal

Las pérdidas renales obligatorias dependen, ade- carga renal de solutos está lógicamente determi-
más, de dos características fisiológicas (Figura 10): nada por las proteínas y el exceso de los citados
minerales ingresados a través de los alimentos. Es
por ello, por lo que existen fórmulas como las de
Fomon y Ziegler (1999) que estiman la carga renal
de solutos (CRS) expresada en osmolaridad urina-
ria en función de esos nutrientes:

CRS (mOsm) = Proteína x 5,7 + Na+ + K+ + Cl-

La proteína se expresa en gramos y los electrolitos


CARGA RENAL
(SOLUTOS A EXCRETAR) en mEq.

En los adultos la carga renal de solutos oscila en-


tre 600 mOsm y 900 mOsm diarios, aunque según
distintas circunstancias que se estudiarán poste-
riormente, puede ser tan baja como de 20 mOsm/
día o tan elevada como de 1.200 mOsm/día que
CAPACIDAD RENAL es un valor cuatro veces superior a la osmolaridad
DE CONCENTRACIÓN de los líquidos corporales.
(SOLUTOS + AGUA)

b) Capacidad de concentración renal de solutos


La propia denominación de esta característica
Figura 10: Características fisiológicas que
fisiológica indica que el riñón puede poseer una
determinan la excreción renal de agua
mayor o menor capacidad de concentrar los solu-
tos a excretar en una cantidad más o menos ele-
vada de agua. Una buena capacidad de concen-
a) Carga renal de solutos tración renal indica que el riñón necesita menos
Como su propia expresión indica, representa la agua para disolver y, por tanto, excreta una misma
cantidad de los solutos acabados de citar, que de- cantidad de solutos con menor cantidad de agua
ben ser necesariamente eliminados por el riñón. que cuando aquella capacidad es menor.
Obviamente a mayor cantidad de solutos excreta-
bles, más grande es la cantidad de agua que se En la Tabla 3 se puede observar la mínima capaci-
requiere para hacer esto posible. dad de concentración renal que existe en el neonato,
necesitando alcanzar el año para que la maduración
En situación fisiológica, la carga renal de solutos renal permita alcanzar los valores del adulto.
va a estar determinada por la concentración de
urea y electrolitos (Na+, K+, Cl-) en sangre. Como la En los adultos la carga renal de solutos puede va-
urea procede del catabolismo de las proteínas, la riar entre 600 mOsm/día y 900 mOsm/día, siendo

18
Tabla 3: Capacidad de concentración renal del lac- En el caso de lactantes y con el fin de reafirmar el
tante a distintas edades concepto, el problema se acentúa, pues el mayor
catabolismo proteico (independientemente de que
una parte de proteína va destinada al crecimien-
Edad Capacidad renal de to), unido a la menor capacidad renal de concen-
concentración tración que ocurre a esa edad, exige un cuidado
especial en su aporte hídrico. Afortunadamente la
Prematuros 400-600 mOsm/l leche materna o las leches de inicio aportan can-
tidad de agua suficiente para obviar la limitación
600-1000 mOsm/l
Término fisiológica indicada.
(600-700 mOsm/kg)

1ª-2ª semana 600-1.100 mOsm/l


La magnitud de las pérdidas obligatorias en función
de lo que se ha considerado previamente, puede
variar apreciablemente en determinadas condicio-
3 meses 416 log edad (días)+63
nes, entre las que destacan las siguientes:

1.300-1.400 mOsm/l
> 1 año b.1.) Ingesta elevada de proteínas
(870-1.309 mOsm/kg)
Una ingesta elevada de proteínas respecto a la
necesidad fisiológica hace que el exceso no re-
querido desde el punto de vista del aporte nitroge-
nado (síntesis de proteínas y de otros compuestos
la capacidad máxima de concentración renal a esa nitrogenados) se catabolice, generándose urea
edad de unos 1.200 mOsm/l de agua. Un cálculo como producto de desecho, metabolito que como
sencillo permite entender que con un volumen de se ha visto previamente exige una determinada
agua de unos 600 ml se pueden excretar los solutos cantidad de agua para su excreción renal.
correspondientes. Es decir, si esto sucede tal como
se indica, una ingestión normal como la que se re- El citado hecho destaca significativamente en per-
comienda y posteriormente se especificará, permite sonas que siguen regímenes alimenticios espe-
disponer de una determinada cantidad de la mis- cialmente proteicos y, sobre todo, en muchos de-
ma para excretar los solutos adecuadamente. portistas y más concretamente en culturistas, que
creen que una mayor ingesta proteica aumenta su
En el caso de que el riñón no dispusiese de capaci- masa muscular.
dad renal de concentración, haría falta mucha más
agua para excretar los solutos. Se puede calcular b.2.) Situación proteolítica del organismo
que la cantidad media a excretar diariamente en Esta condición ocurre con bastante más frecuencia
esa hipotética situación, no podría hacerse con de lo deseable, en regímenes de adelgazamiento
una cantidad inferior a 7-9 litros de agua, cantidad cuya dieta está desprovista de hidratos de carbono,
tan elevada que haría prácticamente inviable cu- situación que genera una elevada proteolisis con el
brir esa demanda. fin de disponer de aminoácidos para la síntesis de

19
glucosa (gluconeogénesis). Pero, a su vez obliga a minar el exceso de las mismas. La sal citada se
eliminar la urea que se genera en la degradación puede tomar como tal o a través de alimentos,
de proteínas, lo que exige agua para eliminarla. muchos de los cuales tienen un contenido aprecia-
ble (salazones, sopas de sobre, muchos productos
Es destacable también la proteolisis que sucede precocinados, etc.). No obstante, la dieta habitual
en enfermos hipercatabólicos (politraumáticos, ya contiene en conjunto un exceso de sal.
quemados, cirugía, sépticos, etc.), consecuencia
de su severa situación clínica, fundamentalmente 5.2.1.2. “Pérdidas” renales facultativas
también con fines gluconeogénicos. No se pueden considerar pérdidas en su sentido
real, pues se refiere al agua que se ha ingerido
b.3.) Ingesta excesiva de sal pero que supera los requerimientos hídricos del
Tal como se puede comprobar con la fórmula de organismo y que hay que eliminar, pues como se
determinación de la carga renal de solutos, cuanto indicó, el organismo no tiene capacidad de alma-
mayor es la cantidad de sal (ClNa) u otras sales cenamiento. Esta excreción renal no representa
ingeridas, se requiere más agua para poder eli- ningún problema.

EXTERIOR CORPORAL SUDOR AGUA

CAPA CÓRNEA
EPIDERMIS CAPA ESPINO
CELULAR

SECRECIÓN PÉRDIDA
SUDORÍPARA INSENSIBLE

DERMIS AGUA

SUDOR
(AGUA)

Figura 11: Sección de piel con estrato córneo, glándulas sudoríparas y difusión cutánea

20 mEq/l H20
200 400 LÍQUIDO H.HCO3
-
5.2.2. Pérdidas cutáneas adscrita a la sudoración, es decir, situar agua corporal
Las pérdidas a través de la piel pueden a su vez en la superficie de la piel, para que la evaporación de
suceder a través de dos vías distintas que se la misma sea posible merced al propio calor del orga-
exponen a continuación. nismo. De esta manera, se evita la elevación no desea-
ble de la temperatura interior, permitiendo mantener la
5.2.2.1. Pérdidas cutáneas insensibles temperatura corporal en su adecuado nivel funcional.
Estas pérdidas se producen por difusión a través de la
piel y no a través de la secreción de sudor (Figura 11). Por lo dicho, cualquier condición ambiental o no
ambiental que eleve la temperatura del cuerpo, va
La pérdida media de agua por difusión cutánea se a conducir a una obligada pérdida de agua del
puede estimar en alrededor de 300 ml/día a 400 ml/ mismo. En términos cuantitativos, la evaporación
día, cantidad que se puede considerar baja, lo que de 1 g de agua de sudoración requiere 0,58 kcal.
es debido a la impermeabilidad cutánea que propor-
ciona la capa córnea, muy rica en colesterol y ácido En la Figura 12 se observa la relación entre tempe-
linoleico, que impide una excesiva e incompensable ratura de la cabeza y sudoración. Desde una tem-
pérdida a través de la barrera cutánea. Como dato peratura como la indicada de 36,4ºC hasta 37ºC no
revelador de este aserto, piénsese que en casos de hay sudoración, debido a que actúan gradualmente
quemaduras extensas, la pérdida debida a la des- menos los mecanismos corporales de producción de
trucción de la citada barrera puede conducir a unas calor (actividad muscular y tiriteo). A partir de 37ºC,
pérdidas hídricas de 3 litros a 5 litros al día. se produce un incremento acusado de pérdida de
calor por evaporación del sudor. La figura demuestra
Dentro de los grupos fisiológicos, las mayores pér- el nivel sumamente crítico de temperatura al que co-
didas hídricas las presentan los lactantes, por dos mienza el aumento de pérdida de calor y donde se
razones principales: por una parte, presentan una detiene la producción de calor.
mayor superficie por kg de peso corporal y, por otra, kcal/sg
tienen un menor grosor cutáneo, lo que produce una 90

menor capacidad de impedimento de la difusión. 80

70
Producción
5.2.2.2. Pérdidas por sudor 0 de calor
Pérdida de
Las otras pérdidas cutáneas son las que se pro- 0 calor por
evaporación
0
ducen a través del sudor (pérdidas sensibles), es
30
decir, son las que se producen como resultado de
20
la secreción sudorípara (figura previa).
10

0
En condiciones que podemos denominar basales, la 36,4 36,6 36,8 37,0 37,2 37,4 37,6
cantidad de sudor no es muy grande, pero en deter- Temperatura de la cabeza (ºC)
minadas situaciones como se expone a continuación, Figura 12: Efecto de la temperatura hipotalámica
puede alcanzar valores realmente importantes y, aún sobre la pérdida de calor del cuerpo por evaporación
preocupantes. Este hecho es el resultado de la función y la producción de calor

21
5.2.2.2.1. Factores fundamentales que pecial aquella que no es transpirable, crea entre
generan sudoración ella y la superficie cutánea una atmósfera satura-
a) Temperatura ambiental elevada da de vapor de agua, que impide que el sudor se
La temperatura ambiental elevada no sólo se re- evapore (Figura 13). Esto desencadena un mayor
fiere a la que ocurre en espacios abiertos, sino aumento de sudoración, puesto que el organismo
que, como sucede en la actualidad en muchas detecta que la temperatura no ha descendido, a lo
ocasiones, existe también en ambientes cerrados que responde sudando más. El resultado es una
por excesiva calefacción, o cuando el individuo se pérdida continua de agua corporal.
arropa exageradamente.

b) Humedad ambiental relativa elevada


Los AGUA
mecanismos de pérdida de calor corporal, y
entre ellos, la necesidad de sudar para lograr la
CAPA CÓRNEA
temperatura adecuada, funcionan mejor obvia-
CAPA ESPINO
mente cuanto menor es la temperatura ambiental.
CELULAR
Asimismo, la evaporación del sudor es más fácil
lograrla cuanto menor es la humedad ambiental,
es decir, la presión parcial de vapor de agua de
la atmósfera. Por ello, es más fácil disipar el calor
PÉRDIDA
corporal en ambientes fríos y secos.
INSENSIBLE

Por AGUA
el contrario, cuando la temperatura ambiental
ESPACIO
es elevada y/o la humedad es alta, el calor cor- SATURADO
poral no puede disiparse fácilmente y además DE VAPOR
aumenta mucho la sudoración. La razón está en DE AGUA
que los mecanismos centrales de regulación de
temperatura no detectan una disminución corpo-
ral de la misma y promueven la sudoración; pero
como el sudor no sufre evaporación, no desciende
Figura 13: Visión esquemática de un individuo
la temperatura corporal y de nuevo se incremen-
dulas sudoríparas y difusión cutánea que hace ejercicio físico cubierto de ropa
ta la sudoración y así sucesivamente. Por ello el
peligro de deshidratación ocurre en ambientes de
elevada temperatura y humedad.
El hecho descrito es el que a veces utilizan determi-
c) Vestimenta nados deportistas que quieren perder peso (boxea-
En ocasiones la ropa condiciona en gran mane- dores, por ejemplo, cuando desean bajar de catego-
H.HCO3
DO ra la sudoración. Si- por cualquier circunstancia se ría), e incluso personas normales que buscan bajar
HCO3
LULAR eleva la temperatura-
corporal comienza la sudo- peso de esta equivocada manera, ya que puede
CI ?

ración para que esto no suceda. La ropa, en es- llevar consigo una no deseable deshidratación.
O ELECTROLIT PO4-
H.HCO3 Y
OTROS

HCO3-

22
INICIAL
K+
d) Ejercicio físico libre o en recinto cerrado.
La práctica del ejercicio físico y del deporte genera • En segundo lugar se muestra la repercusión
calor. Tal como se indica en la figura 9, la obtención del ejercicio físico, como puede ser el llevado
de energía genera calor que lógicamente eleva la cabo por un deportista cuando la temperatura
temperatura corporal. Cuanto más intenso sea el ambiental es elevada.
ejercicio más acusado será ese incremento y, por • En tercer lugar se sitúa la influencia de una ele-
tanto, se producirá una mayor cantidad de sudor. vada humedad ambiental, lo que puede ocurrir
en el caso de un deportista (o un individuo que
Como las cuatro situaciones citadas producen su- realiza una gran actividad física), practicando
doración, la coincidencia de varias de ellas, o de las una modalidad deportiva de modo intenso en
cuatro simultáneamente, puede conducir a unas verano y en una ciudad costera en donde existe
pérdidas cuantiosas de agua. En la Figura 14 se re- una elevada presión parcial de vapor de agua.
presenta cualitativamente lo acabado de expresar. • En cuarto lugar se considera lo que ocurre
• En la parte superior sólo interviene la eleva- en las tres condiciones anteriores, el ejerci-
ción de la temperatura ambiental sea al aire cio físico se lleva a cabo con una vestimenta
extensa que cubre una parte muy importante
del cuerpo como ocurre en el caso del fútbol
Temperat. ambiente

americano.
Humedad relativa
Ejercicio físico

Todas las condiciones anteriormente descritas en


Vestimenta
Situación

el supuesto indicado de producirse simultánea-


Diarrea
Fiebre

mente, conducen a unas pérdidas hídricas de


enorme magnitud, que si no se combaten ade-
cuadamente pueden conducir a situaciones de
Verano especial severidad clínica.

Con ejercicio e) Fiebre


físico
Un quinto factor que puede desencadenar asi-
Con ejercicio
mismo sudoración, es la existencia de un proceso
físico en la febril. Del mismo modo que se ha expuesto ante-
costa riormente la presencia de fiebre en situaciones de
Fútbol elevada temperatura ambiental y en una zona de
americano en alta humedad ambiental, puede conducir a una
la costa
gran pérdida hídrica a través del sudor. En la figura
Niño con anterior se representan los factores que desenca-
diarrea
infecciosa denan una pérdida hídrica en el caso de un niño
tapado con fiebre debido a una diarrea infecciosa, en un
día caluroso y en una ciudad costera, al que equi-
Figura 14: Grado de deshidratación por sudoración vocadamente se le tapa demasiado.

23
5.2.2.2.2. Magnitud de las pérdidas hídricas Tabla 4: Concentración de diversos electrolitos en
corporales por sudoración sudor, plasma y músculo (en mEq/l)
En función de los diversos factores del grado de
sudoración, así como las peculiaridades fisiológi- Sodio Cloruro Potasio Magnesio
cas de cada individuo, es prácticamente imposible Sudor 40-60 30-50 3-4 1-5
poder establecer cantidades absolutas ni fórmulas Plasma 140 101 5 1-2
predictivas que calculen las pérdidas correspon- Músculo 9 6 162 31
dientes.

No obstante lo dicho, en el caso de deportistas, El problema que se plantea con las pérdidas hídri-
que han sido siempre los más estudiados, no es cas y electrolíticas es el de su significación fisioló-
infrecuente encontrar pérdidas desde 1,5 a 3 litros gica o dicho de otra manera, si aquellas pérdidas
(lo que representa entre el 3% y el 6% del agua tienen alguna repercusión funcional, lo que a su
corporal total, o del 2% al 4% del peso de un hom- vez plantea la necesidad de aporte, la magnitud
bre medio de 70 kg), que puede ocurrir en un pe- del mismo y el momento de realizarlo.
riodo de 1,5 a 3 horas.
Tal como se indicó respecto a la magnitud de las
Pérdidas de 4 litros que representan alrededor pérdidas hídricas, parece claro que la hidratación
del 8% del agua corporal total y del 6% del peso durante la prueba deportiva cuando esta es pro-
e incluso cantidades superiores, son comunes en longada y posteriormente a la misma son ambas
maratonianos y jugadores de fútbol americano, necesarias. En cuanto a las pérdidas electrolíticas
que en un día caluroso y húmedo pueden perder el problema no está tan claro.
hasta 10 litros de agua, cantidad que supera am-
pliamente el 10% del agua y del peso corporal. Un ejemplo práctico aclararía el problema. Así, su-
poniendo una producción de sudor de 3,5 litros en
Hay que tener en cuenta que las pérdidas hídricas un hombre de 70 kg, que hipotéticamente posee 14
por sudoración, además de afectar a la salud, que litros de líquido extracelular, las pérdidas de elec-
es sin duda lo más importante a salvaguardar, van trolitos expresados como mEq serían las siguien-
a impedir una buena ejecución funcional, como tes: sodio, 175; potasio, 10,5; y cloruro, 140. Estas
puede ser el rendimiento físico en deportistas, o en pérdidas representan el 9%, 15% y 10% respecti-
el de actividad física cuando se trata de cualquier vamente de los contenidos totales extracelulares.
actividad laboral que está sujeta a condiciones Este decremento no parece influir en el rendimien-
como las comentadas. to físico, ni por supuesto en la salud, si además
tenemos en cuenta que al ser el sudor hipotónico
5.2.2.2.3. Sudor y pérdidas electrolíticas respecto al plasma y por tanto al líquido extracelu-
El sudor se puede considerar un filtrado del plasma, lar, éstos aumentan su nivel de electrolitos.
pero de carácter hipotónico con respecto a él, dado
que se pierde relativamente más agua que electro- Pero además de lo dicho, no hay que olvidar que
litos, tal como se puede observar en la Tabla 4. el deportista entrenado desarrolla una adaptación

24
fisiológica en donde la secreción de electrolitos En conclusión, en la gran mayoría de los casos,
en sudor disminuye y asimismo la excreción renal un aporte de electrolitos durante la propia activi-
también se reduce, lo cual se explica por un au- dad deportiva no parece necesario, y tan sólo en
mento adaptativo de la hormona corticoadrenal, condiciones muy especiales como se ha comenta-
aldosterona. do con algunos ejemplos, podría tener una clara
justificación.
Los diversos estudios llevados a cabo en deportis-
tas con pérdidas alrededor de las comentadas que 5.2.3. Pérdidas pulmonares
pueden originarse con prácticas deportivas de hasta El aire inspirado debe estar saturado en el aparato
cuatro horas, incluso en tiempo caluroso y con una respiratorio con vapor de agua debiendo alcanzar
dieta normal sin complementos minerales especia- un valor de presión parcial de 47 mm Hg. Dado
les, no muestran ningún peligro de hiponatremia. que la presión en el aire inspirado es normalmen-
El que esto pueda suceder es posible en carreras te inferior a ese valor, el nivel indicado se logra a
muy prolongadas como las maratones especiales partir del agua corporal, la cual sale a través del
de más de 80 km, o en deportes como el beisbol en árbol respiratorio.
condiciones ambientales muy extremas o en carre-
ras largas donde el atleta ha bebido mucho agua Se puede considerar normal una pérdida de agua
(sin electrolitos) a lo largo de la misma, con lo que eliminada por la vía indicada de 300 a 400 ml/día.
se produce una hemodilución. Hay que hacer notar No obstante, existen, como se comentó en el caso
sin embargo, que la mayoría de corredores no tole- de la sudoración, determinados factores que in-
ran cantidades de agua superiores a 500 ml/hora, crementan esas cantidades, destacando las que
de tal modo que aún con pérdidas de 3 a 4 litros se indican a continuación.
a lo largo de la prueba, no se puede generar una
hiponatremia de repercusión fisiológica. a) Ejercicio físico e individuos hiperventilados
El incremento de la frecuencia respiratoria trae
Asimismo puede darse la hiponatremia en perso- como consecuencia una pérdida de agua corporal
nas no entrenadas y por lo tanto no adaptadas, necesaria para lograr en todo momento la ade-
que se extralimitan en la práctica de algún deporte cuada saturación del aire inspirado.
en condiciones ambientales severas.
b) Fiebre
Por otra parte, el riesgo de depleción electrolítica Lo mismo se puede decir en el caso de la fiebre
se compensa fácilmente con la dieta habitual y de donde aumenta la frecuencia respiratoria, ade-
hecho la ingesta habitual de cloruro sódico (sal) de más de la temperatura que desencadena un au-
la población está por encima de las necesidades mento del metabolismo general.
diarias. Se da también el caso de deportistas que
sobrestiman la depleción de sodio, ingiriendo ta- c) Ambientes fríos
bletas de sal, lo que además de producir náuseas, En esta condición ambiental disminuye la presión
ocasiona pérdidas hídricas debido a la obligada parcial de vapor de agua, lo contrario de lo que
eliminación de agua. ocurre en un ambiente caluroso. La disminución

25
descrita aumenta las diferencias de presión con Como es conocido, en la actualidad y desde el
respecto a los 47 mm Hg que debían producirse punto de vista funcional, la fibra se divide en solu-
en el aparato respiratorio, lo que obliga a “extraer” ble e insoluble. La primera constituida fundamen-
más agua corporal. Esto permite entender la sen- talmente por algunas hemicelulosas y pectinas y
sación de sequedad que ocurre en las vías respi- otros componentes, de menor cuantía, retiene mu-
ratorias en ambientes fríos. La cantidad de agua cha agua, pero esta se pierde cuando la fibra solu-
perdida aumenta más en situación de elevada ble es fermentada por la microbiota intestinal, con
altitud, donde además del frío extremo se produce lo que el agua queda libre en el intestino grueso,
una ventilación hipóxica, que exige un incremento siendo reabsorbida en este segmento intestinal.
de la ventilación pulmonar. Por otra parte, la fibra insoluble, mayoritariamente
formada por celulosa y otro tipo de hemicelulosas
Estas pérdidas pulmonares junto a las insensibles retiene poca cantidad de agua, pero dado su bajo
a través de la piel, están sujetas como se ha visto, grado de fermentabilidad, se excreta en gran can-
a factores diversos entre los cuales se encuentran tidad como tal en las heces, arrastrando al agua
los previamente comentados y algunos más. Así, que contiene.
la humedad y la temperatura ambiental, la pre-
sión barométrica, la altitud, el volumen de aire Por lo anteriormente dicho, según la cantidad de
inspirado, las corrientes de aire, la ropa, la circu- fibra total que se ingiere, así se excreta una mayor
lación sanguínea cutánea, el contenido corporal o menor cantidad de agua. En la dieta occidental,
de agua, etc., pueden afectar a aquellas pérdidas y en menor grado en la mediterránea, las pérdi-
insensibles de agua. das hídricas a través de las heces son menores
que en zonas donde la gran proporción de ali-
5.2.4. Pérdidas fecales mentos tienen origen vegetal, como se desprende
A lo largo del tracto gastrointestinal vierten una se- de la masa fecal de aquellos, que puede ser tan
rie de secreciones digestivas, como la salival, gás- baja como de 80 g/día, frente a 400 g/día los se-
trica, biliar, pancreática e intestinal, que represen- gundos. En la Figura 15 se muestra el peso de las
tan en contenido hídrico una cantidad aproximada heces excretadas durante 24 horas por tres colec-
de 10 a 12 litros. tivos perfectamente diferenciados en cuanto a la
cantidad de fibra que ingieren, que repercute en
En términos netos se puede considerar que el agua el tiempo de tránsito intestinal tal como se ve en la
contenida en las secreciones es reabsorbida, sien- figura y, asimismo, en el agua excretada.
do de nuevo reutilizada. Por tanto, lo que hay que
considerar como pérdidas son las que finalmente En cualquier caso y de un modo general se puede
se excretan en las heces, que se pueden estimar decir que las pérdidas fecales son las menores en
en unos 150 ml/día que representa de un 60% a el conjunto total. No obstante, puede existir alguna
un 90% de masa fecal. condición patológica en que se produzcan pérdidas
fecales importantes. Este es el caso de determinadas
El factor que más influencia tiene en el contenido diarreas, en donde se pueden alcanzar valores de
hídrico fecal es la cantidad de fibra alimentaria. varios l/día.

26
Horas gramos / 24 horas
100 500 do los procesos sépticos por la existencia de
fiebre.
400
• Vía renal: Un ejemplo especialmente desta-
80
cado aunque de baja prevalencia, es la dia-
betes insípida, en la que la ausencia o incapa-
0 300 cidad funcional de la hormona hipotalámica
antidiurética (ADH), impide la reabsorción re-
nal de agua, con lo que son muy importantes
0 200
las pérdidas urinarias. Asimismo la terapia
diurética siempre se acompaña de una mayor
20 100 excreción hídrica vía renal.
• Otras situaciones: El drenaje de la cavidad
pleural y peritoneal, el sangrado, la filtración
0 de quemaduras y la pérdida de fluido duran-
Ingleses Africanos Africanos
Escuela privada Escuela privada Medio rural te la diálisis conllevan pérdidas hídricas. Asi-
Figura 15: Tránsito intestinal (horas) y peso de las mismo, algunas manipulaciones terapeúticas
heces (g/día) en tres colectivos racial y socioeconó- como las camas de oxígeno seco de aire flui-
micamente distintos dificado, la fototerapia y los catalizadores por
radiación, incrementan las pérdidas insensi-
bles de agua.
5.2.5. O
 tras pérdidas
ocasionales
Pueden suceder pérdidas en determinadas condi-
6. REGULACIÓN
ciones patológicas, que en ocasiones representan
un riesgo importante de salud, y que requieren en DEL BALANCE HÍDRICO
la mayoría de las ocasiones unas medidas tera-
péuticas de rehidratación, que se salen del contex- Recordando todos los componentes que intervie-
to de esta monografía. Entre las situaciones pato- nen en el balance hídrico, la regulación fisiológica
lógicas que deben destacarse son las siguientes: se va a llevar a cabo solamente a dos niveles:

• Vía digestiva: Aparte de las diarreas previa- a) Ingesta adecuada


mente citadas, hay que considerar el vómito, Ante una pérdida de agua corporal y a través del
que se presenta en gran número de enferme- mecanismo de la sed, el individuo aumenta o dis-
dades o situaciones no fisiológicas, el drenaje minuye la cantidad de agua que ingiere, en función
linfático y las fístulas. de su nivel de hidratación corporal.
• Pulmones: Ya han sido comentadas las pérdidas
por la existencia de fiebre e hiperventilados. No obstante, existen situaciones en que este me-
• Vía cutánea: La condición clínica más preo- canismo no funciona o no lo hace adecuadamen-
cupante son las quemaduras y en menor gra- te (niños lactantes, personas de edad avanzada o

27
NÚCLEO ADH.- Hormona antidiurética secretada en el hipotálamo
SUPRAÓPTICO por estimulación del núcleo supraóptico y almacenada en
(HIPOTÁLAMO) la neurohipófisis. Una vez liberada actúa sobre la nefrona
aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colec-
tores y distales.

NEUROHIPÓFISIS ADENOHIPÓFISIS AA.- Arteriola aferente, donde va la sangre que alcanza


(ADH) cualquier nefrona para intervenir, entre otras cosas, en la
regulación hídrica.

GR.- Glomérulo renal, donde la sangre llegada a través de


la arteria aferente produce una filtración renal especial, en
ADH GR este caso concreto de agua. Esta pasa a través del sistema
AA STR tubular renal (STR).

AE.- Arteriola eferente, por donde circula la sangre no filtra-


AE da en el glomérulo.
TÚBULO CP.- Capilares peritubulares, sistema que aumenta la rami-
CP DISTAL ficación de la arteriola eferente para facilitar el intercambio
VÉNULAS del agua.

TÚBULO Túbulos distal y colector.- Son túbulos renales que permiten


PROXIMAL el intercambio del agua por efecto de la hormona antidiuré-
tica, clave en la regulación hídrica a nivel renal. Cuando el
agua en ambos túbulos aumenta, la absorción se hace a
través de los capilares peritubulares.

Figura 16: Mecanismo de acción fisiológica de la regulación renal hídrica

pacientes en situación comatosa), lo que conduce Agua corporal


a una menor ingesta de agua, y por tanto a un
riesgo mayor de deshidratación.
Na+ Líquido extracelular
b) Excreción renal
DIFUSIÓN
Osmorreceptores hipotalámicos
El otro punto de regulación se produce en el riñón,
no ocurriendo así en la vía homeostática ni en
ninguna de las vías implicadas en las pérdidas, Núcleo supraóptico CANAL
Centro hipotalámico
PROTEICO
como piel, pulmones o sistema digestivo. Cuando hipotalámico de la sed
EQUILIBRIO
el grado de hidratación corporal es inadecuado,
aumenta la reabsorción renal de agua filtrada Hormona antidiurética
en el glomérulo renal. Esto ocurre en los túbulos
6 Na+y distales de12laNa
colectores
+
nefrona por efecto de Reabsorción renal de agua Ingestión de agua
la hormona antidiurética Pr- (Figura 16). Por el
9 (ADH)
contrario, cuando el grado de hidratación o can- Na+ Líquido extracelular
6 CI- 3 CI-
tidad de agua corporal es adecuado o cuando es
excesivo, no se produce aumento alguno de la re- Figura 17: Mecanismo de regulación hídrica
DIFUSIÓN DIFUSIÓN
B SIMPLE FACILITADA

28 de iones difusibles de una membrana.


distribución
e Gibbs-Donnan Figura 20: Vías de trasporte a través de la membran
EPIDERMIS CAPA ESPINO
CELULAR

SECRECIÓN PÉRDIDA
SUDORÍPARA
absorción renal aumentando en este último caso 7. EL AGUA Y EL HECHO
INSENSIBLE
la excreción sin presencia o con presencia míni-
DERMIS
OSMÓTICO
AGUA
ma de ADH. La única reabsorción de agua que se
produce es aquella que permite que el organismo
SUDOR
(AGUA)
7.1. Los compartimentos hí-
se encuentre en un buen estado hídrico.
dricos como soluciones
En la Figura 17 se muestra el mecanismo completo
de solutos
de regulación acabado de describir, partiendo de Cualquiera de los compartimentos hídricos que se
una situación en que está reducida la cantidad de consideraron al principio de esta monografía está
agua corporal, o sea, que haya un estado de hi- constituido por soluciones hidrosolubles de solutos
Figurainferior
dratación 11: Sección decorresponda.
al que piel con estrato córneo, glándulas sudoríparas
diversos tal comoy se
difusión
indicacutánea
en la Figura 18, en la que
se muestra la concentración en mEq/l de agua.

mEq/l H20
200 400 LÍQUIDO H.HCO3
-
HCO3
190 380 EXTRACELULAR -
?
CI
180 360
NO ELECTROLIT
170 340 H.HCO3
NO ELECTROLIT PO4-
160 320 H.HCO3 Y
OTROS
HCO3-
150 300
140 HCO3-

130 K+
120
110
100
90
Na+ CI- Na+ CI- SO4-
80
70
60
50 Na+ ?

40
PROTEÍNA
30
HPO4-
20 SO4- Mg++
AC ORG
K+ HPO4- -
10 K+
SO4
Ca++ PROTEÍNA AC ORG
Ca++
Mg++ Mg++ PROTEÍNA
PLASMA SANGUÍNEO LÍQUIDO INTERSTICIAL LÍQUIDO INTRACELULAR

Figura 18: Componentes destacables necesarios para entender los compartimentos hídricos
como soluciones de solutos

29
Los componentes presentes en las soluciones que b) Composición del líquido intersticial
forman los compartimentos mostrados en la figura La concentración de los distintos iones en el espacio
no son los únicos que en un momento dado están en intersticial es diferente a la del plasma debido, en
las células, ya que estas presentan continuamente parte, a los efectos del equilibrio Gibbs-Donnan.
reacciones metabólicas biosintéticas y degradativas,
en las que existen entradas de nutrientes y salidas La presencia en el espacio vascular de iones no di-
de desechos o de productos intermedios. Pero lo que fusibles, como las proteínas plasmáticas, da lugar a
hay que destacar es que para que las células fun- una distribución asimétrica de los iones que difun-
cionen, tiene que existir un determinado ambiente den a través de las membranas endoteliales de los
hidroelectrolítico que queda reflejado en la compo- capilares sistémicos, con respecto al intersticio.
sición mostrada en la figura. Por ello cuando se con-
templa ésta no hay que olvidar dos hechos básicos. El efecto Gibbs-Donnan y sus consecuencias se
• La figura ofrece una visión estática, una foto, ilustran en la Figura 19. Así, entre dos comparti-
cuando en realidad, la fisiología celular sería mentos separados por una membrana permeable
como una película. al sodio y al cloruro pero no a las proteínas y par-
• No todas las células presentarían una visión tiendo de una distribución determinada inicial (a),
exactamente igual, pues cada tipo celular po- cuando se alcance el equilibrio, tras difundir los
see un determinado y específico metabolismo iones difusibles, la composición final es la que se
y funcionalidad. Así, no será lo mismo un en- muestra en (b).
terocito que una célula colectora de una nefro-
na, una neurona o una célula muscular. INICIAL EQUILIBRIO

No obstante, para que todas las células sean ca- 9 Na+ 9 Na+ 6 Na+ 12 Na+
paces de funcionar adecuada y específicamen- -
9 Pr
te, necesitan un medio hidroelectrolítico con una 9 Cl
-
9 Pr
-
6 Cl
-
3 Cl
-
composición prácticamente constante, tal como se
muestra en la figura 18.

7.1.1. Composición de los El estado de equilibrio


Gibbs-Donnan
se denomina Equilibrio de

compartimentos hídricos
Figura 19: Efecto de un anión no difusible (Pr) en la
7.1.1.1. Composición de los fluidos extrace- distribución de iones difusibles de una membrana.
lulares
a) Composición del plasma
En los fluidos extracelulares el ión sodio es el principal De dicho estado de equilibrio se derivan tres con-
catión, y los iones cloro y bicarbonato son los principa- secuencias:
les aniones. Las proteínas del plasma, las cuales están • El número de iones positivos es igual al de iones
confinadas al espacio vascular, constituyen también negativos en cada compartimento, esto es, se
una importante fracción de los aniones plasmáticos. mantiene la electroneutralidad compartimental.

30
• Los iones difusibles se reparten asimétrica- diendo el incremento de volumen correspondiente
mente entre ambos compartimentos. (una de las consecuencias de la inhibición de la
• El número de partículas es mayor en el com- bomba sodio-potasio es el incremento de volumen
partimento donde se encuentran las proteínas, celular debido al paso de agua para equilibrar os-
siendo mayor su presión osmótica, denomina- móticamente ambos compartimentos).
da también en el caso de las proteínas como
presión oncótica. 7.1.2. Establecimiento de la
composición de los
La equivalencia fisiológica de este ejemplo se da
justamente a través de la pared capilar que separa
compartimentos hídricos
el plasma del líquido intersticial como se muestra Para que los solutos de los compartimentos hídri-
en la parte derecha de la figura. En efecto, la con- cos estén presentes y, además, en las concentra-
centración de cationes en el líquido intersticial, re- ciones adecuadas y asimismo se produzcan otros
lativamente libre de proteínas, es menor, mientras cambios ligados al específico funcionamiento ce-
que la de los aniones es mayor que en el plasma. lular, se precisan diversos y complejos mecanis-
Debido a esta diferencia, la presión osmótica del mos de transporte.
plasma es mayor que la del líquido intersticial. Este
hecho explica la tendencia del agua a equilibrarse El intercambio de agua y solutos entre los compar-
osmóticamente, efecto que es contrarrestado por timentos se produce de modo continuo a través de
la presión hidrostática capilar, generada por la ac- barreras selectivas, bien la membrana celular que
tividad cardiaca. separa el medio intracelular del extracelular, bien
la barrera capilar que separa el espacio vascular y
7.1.1.2. Composición del líquido intracelular el intersticial o bien a través del epitelio intestinal y
De forma general, los cationes más relevantes del tubular renal. La dinámica del intercambio puede
compartimento intracelular son los iones potasio ser activa o pasiva.
y magnesio, mientras que los principales aniones
son los fosfatos orgánicos y las proteínas. La ele- El movimiento de solutos es pasivo si se desa-
vada presencia de potasio y la baja concentración rrolla espontáneamente y no requiere suministro
de sodio están conservadas por la actividad de la de energía metabólica. Por el contrario, es activo
bomba sodio-potasio. cuando para producirse requiere el consumo de
energía derivada de procesos metabólicos. En ge-
Además, entre el compartimento intracelular y el neral, el movimiento de solutos se produce tanto
intersticial hay que considerar otra vez el efecto de forma activa como pasiva, mientras que el mo-
Gibbs-Donnan, por la presencia de solutos intra- vimiento de agua ocurre siempre de forma pasiva,
celulares no difusibles (las proteínas ya comenta- siguiendo gradientes osmóticos.
das) que producen una mayor presión osmótica
intracelular. No obstante, la actividad de la bomba La principal barrera entre los compartimentos es la
sodio-potasio, que bombea sodio hacia el exterior, membrana celular cuya estructura, una matriz lipo-
neutraliza la entrada de agua en la célula, impi- proteica, condiciona el movimiento de los solutos.

31
de la regulación renal hídrica

DIFUSIÓN TRANSPORTE ACTIVO

CANAL PROTEÍNAS
PROTEICO TRANSPORTADORAS

DIFUSIÓN DIFUSIÓN ENERGÍA


SIMPLE FACILITADA

Figura 20: Vías de trasporte a través de la membrana celular. Mecanismos básicos de trasporte

Así, las sustancias liposolubles como los gases (O2 limitado al transporte vesicular (pinocitosis).
y CO2) y la urea la atraviesan directamente, utilizan-
do virtualmente toda la superficie. Otros solutos, sin Los distintos tipos de transporte que el organismo dis-
embargo, como los iones y la glucosa, solubles en pone para los diferentes solutos son los siguientes:
agua, lo hacen a través de canales específicos o por
proteínas transportadoras de membrana; esto res- a) Difusión simple
tringe de forma sensible la superficie disponible para El movimiento pasivo neto a través de una mem-
moverse y, por tanto, se producen con más lentitud. brana requiere de un gradiente favorable de con-
En la Figura 20 se muestran esquemáticamente los centración y/o eléctrico. Cuando una sustancia está
distintos sistemas de transporte, que a continuación a mayor concentración en una solución que en otra
se explicarán con más detalle. se desplaza hasta alcanzar un estado de equilibrio,
en el cual el número de partículas que se mueven en
El tamaño de las partículas también es un factor una dirección es igual que las que se mueven en la
limitante; tal es el caso de las moléculas de eleva- opuesta igualándose las concentraciones.
do peso molecular como las proteínas, cuyo mo-
vimiento a través de la membrana celular, queda Además del gradiente de concentración, el mo-

32
vimiento pasivo de iones es condicionado por la b) Difusión facilitada
diferencia de potencial eléctrico transmembrana. Algunos solutos, como la glucosa, tienen muy
Supuestos dos compartimentos separados por una restringidos sus movimientos por difusión simple
membrana, las partículas cargadas positivamente y su transporte está marcadamente aumentado
tienden a moverse hacia el lado negativo y las que en algunas células por difusión facilitada. En este
poseen carga negativa lo hacen en la dirección proceso un transportador especializado situado
opuesta. Sin embargo, cualquier movimiento de en la membrana se une al sustrato (en este caso
cargas se realiza manteniendo la electroneutrali- la glucosa), lo que origina un cambio conforma-
dad del compartimento; así, si un Na+ se mueve cional en aquel que permite el paso de la glucosa
hacia el otro compartimento deberá acompañarse al otro lado. Tal es el caso del transportador para
de un ión negativo (Cl-) o intercambiarse por otro la D-glucosa, descrito en los hematíes. Puesto que
ión positivo del otro compartimento (K+) a pesar de el número de transportadores es finito la difusión
que estos dos últimos se movieran aparentemente facilitada es un proceso saturable.
en contra de gradiente.

CÉLULA
1 Na+
1 K+ a
A
2 Ci- 3 Na+
ATPasa
1 Na+
2 K+
b
B
1 H+ H+ CO3H-

1 Na+ AC
GLUCOSA c
C CO3H2
AMINOÁCIDOS
FOSFATO

a El Na+ entra al disminuir el Na+ intracelular. El CI- entra por atracción eléctrica,
buscando la neutralidad electrostática. COTRANSPORTE.
Lugar: Riñón (nefrona).
b Entra un Na+ y sale un H+ en compensación eléctrica (que es el mecanismo renal de secreción
de H+ y aumenta reabsorción de CO3H-, para neutralizar el pH). ANTIPORTE.
Lugar: Riñón.
c Absorción de glucosa, aminoácidos y fosfatos. COTRANSPORTE.
Lugar: Riñón. Célula epitelial intestinal.
AC. Anhidrasa carbónica.

Figura 21: Mecanismos diversos de transporte de solutos vinculados a la bomba de Na+K+

33
c) Transporte acoplado ñados anteriormente, mover solutos contra gradien-
En ciertos lugares del túbulo renal se da un tipo de tes de concentración o eléctricos, en dependencia
transporte que aprovecha el gradiente generado absoluta de una fuente de energía metabólica que
por la bomba sodio-potasio (mecanismo activo que además necesita de un soporte estructural.
con gasto de ATP introduce en la célula dos iones
potasio y saca de ella tres iones sodio) para, me- La bomba sodio-potasio ya comentada consti-
diante un transportador específico no dependiente tuye el mejor y, al mismo tiempo, más complejo
de energía, pasar un sodio-un potasio-dos cloruros ejemplo de transporte activo. Es una ATPasa que,
al interior celular. La Figura 21 ilustra este mecanis- mediante la hidrólisis del ATP, intercambia, en
mo, donde la bomba sodio-potasio está ubicada contra de gradiente, tres iones sodio por dos de
en la cara basolateral de la célula y su actividad potasio (Figura 22). Su presencia y actividad son
genera déficit de sodio, es decir, un gradiente para imprescindibles para la función celular y sin ella es
éste que es aprovechado por el transportador de la inconcebible la fisiología de los tejidos excitables
cara luminal para introducir un ión sodio, un pota- (sistema nervioso y músculo cardíaco y esqueléti-
sio y dos cloruros. A este tipo de transporte se le co- co), del aparato renal o la absorción intestinal. Es
noce como cotransporte, puesto que potasio y cloro sin duda el sistema más importante de transporte
entran en el mismo sentido que el sodio. activo cuya actuación condiciona en gran manera
la composición hidroelectrolítica de los comparti-
También en el túbulo renal se produce otro tipo de mentos hídricos corporales.
transporte denominado antiporte, ilustrado en la
figura. En este caso, la bomba sodio-potasio si- En resumen, de su actividad se deriva el manteni-
tuada en la cara basolateral de la célula produce miento de la osmolalidad y volumen celular, el po-
gradiente para el sodio, que aprovecha un inter- tencial transmembrana celular, la generación de gra-
cambiador sodio-protón, situado en la cara lumi- dientes electroquímicos para el transporte acoplado y
nal, para introducir un ión sodio desde la luz del el transporte general de solutos a través de las células
túbulo y secretar un protón a esta luz. epiteliales tubulares y de la mucosa intestinal.

d) Arrastre por solvente f) Transporte activo secundario


El movimiento de ciertos solutos puede estar aco- El cotransporte mediado por transportador pue-
plado al movimiento del agua. Así, cuando ésta de dar lugar al movimiento de uno o más solutos
se mueve de un compartimento a otro siguiendo contra gradiente de concentración. Éste es el caso
un gradiente osmótico, la concentración de soluto del transporte de glucosa desde la luz del túbu-
aumenta en el primer compartimento al perderse lo proximal hacia el interior de la célula epitelial,
agua lo que genera un gradiente de concentra- donde aprovecha el gradiente de sodio (145 mEq/l
ción para los solutos del citado compartimento, de en la luz tubular y 25-30 mEq/l en el interior de la
modo que éstos son arrastrados. célula) generado por la bomba sodio-potasio en
la cara baso-lateral. El cotransportador posee dos
e) Transporte activo primario locus, uno para el ión sodio y otro para la glucosa,
El transporte activo permite, al contrario que los rese- de modo que el paso del ión conlleva simultánea-

34
3 Na+ 3K
+
ESPACIO
EXTRACELULAR

MEMBRANA
ATPasa
CELULAR

ESPACIO
+
2K
+ INTRACELULAR
ATP 3 Na ADP + Pi

Figura 22: Mecanismo postulado de la bomba de sodio-potasio

mente el de glucosa. Así, el movimiento de glucosa P1 P2 PRESIÓN


contra gradiente es secundario al transporte activo H 2O HIDROSTÁTICA
(P1 > P2)
de sodio por la bomba de sodio-potasio.
CAPILAR
7.2. Dinámica del agua, H 2O PRESIÓN OSMÓTICA
ESPACIO [Prot] [Prot] (Posm2 > Posm1)
ósmosis y presión
VASCULAR
PHC
(32 mm Hg)
PP
(25,4 P
mm 2
Hg)
Posm1
osmóticaPLASMÁTICO osm

El movimiento de agua entre los diversos com- Presión hidrostática. La presión del agua del comparti-
miento de la izquierda es superior al de la derecha, por lo
partimentos se produce por dos tipos de fuerzas: que el agua pasa desde la izquierda a la derecha.
ESPACIO pi PHI
presión hidrostática yINTERSTICIAL
presión osmótica (Figura 23). (10 mm Hg) (-1 mm Hg)
Presión osmótica. La cantidad de moléculas de solutos del
Las presiones osmóticas serán fundamentales en compartimento de la derecha, y por tanto su presión os-
el intercambio entre los compartimentos intracelu- mótica es superior al de la izquierda, por lo que el agua
lar e intersticial. Las presiones hidrostáticas y os- CÉLULA
también pasa desde la izquierda hacia la derecha.

móticas lo serán en el intercambio entre los com- Figura 23: Presiones que determinan el movimiento
partimentos plasmático e intersticial.
PHC: Presión hidrostática capilar de agua a través de las membranas celulares
pi: Presión oncótica de las proteínas del intersticio
pp: Presión coloidosmótica debida a las proteínas (17,4 mm Hg)
y al efecto Gibbs-Donnan (8 mm Hg)
PHI: Presión hidrostática intersticial
35
Figura 27: Presiones que intervienen en el intercambio transcapilar
7.2.1. Presión hidrostática presión hidráulica o presión hidrostática capilar, al
Es la fuerza aplicada por unidad de superficie de favorecer la entrada de agua desde el espacio in-
modo que dadas dos soluciones separadas por tersticial al vascular.
una membrana permeable al agua, la aplicación
de dicha fuerza en uno de los compartimentos 7.2.2. Ósmosis y presión
produce el desplazamiento de agua hacia el otro. osmótica
En el organismo, el espacio vascular se encuentra
a) Concepto de ósmosis
sometido a una elevada presión hidrostática ge-
nerada por la actividad cardíaca y, consecuente- El concepto de ósmosis y presión osmótica se pue-
mente, en el lecho capilar, dicha presión tiende a de entender mejor con un simple ejemplo, que ilus-
desplazar el agua hacia el espacio intersticial (fil- tra la Figura 24. En dos compartimentos acuosos
tración capilar). No obstante, el volumen vascular separados por una membrana permeable al agua
se preserva por la presencia de la fuerza osmóti- e impermeable a cualquier soluto, el movimiento
ca, producida por las proteínas del plasma, que al azar de las moléculas de agua, producido por
equilibra de forma apropiada el efecto de la citada su agitación térmica (actividad del agua), permite

Posm

MEMBRANA MEMBRANA
SEMIPERMEABLE SEMIPERMEABLE

GLUCOSA SACAROSA DEXTRINOMALTOSA


10 g 10 g 10 g
X MOLÉCULAS X/2 MOLÉCULAS X/10 MOLÉCULAS
Po = Y Po = Y/2 Po = Y/10

Figura 24: Concepto de presión osmótica

36
a éstas atravesar la membrana e intercambiarse (agua), pero no al tipo, valencia o peso molecular.
entre ambos compartimentos (difusión simple). Si En la parte inferior de la figura se muestra este he-
en los dos compartimentos se añade glucosa en cho con tres moléculas de distinto peso molecular
cantidades distintas, la actividad de las moléculas pero que están a la misma concentración en gra-
de agua en ambos compartimentos es diferente mos en sus respectivas soluciones.
y, puesto que las moléculas de agua se mueven
desde las zonas de mayor actividad hacia las de La unidad de medida es el osmol, aunque es el
menor actividad, se produce movimiento neto de miliosmol (mOsm), la medida más adecuada para
agua hacia el compartimento que contiene mayor las soluciones biológicas.
cantidad de soluto. Este movimiento de agua se
denomina ósmosis y debe continuar hasta que
vuelvan a equilibrarse las actividades, es decir
7.2.3. Osmolalidad y osmolaridad
hasta alcanzar el equilibrio osmótico. Estos términos se confunden con frecuencia. La
osmolalidad refiere el número de osmoles por kg de
b) Presión osmótica agua, con lo cual el volumen total es el de un litro
No obstante lo dicho previamente, y considerando de agua más el pequeño volumen ocupado por
rígidos los compartimentos, el incremento de vo- los solutos. La osmolaridad, sin embargo, alude al
lumen que se produce da lugar a un aumento de número de osmoles por litro de solución. En este
presión hidrostática que tiende a hacer retornar el caso el volumen total de agua es de un litro, menos
agua hacia el compartimento libre de soluto. El es- el volumen que ocupan los solutos. La osmolalidad
tado de equilibrio se alcanza cuando la presión hi- se mide en mOsm/kg de agua y la osmolaridad en
drostática, medida por la altura de la columna, se mOsm/l. En la práctica y dado que la concentración
iguala a la fuerza osmótica que promueve el paso de solutos en los fluidos corporales es muy baja
del agua a través de la membrana. Precisamente ambos términos son indistinguibles, y por eso a
dicha presión hidrostática da la medida de la fuer- veces se refieren indistintamente ambos conceptos.
za osmótica, esto es, de la presión osmótica.

7.3. Intercambio de agua entre


En realidad, el término presión osmótica puede re-
sultar confuso; decir que una solución concentrada los compartimentos
tiene mayor presión osmótica que otra diluida es La cantidad de agua de los compartimentos debe
falso, ya que ninguna solución aislada tiene pre- permitir mantener una determinada concentración
sión osmótica. Ésta es una fuerza que se manifies- iónica con su específica distribución. Su capacidad
ta sólo cuando una solución queda separada del de difusión a través de barreras semipermeables que
solvente puro (o solución de menor concentración) constituyen tanto la membrana capilar como la celu-
por una membrana semipermeable; únicamente lar va a permitir el hecho anterior. Para ello, las fuerzas
en esta situación hay presión osmótica. osmóticas juegan un papel decisivo en la distribución
del agua entre los compartimentos. Cada uno de ellos
La presión osmótica es proporcional al número tiene un soluto principal restringido a él, que actúa re-
de moléculas por unidad de volumen de solvente teniendo el agua. Las sales sódicas (osmoles extra-

37
Tabla 5: Sustancias osmóticamente activas en los líquidos extracelular e intracelular

Plasma Intersticial Intracelular


(mOsm/litro de agua) (mOsm/litro de agua) (mOsm/litro de agua)
Na+ 143,0 140,0 14,0
K+ 4,2 4,0 140,0
Ca++ 1,3 1,2 0,0
Mg++ 0,8 0,7 20,0
CI- 108,0 108,0 4,0
HCO3- 24,0 28,3 10,0
HPO4-, H2PO4- 2,0 2,0 11,0
SO4 0,5 0,5 1,0
Fosfocreatina 45,0
Carnosina 14,0
Aminoácidos 2,0 2,0 8,0
Creatina 0,2 0,2 9,0
Lactato 1,2 1,2 1,5
Adenosina Trifosfato 5,0
Hexosa monofosfato 3,7
Glucosa 5,6 5,6
Proteínas 1,2 0,2 4,0
Urea 4,0 4,0 4,0
Otros 4,8 3,9 11,0
Total (mOsm/l) 302,8 301,8 302,2
Actividad osmomolar corregida
282,5 281,3 281,3
(mOsm/l)
Presión Osmótica
5.450,0 5.430,0 5.430,0
total a 37ºC (mm Hg)

celulares), las sales potásicas (osmoles intracelulares) su presión osmótica total. En ella se observa como
y las proteínas plasmáticas (osmoles intravasculares) la presión osmótica total se mantiene prácticamen-
mantienen los volúmenes extracelular, intracelular te igual en los tres compartimentos y, esta constan-
y vascular, respectivamente. Como todas las mem- cia va a depender fundamentalmente del agua.
branas son permeables al agua, los líquidos de los
distintos compartimentos están en equilibrio osmóti- Tal como se muestra en la tabla las sustancias más
co, es decir, tienen la misma osmolalidad, aunque su determinantes de los compartimentos extracelula-
composición iónica sea diferente. res son el sodio y el cloruro, y a mucha distancia
el bicarbonato. Metabolitos importantes como la
En la Tabla 5 se muestran las sustancias osmótica- glucosa, o la urea procedente de la degradación
mente activas presentes en los líquidos extracelula- de las proteínas, apenas tienen significación os-
res e intracelular, así como su actividad osmolar y mótica y solamente la tendrán en condiciones pa-

38
Figura 21: Mecanismos diversos de transporte de solutos vinculados a la bomba de Na+K+

tológicas como puede ser una diabetes mellitus no


controlada o una situación hiperurémica.

A nivel intracelular, la osmolaridad va a depender CINa


del potasio y a gran distancia del magnesio. El valor
elevado que muestra la fosfocreatina se debe a que
PLASMÁTICA PLASMÁTICA
la situación indicada en la tabla corresponde a la
INTERSTICIAL CINa INTERSTICIAL
célula muscular, ejemplo obligado dado que el 50%
de agua corporal se encuentra en el músculo.

H2O
La presión osmótica generada por las proteínas,
Posm
apenas
P0 tiene valor a pesar de su gran contenido
DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN
intracelular, por su gran tamaño molecular que
INTRACELULAR H2O INTRACELULAR
H2O
condiciona un número pequeño de partículas.
P0 P0
En cuanto al fosfato también presente en gran
H2O H2O
cantidad en el compartimento intracelular, tampo-
co condiciona una equivalente actividad osmótica
debido a que permanece fijado a diversas molé-
culas
Figura orgánicas
26: como
Intercambio deson laspor
agua proteínas.
pérdida Figura 25: Intercambio de agua por ingreso
plasmática de la misma de sal (ClNa)
A continuación se van a indicar cómo sucede el
intercambio de agua entre el compartimento in-
tersticial y el intracelular, y posteriormente como
ocurre entre el agua plasmática y el intersticial. determinados por el agua corporal total (ACT) y por las
cantidades de sodio y potasio intercambiables.
7.3.1. Intercambio de agua
En circunstancias normales, el contenido corporal de
entre los compartimentos agua y electrolitos se mantiene dentro de límites relati-
intracelular e intersticial vamente estrechos, ya que la excreción renal de sales
En este intercambio son determinantes las corres- y agua varía con la dieta. No obstante, determinadas
pondientes presiones osmóticas y como se acaba de situaciones pueden dar lugar a variaciones de solutos y
indicar, las sales sódicas en el espacio extracelular y agua, tal como ocurre en ciertas actuaciones clínicas.
las potásicas en el intracelular son las principales fuer-
zas osmóticas y, aunque las membranas celulares Así por ejemplo, si se añade un exceso de sales
son permeables al sodio y al potasio, ambos iones sódicas al líquido extracelular plasmático, como
son mantenidos en sus respectivos compartimentos se indica en la Figura 25, se produce en éste un in-
debido a la actividad de la bomba sodio-potasio. En cremento de presión osmótica, que induce salida
síntesis, los volúmenes intracelular y extracelular están de agua desde el espacio intersticial al vascular

39
1 Na+
1 K+ a
A
2 Ci- 3 Na+
ATPasa
1 Na+
2 K+
b
B
1 H+ H+ CO3H-
elevándose en éste la presión osmótica, lo que de- En la Figura 26 se muestra lo que ocurre cuando se
1 Na+ AC
sencadena también una salida de c
C
agua intrace- pierde agua plasmática extracelular, como sucede
GLUCOSA CO3H2
lular para equilibrarse osmóticamente y ocasiona
AMINOÁCIDOS en la sudoración. En este caso la presión osmótica
FOSFATO
una deshidratación intracelular. Si, por el contrario, plasmática se eleva, y sale agua intracelular pro-
se añade agua libre de solutos al espacio extrace- vocándose una deshidratación intracelular.
a El Na+ entra al disminuir el Na+ intracelular. El CI- entra por atracción eléctrica,
lular se reduce en éste
buscando la la osmolalidad
neutralidad provocando
electrostática. COTRANSPORTE.
un gradienteLugar: Riñón (nefrona).
osmótico hacia el espacio intracelu- 7.3.2. Intercambio de agua entre
b Entra un Na+ y sale un H+ en compensación eléctrica (que es el mecanismo renal de secreción
lar con la consiguiente entrada de agua y 3dilución
de H+ y aumenta
Lugar: Riñón.
reabsorción de CO plasma
H-, para neutralizar el pH). e intersticio
ANTIPORTE.
de solutos intracelulares.
c Absorción de glucosa, aminoácidos y fosfatos. COTRANSPORTE.
Lugar: Riñón. Célula epitelial intestinal. En la membrana capilar, que separa el espacio
AC. Anhidrasa
Por otro lado, carbónica.
la adición de cloruro sódico isotónico vascular plasmático del espacio intersticial, se dan
al espacio extracelular no modifica la osmolalidad condiciones especiales que hacen que el intercam-
y noFigura 21: Mecanismos
se produce movimiento diversos
de agua de transporte
entre com-de solutos vinculadostenga
bio transcapilar a la bomba
algunade Na+K+
característica distinta
partimentos, así que el único efecto neto es el in- del que se establece entre el medio intracelular y
cremento de volumen extracelular. el medio extracelular. En efecto, en los capilares
sistémicos el movimiento de solutos y agua a su
través se produce por difusión y filtración.

El fenómeno de filtración transcapilar es el resulta-


do de la interacción de fuerzas osmóticas e hidros-
táticas en CINa
la luz del vaso (Figura 27).

PLASMÁTICA PLASMÁTICA
a) Presión hidrostática capilar (PHC)
INTERSTICIAL El proceso de filtración depende en gran medida
CINa INTERSTICIAL

de la transmisión al capilar de la presión arterial


sistémica, que viene determinada por la resisten-
H2O cia de las arteriolas y vénulas. Por término medio
su cuantía es dePunos
osm 32 mm Hg.
P0 DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN
INTRACELULAR H2O de lasINTRACELULAR
H2O b) Presión oncótica proteínas del espacio
intersticial
P0 Se debe a la presión Pde 0 las proteínas existentes

H2O en el líquido intersticial,


H2O que alcanza un valor de
10 mm Hg (pi).

c) Presión coloidosmótica
Figura 26: Intercambio de agua por pérdida A la presiónFigura 25: Intercambio
oncótica de agua
de las proteínas por ingreso
del espacio
plasmática de la misma de sal (ClNa)
intersticial que favorece la filtración de agua y elec-
trolitos hacia el intersticio se opone fundamental-

40
Figura 22: Mecanismo postulado de la bomba de sodio-potasio

CAPILAR
ESPACIO PHC PP
VASCULAR (32 mm Hg) (25,4 mm Hg)
PLASMÁTICO

ESPACIO pi PHI
INTERSTICIAL (10 mm Hg) (-1 mm Hg)

CÉLULA

PHC: Presión hidrostática capilar


pi: Presión oncótica de las proteínas del intersticio
pp: Presión coloidosmótica debida a las proteínas (17,4 mm Hg)
y al efecto Gibbs-Donnan (8 mm Hg)
PHI: Presión hidrostática intersticial

Figura 27: Presiones que intervienen en el intercambio transcapilar

mente la presión coloidosmótica, ejercida por las Kf es una constante específica para cada tipo de
proteínas del plasma (17,4 mm Hg) y por el exceso capilar.
de iones en el espacio vascular debido al efecto
Gibbs-Donnan (8 mm Hg) que en conjunto ejercen El fenómeno de la filtración se produce en todo el
una presión plasmática de 25,4 mm Hg (pp). capilar e incluso se prolonga a la vénula pericítica,
de modo que la reabsorción, cuando se produce, es
d) Presión hidrostática intersticial (PHI) irrelevante. De hecho, la reabsorción es un fenómeno
Interviene en menor cantidad. Su valor puede esti- momentáneo y sólo se produce cuando la resisten-
marse en -1 mm Hg. cia de la arteriola es muy elevada. El líquido filtrado
vuelve a la circulación sanguínea a través del sistema
Así, la fuerza neta de filtración viene dada por las linfático (es habitual encontrar en los manuales de fi-
diferencias entre las fuerzas que favorecen la fil- siología el concepto de que la filtración ocurre sólo en
tración y las que se oponen: la parte proximal de la arteriola y la reabsorción en
la parte distal, cercana a la vénula; esto es insosteni-
Filtración = Kf [(PHC + pi) - (pp + PHI)] ble en la actualidad cuando se conoce la verdadera
cuantía de las presiones capilares e intersticiales).

41
Posm

8. DESEQUILIBRIOS HÍDRICOS que pueden también afectarse. Será la combina-


EN EL ORGANISMO ción de lo que suceda a ambos componentes,
Lo normal es que el organismo a través de los me- agua y solutos, los que condicionarán un tipo de
canismos citados previamente
MEMBRANA mantenga un buen deshidratación u otro, tal como se muestra a con-
MEMBRANA
SEMIPERMEABLE
estado de hidratación, y que la pérdidas hídricas tinuación. SEMIPERMEABLE
se equilibren con los ingresos y la ayuda de re-
gulación renal. No obstante, en ciertas condicio- 8.1.1. El modelo funcional
nes físicas, ambientales o patológicas, se puede
GLUCOSA SACAROSA de DEXTRINOMALTOSA
la deshidratación
sobrepasar la capacidad homeostática, presen-
10 g 10 g 10 g
tándose cuadros clínicos de deshidratación y, en Aunque previamente se han considerado los fenó-
X MOLÉCULAS X/2 MOLÉCULAS X/10 MOLÉCULAS
raros casos, dePo
hiperhidratación.
=Y Po = Y/2 menos hídricos en base Po =aY/10
un modelo funcional de
tres compartimentos: hídrico, intersticial e intracelular,
8.1.Figura
Deshidratación
24: Concepto de presión osmótica el hecho también comentado en el apartado anterior
No existe un solo tipo de deshidratación, porque de la práctica igualdad de los dos primeros, permite
este término así expresado no indica más que mostrar los hechos sobre la base de dos comparti-
pérdida de agua, y tal como se ha explicado pre- mentos solamente, uno extracelular y otro intracelular
viamente el agua es el solvente de muchos solutos tal como se muestra en la Figura 28.

PLASMÁTICA
EXTRACELULAR
INTERSTICIAL

INTRACELULAR
= INTRACELULAR

Figura 28: Modelo funcional para considerar los tipos de deshidrataciones

42
8.1.2. Tipos de deshidratación TIPO DE DESHIDRATACIÓN SITUACIÓN EN QUE PUEDE SUCEDER

Tres son los tipos de deshidratación que se pue- DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA

A
HO PLASMÁTICA
den considerar de modo global: 2

H2O • Ascitis

Posm • Terapia diurética


EXTRACELULAR
a) Deshidratación isotónica HINCHAZÓN VEC • Pérdida de líquido gastrointestinal
HO
2 INTRACELULAR

En la Figura 29A, se muestran representados


HO
grá- (diarrea)
2
• Aspiración de efusión pleural
ficamente los hechos que caracterizan la deshi-
INTRACELULAR • Inadecuada ingestión
dratación isotónica. En este supuesto existe una = VIC de líquidos y sales
pérdida equilibrada de agua y sales (sodio) del
Figura 30: Hiperhidratación • Quemaduras
compartimento plasmático (extracelular). En esta • Fístulas
= Po
situación no hay modificación de la presión osmó- • Hemorragias

tica, por lo que no existe desplazamiento del agua H2O SALES (Na+)

intracelular hacia el compartimento externo.


DESHIDRATACIÓN HIPERTÓNICA
El resultado de la deshidratación isotónica, es por
tanto, una reducción del volumen extracelular con
B • Vómitos

mantenimiento del intracelular. EXTRACELULAR


• Pérdidas por sudor
VEC
• Diuresis osmótica

• Diarrea osmótica
Las situaciones que pueden conducir a una deshi-
• Ingesta de agua reducida
dratación de tipo isotónico son las siguientes: INTRACELULAR

• Ascitis VIC

• Terapia diurética
•P érdida de líquido gastrointestinal (diarrea) Po H2O

• Aspiración de efusión pleural H2O SALES (Na+)


• Inadecuada ingestión de sales y agua
• Quemaduras DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
• Fístulas
• Hemorragia
C • Pérdidas de sudor

EXTRACELULAR • Pérdidas de líquido gastrointestinal


VEC
b) Deshidratación hipertónica • Diuréticos de Tiazida
(especialmente en adultos mayores)
En la Figura 29B, se muestran los hechos que ocurren en • Reemplazo de agua sin suministro
el supuesto de una deshidratación de tipo hipertónico, INTRACELULAR
equilibrado y suficiente de sodio
y potasio
VIC
que también se puede denominar como hipernatrémi-
ca. Tal como se muestra en la figura, existe una pérdida
de agua mayor que de sodio, y en proporciones más Po H2O

o menos importantes, lo que conduce a una elevación H2O SALES (Na+)


de la concentración extracelular del citado catión, expli-
cándose así la denominación de hipernatrémica antes Figura 29: Tipos de deshidratación
comentada. Este hecho conduce a una elevación de la

43
presión osmótica del líquido extracelular, lo que condi- 8.2. Hiperhidratación
ciona la salida de agua del compartimento intracelular La hiperhidratación también conocida como toxici-
para igualar las presiones osmóticas. dad aguda o intoxicación por agua, puede ocurrir
cuando el consumo de agua y/o líquidos sobrepa-
El resultado final de este proceso es que ha habi- sa la capacidad de los riñones para eliminar el ex-
do una reducción tanto del volumen extracelular ceso de la misma, cuya tasa máxima de excreción
como intracelular. se sitúa entre 0,7 l/hora y 1 l/hora.

Las situaciones que pueden conducir a una deshi- La situación genérica acabada de describir se pre-
dratación de tipo hipertónico son las siguientes: senta en un trastorno hormonal en donde existe un
• Vómitos aumento de secreción de la hormona antidiurética
• Sudoración por el hipotálamo. En esta condición clínica, que co-
• Diuresis osmótica nocemos como síndrome de secreción inadecuada
• Diarrea osmótica de hormona antidiurética (SIADH) la citada hormona
• Inadecuada ingestión de agua aumenta de manera exagerada la reabsorción renal
de agua sobrepasando la tasa de excreción.
c) Deshidratación hipotónica
En la parte derecha de la Figura 29C, se represen- Existe además una forma de hiperhidratación que
ta este tipo de deshidratación también denomina- más que un desequilibrio hídrico como tal, es un
da hiponatrémica, por hechos opuestos a los que desequilibrio entre la cantidad de agua y de sales,
se acaban de comentar en el supuesto anterior. En instaurándose una hiponatremia. Esta condición, que
este caso existe una pérdida de sal (sodio) superior en casos de severidad puede conducir a la muerte,
proporcionalmente a la de agua. De esta manera ha sido descrita en diversas situaciones, como las
se reduce la presión osmótica extracelular, que siguientes:
determina la entrada de agua al interior celular. • Pacientes psiquiátricos que muestran una
polidipsia obsesiva
La consecuencia final, una vez igualadas las pre- • Hiponatremia de bebedores de cerveza
siones osmóticas de los dos compartimentos, es • Personas que para evitar la deshidratación,
una reducción del volumen extracelular y un au- beben una gran cantidad de agua sin un
mento del intracelular. aporte adecuado de sales. Esto puede ocurrir
en deportistas que desean evitar el golpe de
Las situaciones que pueden conducir a una deshi- calor (maratonianos, entrenamiento continua-
dratación de tipo hipotónico son las siguientes: do intenso en condiciones ambientales adver-
• Pérdida por sudor sas en cuanto a temperatura y humedad, etc.),
• Pérdida de líquido gastrointestinal o también en personal militar en prácticas en
• Diuréticos de tiazida (especialmente edad condiciones ambientales extremas, o asimis-
avanzada) mo en otro tipo de actividades, incluidas cier-
• Reemplazo de agua sin suministro adecua- tas laborales, que generan grandes pérdidas
do de Na+ y K+ de agua por sudoración.

44
de una supuesta hiperhidratación donde está au-
TIPOextracelular.
mentado el volumen DE DESHIDRATACIÓN
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
8.3. PÉRDIDAS DE AGUA EN EL TRA-

A
H2O PLASMÁTICA
TAMIENTO DE LA OBESIDAD
H2O En dietas hiperproteicas y otras de reciente aparición,
fundamentalmente debido al empleo de diuréticos
Posm como complemento de las mismas, se producen du-
EXTRACELULAR
rante las primeras semanas de tratamiento
VEC considera-
HINCHAZÓN
H2O INTRACELULAR bles pérdidas de agua corporal.

H2O Una pérdida de peso que conlleve una pérdida de


agua corporal del 1%, es normalmente compensada
por el organismo en, aproximadamente, 24 horas. Pér-
INTRACELULAR
didas posteriores de agua corporal no compensadas
por un aporte de líquidos, producirán una reducción en
= VIC
el rendimiento físico y cognitivo, además de alteracio-
Figura 30: Hiperhidratación nes en la termorregulación y la función cardiovascular.
Una pérdida del 10% de agua corporal podría ser, ade-
más, fatal.
Las condiciones descritas pueden conducir cuando = Po
el desequilibrio agua/sales es muy elevado a una En dietas con restricción de carbohidratos, pueden ocu-
hiponatremia (sodio sérico por debajo de 135 mmol/ rrir dos procesos metabólicos, ambos acompañados
l), que como se describió anteriormente conduce a por la pérdida de aguaH 2O SALES
corporal (Na+com-
total. El primero, )
hinchazón neuronal. La sintomatología que sucede prende la movilización del glucógeno del hígado y del
en un estado de hiperhidratación como el descrito, músculo. Cada gramo de glucógeno se acompaña de
es de fatiga, dolor de cabeza, confusión, letargia, 2 g de agua y se calcula que en los primeros 10 días
desorientación, hiperirritabilidad, náusea, vómito y de una dieta la movilización de los depósitos de glucó-
calambres, pudiendo llegar finalmente al coma. Este DESHIDRATACIÓN
geno total provoca una pérdida de peso de HIPERTÓNICA
aproxima-
conjunto de síntomas se asemejan paradójicamente damente 1 kg. El otro proceso comprende los cuerpos
a los que se presentan en el golpe de calor, lo que
puede confundir al individuo, o al responsable del
mismo (si sucede en una situación de dependencia
B
cetónicos circulantes, los cuales son filtrados en el riñón.
Su presencia en el líquido de la luz renal aumenta la
liberación de sodio distal hacia la luz, lo que aumenta
con un entrenador o un jefe militar por ejemplo), que los niveles renales de sodio y la pérdida de agua.
aplican medidas para combatir una deshidratación, EXTRACELULAR
lo que agrava aún más la hiperhidratación. VECdesaconse-
Es por ello que este tipo de dietas son
jables para un correcto mantenimiento del balan-
En la Figura 30 se muestra un esquema figurativo ce hídrico en el organismo.

INTRACELULAR
45
VIC
La técnica se fundamenta en la consideración de que la
9. EVALUACIÓN DEL ESTADO distribución e intercambio de estos marcadores es igual
DE HIDRATACIÓN a la del agua corporal total y que las cantidades de isóto-
pos que se utilizan no son tóxicas para el organismo. El
Existen sistemas sencillos para controlar una ade- procedimiento habitual consiste en administrar 100 ml
cuada hidratación, como es la de mantener una (Va) de agua con una concentración adecuada (Ca) del
orina abundante de color pajizo pálido, evitando marcador. Se necesita un periodo de equilibrio para que
por el contrario que sea concentrada y oscura. Asi- éste se distribuya en el organismo, periodo que depen-
mismo se deben vigilar las posibles pérdidas de derá de las características de la muestra empleada. Por
peso, sin explicación evidente, el cual debe tomar- ejemplo, en hombres sanos dicho equilibrio tiene lugar
se inmediatamente después de levantarse y de después de dos horas de la ingestión del trazador, y la
orinar, sin haber ingerido aún comida alguna. Una concentración permanece constante durante tres horas,
pérdida de peso superior a un 3% puede indicar lo que da un margen suficiente para extraer el fluido a
un cierto grado de deshidratación. medir. Una vez realizada la extracción de orina o sangre
se calcula la concentración (Cb) y a partir de los datos se
No obstante, para controlar adecuadamente el puede calcular el volumen total de agua corporal (Vt).
grado de hidratación son necesarios métodos
más sofisticados, destacándose a continuación los Vt = Ca x Va / Cb
más comunes. Previamente es necesario conocer
que la composición corporal supone la existencia Por lo general, la medición de ACT no es el objetivo
de al menos dos compartimentos: la masa grasa en sí mismo. Las aplicaciones comunes consisten
(MG) y la masa libre de grasa (MLG). De esta últi- en predecir la masa libre de grasa en el caso del
ma forman parte proteína, glucógeno, minerales AIB. Si se usa óxido de deuterio en combinación
y también el agua. El agua del organismo o agua con 18O se puede predecir el gasto energético total
corporal total (ACT) se localiza en la materia libre (GET). A los inconvenientes mencionados, se suman
de grasa por su naturaleza hidrofóbica. los riesgos de cometer errores en la medición y la
falta de validación en todas las poblaciones. Se
9.1. Técnicas de dilución estima que el margen de error de medición en la
En teoría, las técnicas de dilución para evaluar el técnica de dilución es aproximadamente de 1 a 2%.
agua corporal total (ACT) brindan la oportunidad de Se sabe que la AIB y la EIB varían de la técnica de
medir de manera directa los cambios en el estado de dilución de 2 a 3 litros. Además, la resolución de la
hidratación. Sin embargo, para ello se requiere reali- AIB disminuye con la pérdida de líquido isotónico.
zar mediciones repetidas, pues una sola no permite
conocer dicho estado. En consecuencia, los requisitos 9.2. Métodos basados en la
técnicos, el coste y las demandas del individuo eva-
conductancia eléctrica
luado hacen que este método resulte poco práctico
para un uso rutinario. Estas técnicas utilizan marca- El análisis de impedancia bioeléctrica (AIB) y la espec-
dores como la antipirina, el óxido de deuterio (D2O) y troscopia de impedancia bioeléctrica (EIB) emplean
el agua tritiada (AT). corriente eléctrica para medir la conductividad de los

46
tejidos corporales, es decir, la facilidad que ofrecen al corporales mediante ecuaciones establecidas.
paso de corriente. Esta facilidad es distinta en los diver-
sos compartimentos corporales, dependiendo de su Es una técnica enormemente precisa, aunque con
contenido iónico, lo que explica que la conductancia una elevada complejidad y un alto coste. Por ello
sea mayor en la masa libre de grasa. Los valores de suele utilizarse exclusivamente para la calibración
conductancia también varían en función de la natura- y validación de otras técnicas más sencillas que
leza de la corriente empleada y de la frecuencia de la sean aplicables en estudios clínicos y de campo.
misma. Las frecuencias altas atraviesan bien las mem-
branas celulares y dan una buena medida del agua 9.4. Indicadores de plasma
corporal total. Aunque se trata de técnicas no invasivas La osmolalidad de plasma está estrechamente con-
y que utilizan equipos con facilidad de manejo, requie- trolada por los sistemas homeostáticos y es la señal
ren ecuaciones de predicción que hayan sido validadas fisiológica primaria para regular el equilibrio del agua.
por técnicas de referencia. La osmolalidad del plasma rara vez varía más de
+2%, con 280 a 290 de mOsm/kg como “punto de
Otro método basado en la conductancia eléctrica es el ajuste”. Sin embargo, con el envejecimiento se da un
de la conductividad eléctrica corporal total (TOBEC), en el incremento en este “punto de ajuste” y la variabilidad
que los sujetos se introducen en un contenedor cilíndrico entre las personas también aumenta con la edad. En
en el que existe un campo magnético originado por una la deshidratación severa se eleva la osmolalidad del
corriente eléctrica. La bioimpedancia del organismo, al suero. Aunque la osmolalidad se usa con frecuencia,
interaccionar con el sistema produce una corriente indu- el volumen del plasma puede ser más sensible que la
cida que, con el empleo de ecuaciones previamente va- osmolalidad del suero durante la deshidratación.
lidadas permite cuantificar el agua corporal total y otros
compartimentos con la masa grasa y la masa libre de Para evaluar el estado de hidratación se usan otros
grasa. El principal inconveniente son las dimensiones índices sanguíneos, tales como la testosterona, la
del equipo, lo que hace que no sea transportable. adrenalina, la noradrenalina, el cortisol, el péptido
atrial natriurético, la aldosterona, el nitrógeno de
urea en sangre (NUS), la relación de NUS/creatini-
9.3. Análisis por activación
na, el sodio, el potasio, el hematocrito y la proteína
con neutrones del plasma. La elección de uno u otro parámetro
Consiste en aplicar a los sujetos un haz de neutro- sanguíneo depende de la situación, y los hallazgos
nes acelerados que interaccionan con los átomos deben corroborarse con cambios de peso y signos
del organismo (tales como hidrógeno, potasio, cal- clínicos, lo cual aumenta la validez del marcador.
cio, sodio y otros), generando isótopos inestables.
Estos, al volver a la situación inicial, liberan la ener- 9.5. Indicadores en la orina
gía captada, emitiendo radiación gamma de una La orina se utiliza con frecuencia para evaluar el estado
energía característica para cada elemento. En el de hidratación. Se ha descrito que las mediciones urina-
espectro de emisión se puede realizar la identifica- rias, tales como la gravedad específica y la osmolalidad
ción y cuantificación de cada elemento y, una vez son más indicativas de niveles moderados, no agudos,
conocidos, determinar diversos compartimentos de deshidratación real o inminente, que las mediciones

47
de sangre, como el hematocrito, la osmolalidad del es controlar los factores que podrían confundir los
suero o el sodio plasmático. El color de la orina se ha co- resultados. Si dicho control es apropiado, los cam-
rrelacionado con la gravedad específica de la orina y la bios en el peso corporal pueden proporcionar una
osmolalidad en estudios de campo. Estos dos indicado- estimación más sensible de las variaciones en el
res muestran con cierto retraso los cambios de osmola- ACT que mediciones repetidas por los métodos de
lidad que ocurren en el plasma durante la deshidrata- dilución. Independientemente del método elegido,
ción aguda (menos de 4 horas), de ahí que la validez de realizar una serie de mediciones incrementa la vali-
los marcadores de orina dependa de las condiciones dez de la evaluación del estado de hidratación.
clínicas o de investigación. Además, la función renal
disminuye con la edad, por lo que la concentración y Un ejemplo de la importancia de dicho control se tie-
volumen de orina no son los mejores indicadores del ne en situaciones de ejercicio. Para conocer la can-
estado de hidratación en los adultos mayores. tidad de agua que se pierde en una competición o
un entrenamiento es necesario pesar al sujeto antes
El volumen de orina varía inversamente con la hidra- y después con la menor cantidad de ropa posible, y
tación, por lo que se emplea habitualmente como un si al terminar el ejercicio, la ropa con la que se pesó
indicador del estado de hidratación. La eliminación de esta mojada, debe sustituirse por otra seca, ya que
orina de unos 100 ml/hora indica un estado hidratado. también contiene agua eliminada por el cuerpo.
Es probable que la excreción de un volumen mayor
(300 a 600 ml/hora) indique una ingestión excesiva
10. RECOMENDACIONES DE
de líquidos. Se habla de deshidratación cuando hay
eliminación de menos de 30 ml/hora. Aunque es un INGESTA DE AGUA
buen indicador, el inconveniente de requerir la recogi- Las ingestas recomendadas de los nutrientes se esta-
da de 24 horas y la posible pérdida potencial de ciertas blecen en función de los denominados requerimientos
cantidades de muestra hacen del volumen de orina un nutricionales medios, obtenidos a partir de una muestra
índice poco utilizado. Como en el caso de la sangre, representativa de la población objeto de estudio. El cál-
la selección del parámetro de orina que se va utilizar culo correspondiente de las citadas ingestas requiere
como índice depende de la situación y debe corrobo- pues una determinada distribución estadística, para po-
rarse con los cambios de peso y otros signos clínicos a der aplicar los cálculos correspondientes. Sin embargo,
fin de aumentar su validez. en el caso de determinados nutrientes, no se pueden
llevar a cabo los cálculos que implica la citada deter-
9.6. Cambios en minación de ingestas, estableciéndose en este caso las
denominadas Ingestas Adecuadas. Éstas se basan fun-
el peso corporal
damentalmente en la ingesta espontánea del nutriente
Mientras que los análisis de orina y sangre son la en particular por los individuos pertenecientes al grupo
piedra angular de la evaluación clínica de la hi- objeto de estudio o colectivo diana. Un ejemplo muy sig-
dratación, el cambio de peso corporal permanece nificativo es el caso del grupo de los lactantes de 0 a 6
como el indicador más universal, válido, económico meses, cuyas ingestas adecuadas de nutrientes corres-
y factible de los cambios en el agua corporal. Un ponden a las ingestas espontáneas de leche materna,
elemento esencial en la medición del peso corporal teniendo en cuenta la cantidad de agua que contiene.

48
Tabla 6: Consumo de agua total diario (ml/día) gestas recomendadas y la ingesta adecuada que
1er 99º es la que se utiliza para el caso del agua, es la gran
Sexo/Edad Media per- per- variabilidad que existe en las cantidades consumi-
centil centil
das por los distintos individuos. Al hecho incuestio-
Ambos de 4 a 8 años 1.779 1.069 2.826 nable del fisiologismo particular de cada persona,
Varones de 9 a 13 años 2.535 1.211 4.715 se unen los diversos factores ambientales, todo lo
Mujeres de 9 a 13 años 2.240 1.003 4.497 cual es responsable de que siempre se encuentren
Varones de 14 a 18 años 3.400 1.765 6.102 rangos muy amplios de ingesta de agua.
Mujeres de 14 a 18 años 2.498 957 5.688
Fuente: Grandjean AC, Campbell, SM. ILSI 2004. Tomado: FNB 2004.
Uno de los ejemplos más evidentes de este hecho
se encuentra en los valores obtenidos en el estudio
Cuando se trata de agua el problema es el mismo y la NHANES III (National Health And Nutrition Examina-
determinación de las correspondientes ingestas ade- tion Survey), que muestra que la ingesta promedio de
cuadas, se basa en el consumo espontáneo de aque- agua por hombres adultos de 31 a 50 años es de 761
lla por los individuos del grupo objeto de estudio, bien ml/día, pero la correspondiente al percentil 1 es de
obtenidas experimentalmente en condiciones contro- 264 ml/día, y para el percentil 99 es de 1.519 ml/día.
ladas o a través de aproximaciones de la ingestión Igual sucede con el consumo de agua como tal, más
promedio medida en personas saludables. la suministrada en forma de líquidos diversos, que
asciende a 3.089 ml/día, pero siendo los valores co-
Un problema, incluso que se puede considerar el rrespondientes a los percentiles 1 y 99, de 1.054 ml/día
mayor, ya que obstaculiza la determinación de in- y 7.114 ml/día respectivamente.

4 3,8
3,7
3,5 3,3
3,0
3 2,7

2,5 2,3 2,4


2,1
2
1,7
1,5
1,3
1 0,8
0,7
0,5

0-6 6-12 1-3 4-8 9-13 14-18 > 19 9-13 14-18 > 19 Embarazo Período de
meses meses años años años años años años años años lactancia

Mujeres Hombres

Figura 31: Ingestas adecuadas de agua para las distintas edades y situaciones fisiológicas

49
Tabla 7: Factores que afectan los requerimientos
Para reforzar lo anteriormente dicho en la Tabla 6
hídricos del lactante
se indican los valores obtenidos en el estudio NHA-
NES III correspondiente a niños y adolescentes. • Mayor cantidad de agua corporal
• Mayor relación entre superficie y masa corporal
Las ingestas adecuadas de agua que se recomien- • La tasa de intercambio de líquidos es siete veces
dan para los distintos grupos de edad y situación mayor en lactantes
fisiológica se exponen en la Figura 31, siendo las • La tasa de metabolismo es doble de la del adulto
razones fisiológicas que las sustentan las que se • Disminuida capacidad de excreción de solutos
exponen a continuación: • Disminuida capacidad de concentración renal
• Menor secreción de hormona antidiurética
10.1. Lactantes
La hidratación adecuada del lactante exige tener inalcanzable en la gran mayoría de individuos.
en cuenta diversos aspectos:
Las causas que permiten explicar esos niveles ele-
a) Ingestas adecuadas vados de recomendaciones hídricas para lactan-
Las ingestas adecuadas de agua para lactantes de 0 tes son las que se exponen en la Tabla 7.
a 6 meses se establecen como se indicó previamente
en función de la cantidad promedio de leche consumi- b) Aporte hídrico
da procedente de madres sanas y bien alimentadas. En función de lo dicho es plausible entender por qué
En el caso de los lactantes en el segundo semestre de los lactantes son más vulnerables a los desequilibrios
vida el cálculo es de tipo factorial, teniendo en cuenta hídricos y electrolíticos, y aunque normalmente la can-
que el agua proviene de leche materna o leche de tidad de agua recibida a través de la leche o diversas
inicio o de continuación según la que ingiera en ese fórmulas lácteas y otros alimentos complementarios
periodo, más la cantidad de agua que se ingresa a es más que suficiente, hay que llevar cuidado con la
través de la alimentación no láctea o complementaria existencia de temperatura y humedad relativa eleva-
o beikost como son zumos, papillas o cualquier otro das, fiebre, vómitos, diarreas y adecuada dilución de
tipo de líquido o alimento. la fórmula láctea (cuando esté en forma de polvo). De
entre las causas citadas los vómitos y diarreas son
La cantidad recomendada se muestra en términos frecuentemente las causas más comunes de deshi-
absolutos en la figura 31, pero lo que merece la aten- dratación de los lactantes.
ción es su elevada cantidad relativa, es decir, cuan-
do la referimos a kg de peso corporal. Por ejemplo Desde una perspectiva de administración de agua
un niño de 5 kg requiere una cantidad de 140 ml/kg al lactante se puede indicar lo siguiente:
mientras que en el caso de un hombre adulto de 70 • Cuando la lactancia es natural, la cantidad de
kg la recondición es de 53 ml/kg, es decir, casi tres agua incorporada en la leche humana sobrepa-
veces menos. Expresado de otra manera, en el su- sa con un gran margen de seguridad los reque-
puesto de que las necesidades fueran idénticas por rimientos hídricos del lactante, no necesitando
unidad de peso corporal, el hombre adulto necesita- en condiciones normales ofertar agua al bebé.
ría ingerir casi 10 litros al día, cantidad prácticamente • En el caso de que el lactante se alimente a

50
partir de una fórmula de inicio, sí es recomen- 10.2. Niños y adolescentes
dable “ofrecer” a éste el biberón de agua, aun- Las recomendaciones hídricas o ingestas adecua-
que no se debe forzar nunca que beba si no das para niños y adolescentes con edades com-
manifiesta ese deseo. prendidas entre 1 y 18 años (figura previa), están
• Cuando se incorpora la alimentación com- estimadas en función de la mediana del agua total
plementaria (beikost), siempre se debe ofrecer ingerida (agua como tal más cantidad contenida
agua al lactante. en los líquidos y alimentos). Obviamente las canti-
dades absolutas ingeridas aumentan con la edad,
El ofrecimiento de agua al lactante debe hacerse pre- pero no así las relativas, lo cual se debe a diversas
feriblemente entre las comidas, para evitar especial- causas, entre las que destacan la menor cantidad
mente en las edades más tempranas que la ingestión de agua constitutiva corporal, la maduración de la
de la misma reduzca la ingesta de alimentos. función renal tanto en la capacidad de excreción de
una determinada carga renal de solutos como en
c) Fuentes hídricas la de concentración renal, así como también la tasa
La mejor fuente hídrica para el lactante es el agua metabólica general.
potable, bien proveniente del grifo o de una ade-
cuada agua embotellada. En el caso de la pri- En este grupo se puede observar el hecho comen-
mera se recomienda hervir el agua, pues nunca tado de la gran variabilidad que sucede en la in-
se puede estar seguro que todo el país y en todo gesta de agua entre los individuos de cualquier
momento, disponga de agua con la máxima pota- población. Así en la tabla 6 se observa como desde
bilidad que exige el lactante. los cuatro años hasta el final de la edad pediátrica
a los 18 años sea cual sea el valor de la media de la
La costumbre extendida de ofrecer al niño agua a ingesta de agua, el percentil 1 es mucho más bajo y
través de manzanillas o de soluciones edulcora- el 99 mucho más elevado, de tal modo que el ran-
das u otro tipo de presentaciones, no está justifica- go de ingesta es muy amplio.
do en prácticamente ningún caso.
En la citada tabla también se puede observar como
A los seis meses las exigencias disminuyen, pues la hasta que no se alcanza la edad de la pubertad, en
completa maduración del sistema digestivo que ocu- donde sucede el dimorfismo sexual, con la diferente
rre a esa edad, constituye una barrera antiinfecciosa cantidad de grasa corporal, la cantidad de agua es
semejante a la que va a perdurar el resto de su vida. la misma. Una vez que el chico y la chica adquie-
ren su característica composición corporal con una
d) Grado de hidratación mayor proporción en la mujer, y también con menor
Al margen de lo que se consideró en un apartado an- tamaño corporal medio, la cantidad de agua ingeri-
terior, una norma práctica para estimar el grado de hi- da es menor en el sexo femenino, diferencia que se
dratación de un lactante, es que un bebé de menos de manifiesta más acusada a edades mayores.
tres meses de edad debe mojar con su orina un pañal
cada seis horas como mínimo, y cuando empiezan a Por último, es de destacar también que aunque la
caminar debe mojar al menos tres pañales al día. tasa de deshidratación debida al ejercicio es del

51
mismo orden en niños y chicos que en adultos, la querimientos de agua (condicionados por las co-
temperatura corporal se eleva más en aquellos, lo rrespondientes pérdidas), de varones realizando
que repercute en una mayor pérdida de agua. trabajos de una amplia gama de esfuerzo físico, en
un rango igualmente amplio de temperaturas am-
10.3. Adultos bientales. Para comprobar las grandes diferencias
Las ingestas adecuadas de agua en el caso de in- en las necesidades hídricas, piénsese solamente
dividuos adultos a partir de los 19 años se basan que a una misma temperatura elevada de 35ºC, un
en el consumo promedio total (mediana) estimado trabajo sedentario conduce a una pérdida de alre-
en el estudio NHANES III. Del mismo modo que se dedor de 5 litros y uno intenso de unos 16 litros.
ha comentado insistentemente la variabilidad de
las necesidades hídricas puede ser muy amplia, Los adultos en general son los que menor riesgo
no sólo por la fisiología particular que determina de deshidratación presentan dentro de las condi-
el sexo y el propio individuo como tal, sino por la ciones físicas y ambientales que están presentes
gran diversidad de factores que están presentes en la vida normal. No obstante, merecen especial
en la vida del adulto, especialmente la actividad atención determinadas situaciones que permiten
física y los factores ambientales como la tempera- hablar de adultos vulnerables.
tura y la humedad relativa.
Es corriente que en el caso de los adultos que se
En la Figura 32 se muestran los resultados de un puedan considerar vulnerables se preste una es-
trabajo muy interesante donde se indican los re- pecial atención a los deportistas, en su imagen

50 60 70 80 90 100 110
22
Temperatura media diaria (WBGT), ºF
Requerimientos de agua (cuartos /días)

20 Trabajo intenso
18 (5.600 kcal/día)

1 Trabajo moderado
1 (4.400 kcal/día)
12 Trabajo moderado ligero
(3.500 kcal/día)
10

8 Trabajo ligero
(2.800 kcal/día)

Sedentario

(1.800 kcal/día)
2

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
Temperatura media diaria (WBGT), ºC
Figura 32: Requerimientos diarios de agua en función de la temperatura ambiental y la intensidad del trabajo
Fuente: Grandjean AC, Campbell, SM. ILSI 2004. Tomado: Reproducido con autorización de Swaka y Montain (2001). Copyright 2001,
Internacional Life Sciences Institute. Nota: un cuarto a 0,9463 litros.

52
constantemente proyectada en los medios de co- Pérdida de peso (%) Na+
municación social. Esto hace que la actividad física
asociada al deporte y el grado de deshidratación 0
que emana de su elevada sudoración en la gran 1
mayoría de los casos, focalice excesivamente el
problema. Pero, independientemente de que esto 2
es cierto, existen muchas actividades laborales que 3
exigen un gran esfuerzo físico y que en multitud de
4
ocasiones se llevan a cabo en condiciones ambien-
tales duras y aún extremas. Así, mineros, diversos 6
estamentos militares (grupos especializados de éli-
8
te), determinados trabajadores de la construcción,
del medio agrario, de la siderurgia, de la pesquería, Figura 33: Cambios de agua extracelular e intra-
etc., pueden tener pérdidas hídricas de una gran celular durante un esfuerzo físico
magnitud, no sólo por la intensidad del esfuerzo y
las condiciones ambientales, sino también por lo Asimismo se expresa la pérdida de peso (en valor
continuado de la actividad laboral correspondiente. porcentual) reflejo de las pérdidas hídricas y, de
En algunos de los trabajos descritos y en condicio- modo cualitativo el aumento en la concentración de
nes extremas se alcanzan tasas de sudoración que sodio, que conduce a una situación hipernatrémica.
pueden llegar a los 15 litros/día.

Además del agua perdida y en caso de severas 10.4. Adultos de edad


pérdidas, no hay que olvidar que se produce una avanzada
pérdida de electrolitos. Por ejemplo, la eliminación Las recomendaciones de agua para adultos ma-
de sudor durante un esfuerzo físico realizado a yores se mantienen en los mismos niveles de
temperatura elevada, puede superar la cantidad de adultos jóvenes, pues hay constancia de que con
1 litro/hora, pero con una pérdida adicional de so- esas cantidades se puede mantener un adecuado
dio de 35 a 50 mmol/l (0,8 g/l a 1,1 g/l). Dado que equilibrio hídrico. No obstante determinadas mer-
se pueden alcanzar cantidades de eliminación que mas funcionales hacen más lábil al adulto mayor
superen la ingesta habitual, conviene cuidar en aumentando el riesgo de deshidratación.
estos casos el adecuado aporte, para no desenca-
denar un equilibrio hidroelectrolítico de tipo hipona- En personas de edad avanzada hay una mayor
trémico, situación que ocurre más fácilmente si se frecuencia de deshidrataciones por diversas razo-
consumen grandes cantidades de agua sola. nes, siendo habitual constatar deshidrataciones
hipertónicas con natremias de 150-160 mEq/l. Una
En la Figura 33 se observan los cambios del con- deshidratación puede provocar confusión mental,
tenido extracelular e intracelular durante la práctica dolor de cabeza e irritabilidad y si estos síntomas
de ejercicio físico observándose cómo se afecta el se presentan la primera cosa a determinar es su
primero más tempranamente y en mayor grado. situación hídrica.

53
Tabla 8: Factores que afectan el equilibrio hídrico cia a alimentos con un elevado contenido hí-
en personas mayores (tercera edad) drico, como por ejemplo la leche.
Disminución de la ingesta de agua • Disminución de la accesibilidad al agua pro-
• Disminución de la sensación de sed vocada por mermas en la autonomía física y
• Disminución de la apetencia y tolerancia a deter- psíquica.
minados alimentos • Pérdida de la capacidad de manipulación de
• Reducción de la autonomía física y psíquica algunos platos en la que el agua es un com-
• Pérdida de la capacidad de manipulación de
determinados alimentos ricos en agua ponente básico, como por ejemplo los caldos
• Presencia frecuente de incontinencia urinaria o las sopas. Esta disminución puede estar pro-
• Dificultades de deglución vocada por enfermedades con elevada preva-
lencia entre las personas mayores, tales como
Alteraciones en la eliminación de agua
artritis, artrosis, hemiplejías, parkinson, etc.
• Disminución de la capacidad funcional del siste-
• Temor a incrementar el riesgo de incontinen-
ma renina-angiotensina-aldosterona
• Pérdida de capacidad de concentración renal cia urinaria, en especial en las horas previas
• Aumento de la resistencia del túbulo renal a la a acostarse (nicturia o enuresis nocturna). De
acción de la hormona antidiurética ahí que sea recomendable evitar la ingesta de
• Incremento de la diuresis causada por algunas
agua antes de acostarse, haciéndolo preferi-
enfermedades o fármacos
• Incremento de pérdida de agua a través de las blemente por la mañana.
heces por enfermedades o fármacos • Dificultades para la deglución. Estas dificul-
• Presencia de polipnea tades pueden tener un origen multifactorial, tal
• Aumento de la sudoración
como el envejecimiento, la presencia de prótesis
•Aumento de la excreción de agua vía urinaria por
la inclusión en la dieta de alimentos con acción mal ajustadas, la sequedad de boca, hemiple-
ligeramente diurética jías o los efectos secundarios de algunos medi-
camentos como los hipnóticos o los sedantes.

Algunos de los riesgos de deshidratación más sobresa- b) Factores que pueden conducir a alteraciones
lientes se especifican en la Tabla 8 y son los siguientes: en la eliminación de agua
• Disminución de la capacidad funcional del
a) Factores que pueden disminuir la ingesta sistema renina-angiotensina-aldosterona, que
de agua favorece la reabsorción renal de sodio, con la
• Disminución de la sensación de sed que afecta consiguiente retención de agua. Este hecho
a una ingesta adecuada de líquidos, contribu- puede retrasar la recuperación del equilibrio
yendo así a una mayor incidencia de deshidra- de electrolitos y líquidos perdidos, tras un epi-
tación e hipernatremia. La disminución de la sed sodio de vómito, diarrea u otras causas.
y de la ingestión de líquidos pueden ser parte del • Alteraciones de la capacidad de concentra-
proceso de envejecimiento, o bien también de un ción renal, se asocian a una mayor incidencia
estado patológico, como una embolia, deterioro de reducción de la volemia con la hipernatremia
cognitivo o disfunción endocrina. consiguiente, al requerir eliminar más agua en la
• Disminución de la apetencia y de la toleran- disolución de los solutos a excretar por el riñón.

54
• Aumento de la resistencia del túbulo renal variadas, bebidas con sales minerales, refrescos,
a la acción de la hormona antidiurética, que zumos, etc. La variabilidad de sabores permite un
comporta una mayor eliminación de agua a mejor y mayor consumo de líquidos, lo que con-
través de la orina. lleva una más adecuada hidratación como conse-
• Incremento de la diuresis causada por al- cuencia de un mayor consumo de líquidos. Uno de
gunas enfermedades tal como la diabetes no los problemas detectados en esta franja de edad
controlada o por la administración crónica de es el escaso o nulo consumo de líquidos entre co-
algunos medicamentos sin el control adecua- midas. No debe abusarse de café, té, bebidas con
do, como diuréticos y broncodilatadores deri- cafeína y chocolate, pues pueden ser estimulantes
vados de la teofilina. e irritantes y en grandes cantidades tienen carác-
• Incremento de la pérdida de agua a través ter diurético. Asimismo, las bebidas alcohólicas,
de las heces, provocado por la administración incluso las de baja o muy baja graduación, no
incontrolada de laxantes, o por una mayor in- son una buena fuente hídrica, entre otras cosas
cidencia de procesos diarreicos. por el carácter diurético del alcohol.
• Presencia de polipnea, frecuente en ancianos
con insuficiencia respiratoria, que provoca una La deshidratación de tipo hipertónica en adultos
pérdida más elevada de agua en la respiración. mayores merece una preocupación especial, pues
• Aumento de la sudoración por incremento se asocia a un creciente riesgo de caídas, infección
de la temperatura ambiental o por la presen- del tracto urinario, enfermedad dental, trastornos
cia de fiebre elevada. broncopulmonares, cálculos renales, cáncer, es-
• También se puede producir un aumento de la treñimiento y deterioro de la función cognitiva.
excreción de agua vía urinaria por la inclusión
en la dieta de alimentos con acción ligeramen- En la Tabla 9 se muestran para las distintas eda-
te diurética, como los espárragos, bebidas de des y situaciones fisiológicas las ingestas adecua-
cola o té, caldos de verdura (cebolla, apio, etc.) das (IA) de agua total a través de cualquier fuente,
o infusiones de plantas medicinales a las que sea agua, líquidos diversos y alimentos. Asimismo
muchas personas de edad avanzada suelen en la columna de la derecha se sugiere la canti-
recurrir sin el consejo ni el control adecuados. dad en litros de líquido a beber, entendiendo que
la diferencia de la IA es como consecuencia del
El mayor aporte de agua puede hacerse entre comi- agua contenida en los alimentos.
das para evitar la dilución del jugo gástrico, aumen-
tando en especial la hipoclorhidria y provocando una
10.5. El deportista como
sensación de plenitud que puede reducir la ingesta
alimentaria. No obstante, la ausencia de aquella en
modelo de adulto
la comida, conduce a una sensación de sequedad vulnerable
bucal que limita la cantidad ingerida. Los principales mecanismos fisiológicos que se
activan durante la práctica deportiva están rela-
El aporte hídrico puede hacerse a través del agua cionados con los de termorregulación y de man-
y de alimentos y asimismo de caldos, infusiones tenimiento del equilibrio hidro-salino.

55
Tabla 9: Ingesta diaria sugerida de líquidos para individuos sanos

Ingestión de Cantidades aproximadas


Grupo (Bebidas totales, incluyendo
líquidos diaria
Etapa de la vida agua simple)
Total (litros/día)

Bebés
0 a 6 meses 0,7 Se asume que es de leche materna
Se asume que es de leche materna y alimentos y
bebidas complementarios. Incluye unos 0,6 litros
7 a 12 meses 0,8
(~ 3 vasos) como líquido total, incluyendo fórmula,
jugos y agua simple

Niños

1 a 3 años 1,3 0,9 litros (~ 4 vasos)

4 a 8 años 1,4 1,2 litros (~ 5 vasos)

Hombres

9 a 13 años 2,4 1,8 litros (~ 8 vasos)

14 a 18 años 3,3 2,6 litros (~ 11 vasos)

19 a > 70 años 3,7 3,0 litros (~ 13 vasos)

Mujeres

9 a 13 años 2,1 1,6 litros (~ 7 vasos)

14 a 18 años 2,3 1,8 litros (~ 8 vasos)

19 a > 70 años 2,7 2,2 litros (~ 9 vasos)

Embarazo

14 a 50 años 3,0 2,3 litros (~ 10 vasos)

Lactancia

14 a 50 años 3,8 3,1 litros (~ 13 vasos)

Fuente: Grandjean AC, Campbell, SM. ILSI 2004.

56
De este modo, las respuestas del sistema cardio- y oxidativo en estas condiciones se relacionan con
vascular, neuromuscular, metabólico, e incluso una disfunción endotelial y posible aumento de la
desde el punto de vista psicológico, la concentra- apoptosis en los miocardiocitos.
ción, pueden variar ampliamente dependiendo
del grado de hidratación del deportista. e) La composición del sudor es diferente en los
deportistas bien entrenados, quienes presentan
Por esta razón, síntomas como los calambres mus- menores concentraciones de electrolitos en sudor,
culares, la taquicardia, la disminución de la concen- en comparación con sedentarios.
tración, de descoordinación neuromotriz, o la hipo-
glucemia son signos y síntomas que pueden estar
10.5.2. Recomendaciones
relacionados con distintos grados de deshidratación.
y necesidades hídricas
en el ejercicio
10.5.1. Mecanismos implicados a) Llegar bien hidratado a la competición, bebien-
y consecuencias do en las horas previas.
a) Desequilibrios hidroelectrolíticos: disminución de la
coordinación neuromuscular y por tanto de la coordi- b) Evitar llegar a la sensación de sed durante la
nación de movimientos, especialmente los de mayor competición.
precisión (tenis, gimnasia deportiva o rítmica, tiros a
puerta en fútbol o a canasta en baloncesto, etc.). c) Utilizar ropas traspirables para optimizar la pér-
dida de calor a través de la evaporación del sudor,
b) El incremento de la temperatura por la propia y cambiarlas cuando estén húmedas.
actividad física, más acentuado cuanto mayor es el
grado de deshidratación, provoca, entre otras res- d) Por cada kilogramo de peso perdido durante el ejer-
puestas metabólicas, una hipoglucemia que pro- cicio se recomienda beber 1 litro y medio de agua.
mueve un mayor catabolismo proteico y una mayor
utilización de aminoácidos. Este mecanismo puede e) Una temperatura baja de la bebida mejora el
tener mayor importancia en competiciones que du- vaciamiento gástrico y la absorción. Se ha com-
ren varios días, por etapas o por partidos sucesivos. probado que la asociación de hidratos de carbono
y ciertas sales minerales, en concreto sodio, en el
c) Por cada litro de sudor producido se gastan agua, facilita el transporte de ésta al interior de las
unas 600 kcal, y por cada 1.000 Calorías de ac- células intestinales, acelerando la hidratación.
tividad física se precisa aproximadamente 1 litro
de agua (actividades de más de 1 hora precisan
siempre una reposición cuidadosa).
10.5.3. Prevención de la
deshidratación
d) Sobre el sistema cardiovascular, además de los a) Control de la temperatura y humedad ambien-
bien conocidos efectos hemodinámicos ligados a tal. Moderar la actividad en ambientes desfavora-
la deshidratación, el aumento del estrés simpático bles, entrenando a las horas menos calurosas y

57
10.5.5. M
 agnitud de las pérdidas
evitando una duración muy prolongada.
hídricas corporales y
b) Utilizar prendas blancas (reflejan la radiación solar), rendimiento físico
ligeras, sueltas y porosas (favorecen la evaporación Aunque la cantidad de agua perdida por sudoración
del sudor). Quitarse rápidamente las ropas mojadas. puede ser muy variable, no es infrecuente que llegue
a alcanzar de 1,5 a 3 litros en poco tiempo (entre 3 y
c) Usar gorra para cubrir la cabeza. Protegerse de 6% del agua total y del 2 al 4% de su peso corporal
la radiación solar con cremas, teniendo en cuen- respecto a un hombre de 70 kg), como por ejemplo
ta que las resistentes al agua pueden dificultar la de hora y media a dos horas. Pérdidas de 4 litros (al-
evaporación del sudor. rededor del 8% de agua total y 6% de peso corporal)
e incluso más, son corrientes en maratonianos y ju-
d) Beber suficientes líquidos para conseguir una gadores de fútbol americano que, en un día caluroso
buena hidratación durante todo el día, indepen- y húmedo, pueden perder hasta 10 litros de agua, lo
diente de la realización de ejercicio. La coloración que supera ampliamente el 10% de agua total y asi-
de la orina puede servir de orientación para valo- mismo de peso corporal aunque este sea de 90 kg.
rar el estado de hidratación.
Estas pérdidas hídricas independientemente de
que si no se compensan pueden llegar a los tras-
10.5.4. Ingestión de líquidos
tornos comentados, afectan al rendimiento físico.
durante el ejercicio físico Así, si un atleta presenta pérdidas del 3% de su
a) Antes del ejercicio peso corporal, se habla de una pérdida de capa-
400-600 ml de agua o bebida deportiva 1-2 horas cidad contráctil muscular del 15 al 30%, con em-
antes de la práctica de ejercicio. peoramiento de sus marcas personales entre un 3
y un 7%, deterioro que lógicamente va en aumento
b) Durante el ejercio con depleciones hídricas superiores.
El aporte de HDC permite un menor gasto de los
depósitos de glucógeno. Se aconseja beber 90-180 10.5.6. N
 ormas genéricas
ml cada 10-15 minutos (ó 150-250 ml cada 20 min). de hidratación
Dada la importancia del equilibrio hídrico, convie-
c) Después del ejercicio ne tener en cuenta una serie de reglas mínimas en
La rehidratación debe iniciarse tan pronto como fi- cuanto al suministro de agua, hidratos de carbono
nalice el ejercicio. Debe calcularse el agua perdida y sodio, como son las siguientes:
y aportar el 150%, para compensar la eliminación
urinaria. Tras ejercicios de larga duración se acon- a) Llevar a cabo una buena prehidratación antes de
seja una bebida con sodio (20-40 mmol/l) que la práctica de ejercicio físico o deportiva (sea entrena-
permite aumentar la retención de líquido. También miento, prueba de competición o tan sólo divertimen-
deben administrarse hidratos de carbono para re- to). Como regla general se puede aconsejar entre
poner los depósitos de glucógeno, gastado durante 400 y 600 ml de agua u otra bebida (las formuladas
la actividad. según los criterios establecidos en el año 2001 por el

58
Scientific Commitee on Food de la UE como bebidas deportivas, agua, zumos, bebidas azucaradas,
deportivas aportan también hidratos de carbono y etc. Hay que tener en cuenta que se puede tardar
sodio en una determinada cantidad, y tienen una en reponer el agua perdida entre 12 y 24 horas.
específica osmolalidad) de 15 a 30 minutos antes del
inicio del ejercicio. Este aporte atenuará la deshidrata- e) No esperar a tener sensación de sed, pues cuan-
ción obligada que siempre conlleva la prueba. do ésta aparece ya hay deshidratación. No hay que
olvidar que los receptores de la sed del sistema di-
b) Beber líquidos durante la práctica deportiva, es- gestivo están inhibidos en el ejercicio intenso.
pecialmente en pruebas de cierta duración como
de 45-60 minutos en adelante, pudiendo indicar- El peligro de la deshidratación crónica existe espe-
se como cantidad recomendable de 150-250 ml cialmente en individuos con una dedicación hora-
cada 15-30 minutos. ria a la práctica de ejercicio físico.

c) La temperatura del agua o de la bebida no debe


ser fría, debe estar situada entre 8-13ºC. 11. APORTE HÍDRICO
En la Figura 34 se muestra el contenido en agua de di-
d) Tras las pruebas, se debe procurar una com- versas bebidas y alimentos líquidos y sólidos, que como
pleta rehidratación, a través de alimentos, bebidas se puede observar presenta amplias variaciones.

100 90-100
90-95
85-90
90 80-85
75-80
80 70-75
65-80
70
50-85
0 45-65

0

0 30-45

30
15-30
20

10 1-10
1-5
0
tas
óli y

as

rta s y

es aíz

ur

or s

ere s

ela so

ino

s
rep m ,

de dul s,
os

s
ar as,

se ces
)
as L (cola cas

do

zo

s
s p cre os

y t evo

ad ma

co
y c de ch , etc

da
oh es

liza

tilla

do

tas s ita
og

y h que
op

lle
ho ale
ad

y p o, m

toc
ale tas, um

ca

se
alc ion

ru ita fr

ca
de re
u
yy

ga
ys

ere

,h

y f om as

tos
ere fru e, z

yc

ay
,
no fus

tan

es
co

ny
za

sta

t
pa Pata
,c

Fru
cin
rn
as , in

res

s
plá
rve

Pa
tas

lsa
pa

Ca
e

Ce
bid ua

of
ce

Fru

Sa
a,

l
z,
be Ag

es
tat

ro
o,

Qu

Ar
Vin

Pa
bid
be

Figura 34: Contenido de agua en los distintos grupos de alimentos

59
12. BIBLIOGRAFíA
Arbones G, Carvajal A, Gonzalvo B, González- Food and Nutrition Board of the Institute of Medici-
Gross M, Joyanes M, Marqués-Lopes I, Martín ML, ne. Dietary Reference Intakes for Water, Potassium,
Martínez A, Montero, P, Núñez C, Puigdueta I, Quer Sodium, Chloride, and Sulfate. Washington, DC:
J, Rivero M, Roset MA, Sánchez Muniz FJ, Vaquero National Academies Press, 2004.
MP. Nutrición y recomendaciones dietéticas para
personas mayores. Grupo de trabajo “Salud Pú- Food and Nutrition Borrad of the Institute of Me-
blica” de la Sociedad Española de Nutrición (SEN). dicine. How Should the Recommended Dietary
Nutr Hosp 2003;18(3):109-137. Alowances Be Revised? Washington, DC: National
Academy Press, 1994.
Ayús JC, Caramelo C, Tejedor A. Água, electrolitos y
equilíbrio ácido-base. Panamericana, Madrid, 2006. Food and Nutrition Board of the Institute of Medici-
ne. Subcommittee on the Tenth edition of the RDAs.
Boulze D, Montastruc P, Cabanac M. 1983. Water Recommended Dietary Alowances, 10th edition.
intake, pleasure and water temperature in hu- Washington, DC: National Academy Press, 1989.
mans. Physiol Behav 30:97–102.
Frontera P, Cabezuelo G, Monteagudo E. Líquidos y
Candel B, Navarro FJ. Protocolo de hidratación oral electrolitos en pediatría. Masson, Barcelona, 2005.
en el anciano institucionalizado. [Monografía en
internet] Nutrición médica [Accedido 1 de julio de Grandjean AC, Campbell SM. Hidratación: Líquidos
2008] Disponible en: http://www.nutricionmedica. para la vida. ILSI-Internacional Life Sciences Institut.
com/Protocolo1.pdf ILSI Europa, edición en español de ILSI Mexico, 2006.

Di Meglio DP, Mattes RD. Liquid versus solid carbo- Guillén Sans Remedios. Agua y bebidas no alcohóli-
hydrate: effects on food intake and body weight. Int cas. En: Serra L, Aranceta J. Guías Alimentarias para
J Obes Relat Metab Disord, 2000;24:794–800. la Población Española. Madrid: IM&C; 2001;147-158.

Escudero E, Serrano P. Deshidratación. En: Carmen Guyton A. Tratado de Fisiología Médica. Elsevier
Gómez Candela y José Manuel Reuss Fernández. España, Madrid, 2006.
Manual de recomendaciones nutricionales en pa-
cientes geriátricos. Madrid: Edimsa, 2004;261-269. Heird WC. Nutritional Requirements. In: Behrman RE,
Klieg-man RM, Jenson HB, eds. Nelson Textbook of
Fomon SJ, Ziegler EE. Renal soulte load and poten- Pediatrics 17th edition. Philadelphia: Saunders, 2004.
cial renal solote load in infancy. Journal Pediatric
1999;134:11-14. Maughan RJ. Post-exercise rehydratation in man:
effects of electrolyte addition to ingested fluid. Eur.
J. Appl. Physiol. Occup. Physiol. 1994;69(3):209.

60
Mataix J, Carazo E. Agua. En: José Mataix Verdú. Petraccia L, Liberati G, Masciullo SG et al. Water,
Nutrición para Educadores. Madrid: Ediciones Díaz mineral waters and health. Clinical Nutrition,
de Santos; 2005;183-199. 2006;25(3):377-385.

Mataix J, Vilchez JL. Agua e hidratación. En: Nutri- Ramos P, López A. Principales grupos de alimen-
ción y Alimentación Humana. 2ªed. Madrid: Ergon; tos. Requerimientos dietéticos. En: Primitivo Ramos
2009;17.I. Cordero: Alimentación y Nutrición en Residencias
de Ancianos. Madrid: IM&C; 2007;85-112.
McArdle WD; Match FI, Match VL. Sports Exercise Nu-
trition. Philadelphia: Lippincott Williams-Wilkins, 2004. Ramos Cordero P y Nieto López-Guerrero J. La nu-
trición en el anciano. Requerimientos hídricos. Rev.
Miján de la Torre A, Pérez García A y Martín de la Esp. Geriatr. Gerontol, 2005;40(2):8-12.
Torre E. Necesidades de Agua y Electrolitos. En:
Guías Alimentarias para la Población Española. Rosés JM, Pujol P. Hidratación y ejercicio físico.
Madrid: IM&C, 2001;289-296. Apunts, medicina de L’esport 2006;150:70-7.

Mota HF, Velásquez JL. Trastornos clínicos de agua y Scientific Opinion of the Panel on Dietetic Products,
electrolitos. McGrawHill Interamericana. México, 2004. Nutrition and Allergies. Draft of Dietary reference
values for water. Agreed on 11 April 2008 for re-
Observatorio de hidratación y salud. Guía de hi- lease for public consultation. European Food Safety
dratación y salud. ANFABRA. Madrid, 2007. Authority. The EFSA Journal, 2008;1-49.

Palacios N. Actividad física, hidratación y sales mi- Scientific Committee on Food of European Commis-
nerales. Monografía editada con la colaboración sion. Report of the Scientific Committee on Food on
de Aquarius, Coca-Cola España, 2008. composition and specification of food to meet the
expenditure of intense muscular effort, especially
Palacios N. Importancia de la ingestión de la bebi- for sportsmen. 28 February 2001.
da correcta durante la práctica deportiva. Mono-
grafía editada con la colaboración de Powerade, Shirreffs SM, Merson SJ, Fraser SM, Archer DT. The
Coca-Cola españa, 2008. effects of fluid restriction on hydration status and
subjective feelings in man. Br J Nutr 2004;91:951– 8.
Passeri M, Zanardi G. L’acqua minerale nella dieta
del lattante. Prog Nutr, 2002;4(4):295-301. Wong DL. Balance and Imbalance of Body Fluids. In: Wil-
son D, Winkelstein ML, Kline NE, eds. Nursing Care of In-
fants and Children (7th ed.) Philadelphia: Mosby, 2003.

61
62

También podría gustarte