Está en la página 1de 7

Análisis de “ El burgués gentilhombre”

Yeraldi Balam # 4
Irene Cardona #9
Eliana García # 18
Janil Vázquez # 48
3°6
ESCUELA PREPARATORIA N°2
CONTEXO HISTÓRICO SOCIAL:
Las fiestas en la residencia de Luis XIV se suspendieron para 1670 por algunos acontecimientos
muy tristes que ocurrieron como por ejemplo el fallecimiento de la duquesa Orleans. La comedia
fue establecida y solicitada a Moliére y a la música Juan Bautista Lullí por Luis XIV, estableciendo
como condición que la comedia debería ridiculizar las costumbres turcas. Solicitud pedida de esta
forma porque la soberbia actitud de una embajadora turca que había visitado Versalles en 1669. El
diplomático Suleiman-aga, cometió el error de no maravillarse con el traje ceremonial de Luis XIV
el cual tenía alrededor de 1200 diamantes con un valor muy alto.

TEMA:

El dinero, el interés que este provoca, y el prestigio como lo más importante en la vida.

El interés está presente en la obra, no departe del burgués sino de Dorante y la Marquesa
quienes iban detrás del señor Jourdain por su dinero, obviamente al girar todo en clases
sociales “altas” el dinero se veía involucrado en todo esto. El prestigio porque el señor
Jourdain buscaba desesperadamente hacerse con un titulo honorable sin importarle lo que le
dijeran los demás, era muy terco, ignorante e inocente y por ello era fácil de engañar. Sin
embargo siempre le importaba, hasta cuando le buscaba marido a su hija, la clase social que
pudieran tener las personas.

CLASIFICACION DE LOS PERSONAJES:


*SR.JORDAIN:

Físico: Mediana edad, de 40 años, canoso, vestimenta cara

Social: Clase social alta

Psicológico: Carece de humildad, demasiado ignorante, no aprecia el arte, ingenuo y un


poco tonto.
*SRA.JOURDAIN:

Físico: Estatura media, Cabello castaño

Social: Clase social alta

Psicológico: Harta de la ignorancia y de las necedades de su marido.

*DORANTE:

Físico: Alto, vestimenta cara

Social: Clase Social Alta, problemas económicos

Psicológico: Estafador, aprovechado

*COVIELLE:

Físico: Estatura media

Social: Criado de Dorante

Psicológico: Astuto

NUDO:

El nudo de la obra se presenta en la parte donde Cleonte, a petición de la Señora Jourdain


va a pedir en matrimonio a su hija Lucila al señor Jourdain a lo cual éste se niega
argumentando que no es un caballero y que él desea que su hija sea una marquesa. Esta
parte es el nudo porque desencadena el engaño hacia el señor Jourdain por parte de la idea
de Covielle para que Cleonte se pudiera casar con Lucila:

Cleonte está enamorado de Lucila, y la señora Jourdain lo apoya a tal grado de que le
propone pedir su mano, Cleonte en conocimiento de esto acude a casa de Lucila para hablar
(pedirle la mano de Lucila) con el señor Jourdain, pero este rechaza la petición de Cleonte
pues deseaba que su hija se convirtiese en una marquesa, algo que no conseguiría
casándose con él. Ante esto la señora Jourdain interviene y le responde a Jourdain diciendo
que ni siquiera él viene de una clase alta y que está en total desacuerdo con la idea de que
Lucila se convierta en marquesa ya que perdería su humildad.
Jourdain. – Esta es mi mano señor, pero mi hija no será para vos.

Cleonte. – ¿Cómo?

Jourdain. – Que si no sois un caballero nos os daré a mi hija.

Señora Jourdain. – ¿Qué es eso de caballerías? ¿Acaso descendemos nosotros de San Luis?

Señora Jourdain. – ¿No era vuestro padre mercader como el mío?

Y esta es la parte donde Covielle le cuenta a Cleonte acerca de que tiene una idea, la cual
sería engañar a Jourdain.

Covielle.- ¡Ja, Ja, Ja!

Cleonte. – ¿De qué te ríes?

Covielle. – De una idea que se me ocurre a fin de burlar a nuestro hombre y haceros
obtener lo que deseáis.

CLIMAX:

El Clímax tiene lugar cuando Jourdain es engañado por Covielle y convertido en


Mamamuchi, pues gracias a esto Jourdain acepta el matrimonio de su hija con Cleonte a
quien él creé hijo del Gran Turco:

Cleonte (vestido de hijo del Gran Turco) llega a la casa del señor Jourdain, en donde ya se
estaba Cleonte (vestido de trujamán); al encontrarse con el burgués, Cleonte le dirige
algunos cumplidos en lengua turca y Covielle comienza en su labor de traductor, después
de una breve platica Cleonte y Jourdain se dirigen a preparar la ceremonia, tiempo en que
Covielle le pide a Dorante seguirles el juego a lo que Dorante, en conocimiento de que el
chico (Covielle) intervenía de manera directa, acepta gustosamente; en ese momento
aparecen en el lugar el Muftí, acompañado de bailarines y músicos, y de inmediato
comienza con la ceremonia. Antes que nada El Muftí junto con los turcos realizan la
invocación a Mahoma para luego hacer pasar a Jourdain vestido de turco pero sin armas ni
turbante; canticos y dazas se escuchan y ven durante el ritual, finalmente el Muftí le entrega
a Jourdain el turbante y la espada símbolos de su conversión en Mamamuchi (un paladín),
ahora ya no es más un burgués, se ha convertido en un respetuoso “señor con uno de los
mal altos rangos sobre la tierra”; de momento aparece la señora Jourdain que se lleva un
susto al ver a su esposo y lo llama mamarracho, lo cual enoja al nuevo “Mamamuchi” que
en señal de su virtud ya se sentía privilegiado, después de discutir acerca de la grandeza que
Jourdain decía tener su esposa comienza a creer que se ha vuelto loco y preocupada se
retira del lugar.
Fragmento:

(Entran el MUFTÍ, cuatro DERVICHES, seis BAILARINES TURCOS y varios


TOCADORES DE INSTRUMENTOS TURCOS. El MUFTÍ y los doce TURCOS invocan
a Mahoma. Hácese pasar a Jourdain, vestido a la turca, sin turbante ni armas.)

MUFTÍ. – Se ti sabir, ti respondir; se non sabir, tazir, tazir… (Pregunta a los turcos de qué
religión es Jourdain y le contestan que mahometano. El Muftí prosigue:)

Mahametta per Giourdina mi pregar será e mattina. Voler far un Paladina de Giourdina, de
Giourdina… (Pregunta a los turcos si Jourdain será firme creyente en la religión
musulmana, y canta:)

MUFTÍ. – Star bon turca Giourdina?... (Bailando y cantando) Hu la ba ba la…

TURCOS. – Hi valla… Hu la ba ba la chu ba la ba ba la da.

MUFTÍ. – (acercándose para colocar el turbante a Jourdain.). – Ti non setar…?

TURCOS. – No, no, no

MUFTÍ. – Non Star furfanta?

TURCOS. – No, no, no.

MUFTÍ. – Donar turbanta, donar turbanta.

(Se entrega el turbante a Jourdain…)

MUFTÍ. – Dara, dara, bastonnara.

TURCOS. – (apaleando a Jourdain a compás de su canto) Dara, dara,…

MUFTÍ. – (a Jourdain) No tener honta: questa star ultima afronta…

(El Muftí, iniciando una invocación se retira ceremoniosamente…)

ACTO V

Escena Primera

Señora Jourdain. – ¡Misericordia, Dios mío! ¿Qué es esto? ¡Oh, qué figura! ¿Os habéis
disfrazado de máscara? ¿Acaso estamos en carnestolendas? ¡Hablad! ¿Quién os ha vestido
de mamarracho?
Jourdain. – ¿Osas, impertinente, tratar de tal manera a un mamamuchi?

Señora Jourdain. - ¿Qué?

Jourdain. – Que ha sido nombrado mamamuchi y ha de guardárseme respeto.

Señora Jourdain. – ¿Qué es eso de mamamuchi?

Jourdain. – Mamamuchi, mamamuchi, os digo.

Señora Jourdain. – ¿Qué animal es ése?

Jourdain. – En nuestro idioma significa paladina.

Señora Jourdain. - ¿Bailarín, decís? ¿Estáis en edad de andar con danzas?

Jourdain. – ¡Ignorante! He dicho paladín, dignidad que me acaba de ser conferida en una
ceremonia.

Señora Jourdain. - ¿Qué ceremonia?

Jourdain. – Mahametta per Iordina.

Señora Jourdain. – ¿Qué quiere decir eso?

Jourdain – Iordina es Jourdain.

Señora Jourdain. – ¿Y qué?

Jourdain. – Voler far una paladina de Iordina.

Señora Jourdain. – ¿Cómo?

Jourdain. – Dar turbanta con galera…Per defender Palestina…

Señora Jourdain. – ¡Dios mío! Mi marido se ha vuelto loco.

Jourdain (saliendo). – Silencio, insolente, y respetad al señor mamamuchi

Señora Jourdain. – Cómo, ¿habrá perdido el seso? ¡Corramos para impedir que salga! ¡Esto
me faltaba! ¡Van a matarme a disgustos! (Vase)
CONCLUSIÓN:

Moliere es el padre de la comedia francesa, y esto lo refleja en su obra de el burgués


gentilhombre, una representación magnifica, digna de cualquier reconocimiento. A nuestro
parecer es una obra a la que no le falta nada, desde el comienzo se puede apreciar su versatilidad
para hacer reír al lector, tomando situaciones de la época en que se desarrolla y presentándolas
en ocasiones con un estilo sarcástico pero agradable que nunca llega a incomodar, además la
inclusión de elementos como el baile y el canto hacen de ella una obra muy completa; conforme
avanza la historia podemos apreciar que Jourdain si bien tiene dinero y pertenece a una clase
social alta, le falta mucho conocimiento pues para el todo gira alrededor de lo que la una persona
de clase debe hacer y no le importa ser un completo ignorante, sin embargo esa falta de
conocimiento junto con su ingenuidad terminara por ser su punto débil, para terminar es
importante recalcar que el burgués gentilhombre es ejemplo de una excelente comedia que le
hace honor a su género.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.todosalteatro.org/

Libro de texto Analisis Literario 3

Obra dada por la maestra

También podría gustarte