Está en la página 1de 29

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

" POSTOBON S.A"

Presentado Por:

YENNY SUREY WALLYS IBARGUEN


YENNY PAOLA SIERRA RONDON
CAMILO ERNESTO BARRIGA PIÑEROS
LUZ ARIANY CARDOZO MURCIA

Presentado A:

LUIS JEFFERSON ARJONA VDAL

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD VIRTUAL
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES
BOGOTA
2014

Página 1 de 29
TABLA DE CONTENIDO

PRIMERA ENTREGA ........................................................................................................................... 4

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4

1. JUSTIFICACION............................................................................................................................ 5

2. MARCO HISTORICO .................................................................................................................... 6

3. MISIÓN............................................................................................................................................ 9

4. VISION .......................................................................................................................................... 10

5. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11

5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 11

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 11

6. ESTRATEGIA .................................................................................................................................. 12

7. ORGANIGRAMA ............................................................................................................................. 13

8. ANALISIS PESTE ........................................................................................................................... 14

8.1 POLITICO .................................................................................................................................. 14

8.2 ECONOMICO ............................................................................................................................ 15

8.3 SOCIOCULTURALES .............................................................................................................. 15

8.4 TECNOLOGICO........................................................................................................................ 15

8.5 ECOLOGICO ............................................................................................................................. 16

SEGUNDA ENTREGA........................................................................................................................ 17

9. ANALISIS E IMPACTO (PESTE) ................................................................................................. 17

9.1 ENTORNO POLITICO ............................................................................................................. 17

9.2 ENTORNO ECONOMICO ....................................................................................................... 18

Página 2 de 29
9.3 ENTORNO SOCIOCULTURAL .............................................................................................. 19

9.4 ENTORNO TECNOLOGICO................................................................................................... 19

9.5 ENTORNO ECOLOGICO ........................................................................................................ 20

10. CONCLUSION .............................................................................................................................. 21

ENTREGA FINAL ................................................................................................................................ 22

11. SINTESIS ....................................................................................................................................... 22

11.1 IMPACTO Y ACCION ESTRATEGICA FRENTE A LAS AMENAZAS Y/O


OPORTUIDADES ............................................................................................................................ 22

11.1.1 POLITICO ......................................................................................................................... 22

11.1.2 ECONOMICO................................................................................................................... 23

11.1.3 SOCIOCULTURAL .......................................................................................................... 24

11.1.4 TECNOLOGICO .............................................................................................................. 25

11.1.5 ECOLOGICO ................................................................................................................... 26

12. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 27

13. CONCLUSION .............................................................................................................................. 28

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 29

Página 3 de 29
PRIMERA ENTREGA

INTRODUCCION

Este proyecto formativo se realizara con una de las empresas más influyentes en
Colombia y en Suramérica, hablando exactamente de Postobón S.A, empresa
relevante para la economía y sostenimiento del país, con este proyecto se busca
llevar a cabo análisis de acuerdo a todos los procedimientos de investigación que se
harán para el mismo.

Empresa con un plan de sostenibilidad afianzado que permitirá desarrollar


estrategias para dar a conocer al público la forma la que la Organización contribuye
al desarrollo del país.

Aunque Postobón S.A se ve enfrentada a una realidad en donde otras empresas


también producen las líneas de producto que esta saca al mercado, esto genera que
sea imprescindible un análisis a fondo de la empresa con el fin de diferenciarla de las
demás.

Página 4 de 29
1. JUSTIFICACION

El siguiente proyecto se realizara con el fin de explorar los aspectos tanto externos
como internos de la empresa y que tan importante resulta a la hora de llevar a cabo
un análisis profundo que nos permitirá identificar, valorar y replantear el
mejoramiento continuo.

Para todo esto se estudiaran aspectos relevantes en cada uno de los sectores
externos y su impacto para la empresa, en donde se buscara ampliar conocimientos
sobre las estrategias enfocadas a incrementar la rentabilidad, competitividad y la
sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Página 5 de 29
2. MARCO HISTORICO

 11 de octubre de 1904
Gabriel Posada y Valerio Tobón, comenzaron en las calles Colombia y Sucre en el
Centro de Medellín, la fabricación de bebidas gaseosas.

 1904
Lanzamiento “Cola-Champaña” primera bebida que se produjo.

 1906
Se abre una fábrica en Manizales y luego otra en Cali.

 1950
Llega a la presidencia el doctor Carlos Ardila Lülle, quien con su liderazgo introduce
estrategias de innovación, diversificación, calidad, distribución, servicio al cliente y
sobre todo compromiso social, consolidando a Postobón en el mercado de las
bebidas no alcohólicas del país.

 1950-1980
Dotación de la flota más moderna y eficaz de Latinoamérica.

Adquisición de una sede central de la Compañía en el Edificio Coltejer en Medellín.

Patrocinio de diferentes deportes, especialmente del ciclismo.

Franquicia para embotellar Pepsi Cola.

Ampliación del sistema de distribución, mediante la implementación del Servicio


Residencial Postobón.

 1980
Lanzamiento de las gaseosas dietéticas. Postobón fue la primera empresa en
Latinoamérica en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas.

Introducción al mercado del envase no retornable Frío Pack.

Página 6 de 29
 1997

Se lanza Hit: bebida a base de frutas, elaboradas con modernos procesos de


producción, pasteurización y envasado.

Se obtiene el Sello de Calidad ICONTEC, siendo la primera compañía de bebidas del


país en recibir dicha certificación

 2000
Se lanza Squash, una nueva bebida hidratante especial para deportistas, marca que
alcanzó el 30% de participación en esta categoría en Colombia.

Llega al mercado 7UP, franquicia internacional que alcanza en seis meses el 50% de
participación de mercado del segmento de lima limón.

 2002
Se comienza la distribución de Gatorade.

 2005
Se incluye en el portafolio la categoría té helado, con la marca Mr. Tea en sabores de
Limón y Durazno.

 2006
Se lanza Hit Buenos Días, jugo de naranja 100% natural, omega 3 o calcio.

Se incluyó en el portafolio la categoría de bebidas energizantes con la marca Peak.

 2007
Se adquiere la marca de bebidas de fruta Tutti Frutti.

 2008
Llega al portafolio H2Oh! una novedosa agua saborizada ligeramente gasificada, con
un toque 7UP y sin calorías. Sale al mercado Mr. Tea verde con antioxidantes.

 2009
Postobón inaugura la planta de producción más grande y con mayor tecnología en el
país, en la ciudad de Yumbo, ubicada estratégicamente en una zona de gran
proyección industrial. Se lanza al mercado Oasis, la primera y única agua del país
que se preocupa por la educación de los niños del país.

Página 7 de 29
Las bebidas hidratantes Squash le otorgan el sello de calidad ICONTEC. De esta
forma Postobón se convierte en la primera empresa en el país en obtener dicha
certificación para esta categoría de productos

 2010
Postobón se convierte en el patrocinador oficial del fútbol Colombiano, en todas las
categorías con la Liga Postobón, el Torneo Postobón, la Copa Postobón, el
Campeonato Postobón Sub 19 y la Copa de Postobón de Microfútbol.

 2011
Se inaugura la segunda planta más moderna del país, en el municipio de
Piedecuesta, Santander generando empleo y desarrollo a esta población.

 2012
Se inaugura en Malambo (Atlántico) la tercera planta más moderna del país.
Lanzamiento de la marca de gaseosas SPEED.

Nuevas extensiones de marca en la categoría Agua, Cristal Vitality y Cristal Sport.

Página 8 de 29
3. MISIÓN

Fortalecer el liderazgo en el desarrollo, producción, mercadeo y ventas de bebidas


refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los
consumidores, superando sus expectativas mediante la innovación, la calidad y la
excelencia en el servicio. Generamos oportunidades de desarrollo profesional y
personal apoyándonos en el talento humano organizado en equipos alrededor de los
procesos. Trabajamos con los proveedores para convertirlos en nuestros socios
comerciales. Contribuimos decisivamente al crecimiento económico de la
Organización Ardila Lülle y del País, actuando con responsabilidad frente al medio
ambiente y la sociedad.

Página 9 de 29
4. VISION

Ser una Compañía Multilatina, con operaciones propias en el continente, reconocida


por su dinamismo en innovar, desarrollar y ofrecer bebidas no alcohólicas de calidad,
penetrando otros mercados e incursionando en otras categorías de producto.

Página 10 de 29
5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Asegurar una Gestión Integral en la empresa Postobón S.A, con la responsabilidad


de la alta dirección y el compromiso de los funcionarios de toda la empresa, en el
cumplimiento de los requisitos legales, y otros requisitos aplicables en la prevención
de la contaminación, y mejoramiento continuo.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El compromiso de Postobón S.A tendrá presente los siguientes objetivos bajo su


responsabilidad de la política integral:

 Lograr la satisfacción de nuestros clientes y funcionarios con productos de buena


calidad e innovación dentro de las especificaciones establecidas.

 Fabricar productos bajo un sistema de producción eficiente, que permita


establecer en el tiempo mejoras adicionales en el desempeño ambiental.

 Mantener las condiciones de trabajo con seguridad y profesionalismo mediante el


control de riesgos de seguridad y salud ocupacional, mejorando el desempeño de
la empresa en este sentido.

 Mejorar la rentabilidad del negocio mediante estrategias que buscan un aumento


en la utilidad de la organización teniendo en cuenta la calidad de los productos y
la protección del medio ambiente

Página 11 de 29
6. ESTRATEGIA

Postobón S.A, se encuentra dentro de un conjunto de empresas dedicadas a la


producción, transformación y comercialización de bienes y servicios, que le permite
participar con decisión en el desarrollo y proceso de la región.

Esta empresa permanece atenta a los avances tecnológicos que se han desarrollado
en la industria embotelladora mundial. Sus procesos han incorporado modernos
equipos, además de personal altamente calificados, para garantizar la excelente
calidad y los más altos parámetros de eficiencia. De igual manera, se mantiene a la
vanguardia del mercado Colombiano, con el desarrollo e introducción permanente de
nuevas marcas, productos y presentaciones con los que da respuesta real a las
necesidades y preferencias de los consumidores.

Página 12 de 29
7. ORGANIGRAMA

Página 13 de 29
8. ANALISIS PESTE

El análisis PESTE como análisis externo se configura como uno de los grandes
bloques de todo modelo estratégico, junto con el análisis interno, la fijación de la
misión y objetivos, la formulación e implantación de estrategias y el control de las
mismas. Tiene como uno de sus objetivos identificar las oportunidades y amenazas
que provienen del entorno de la empresa, de tal forma que la formulación de
estrategias trata de aprovechar estas oportunidades evitando las amenazas, sin
duda, apoyándose en las fortalezas de la empresa y corrigiendo las debilidades.

Las variables del ambiente externo tienen una incidencia directa y pueden ser
determinantes a la hora de definir las estrategias de una compañía, ya que pueden
beneficiar o perjudicar su accionar en el mercado, de ahí la importancia de
tenerlas en cuenta en la toma de decisiones. A continuación se realiza el
análisis PESTE de Postobón S.A

8.1 POLITICO

Como empresa nacional, En lo político-legal se ve sujeta a normas legales en


vigencia, también al cumplimiento con las distintas instituciones estatales tales
como; el SENA, la DIAN, el INVIMA, la COMISION NACIONAL DE REGULACION
DE LAS TELECOMUNICACIONES, los Ministerios, las secretarías locales de
Educación, Salud, Gobierno, etc., las cuales emiten permanentemente normas que
pueden hacer que una empresa o un proyecto de empresa sea o no viable.

Postobón S.A se ha visto beneficiado del ambiente nacional teniendo en cuenta las
garantías que se les ha brindado, empezando que las distintas leyes emitidas por el
estado han fomentado la competencia, protegiendo a las empresas unas de otras;
asegurando mercados justos para los bienes y servicios, resguardando a los
consumidores; y, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo y a
otras empresas de negocios contra las prácticas poco éticas que perjudican a los
consumidores individuales y a la sociedad.

Por lo mismo Postobón S.A, respeta y cumple a cabalidad cada una de las políticas
públicas, asumiendo responsabilidad de los costos sociales de sus actos.

Página 14 de 29
8.2 ECONOMICO

Teniendo en cuenta que la sociedad es quien hace la economía y hacen mercado,


Postobón S.A se ha encargado de observar el medio ambiente económico, con el fin
de identificar las probables direcciones de la inflación, las tasas de interés, el
crecimiento económico, los costos y la disponibilidad de las materias primas; los
patrones cambiantes en la forma de gastar del consumidor entre la gran variedad de
factores que afectan el poder adquisitivo del consumidor y sus patrones de gastos,
debido a que los consumidores en diferentes niveles de ingresos tienen también
patrones de gasto y preferencias diversas. Postobón S.A cuenta con una cantidad
justa para desarrollar todas sus actividades en las cuales podemos encontrar:
materias primas, maquinaria para hacer el producto, y carros para distribución a nivel
local y nacional, económica mente se encuentra en un estado activo.

8.3 SOCIOCULTURALES

Postobón S.A, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los
consumidores, ha hecho hincapié en ajustar sus productos y su forma de satisfacer
al cliente, a la manera como este se comporta, para ello tiene como base que el
mercado en el que se mueven hay una sociedad con un entorno cultural compuesto
por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las
preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad.

Postobón es cociente de que a menudo se presentan algunos cambios en las


variables socioculturales que afectan significativamente la mercadotecnia, y sus
tendencias son, a saber: la última década se ha caracterizado por hacer más
hincapié en la calidad de vida que en la cantidad de bienes que consumimos.
Aunque en lo inmediato buscamos el valor, la calidad y la seguridad de los
productos.

8.4 TECNOLOGICO

Actualmente la tecnología como tendencia ascendente se ha convertido en una ficha


clave para el éxito de cualquier empresa, la globalización y la eliminación de

Página 15 de 29
fronteras ha generado que las empresas realicen una serie de actualizaciones que
los haga intercomunicar con el mundo, por ende la tecnología se convierte en una
fuerza externa sumamente importante, que si no se estudia y no se analiza afectara
considerablemente a las empresas.

Por lo mencionado anteriormente Postobón S.A ha enfocado parte de su gran


crecimiento; en la creación de nuevas plantas físicas y de nuevos proceso; en la
mejoría de la capacidad y de la productividad del trabajo humano, que incluye un
mejor adiestramiento del obrero, el técnico o el profesional y una más eficiente
preparación de los cuadros directivos.

8.5 ECOLOGICO

El deterioro ambiental y el abuso ecológico han llegado a niveles extremos,


amenazando el bienestar de la población y el crecimiento económico sostenible, por
ende se han establecido una serie de sistemas de gestión para controlar este
fenómeno al cual las empresas deben someter y así generar en ellas una conciencia
ambiental.

Por ello Postobón S.A se ha enfocado en diversos aspectos que van desde la
satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de
sus insumos, hasta el impacto ambiental de sus actividades, sin dejar de lado el
efecto que causan sus productos y desechos, es decir, el impacto social, político y
económico que produce su actividad y su compromiso con el desarrollo social y
económico de un país.

Página 16 de 29
SEGUNDA ENTREGA

9. ANALISIS E IMPACTO (PESTE)

Después de haber estudiado cada una de las variables del macro-entornó de


Postobón S.A, se hace necesario profundizar en cada una de ellas con el fin de
analizar su impacto y la respuesta que ellos han dado, es decir, las acciones
tomadas para enfrentar el mismo.

9.1 ENTORNO POLITICO

A. Como se menciono en la entrega anterior se hablaba de las garantías que el


estado les otorgaba a las empresas colombianas, y dentro de ellas la
competencia leal donde se busca dar la oportunidad de competir sanamente,
Postobón S.A ha hecho uso de esta herramienta y se manifiesta en una de las
actividades principales a la hora de competir que son las Marcas
Registradas, lo cual les asegura que no utilicen y copien sus marcas.

B. El gobierno le da la opción al consumidor de conocer cada uno de sus


derechos y la posibilidad de cómo hacer uso de ellos y reclamar los mismos,
en conjunto con las instituciones estatales como DIAN, COMISION
NACIONAL DE REGULACION DE LAS TELECOMUNICACIONES y entre
otras, para esto Postobón S.A se acoge al Boletín del Consumidor, esto
permitirá que los clientes tengan información sobre el precio justo.

C. En Colombia ha existido un conflicto interno por más de 5 décadas, que ha


afectado directamente a las empresas que surgen en el país y tratan de
mantenerse, refiriéndose exactamente a grupos al margen de la ley, los cuales
son una amenaza constante, puesto que se corre el riesgo de robo de
producto y la limitación a la hora de ingresar a todas las zonas del país. Este
aspecto aunque en los ultimo 10 años ha disminuido su impacto ante la
sociedad y las empresas aun suele ser Incontrolable para las empresas,
donde Postobón S.A ha optado por un apoyo gubernamental para abatir este
conflicto

Página 17 de 29
D. La variedad de movimientos políticos, en donde se restringen y no se permiten
la comercialización de algunos productos es un aspecto político que ha sido
de gran trascendencia, sin embargo Postobón S.A se ha dado a la tarea
manejar una Imparcialidad Política lo que le permitirá divulgar y distribuir
cada uno de sus productos sin que esto influya en preferencias políticas.

9.2 ENTORNO ECONOMICO

A. Postobón S.A dentro de sus estudios demográficos y su segmentación de


mercados analiza de manera muy exhaustiva el poder adquisitivo de los
consumidores al igual que sus gastos a corto y mediano plazo, y teniendo en
cuenta los resultados que tienden a ser favorables decide optar por
implementar y ofrecer sus productos a unos Precios Asequibles, para que
toda la población tenga la posibilidad de consumirlos.

B. Un complemento a los precios Asequibles, es la Variedad de Tamaños; lo


cual también busca acomodarse al presupuesto de los consumidores teniendo
en cuenta todo el análisis previo que se haya hecho en el estudio adquisitivo
de la población

C. Dentro de cada estudio económico realizado por Postobón S.A, se lograba


concluir que el consumidor además de buscar precios asequibles querían que
lo que consumieran generara beneficios nutritivos para ello la empresa logro
que se desarrollaran Productos de Calidad a precio justo.

D. En Colombia los indicadores económicos demuestran que la tasa de


desempleo es alta, en donde Postobón S.A con participaciones altas en la
bolsa de valor de Colombia y su aporte al PIB genera que su desarrollo
sostenible le brinde la oportunidad a muchos colombianos de obtener
un Empleo y aportar al crecimiento económico de la misma.

E. Un aspecto no menos importante que los ya mencionados con anterioridad, es


la competencia, esto genera que las empresas se inclinen por diferenciarse de
las demás y Postobón S.A se ha caracterizado y afrontado este tema con
los Precios más bajos que la competencia

F. Por último Postobón S.A tiene Variedad en presentaciones económicas lo


que la hace fuerte ante los competidores y apetecida por los consumidores.

Página 18 de 29
9.3 ENTORNO SOCIOCULTURAL

A. Cuando Postobón S.A empieza a construirse como tal, una de sus primeras
acciones fue mirar el impacto que la sociedad generaría por ambas partes;
una sociedad que tiene creencias y valores la cual serian sus clientes
potenciales, por todo esto la empresa partió del principio de buenos
vecinos sabiendo de la influencia que ejercen las comunidades, y la mejor
alternativa para que la empresa se ganara esa confianza era por medio
de la transparencia y la responsabilidad social. Por eso adquieren un
compromiso con la sociedad logrando ser aceptados de manera positiva tanto
por sus productos y servicios como por lo comprometido que están por
aportar en la calidad de vida de cada uno de los colombianos.

B. El comportamiento del cliente es un aspecto que ha hecho que Postobón S.A


estudie todo sobre su estilo de vida, sus conceptos y su forma de ver la vida.
Por todo lo anterior la empresa hace Ajustes de acuerdo a las necesidades
del consumidor

9.4 ENTORNO TECNOLOGICO

A. En un mundo globalizado, en donde la eliminación de las fronteras cada vez


son mayores la empresa dentro de su plan de mejoramiento, hace uso de las
herramientas tecnológicas con el fin de darse a conocer a nivel nacional e
internacional, en donde habitante del planeta tiene la posibilidad de conocer
de la compañía, su historia, productos, etc. Todo atreves de internet (pagina
web) manejando una Intranet a nivel nacional donde se puede obtener
información de las áreas de interés, información de contacto de los
trabajadores, etc.

B. Postobón S.A viendo la carencia de la población, por información más


detallada y consistente ah optado por implementar el CUBO, el cual le
permitirá a ellos tener información más especifica.

C. En la mejora del servicio que ha sido uno de los grandes inconvenientes de las
empresas de Colombia, y para satisfacción de la sociedad postobón S.A ha
llevado a cabo el Pedidos por medio de máquinas HAND HELD, lo cual
permite a los Representantes de ventas, tomar el pedido desde el

Página 19 de 29
establecimiento y este de forma instantánea queda registrado en el sistema.
Además de esto Maneja una red, con nuestros clientes, proveedores, etc.
Esto permitiría realizar pedidos en línea, transacciones comerciales, entre
otras.

D. Anteriormente en el análisis tecnológico se había manifestado que Postobón


S.A había hecho grandes estudios para la implementación de nuevas plantas
físicas, pero además de eso son Plantas productoras con tecnología de
punta.

9.5 ENTORNO ECOLOGICO

Una de las grandes incertidumbres de las empresas colombianas es de ¿cómo hacer


el mejor uso de los recursos y no hacerle daño a los mismos? Y por ende preservar
un ambiente sano.

Por otro lado teniendo en cuenta que En la actualidad aquellas empresas que se
preocupan por el medio ambiente tienen mayor oportunidad de éxito en el mercado,
debido a que, cada vez más, existe una mayor preferencia por parte de los
consumidores por adquirir productos que reúnan las condiciones de sustentabilidad
ambiental. Por lo mismo Postobón S.A ha optado por implementar los siguientes
aspectos:

A. Medio ambiente:

Cuentan con una serie de directrices, lineamientos y políticas para reducir al máximo
el impacto ambiental de sus operaciones, ganar competitividad y eficiencia. Cumplen
con la normatividad ambiental vigente e invierten en recursos para mejorar el
desempeño ambiental de sus procesos.

B. Cadena productiva sostenible:

Aspiran a producir cada vez más con el menor impacto ambiental posible.

Buscan construir sólidas relaciones con socios comerciales y extender criterios de


sostenibilidad a toda nuestra cadena de valor.

Página 20 de 29
10. CONCLUSION

Es necesario que el empresario de cualquier tamaño, esté pendiente, más que de lo


que está ocurriendo, de cuáles son las tendencias en los aspectos PEST, para
identificar oportunidades de negocios de amplias posibilidades, así como de áreas en
las que estos van a ir desapareciendo, para darle pertinencia a las empresas que se
monten, para hacer viable su crecimiento y mantenimiento rentable, surgido de la
demanda que tengan por satisfacer necesidades que siempre serán cambiantes.

Postobón S.A se ha caracterizado por estar a tono con su situación externa


contemplando cada cambio que la misma haga y así actuar de la manera más
positiva posible, de esta manera evitara que las amenazas debiliten la compañía.

Página 21 de 29
ENTREGA FINAL

11. SINTESIS

11.1 IMPACTO Y ACCION ESTRATEGICA FRENTE A LAS AMENAZAS Y/O


OPORTUIDADES

11.1.1 POLITICO

Para Postobón S.A la legislación existente en Colombia es un tema de vital


importancia y se cumplen con todos los procesos de manufacturación máxime
cuando se producen alimentos y bebidas para el ser humano.

De acuerdo a lo ya planteado en el análisis político anterior, se afirma que la


empresa cuenta con una serie de oportunidades, debido a todas las garantías
externas que les ofrecen las políticas internas del país y a nivel internacional, lo que
fomenta la competencia leal y protege los grandes inversionistas nacionales.

Las oportunidades que se hallaron en este material son:

A. Los productos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas por las
normas nacionales (ISO 14000, OSHAS 18000)

B. Marcas registradas, programa de total obligatoriedad establecido por leyes


gubernamentales

Además de las oportunidades en lo político para Postobón S.A hay una gran
amenaza:

A. Conflicto armado

Después de hallar las oportunidades y amenazas del entorno político para Postobón
S.A, se procede a formular la estrategia que se debe implementar para aprovechar y
contrarrestar oportunidades y amenazas respectivamente

 Desprendiéndose de los factores internos de la empresa una de las


estrategias que toma fuerza es mantener o aumentar su liderazgo nacional
en la imagen consolidada de la marca

Página 22 de 29
 Los procesos de gestión de calidad que adopta esta empresa les ha
permitido acomodarse de manera excelente a las normas externas
nacionales por lo que su esfuerzo debe verse reflejado en mantener un
desarrollo sostenible
 Por último la estrategia a la hora de enfrentar el conflicto armado consiste
en mantener estrategias de comercialización sin sacrificar riesgos
adicionales.

11.1.2 ECONOMICO

Los factores externos como base de cualquier modelo estratégico son aspectos que
no son controlados por la empresa pero si se puede disminuir su nivel de
incertidumbre y contrarrestar sus efectos negativos al igual que aprovechar sus
puntos positivos, en el entorno económico hay una particularidad y es que cambia de
manera continua, es decir, tiene muchas variaciones, sin embargo tiene mucha
influencia del entorno político, puesto que las políticas económicas de un país son
uno de los principales indicadores de las metas de un gobierno y del uso que planea
dar a las herramientas económicas y las reformas del mercado.

Postobón S.A estudia los entornos económicos para calcular como las tendencias
afectaran el desempeño, por lo mismo ha determinado cuáles son sus principales
amenazas y oportunidades, al igual que las estrategias para hacerles frente

OPORTUNIDADES:

A. Estabilidad de precios

B. Crecimiento mercado internacional

C. Colombia como economía de constante crecimiento

D. Poder adquisitivo suficiente para acceder al portafolio de productos que ofrece


Postobón S.A

E. Demanda que ejercen los consumidores sobre los productos

AMENAZAS:

A. Inflación

B. Desde el punto de vista económico-comercial, la competencia nacional e


internacional

C. Productos sustitutos e inundación del mercado por distintos acuerdos


comerciales en especial el TLC

Página 23 de 29
ESTRATEGIAS:

 la constante interacción con las necesidades del consumidor tomando


como referencia sus ingresos, logrando que la empresa se acomode a los
cambios permanentes
 con factores internos como la variedad de productos alimentara la
demanda de cada uno de los consumidores empleando así un choque
frontal positivo
 llevar a cabo estrategias ofensivas con constante participación comercial
con productos a la vanguardia
 expansión de mercado mediante nichos de mercados específicos
 trabajar de la mano con la diferenciación con el fin de generar liderazgo
competitivo
 adquirir nuevas franquicias para evitar costos de I + D
 mantener inversiones extranjeras y reservas externas

11.1.3 SOCIOCULTURAL

La empresa aplica principios éticos de cara al público en todos sus procesos tanto
internos como externos y para ello cuenta con el respaldo de certificaciones como la
iso, oshas y otras .En el clima organizacional sus pilares se basan en el respeto entre
las partes, el estatus real del cliente como pilar básico de la compañía; trabajando
con entusiasmó, responsabilidad y ética para con todos.

OPORTUNIDADES

A. La trayectoria y experiencia

B. Buen terreno y ubicación estratégica

C. Nivel de exigencia del consumidor

AMENAZAS

A. paros

Página 24 de 29
ESTRATEGIAS

 trabajar en la fidelidad y/o lealtad del consumidor, atendiendo sus


necesidades
 equidad en los nichos independientemente de su desviación de acuerdo a
la segmentación de mercado
 adaptabilidad a los cambios, una mezcla de la mayor fortaleza de la
empresa junto con la oportunidad, esta estrategia ofensiva que resulta de
la calidad de los productos y la exigencia de los consumidores
 los paros tienden a generar grandes incertidumbres pero con capacidad
financiera y actitudes optimas de los acreedores puede ser manejable, en
caso de persistir debe ser considerado la capacidad de sustituir hombre
por maquina

11.1.4 TECNOLOGICO

La empresa cuenta con plantas de producción diseñadas con los más altos
estándares de competitividad tecnológica en la construcción y la producción del bien
final, enfocados en la constante competitividad global del país de cara a los tratados
del libre comercio, manteniendo comunicación constante con proveedores, clientes
internos y externos y la comunidad, para ello cuenta con línea de atención al usuario,
la página de internet, y los canales sociales.

Postobón S.A entiende que el entorno tecnológico es uno de los factores externos
que afectan de manera determinante al ambiente empresarial, ya que la evolución de
las tecnologías influye sobre la forma de hacer las cosas, como se diseñan,
producen, distribuyen y venden los bienes.

OPORTUNIDADES

A. programas enfocados en las TIC a nivel nacional

B. propiedad intelectual

C. oportunidades de inversión y comercialización

AMENAZAS

A. infraestructura física

B. penetración tecnológica

Página 25 de 29
ESTRATEGIAS

 Mayor enfoque en el marketing promocional


 Automatizar procesos de producción protegiendo intereses
mancomunados.
 Captar y aprovechar oportunidades a través de la innovación tecnológica
 Aprovechar la tecnología para incrementar la infraestructura y tener más
capacidad

11.1.5 ECOLOGICO

El crecimiento económico, la innovación de las actividades industriales y la


innovación técnica no controlada contribuyen al deterioro del medio ambiente por lo
que Postobón S.A trabaja de la mano con el entorno ecológico con el fin de generar
un desarrollo sustentable.

OPORTUNIDADES

A. Responsabilidades legales

B. Política ambiental externa

AMENAZAS

A. Monitoreo ambiental

B. Ahorro de consumo de materiales y energía

ESTRATEGIAS

 Normas ambientales que no creen barreras al comercio, generando


espacios que lo faciliten
 Mantener y cumplir de manera absoluta las normas ya establecidas al
respecto
 Practicas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a proteger el
medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los impactos de
la industria en el aire, agua, suelos, la flora y fauna de las regiones,
considerando que la preservación de la biodiversidad es la garantía de la
sostenibilidad

Página 26 de 29
12. RECOMENDACIONES

 Profundizar en el desarrollo y aplicación de estrategias competitivas que se


mencionaron en cada una de las dimensiones del ambiente externo,
produciendo un efecto arrastre en el desarrollo palpable de Postobón S.A

 Operar sistemáticamente teniendo en cuenta las necesidades de los


consumidores con posibilidades de mejoramiento

 Es importante que la implementación de las estrategias se socialice en todos


los niveles de la organización para que a la hora de llevarla acabo el aporte
sea de todo un conjunto

 A la medida que se implementen las estrategias es necesario que se analicen


cada uno de los aspectos allí incluidos y se le hagan los ajustes que se
consideren necesarios. Lo anterior con el fin de que la estrategia siempre este
acorde a la situación de la empresa y del mercado

Página 27 de 29
13. CONCLUSION

El hecho de haber investigado sobre el entorno de la industria en la que se mueve


Postobón S.A ha generado un mayor conocimiento, y poder del sector que se quiere
transitar, lo que permitirá tener mayores posibilidades de sobrevivir, puesto que son
los actores y fuerzas externas que afectan la capacidad de la gerencia para crear y
mantener transacciones provechosas con sus clientes metas.

Lo que nos permite concluir que en un mundo donde todo es dinámico y cambiante,
se debe tener el poder de tomar decisiones idóneas, para lo cual deben estar
preparándose constantemente para que esas decisiones sean significativas.

Afortunadamente para Postobón S.A el ambiente externo no se considera turbulento,


porque aunque hay amenazas en lo político, económico, sociocultural, tecnológico y
ecológico, estas pueden ser contrarrestadas disminuyendo su grado de
incertidumbre. Es por esto que es una empresa que se ha mantenido por décadas y
la clave del éxito se debe esencialmente a que detecta, vigila y evalúa las
oportunidades y amenazas externas. Mediante un proceso de investigación,
recopilación y asimilación de la información. Por otro lado se explora el ambiente
externo en busca de en busca de estrategias y elementos que sean de utilidad a la
empresa tales como avances tecnológicos, productos y buscar otros factores
necesarios para determinar la situación competitiva de la empresa

Página 28 de 29
BIBLIOGRAFIA

https://www.postobon.com.co.html

https://www.macrovisionmedia.com/superbrandscolombia/pdf_casos/postobon.pdf.ht
ml

https:// www.historiadeantioquia.info/...en.../resena-historica-de-postobon.html

https://www.es.slideshare.net/.../responsabilidad-social-empresarial-en-postobn-
sa.html

Página 29 de 29

También podría gustarte