Está en la página 1de 9

LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

PILOTOS DE SEÑALIZACION

1. OBJETIVO

1.1 OBJETVO GENERAL

 Se debe conocer el funcionamiento real en la operación de circuitos de


mando.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Tener un conocimiento de un sistema de automatización.


 Tener el conocimiento del funcionamiento del contactor.
 Realizar una simulación de los circuitos.
 debemos conocer y entender el funcionamiento de los pilotos de
señalización.

2. MARCO TEÓRICO

Pilotos de Señalización
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

Se parte de que la señalización de seguridad es una medida preventiva


complementaria de otras a las que no puede sustituir. Ella por sí sola no debería
existir como tal, siendo uno de los últimos eslabones de una cadena de
actuaciones preventivas que empiezan con la identificación y evaluación de
riesgos, anulación o minimización de los mismos, siguiendo con el control de los
riesgos residuales por medio de la aplicación de medidas técnicas de protección
colectiva o medidas organizativas y a continuación de la instrucción y protección
individual de los trabajadores, para llegar finalmente a la última etapa en la que se
consideraría la señalización como medida preventiva complementaria de las
anteriores

Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las


personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender
resaltar.

La señalización tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o


situaciones que pueden provocar peligros así como para indicar el emplazamiento
de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de
seguridad en los centros locales de trabajo.

PRINCIPOS FUNDAMENTALES DE LA SEÑALIZACIÓN.

La información debe resultar eficaz pero hay que tener en cuenta que en ningún
caso elimina el riesgo.

El hecho de que la empresa utilice un sistema eficaz de señalización no invalida la


puesta en marcha de las medidas de prevención que sean necesarias.

El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica


la responsabilidad del empresario de formar a los mismos.
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

CLASES DE SEÑALIZACIÓN
Según el órgano del sentido al que se pretende impresionar, la señalización se
clasifica en: señalización óptica, acústica, olfativa y táctil.

Definición De Señal De Seguridad


Es un objeto físico que sirviéndose de la combinación de una forma geométrica,
un color y un símbolo proporciona una información determinada relacionada con la
seguridad.

Clases De Señales De Seguridad


En función de su aplicación se dividen en:

•Señales de prohibición: Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento que


puede provocar una situación de peligro.
•Señales de obligación: Es una señal de seguridad que obliga a un
comportamiento determinado.
•Señales de advertencia: Señal de seguridad que advierte un peligro.
•Señales de información: Señal que proporciona información para facilitar el
salvamento o garantizar la seguridad de las personas.
•Señal de salvamento: Es la señal que en caso de peligro indica la salida de
emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un
dispositivo de salvamento.
Pilotos de señalización:

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS


LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

 Contactores
 Conectores
 Fusibles
 Pulsadores NA
 Pilotos de Señalización
 Voltímetro
 Amperímetro

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5. MEDICIÓN CÁLCULOS Y GRÁFICOS

DATOS DEL CONTACTOR Q UTILIZAMOS EN LA PRACTICA

TENSION DE OPERACIÓN: 690V


NUMERO DE POLOS:3
CORRIENTE DE CONMUTACION: AC3: 9A
POTENCIA DE CONMUTACION: AC1: 1,5 hp
POTENCIA DE CONMUTACION: AC3: 2,2 KW
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

6. OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES

En la práctica se logró observar con claridad el funcionamiento del Circuito que


logramos obtener y se logró realizar satisfactoriamente el circuito de mando y
las funciones de cada componente.
Tener mucho cuidado al momento de realizar las conexiones, verificar así para
que el docente verifique y de su visto bueno, una vez revisado ordena el
encendido.
Llegamos a observar el encendido del foco, en si tomamos como una
señalización.

7. CUESTIONARIO

7.1 ¿QUÉ SON LOS CONTACTOS AUXILIARES DE UN CONTACTOR?

R.- Tienen por finalidad el gobierno del contactor y de su señalización; pueden


estar abiertos o cerrados, estando en reposo el contactor y como por lo general
han de dar paso a pequeñas corrientes, suelen ser de pequeño tamaño. El
número de ellos por contactor será el necesario para cada tipo de maniobra a
realizar.
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

7.2 ¿DIBUJAR LA SIMBOLOGIA ELECTRICA UTILIZADA EN LA


AUTOMATIZACION?
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

7.3 REALIZAR LA SIMULACION DE LOS CIRCUITOS DE LA PARTE PRACTICA


R.-

7.4 DISEÑO EL CIRCUITO DE MANDO Y CONTROL PARA CONTROLAR UN


MOTOR DESDE DOS AMBIENTES DISTINTOS,EL CUAL DE CUMPLIR LAS
SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:
 Solo controle dese una sala de control a la vez.
 controle desde las dos salas de control

7.5 REALIZAR EL ANTERIOR INCISO EN CUAL SEA UN SOLO CIRCUITO.


R.-
LABORATORIO AUTOMATIZACION Y CONTROL PILOTOS DE SEÑALIZACION

8. BILBLEOGRAFIA

 http://patricioconcha.ubb.cl/eleduc/public_www/capitulo1/interruptores.html
 Guías de laboratorio de Automatización y Control.
 http://isa.uniovi.es/docencia/iea/equipos/Mq-motoresII.pd

También podría gustarte