Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Gestión de redes de datos Cableado Estructurado.


 Código del Programa de Formación: 793346
 Nombre del Proyecto: Implementación de servicios integrales de mantenimiento para la
infraestructura tecnológica en las empresas, con criterios de velocidad, pertinencia y eficiencia
 Fase del Proyecto:
 Actividad de Proyecto:
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en
función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
 Duración de la Guía: 60 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimad@ aprendiz, el propósito de esta guía es realizar un proceso de reflexión y sensibilización sobre la
importancia de la COMUNICACIÓN en el contexto actual.
La comunicación, es una forma de expresar y dar a conocer ideas ante los demás y a la vez es un
instrumento básico para la sobrevivencia, porque por medio de ésta es posible obtener bienes/servicios que
son fundamentales para subsistir y para poder hacerlo se comunica de forma oral / escrita (sincrónica/
asincrónica). Es decir, la comunicación es la creación de significados compartidos a través de procesos
simbólicos

Por consiguiente, la sociedad demanda un dominio de lenguaje oral/escrito que habilite para elaborar una
multiplicidad de mensajes, en una gran variedad de discursos, insertos en distintos contextos sociales y
destinados a una diversidad de públicos lectores desde el ámbito individual para la construcción del
aprendizaje significativo hasta la promoción del trabajo colaborativo que fortalezca el desempeño integral
del grupo al que se pertenece.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

Charla exploratoria acerca de la importancia de “Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas


en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social” donde se enfatize tanto en los
sistemas primarios (los de la comunicación cotidiana, que sirven para el intercambio comunicativo
necesario en el desempeño de todos los roles que implica la vida en sociedad, ejemplo: llamada telefónica,
carta, memorando, afiche, un aviso, entre otras.), como en los sistemas secundarios; que son de mayor
elaboración y complejidad, ya que requieren más capacidad cognitiva del hablante en su labor de
codificación y decodificación de textos, puesto que estas comunicaciones se producen en esferas de más
elaboración cultural (informe técnico, diferentes textos, socializaciones…).

GFPI-F-019 V03
Es decir; se trata de determinar la importancia de reconocer y relacionar la conceptualización de
expresiones / conceptos/ terminologías o unidades léxicas relacionados con : tecnología e innovación y
medio ambiente en el contexto actual; con el propósito de generar empoderamiento desde lo
individual/colectivo hacia la CORESPONSABILIDAD en el desempeño productivo frente al entorno.

3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN

Exposición magistral combinada con la estrategia visual video “comunicación…el arte de crear
momentos” https://www.youtube.com/watch?v=M-j1oOBCBYs ; que permita enfatizar en la importancia de
la expresión oral como factor complementario del desempeño académico y profesional. De igual forma, se
presentarán aspectos relacionados con la puesta en marcha de una socialización donde se evidencie la
forma de fortalecer la competencia comunicativa según sea su nivel de interaccion y que permita el
desarrollo de una serie de habilidades, valores, conocimientos y actitudes para la vida en un contexto de
interaccion comunicativa.

A continuación, los aprendices observan el video Comunicación sincronica y asincrónica


https://www.youtube.com/watch?v=xVjSRzf2HgY y posteriormente en plenaria, se realiza una lluvia de
ideas sobre aspectos involucrados en estos tipos de comunicación y su importancia en la actualidad,
haciendo énfasis en la redacción técnica.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

3.3.1 Conformar grupos de trabajo máximo de tres (3) aprendices y redactar informe técnico aplicando
parámetros explicados y establecidos en clase, mediante consultas avanzadas en páginas web
diferentes a: www.monografías.com, www.definiciones.com, www.rincóndelvago.com,
www.yahoorespuestas.com, www.wikipedia.com www.buenastareas.com, www.Taringa.com , entre otras;
para responder lo siguiente:

Establecer la relación entre Internet de las cosas y medio ambiente. ARGUMENTAR LA RESPUESTA
MEDIANTE TRES (3) AUTORES como mínimo.

Conceptualizar: terminologías o unidades léxicas relacionados con : tecnología e innovación y medio


ambiente en el contexto actual
 Antrópico
 Agua virtual- colores
 Aula ambiental
 Arquitectura bioclimática
 Aplicación (APP)
 Backup
 Bigdata
 Biocapacidad
 Biosfera
 Biotecnología
 BioUrban 2.0
 Buenas Prácticas Ambientales (BPA)
 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
 Cambio climático
 Carbono cero
 Captura de carbono
 Ciberseguridad
 Cloud computing
 Contaminación electromagnética
GFPI-F-019 V03
 Covergencia digital
 Deforestación
 Desarrollo Sostenible
 Ecointeligencia
 Ecourbanismo
 Ecoinnovación
 Economía circular
 Economía colaborativa
 Economía naranja
 Ecodiseño
 Ecoturismo
 Educación ambiental
 Energía renovable
 FTP
 GPS
 Gestión ambiental urbana
 Geoparque
 Hosting
 Hotspots
 Huella de carbono
 Huella ecológica
 Huella hídrica
 Industria 4.0
 Isla de calor .
 Inteligencia artificial
 Internet de las cosas
 Marketing digital
 Microsoft Teams
 Obsolescencia programada
 Plástico de un solo uso
 Producción Limpia
 Posconsumo
 Podcast
 Realidad aumentada
 Reciclaje
 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE
 Responsabilidad extendida del productor REP
 Restauración ambiental
 Spam
 Sitio web
 Tráfico Web
 Servicios ambientales
 Tecnologías limpias
 Transformación digital
 Urbanismo sostenible
 VoIP
 Wi-fi
 Widget
 World Wide Web

3.3.2 Con la temática asignada de manera individual, realizar diapositivas utilizando la plantilla SENA
de presentaciones en power point para socializar en diez (10) minutos y donde se evidencie: concepto,
características, generalidades y sus aplicaciones actuales entre otros.

GFPI-F-019 V03
3.3.3 Diseñar pieza gráfica (infografía, volante, plegable, collage…) que represente la temática trabajada,
de acuerdo con criterios técnicos concertados para socializar y así reforzar la experiencia individual de
compartir información consultada como estrategia de aprendizaje y evaluación en la formación.

3.3.5 Elaborar texto argumentativo: Ciberseguridad en el contexto actual con argumentos de tres (3)
autores y tres (3) aprendices, aplicando parámetros establecios en clase.

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para este proceso, la instructora entregará con anticipación: Listas de Chequeo para valorar el desempeño
individual y grupal frente a las evidencias solicitadas (Informe técnico, socialización, y texto argumentativo).
A la vez, a medida que se vaya desarrollando cada evidencia (individual y/o trabajo colaborativo) se procede
a retroalimentar el proceso según sea el caso; esto con el fin de afianzar la interiorización de cada
temática.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Referencia diversas fuentes de Técnica: ABP_Aprendizaje


Aportes individuales y grupales información en la realización de Basado en Problemas: Revisión
temática: redacción técnica los trabajos escritos. documentos escritos
Instrumento: Avances de
actividades - redacción técnica.

Evidencias de Desempeño: Tecnica: observación directa


Evidencias de Conocimiento: Instrumento: Listas de chequeo
Socializacion: Temática Establece acuerdos mediante el
terminología aplicada en el uso de procesos comunicativos,
contexto actual racionales y argumentados
orientados hacia la resolución
de problemas.
Tecnica: Valoracion de producto
Evidencias de Producto: Instrumento: Lista de chequeo
Informe Técnico Referencia diversas fuentes de
Texto argumentativo información en la realización de
los trabajos escritos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Antropogénico: Llamado también antrópico, se refiere al efecto ambiental provocado por la acción del
hombre, a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Normalmente se usa para
describir contaminaciones ambientales en forma de desechos físicos, químicos o biológicos como
consecuencia de las actividades económicas, tales como basureros, escombreras o la producción de
dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles

GFPI-F-019 V03
Buscador: herramienta de software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet.
Constituye un índice generado de manera automática que se consulta desde la propia Red.
Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
en medios de comunicación como Internet. Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas,
de libertad absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por ciberciudadanos con derechos y obligaciones.
Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de
datos. Incluye la infraestructura material de la información digital y el universo de informaciones que
contiene.
Herramientas de comunicación sincrónica: son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo real,
vamos, que tenemos que estar conectados a la vez. Como por ejemplo el Chat, Audio Conferencia, Vídeo
Conferencia, Messenger-mensajería instantánea y Vídeo Llamada.
Herramientas de comunicación asincrónica: son aquellas que no se producen a tiempo real, es decir no
necesitamos estar conectados a la vez. Como ejemplo el correo electrónico, los Foros, Wikis, Blogs, Grupos
(trabajo colaborativo, gestores de proyectos, intercambio de ideas) y FAQ.
Unidad léxica: es la unidad de significado en el lexicón mental, la cual sirve como elemento vehicu-lador de
la cultura del español y puede estar formada por una palabra, simple o com-puesta (coche, agridulce,
camposanto ... ) o por varias, denominada unidad léxica pluriverbal (buenos días, encantado de conocerte,
llover torrencialmente, odio mor-tal, hora punta, pedir la mano, por la boca muere el pez ... ). Constituyen los
elementos mínimos para la comunicación interpersonal, puesto que los hablantes de cualquier lengua,
cuando procesamos la información obtenida por cualquier vía, categorizamos y organizamos los signos
lingüísticos en diferentes unidades o segmentos léxicos (palabras simples y com-puestas, colocaciones,
locuciones idiomáticas, fórmulas sociales, etc.), y así los almacenamos en nuestro lexicón mental.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Avogadro, M. (2007). Comunicarte: Glosario de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2007/febrero.html
Ecured. (s.f). Antropogénico. Disponible en: https://www.ecured.cu/Antropog%C3%A9nico
Barrera, A. (s.f). 50 Términos de la tecnología digital que debes conocer. Disponible En:
https://www.nextu.com/blog/50-terminos-de-la-tecnologia-digital-que-debes-conocer/.
Castro Lerma, I. (2017). La Exposición como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación en el Aula. Facultad de
Comunicación - Universidad de Los Hemisferios.Quito (Ecuador). Edit, razón y Palabra. Disponible en:
https://editorialrazonypalabra.org/pdf/ryp/expo-estrategia-aprendizaje.pdf
Fuente, L.(2017). la comunicación sincrónica y asincrónica. Disponible en:
http://micaferin.weebly.com/educacioacuten-en-red/la-comunicacion-sincronica-y-asincronica
Gomez Molina, J.R. (2004). Las unidades léxicas en español. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/56/56_027.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Janeth del Carmen Castillo Instructora Teleinformática Enero/ 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

GFPI-F-019 V03
Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte