Está en la página 1de 16

ESCUELA MIL ITAR DE INGENIERIA

“MCAL. ANTONIOJOSE DE SUCRE”


La Paz - BOLIVIA

PERFIL DE TESIS DE GRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MODELO CURRICULAR DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA PA RA INGENIERÍA COMERCIAL.

ING. ALEX ORLANDO RAMÍREZ CALLEJAS

LA PAZ, 2009
ESCUELA MIL ITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIOJOSE DE SUCRE”
La Paz - BOLIVIA

PERFIL DE TESIS DE GRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MODELO CURRICULAR DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA PA RA INGENIERÍA COMERCIAL.

ING. DAEN. ALEX ORLANDO RAMÍREZ CALLEJAS

Perfil de Tesis de Maestría presentado


como requisitoparcial para optar al
título de nivel Maestría en Ciencias de
la Educación Superior.

TUTOR: ING. MSC. JUAN FRANCO VACA

LA PAZ, 2009

ii
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
La Paz - BOLIVIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 1

1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 2

1.1 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES .........................................................................................


2 1.2 ANTECEDENTES DE LA
CARRERA ............................................................................................ 3
1.2.1 Antecedentes de Ingeniería Comercial en Latinoamérica ............................................................. 3
1.2.2 Antecedentes de la Carrera de Ingeniería Comercial en Bolivia ................................................... 4
1.2.3 Antecedentes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la EMI ................................................... 5

1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................................. 6


1.1.1 Evaluación Externa 2004 y Acreditación 2005 .............................................................................. 6
1.1.2 Autoevaluación 2008, Variable Plan de Estudios .......................................................................... 8
1.1.3 Proceso de Evaluación y Re-Acreditación 2009, Proyecto Académico ........................................ 8
1.1.4 Diagnóstico 2009 de la Carrera de Ingeniería Comercial .............................................................. 9

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 10

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...........................................................................................


10
2.1.1 Situación Problemática ................................................................................................................ 10
2.1.2 Identificación de las Causas ........................................................................................................ 12

2.2 FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA .............................................................................................. 13
2.2.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 13
2.2.2 Formulación de la Pregunta de Investigación .............................................................................. 13

3. OBJETIVOS Y ACCIONES ......................................................................................................... 14

3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................


14 3.2 OBJETIVOS
ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 14
3.3 ACCIONES................................................................................................................................... 15
4. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 15

iii
4.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ............................................................................................................
15 4.2 JUSTIFICACIÓN
EDUCATIVA..................................................................................................... 15
5. ALCANCE .................................................................................................................................... 16

5.1 ALCANCE
TEMÁTICO ................................................................................................................. 16 5.2
ALCANCE
TEMPORAL ................................................................................................................ 16 5.3
ALCANCE
ESPACIAL .................................................................................................................. 17
6. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 17

6.1 CONTENIDO
TEMÁTICO ............................................................................................................ 17 6.2
ORGANIZACIÓN DEL MARCOTEÓRICO ..................................................................................
18
7. HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 18

7.1 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ...........................................................................................


18 7.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
VARIABLES ......................................................................... 18
7.2.1 Variable Independiente ................................................................................................................ 18
7.2.2 Variable Dependiente ................................................................................................................... 18

7.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL ....................................................................................................... 19


7.1.1 Aprendizaje .................................................................................................................................. 19
7.1.2 Competencias .............................................................................................................................. 19

7.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................................................................... 20 7.5


MATRIZ DE CONSISTENCIA ...................................................................................................... 21
8. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 21

8.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................


21 8.2 TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS .................................................................................................. 22 8.3
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................................
24
9. TEMARIO TENTATIVO ............................................................................................................... 25

10. CRONOGRAMA .......................................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 27

iv
A. DOCUMENTOS OFICIALES........................................................................................................ 27 B.
LIBROS DE TEXTO ..................................................................................................................... 27 ESCUELA
MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
La Paz - BOLIVIA

LISTA DE TABLAS

TABLA 1: CONCLUSIONES EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN .......................................... 6


TABLA 2: RECOMENDACIONES EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN ................................. 7
TABLA 3: AUTOEVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS .................................................................... 8
TABLA 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL DIAGNÓSTICO ........................................ 9
TABLA 5: PERFIL DE CONGLOMERADOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES ................... 12
TABLA 6: ACCIONES POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 15
TABLA 7: ALCANCE TEMÁTICO .......................................................................................................... 16
TABLA 8: ALCANCE TEMPORAL ......................................................................................................... 16
TABLA 9: ALCANCE ESPACIAL ........................................................................................................... 17
TABLA 10: FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................................................. 17
TABLA 11: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................. 20
TABLA 12: MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................................................. 21
TABLA 13: DISEÑO, TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 21
TABLA 14: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................................................... 23
TABLA 15: ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 24
TABLA 16: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 26
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”
La Paz - BOLIVIA

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1: NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERCIALES .................................... 10


FIGURA 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ................................................. 11
FIGURA 3: ASOCIACIÓN DE COMPETENCIAS POR GENERACIONES ........................................... 11
FIGURA 4: DIAGRAMA DE “ESPINA DE PEZ” DEL PROBLEMA ........................................................ 12
FIGURA 5: DIAGRAMA DE “ÁRBOL DE PROBLEMAS” ...................................................................... 13
FIGURA 6: CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO ............................................................................... 18
FIGURA 7: DIAGRAMA GANTT ............................................................................................................ 26

v
1. ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

La EMI fue creada por DS No. 02226 del 26 de octubre de 1950, durante la presidencia del
Dr. Mamerto Urriolagoitia, bajo el amparo del Art. 162 de la Constitución Política del
Estado. El propósito de dicha creación fue el de satisfacer los requerimientos técnico
profesionales de las Fuerzas Armadas (FFAA) de la Nación y el desarrollo del País en
general. Así mismo, por Ley de la República No. 486 y los DS’s No. 0666 y 21295 del 6 de
1986, esta Casa de Estudios Superiores tiene la misma jerarquía que otras instituciones del
Sistema Universitario de Bolivia y en forma conjunta con el Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana (CEUB) puede otorgar títulos a nivel nacional. Posteriormente, por
resolución No. 065/80 del Comando General del Ejército, a partir del año 1981, se autoriza
el ingreso de estudiantes civiles, los mismos que al concluir sus estudios de ingeniería
obtienen la libreta del Servicio Militar con el grado de subteniente de reserva del arma de
ingeniería.

La misión de la Institución es:


“Formar y especializar profesionales de excelencia, con valores éticos, morales y cívicos;
caracterizados por su responsabilidad, liderazgo y disciplina; promoviendo la interacción social,
la investigación científica y tecnológica para contribuir al desarrollo integral del país” . (EMI,
2007)

A su vez, la misma responde a una visión definida como:


“Ser la Universidad de mayor presencia a nivel nacional; con prestigio internacional y oferta
académica en diversas áreas del conocimiento”. (EMI, 2007)

Mediante Orden del Día para las FF.AA. de la Nación No. 28/85 de fecha de agosto de
1985, se dispone que la Escuela Militar de Ingeniería pasa a depender en el aspecto
técnico, académico y disciplinario del Comando en Jefe de las FF.AA. de la Nación. Sin
embargo, de acuerdo a una Resolución del Ministerio de Defensa Nacional No. 0983 de
fecha 16 de septiembre de 2005, se resuelve disponer la dependencia orgánica, técnica,
operativa y disciplinaria de la EMI del Comando General del Ejército considerando que la
disposición previa no constituye instrumento legal para la transferencia de su
dependencia.

La EMI es una organización que pertenece al Sistema Universitario Nacional, sin embargo
depende en lo orgánico y administrativo del Ministerio de Defensa Nacional. El mismo,

2
imparte sus disposiciones técnicas y disciplinarias en esta institución a través del Comando
General del Ejército.

1.2 ANTECEDENTES DE LA CARRERA

1.2.1 Antecedentes de Ingeniería Comercial en Latinoamérica

De acuerdo al Análisis exploratorio de los planes de estudio de Ingeniería Comercial en


Chile realizado por Sergio López Bohle y Luis Paredes Rojas el año 2007, se ha logrado
tener información importante de los orígenes de la carrera así como sus fundamentos. La
carrera Ingeniería Comercial tiene su origen en el año 1903 en la Ecole de Commerce
Solvay,
Universidad Libre de Bruselas. En Chile, sus inicios se sitúan en el año 1935, con la creación
de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile. Antecedentes previos
señalan que en el año 1924 se inicia la carrera de Administración de Empresas en la
Universidad Católica, como un programa precursor de las carreras de gestión de empresas.
Posteriormente, seguirían esta iniciativa la Universidad Adolfo Ibáñez (1953), Universidad
de Concepción (1957), Universidad de Valparaíso (1958) y Universidad de Santiago (1980).

Los ingenieros comerciales tradicionalmente responden a las demandas de distintos


agentes del mercado laboral y su desempeño ha permitido un posicionamiento en cargos
profesionales de elite en empresas privadas y públicas. A su vez, Ingeniería Comercial es
una carrera universitaria basada en la formación de conocimientos generalistas, necesarios
para comprender en forma integral la gestión empresarial. La disciplina que fundamenta
esta área de estudios es la gestión de recursos, entendida tanto en sentido general, como
en las áreas específicas de Gestión, Marketing y Comercialización, Finanzas, Producción y
Logística, Recursos Humanos, Proyectos, entre otras. De esta manera, Ingeniería Comercial
pretende formar un profesional integral que sea capaz de enfrentar con eficiencia, las
diversas y crecientes oportunidades en la gestión empresarial, contribuyendo a resolver
los desafíos de eficiencia, globalización, innovación y responsabilidad social en las distintas
organizaciones. Para esto, serán competencias relevantes las capacidades para planificar,
organizar, dirigir y controlar en un medio altamente competitivo y cambiante.

3
1.2.2 Antecedentes de la Carrera de Ingeniería Comercial en Bolivia

Las carreras de Ingeniería Comercial del Sistema Universitario Boliviano se reunieron en


dos ocasiones de acuerdo a convocatoria aprobada por Conferencias Nacionales de
Universidades con el objetivo de establecer y aplicar Recomendaciones que tiendan a
mejorar y homogeneizar su desempeño institucional, estas Reuniones se llevaron adelante
en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno del 6 al 10 de Octubre de 1997 con el
siguiente temario: Situación actual, Redefinir o ratificar el perfil profesional, Mercado
profesional y ámbito de competencia, y Aspectos técnico académicos de los sistemas de
admisión.

Las Universidades que contemplan la carrera de Ingeniería Comercial con mayor


antigüedad son: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Escuela Militar de
Ingeniería, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier; carreras de
reciente creación cuyo inicio de carrera es el siguiente: UAGRM (1992), EMI (1990) y
UMSFX (2000).

Respecto, al Perfil Profesional, se acordó que el ingeniero comercial es un profesional


identificado y comprometido con la problemática socioeconómica de su región y del país;
con espíritu emprendedor, creador de ideas factibles de plasmarse en acciones que sean
buenos negocios y generadoras de empleo y bienestar dentro del entorno de la
comunidad; un profesional capaz de competir en este nuevo contexto que nos propicia
esta tendencia de mercados sin fronteras; lo que exigirá como soporte a su formación un
conocimiento sólido en los aspectos Técnicos y Cuantitativos, relativos a la Administración
y dirección de empresas, Economía y Finanzas, con un alto sentido ético de sensibilidad
social enmarcados en el medio ambiente. La formación del Ingeniero Comercial de nuestro
Sistema, debe estar ligado al desarrollo, mejoramiento y competitividad de las
organizaciones de su contexto en una perspectiva a largo plazo proyectada
estratégicamente.

Con relación al mercado laboral y ámbito de competencia se menciona que este


profesional está capacitado en las áreas del conocimiento especializado: Mercadotecnia,
Finanzas, Alta Gerencia, Comercio Exterior, Recursos Humanos entre otras; para realizar
funciones de Planificación, Dirección, Coordinación y control de todo tipo de unidades

4
económicas, sean estas productoras de Bienes y Servicios, Públicas o Privadas. Entre ellas
destacan empresas Multinacionales o Nacionales, como Instituciones Financieras,
Compañías de Seguros,

5
Además, mediante un análisis de conglomerados, se ha logrado determinar dos grupos
definidos que se diferencian por el nivel de desarrollo de competencias profesionales. El
clúster 1 se caracteriza por tener un puntaje superior al promedio de 75 y el clúster 2 por
tener puntajes reducidos o menores a 75. (VER FIGURA)

TABLA 5: PERFIL DE CONGLOMERADOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES


E Competencia Competencia Competenci Competencia Competencia Competencia
T en la para laa en el en la acción para laen el manejo
S
U comunicación planeación y trabajo en estratégica globalización personal
L administración equipo
C

1 79,2195 80,9634 79,5122 80,9593 80,8780 85,5732


2 64,1441 61,8108 59,0631 59,7477 57,0811 66,3514
FUENTE: Estudio de seguimiento de antiguos egresados 2007.

Del total de 162 casos analizados, la proporción de antiguos egresados que han alcanzado
superar el nivel promedio de desarrollo de competencias profesionales es del 69% y el
restante pertenece al otro grupo. Por tanto, se puede concluir que el nivel de desarrollo de
competencias profesionales es parcialmente satisfactorio y solamente se han identificado
oportunidades de mejora que se pueden capitalizar en el futuro del restante 31% que
requiere mayor trabajo así como la estandarización del servicio educativo tratando de
minimizar la variabilidad de su calidad entre generaciones.

2.1.2 Identificación de las Causas

FIGURA 4: DIAGRAMA DE “ESPINA DE PEZ” DEL PROBLEMA


F O R MA C IÓ N IN V E S T IG A C IÓ N

Formación excesivament e Investigación reducida sin


teórica, descontextualizada y orientación definida
desactualizada institucionalmente
Evaluación de aprendizajes Metodología de investigación Los niveles de aprendizaje
que no refleja la consecución genérica sin evaluación académico alcanzado por los
de competencias uniforme de su calidad estudiantes no tienen
correspondencia con el
Diseño curricular por Actividades de fo rmación desarrollo de competencias
objetivos incompleto en desarticuladas con las gerenciales en la Escuela Militar
términos de competencias entidades productivas de Ingeniería de La Paz
Contenido curricular Prácticas profesionales
desactualizad o ante la nueva operativas sin efecto
coyuntura nacional significativo en la formación

C U R R IC U L A IN T E R A C C IÓ N

12
FUENTE: Elaboración propia.

FIGURA 5: DIAGRAMA DE “ÁRBOL DE PROBLEMAS”


l. Enseñanza sin apoyo r

i
e d i o n e i a c r epráctico, contextualizadoni con uso de tecnologíaReducidos niveles de c o e n e n d e t i l i M l
a
a

a o c C alcanzado por los é

ó i n c t n m o aprendizaje académico d j m a c a t i o n s e l l r a s e
r o o E l u c s a e P a z a

a
m r y o í r e Diseño y contenido estudiantes
f o ñ i
e e n

d s e l e I e n

a
d i d s e g n curricular desactualizado i d d e a z p e n r e s t i d l t n a e s r u s o o i d d l c a n c
o e e i l c n e s e e e n a r d L í i r g e n a e e n

a o d
v o

d i i t c a m c s a r e r r a investigación sin aporte Actividades de


í

s a c e p o n o g s I e

a u a
l t e c s a ó i n c a g s , l d l a e r a u c Actividad de into propuesta significativaeracción Deficiencias en

i
laconsecución decompetenciasgerenciales L l v n s o e d l a z a c a n s e r o c r p i t a c n e p e d i t

L e v n i r r u descuidada y m o c
i

13
c prácticamente nula.

FUENTE: Elaboración propia.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1 Planteamiento del Problema

El problema de investigación se formula como:


• El actual modelo curricular de la Carrera de Ingeniería Comercial ocasiona que no se alcance
plenamente el perfil de egreso necesario para el ejercicio profesional, lo cual afecta la calidad de la
educación superior de la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz (EMI, LPZ).

Por tanto, se realiza la separación de la causa y el efecto principal de la siguiente manera:


• CAUSA: El actual diseño y contenido curricular de la carrera de Ingeniería Comercial así
como las actividades de formación, investigación e interacción.
• EFECTO: Deficiencias en el perfil de egreso alcanzado en términos de los niveles de
aprendizaje académico por los estudiantes que no tienen correspondencia con el
desarrollo de competencias profesionales en la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz.

2.2.2 Formulación de la Pregunta de Investigación

La investigación busca esencialmente responder a la siguiente pregunta de investigación:


• ¿Cuál es el modelo curricular de educación superior de la carrera de Ingeniería Comercial para
superar las deficiencias en el perfil de egreso alcanzado por los estudiantes de la Escuela Militar de
Ingeniería?

Adicionalmente, se busca responder a las siguientes preguntas de investigación


complementarias:
• ¿Cuáles son los grados del aprendizaje académico alcanzados por los estudiantes de la
carrera de Ingeniería Comercial?
• ¿Son los niveles de consecución de las competencias profesionales suficientes para un
desempeño profesional eficiente?

14
3. OBJETIVOS Y ACCIONES

3.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo fundamental que se busca alcanzar mediante la investigación es:


• Elaborar una propuesta de educación superior enfocada en el desarrollo de un modelo curricular
universitario para Ingeniería Comercial que permita superar las deficiencias en el perfil de egreso
alcanzado por los estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A su vez, se plantean los siguientes objetivos específicos para poder alcanzar el objetivo
principal:
• Elaborar un estudio acerca de la capacidad de aprendizaje académico de los
estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial.
• Realizar la evaluación del nivel de competencias profesionales alcanzado por los
egresados de la carrera de Ingeniería Comercial.

15
prospector. EUA: Center for Creative Leadership; y conversaciones con WEEKLEY, J.
(2000), Senior Vicepresidente de Paragons, Inc.
HELLRIEGEL, D. y SLOCUM, Jr. J. W. (1998): Administración. México: International
Thompson Editores.
HERNÁNDEZ, S. R., FERNÁNDEZ, C. C. y BAPTISTA, L. P. (1991): Metodología de la
investigación. Colombia: McGraw-Hill Interamericana Editores.
HERSEY, P. y BLANCHARD, K. H. (1976): Psicología para administradores de empresas.
Brasil: Editorial Pedagogica e Universitaria.
HODGE, B. J., ANTHONY, W. P. y GALES, L. M. (1998): Teoría de la organización – Un
enfoque estratégico. España: Prentice-Hall Iberia.
IRAHOLA, A. J. C. (2004): Currículo y Diseño Curricular. Tesis Doctoral.
IRAHOLA, A. J. C. (2004): Métodos y técnicas de enseñanza. Libro preliminar.
INSTITUTO Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM (2005): Prueba de
Admisión a estudios de postgrado. México: Sitio de Internet
(http://www.sistema.itesm.mx/va/pe/paep/)
KATZ, R. L. (1955): Skills of an effective administrator. EUA: Harvard Business Review
(enero-febrero) y KATZ, R. L. (1974): Retrospective commentary. EUA: Harvard
Business Review (septiembre – octubre).
KERLINGER, F. N. y LEE, B. H. (2002): Investigación del Comportamiento – Métodos de
Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. (1998): Administración – Una perspectiva global. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores.
KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. (2002): Elementos de administración – Enfoque internacional.
México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
LASPAU (2005): Estudios de Validez Predictiva de la PAEP. Estados Unidos: ITESM
(http://www.laspau.harvard.edu/paep/estudio.html)
LEÓN, O. G. y MONTERO, I. (2003): Métodos de investigación en psicología y educación.
España: McGraw-Hill Interamericana Editores.
LEPELEY, M. T. (2003): Gestión y calidad en educación – Un modelo de evaluación. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores.
MARCOS, J. M. (1998): Manual para la elaboración de tesis. México: Editorial Trillas.
McCALL, Jr. M. W. (1998): High flyers – Developing the next generation of leaders. Boston,
EUA: Harvard Business School Press; BOWLING Green State University (2000): The career
planning competency model. EUA: Sitio de Internet (http://ww.bgsu.edu) MINTZBERG, H.
(1973): The nature of managerial work. NJ, EUA: Prentice Hall.
ORSINI, P. M. (Correctora y Diagramadora) – Varios Autores (2000): Comunicación y
educación – Interrogantes y desafíos. Cochabamba, Bolivia: Grupo editorial Kipus.
PAPALIA, D. E., WENDKOS, O. S. y DUSKIN, F. D. (2005): Desarrollo humano. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores.

29
POSNER, George (2005): Análisis de currículo. México: McGraw-Hill Interamericana
Editores.
PROGRAMAS Académicos y Profesionales para las Américas – LASPAU (2005): Prueba de
admisión a estudios de postgrado. Estados Unidos: Sitio de Internet
(http://www.laspau.harvard.edu/paep/)
QUINTANILLA, V. H. (Editor) – Varios Autores (2001): Interculturalidad – Itinerarios críticos.
La Paz, Bolivia: CIE INSS UMSA.
REYES, P. A. (2000): Administración moderna. México: Editorial Limusa.
ROBBINS, S. P. (2004): Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.
ROBBINS, S. P. (1998): Fundamentos de Comportamiento Organizacional. México:
PrenticeHall Hispanoamericana.
ROBBINS, S. P. y DE CENZO, D. A. (1996): Fundamentos de administración – Conceptos y
aplicaciones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
ROBBINS, S. P. y COULTER, M. (1996): Administración. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana
ROBLES, V. G. y ALCÉRRECA, J. C. (Editores) – Varios Autores (2000): Administración – Un
enfoque interdisciplinario. México: Pearson Educación.
RODRIGUEZ, F. J., BARRIOS I. y FUENTES, M. T. (1984): Introducción a la metodología de las
investigaciones sociales. Habana, Cuba: Editora Política.
SALKIND, N. J. (1998): Métodos de investigación. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
SANDOVAL, G. R. A. (1998): Metodología y técnicas de investigación. Oruro, Bolivia: Latinas
Editores.
SANTROCK, J. W. (2002): Psicología de la educación. México: McGraw-Hill Interamericana
Editores.
SARAVIA, G. M. A. (2004): Evaluación del profesorado universitario – Un enfoque desde la
competencia profesional. Tesis Doctoral publicada por la Universitat de Barcelona.
SCHERMERHORN, Jr. J. R. (2002): Administración. México: Editorial Limusa.
SERRUDO, O. M. (2004): Módulo de investigación científica. La Paz, Bolivia: Curso de
formación del Instituto de Integración del Convenio Andrés Bello.
STONER, J. A. F., FREEMAN, R. E. y GILBERT, Jr. D. R. (1996): Administración. México:
Prentice-Hall Hispanoamericana.
TARPY, R. M. (2000): Aprendizaje – Teoría e investigación contemporáneas. España:
McGraw-Hill Interamericana Editores.
TOBÓN, Sergio (2006): Formación basada en competencias – Pensamiento complejo,
diseño curricular y didáctica. Colombia: Ecoe Ediciones.
VIDAL, M. M. (2005): Evaluación y gestión universitaria – Hacia la calidad académica.
Oruro, Bolivia: Latinas Editores.
VILLEGAS, O. (2001): Enciclopedia práctica del docente. España: Editorial Cultural.

30
YÚGAR, F. R. (1996): Métodos y técnicas de investigación. La Paz, Bolivia: Producciones
Yúgar.
ZEGARRA, V. J. (2004): 3 formas de elaborar trabajos de grado. La Paz, Bolivia: EMI.

31

También podría gustarte