Está en la página 1de 3

Nombre: Víctor Calderón Pardo Fecha: 26/11/2019

ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORIA

Tal y como se comentó en la NIA 700 es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el
dictamen del auditor independiente, emitido con un resultado de una auditoría de un juego
completo de estados financieros de propósito general preparados de acuerdo con un marco de
referencia de información financiera diseñado para lograr una presentación razonable [1]. El auditor
deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida como base
para la expresión de una opinión sobre los estados financieros. Para ello existe el informe de
Auditoria que constituye el producto final del trabajo en el cual se presentan las observaciones,
conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos, y en el caso de auditoría financiera, el
correspondiente dictamen sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros,
los criterios de evaluación utilizados, las opiniones obtenidas de los interesados y cualquier otro
aspecto que juzgue relevante para la comprensión de este [2].

 Clases De Informe:
1. Informe extenso o largo:

Se comunica los resultados, en el que constan comentarios conclusiones y recomendaciones, incluye


el dictamen profesional cuando se trata de auditoría financiera; y en relación con los aspectos
examinados, los criterios de evaluación utilizados, las opiniones obtenidas de los interesados y
cualquier otro aspecto que juzgue relevante para la comprensión completa del mismo [2].

o Estructura: Consta de tres partes y siete elementos:

PRIMERA PARTE 1. TITULO.

3. DESTINATARIO.

SEGUNDA PARTE

1. PARRAFO INTRODUCTORIO.

3. PARRAFO EXPLICATIVO.

5. PARRAFO DE LA OPINION.

TERCERA PARTE

1. LA FIRMA.

2. LA FECHA.

3. DIRECCIÓN
- TÍTULO: El dictamen del auditor deberá tener un título apropiado. Puede ser apropiado
usar el término "Auditor Independiente" en el título para distinguir el dictamen del
auditor de informes que podrían ser emitidos por otros
- DESTINATARIO: Debe estar dirigido en forma apropiada según requieran las
circunstancias del trabajo y los reglamentos locales.
- PARRAFO INTRODUCTORIO: En este párrafo, el auditor manifiesta que ha efectuado la
auditoria, menciona los estados financieros que ha examinado y sus respectivas fechas
de cierres, y deja muy en claro que la responsabilidad de estos últimos recae en la
gerencia de la compañía y que su responsabilidad es la de emitir una opinión sobre ellos.
- PARRAFO EXPLICATIVO: El dictamen del auditor debería describir la auditoría en cuanto
incluye:

a) Examinar, sobre una base de pruebas, la evidencia para soportar los montos y
revelaciones de los estados financieros;

b) Evaluar los principios contables usados en la preparación de los estados


financieros;

c) Evaluar las estimaciones importantes hechas por la administración en la


preparación de los estados financieros;

d) Evaluar la presentación general de los estados financieros.

- PARRAFO DE LA OPINION: Es en este párrafo donde el contador público plasma la


opinión que se ha formado de los estados financieros examinados, es aquí donde indica
si las cifras contenidas en los mismos son razonables y que demuestran la situación
financiera de la entidad, los resultados de sus operaciones y el movimiento del efectivo
por los ejercicios que haya auditado de conformidad a NIC.
- LA FIRMA: El dictamen deberá ser firmado a nombre de la firma de auditoría, a nombre
personal del auditor, o ambos según sea apropiado. El dictamen del auditor
ordinariamente se firma a nombre de la firma porque la firma asume la responsabilidad
por la auditoría.
- LA FECHA: El auditor deberá fechar el dictamen en la fecha de terminación de la
auditoría. Esto informa al lector que el auditor ha considerado el efecto sobre los estados
financieros y sobre el dictamen, de los acontecimientos y transacciones de los que el
auditor se enteró y que ocurrieron hasta esa fecha.
- DIRECCIÓN: El dictamen deberá nombrar una locación específica, que ordinariamente es
la ciudad donde el auditor mantiene la oficina que tiene responsabilidad por la auditoría.

2. Informe Breve o Corto

Es el documento formulado por el auditor para comunicar los resultados, cuando se practica
auditoría financiera, en la cual los hallazgos no sean relevantes ni se desprendan responsabilidades el
cual contendrá el Dictamen Profesional sobre los estados financieros auditados, las notas aclaratorias
a los mismos y la información financiera complementaria.
2.1. CARATULA
2.2. DETALLE DE ABREVIATURAS UTILIZADAS
2.3. INDICE
2.4. SECCION I

DICTAMEN PROFESIONAL

ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANC

2.5. SECCION II

INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA

2.6. CAPITULO I.- SEGUIMIENTO AL CUMPLIMINETO DE LAS RECOMENDACIONES


2.7. CAPITULO II.- RUBROS EXAMINADOS
2.8. DETALLE DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS
2.9. CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE RECOMENDACIONES

También podría gustarte