Está en la página 1de 7

49

RICHARD BERNSTEIN

¿Son relevantes todavía hoy las


reflexiones de Arendt sobre el mal?
“Siempre he creído que, independientemente de cuán abstractas
puedan parecer nuestras teorías o cuán consistentes puedan
mostrarse nuestros argumentos, hay incidentes e historias tras
ellos que, por lo menos para nosotros mismos, contienen en
forma concisa el sentido completo de lo que tenemos que decir.
El pensamiento en sí mismo… proviene de la realidad de los
incidentes; los incidentes de la experiencia viva deben ser los
indicadores en los cuales el pensamiento se apoye si no quiere
perderse en las alturas a las que el pensar se eleva o en las pro-
fundidades a las que debe descender” (Hanna Arendt, 1962).

L
a anterior afirmación resulta comprensibles), también es cierto que
especialmente reveladora para sin el totalitarismo no habríamos co-
entender a Hanna Arendt nocido nunca la verdadera naturaleza
como un pensador independiente. radical del mal” (OT, IX). Ya había
Sabemos que muchos de los incidentes afirmando en 1945 que “el problema
que provocaron su pensamiento estu- del mal iría a constituir la cuestión
vieron relacionados en forma directa fundamental de la vida del intelecto en
con su intento de comprender lo que la Europa de la posguerra” (EE, 134).
parecía tan atroz como inaudito: el Dicho problema se convirtió para ella
evento inédito representado por el en tal cuestión fundamental, pese a
totalitarismo del siglo XX, especial- que pocos intelectuales europeos de
mente el totalitarismo nazi. La autora la posguerra se confrontaron directa-
declara en el prefacio a Los orígenes mente con él. Una y otra vez volvió
del totalitarismo: “Si bien es cierto que sobre el tema, y todavía luchaba con
en las fases finales del totalitarismo éste al momento de morir.
irrumpe un mal absoluto (absoluto Si se toma con seriedad el epígrafe
en la medida en que ya no puede de este texto, hay que preguntarse si
deducírsele de motivos humanamente las reflexiones de Arendt sobre el mal
50 AL MARGEN

siguen siendo relevantes para nuestros una teoría que intentase explicar el
intentos de entender un mundo muy mal nazi. Arendt no habló nunca de
diferente. Podemos estar viviendo en esta manera. Negó en forma explícita
tiempos obscuros, pero no vivimos que la banalidad del mal fuera una
bajo el tipo de totalitarismo que ella teoría. Se trató, más bien, de “un
experimentó. Sostendré, sin embargo, fenómeno que no se podía ignorar
que las reflexiones de Arendt sobre el en el juicio” (a Eichmann) (JP, 287).
mal tienen relevancia en la situación Considerar a Arendt como una teórica,
contemporánea y que pueden servir es decir, creer que ella proponía teorías
como correctivo de algunas descuida- explicativas de aplicación universal,
das formas de tratar el tema. conduce a perder los rasgos más
Fijaré mi atención en tres pro- distintivos de su manera de pensar.
blemas. En primer término, pondré Para utilizar una metáfora que ella
en consideración la advertencia de apreciaba, su manera de pensar consis-
Arendt sobre la introducción de ab- tía en “series-de-pensamiento”.1 Tales
solutos (bien y mal) en política. En “series-de pensamiento”, suscitadas por
segundo lugar, quiero demostrar que incidentes de la experiencia vivida,
su inteligencia del mal radical (que se entrecruzan y entrelazan. Algunas
hace al ser humano superfluo como ser veces se refuerzan una a otra, pero en
humano) es relevante en la discusión ocasiones chocan entre sí y no pueden
contemporánea sobre parias, refugiados reconciliarse con facilidad.2
e inmigrantes. Por último, mostraré Quisiera comenzar mi discusión
cómo sus reflexiones sobre la banalidad con las anotaciones de Arendt sobre el
del mal nos ayudan a entender el mal bien y el mal consignadas en Sobre la
y la responsabilidad en un mundo revolución, un texto insuficientemente
burocrático globalizado. valorado puesto que se enfoca en temas
Antes de abordar la discusión prin- muy chocantes como el mal radical o
cipal, diré algo sobre Arendt como pen- la banalidad del mal. En el contro-
sador independiente (Selbstdenker), versial capítulo “La cuestión social”,
en especial en lo que se refiere al Arendt presenta una breve discusión
tratamiento que ella hace de la cues- sobre Billy Budd de Melville y sobre
tión del mal. Una de las más grandes “El gran inquisidor” de Dostoievsky.
fuentes de malentendidos del pensa- Dice que “si quisiéramos conocer qué
miento de Arendt deriva de lecturas podría significar la bondad absoluta
desafortunadas que la hacen aparecer para el curso de los asuntos huma-
proponiendo teorías que presumible- nos… lo mejor que podríamos hacer
mente tendrían alcance universal. El es observar a los poetas… de quienes
ejemplo más notorio es la manera por lo menos aprendemos que la
en la que muchos de sus críticos y bondad absoluta difícilmente es menos
defensores hablan de su teoría de la peligrosa que el mal absoluto…” (SR,
banalidad del mal, como si ésta fuera 77). Entiende la bondad y el mal
Reflexiones de Arendt sobre el mal 51

absolutos como bondad y mal “que contra el terrorismo”, el matiz, la


están más allá de la virtud y el vicio sutileza y la falibilidad se convier-
comunes y corrientes”. ten equivocadamente en signos de
“¡A Claggart lo golpeó un ángel debilidad e indecisión. Si pensamos
del Bien! ¡El ángel debe pasar que la política requiere de juicio,
a la horca! La tragedia estri- de formular opiniones reflexivas, de
ba en que la ley se hace para hacer cuidadosas distinciones y de
hombres y no para ángeles o
demonios. Las leyes y todas deliberación, este discurso sobre el
‘las instituciones perdurables’ mal absoluto es entonces profun-
caen no sólo por la arremetida damente antipolítico y corrompe la
del mal elemental sino también política. La perorata de moda sobre
por el golpe de la inocencia
absoluta. La ley, que se mueve
el bien y el mal se utiliza como un
entre el crimen y la virtud, no arma política cínica para sofocar el
puede reconocer lo que está más pensamiento crítico y obscurecer
allá de ella; no tiene castigo complejos temas de discusión. Hablar
para el mal elemental y no
y pensar de este modo, hablar como
puede abstenerse de castigar
la bondad elemental aun si el lo hacen tan frecuentemente nuestros
hombre virtuoso, el capitán líderes políticos sobre “los malos”, “los
Vere, reconoce que solamente esclavos del mal”, “el eje del mal”,
la violencia de dicha bondad puede resultar altamente exitoso para
es adecuada para enfrentar el
poder depravado del mal. Lo
despertar miedos y ansiedades en la
absoluto… condena a todo el gente, pero corrompe la política.
mundo cuando se introduce Las reflexiones de Arendt sobre la
en el ámbito de la política” política nos recuerdan una potencia-
(SR, 79).
lidad humana enraizada en la espon-
Lo absoluto condena a todo el mun- taneidad, la natalidad y la pluralidad,
do cuando se introduce en el ámbito de y sirven como modelos críticos para
la política. Esta frase podría adoptarse juzgar “la política realmente existente”.
como epígrafe de la corrupción de Todo lo que aprendemos de Arendt
la política en los Estados Unidos a sobre política nos enseña que ésta in-
partir del 11 de septiembre. Desde cluye (o, mejor, debe incluir) el juicio,
aquel infame día somos testigos de el debate y la clase de libertad pública
un abuso del mal, de una dicotomía tangible que se genera cuando los seres
simplista que divide el mundo en humanos actúan y hablan como seres
bien y mal absolutos. En mi libro, iguales. Arendt captura algo vital para
El abuso del mal, sostuve que esta una concepción genuina de la demo-
prédica del bien y el mal desnuda cracia política, independientemente de
una mentalidad peligrosa, atraída por cualquier crítica que quisiéramos hacer
los absolutos, por nítidas dicotomías de las limitaciones de su concepción
simplistas y por pretendidas certezas de la política. La primera lección que
morales. En la denominada “Guerra podríamos aprender de Arendt, en
52 AL MARGEN

consecuencia, consiste en ponernos en desastrosos cuando se introducen en


guardia cuando los absolutos –el mal la esfera de la política, de ahí no
y el bien absolutos- irrumpen en la se sigue que debamos despreciar el
política. Samantha Power describe en carácter del mal en nuestra época.
forma elocuente el contraste entre las Arendt pensaba que el mal era in-
más elaboradas respuestas de Arendt evitable. Yo estoy de acuerdo con
ante el mal y la nueva oposición ella, pero creo que debemos volver a
rígida entre el mal (negro) y el bien pensar con esmero lo que queremos
(blanco). significar con el término “mal”. Era
esto lo que ella buscaba hacer en su
“Arendt empleó la expresión
‘mal radical’ para describir el
batalla por dominar conceptualmente
totalitarismo, y la idea ha sido el mal radical sin precedentes del
puesta de nuevo en circulación. totalitarismo.
Arendt no permitió que esta Estimo que Arendt sigue en rea-
etiqueta le impidiera continuar lidad varias series de pensamiento en
explorando las fuentes de dicho
mal, pero mentes menos sutiles sus discusiones sobre el mal radical,
que invocan el concepto hoy en pero me concentraré en el fenómeno
día lo hacen para silenciar la que ella ubica en el centro del mal
crítica a sus respuestas. (En radical, el hecho de “convertir a los
últimas, ¿Quién puede estar en
seres humanos en seres humanos
contra de combatir el mal?).
“Pero hacerse fuerte detrás superfluos”.
de caracterizaciones en blanco- Antes de que Los orígenes apare-
y-negro- no sólo es cuestionable cieran en librería, en 1951, Arendt
por razones morales o epistemo- le envío un ejemplar a Karl Jaspers
lógicas. En términos prácticos,
esa rígida oposición plantea un
para que llegara a Alemania a tiempo
problema puesto que enceguece para el cumpleaños de éste. Jaspers,
nuestro entendimiento y socava complacido con recibir la obra, leyó
a largo plazo nuestra habilidad rápidamente el prefacio y la conclu-
para prevenir y superar lo que sión, e hizo una anotación críptica:
desconocemos y más tememos.
La mayor parte de las veces “¿No desapareció Jehová muy rápida-
enfrentamos el ‘mal’, radical mente de la escena”? Arendt escribió,
o banal, sin imaginación. La en su siguiente carta a Jaspers, que
amenaza del terrorismo exige esta pregunta “Ha estado en mi mente
un complejo y elaborado es-
durante las últimas semanas sin que
fuerzo para distinguir a los
simpatizantes de los militantes haya sido capaz de encontrarle una
y para reducir al mínimo a respuesta”. La pregunta de Jaspers
los conversos. El terrorismo indujo la siguiente reflexión sobre el
también requiere entender de mal radical:
qué manera políticas del pasado
pudieron contribuir a acunar “El mal ha llegado a ser más
una protesta tan maligna”.3 radical de lo esperado. Los crí-
menes modernos, en términos
Si bien los absolutos resultan objetivos, no figuran en los
Reflexiones de Arendt sobre el mal 53

Diez Mandamientos. La Tradi- del totalitarismo según la cual todo


ción Occidental está afectada es posible” (OT, 437).
por el preconcepto de que las
peores cosas que los humanos
“El primer paso, esencial en el
podemos hacer derivan del vicio camino a la dominación total, consiste
o del egoísmo. Sabemos ahora en matar en el hombre a la persona
que el mal más atroz, o mal jurídica” (OT, 447). Este proceso co-
radical, no tiene nada que ver menzó mucho antes de que los nazis
con aquel mal humanamente
entendible, motivado por el establecieran los campos de concentra-
pecado. No se en qué consista ción. Arendt se está refiriendo en este
el mal radical, pero me parece punto a las restricciones legales que
que se relaciona con el fenó- despojaron de sus derechos jurídicos
meno de convertir a los seres
a los judíos (y a otros grupos como
humanos en seres humanos
superfluos (no usándolos como los homosexuales y los gitanos). “Un
medio para un fin, lo que deja sistema arbitrario apunta a destruir
intacta su esencia como huma- los derechos civiles de toda la po-
nos y atenta únicamente contra blación, la cual, en últimas, llega a
su dignidad humana, sino más
bien transformándolos en su-
estar proscrita en su propio país al
perfluos como seres humanos). estilo de los grupos de parias y de los
Esto ocurre cuando se elimina que no tienen un techo bajo el cual
la impredecibilidad, que en los vivir. La destrucción de los derechos
humanos es el equivalente de
del hombre, el asesinato en éste de la
la espontaneidad. Todo esto, a
su turno, deriva de (o, mejor, persona jurídica, es un prerrequisito
se produce junto a) el delirio para dominarlo por completo”.
de omnipotencia (no simple- “El siguiente paso decisivo en la
mente con el apetito de poder) preparación de cadáveres vivientes
de un hombre individual. Si
un hombre individual fuera
es el asesinato de la persona moral
omnipotente, no habría razón en el hombre” (OT, 451). Las SS,
de hecho para que debieran que supervisaban los campos, fueron
existir los hombres, en plural…” perversamente brillantes en su propó-
(CO, 166). sito de hacer colapsar la solidaridad
Arendt presenta un modelo ana- humana.
lítico de la lógica de la dominación
total, que difícilmente podría ser “¿Cómo puede decidir un hom-
superado dada su penetrante agudeza, bre cuando enfrenta la alter-
nativa de traicionar y de este
compuesto de tres etapas. Afirma que modo asesinar a sus amigos o
los campos de concentración y exter- enviar a la muerte a su mujer
minio constituyen “la consecuencia y a sus hijos, por quienes es
institucional más acabada de la regla responsable en todo sentido?
¿Cómo puede decidir cuando
del totalitarismo” (OT, 441). Esos incluso el suicidio podría traer
campos “sirven de laboratorio en don- consigo el asesinato inmediato
de se verifica la creencia fundamental de la propia familia? Las alter-
54 AL MARGEN

nativas ya no son entre el bien ro es infinito; son los Mussel-


y el mal sino entre asesinar y männer, los ahogados, forman
asesinar. ¿Quién podría resolver el espinazo del campo, una
el dilema moral de la madre masa anónima, continuamente
griega a quien los nazis le renovada y siempre idéntica,
permitieron escoger cuál de sus de no-hombres que caminan y
tres hijos iba a ser asesinado?” trabajan en silencio. La chispa
(OT, 452). divina murió en ellos y ya están
demasiado vacíos para poder
Pero lo peor está por venir. Hay sufrir realmente. Uno vacila
un tercer paso en el camino a la en llamarlos vivos. Uno vacila
dominación total donde nos encon- en llamar muerte a su muerte,
traremos frente a frente con el mal ante la cual no sienten miedo
porque están muy cansados
radical. para entender.
“Tras el asesinato de la persona “Estos no-hombres se ape-
moral y la aniquilación de la ñuscan en mi memoria con su
persona jurídica, la destrucción presencia sin rostro. Si pudiera
de la individualidad es casi encerrar todo el mal de nuestra
siempre exitosa ya que destruir época en una imagen, escogería
la individualidad es destruir una imagen que me es familiar,
la espontaneidad, el poder del la de un hombre macilento con
hombre para comenzar algo la cabeza gacha y los hombros
nuevo a partir de sus propios curvados en cuyo rostro y en
recursos, lo que no puede ser cuyos ojos no se ve huella de
explicado en términos de re- pensamiento”.4
acciones al ambiente y a los
acontecimientos” (OT, 455). Por “merodear en el horror” Aren-
dt pudo llegar a la chocante percepción
Los campos sirvieron para el de que el no oculto propósito del
espantoso experimento de eliminar totalitarismo consiste en hacer de los
cualquier vestigio de espontaneidad seres humanos de manera deliberada
y pluralidad humanas. Buscaban seres humanos superfluos, en trasfor-
transformar a los seres humanos mar seres humanos para eliminar en
en algo que ya no es humano, en ellos la humanidad, en destruir su
seres que eran a la vez humanos y pluralidad, espontaneidad, natalidad
no-humanos. Esto es lo que Arendt e individualidad. De este modo, se
tomó por la forma más extrema del acercó a comprender el mal radical,
mal radical sin precedentes. A esto se un fenómeno nuevo, sin precedentes,
refería con la expresión “convertir a que “nos confronta con su realidad
los seres humanos en seres humanos apabullante y rompe con todos los
superfluos”. Arendt tenía en mente modelos que conocemos”. Asesinatos
aquellos Musselmänner, los cadáveres en masa, genocidios, tortura y terror
vivientes que más tarde iba a describir han tenido lugar antes en la historia.
tan gráficamente Primo Levi. Pero el objetivo del totalitarismo no
“Su vida es corta pero su núme- es la opresión, ni siquiera la “domi-
Reflexiones de Arendt sobre el mal 55

nación total” si se entiende ésta como viven fuera de los límites de la ley”
la dominación total de seres huma- (OT, 277). Lo que Arendt escribió
nos. El totalitarismo, como Arendt hace más de cincuenta años es aún
lo entiende, lucha por erradicar la más relevante en nuestro propio tiem-
humanidad de la gente. po. Arendt, que fue un paria durante
Si puede entenderse así la idea diez y ocho años, subraya en forma
de Arendt sobre el mal radical, surge punzante los apremios del ser humano
entonces la pregunta de si dicho con- paria (la no-persona superflua) que
cepto es relevante para nosotros en la carece de legitimidad legal o de estatus
actualidad. Hemos vivido en medio político. Un paria es una persona “no
de genocidios, asesinatos masivos y protegida por ninguna ley específica
torturas sádicas desde los tiempos de ni por ninguna convención política”.
Shoah. Pero tales atrocidades no son Argüía que la emergencia de masas de
iguales al intento sistemático de trans- refugiados fue uno de los problemas
formar la naturaleza humana en algo más inmanejables del siglo XX. En el
no-humano, esa situación que analiza siglo XXI se está convirtiendo en algo
Arendt y que Primo Levi describe quizás aún más inmanejable. En las
tan gráficamente. El mal radical es el páginas finales de Los orígenes vaticina
estadio final del proceso de convertir que “las soluciones totalitarias pueden
a los seres humanos en superfluos. El sobrevivir a la caída de los regímenes
tema de la superfluidad recorre Los totalitarios bajo la forma de fuertes
Orígenes como un hilo rojo. Arendt tentaciones que se pueden presentar
lo retoma en “La decadencia del es- doquiera parezca imposible aliviar la
tado-nación y el fin de los Derechos miseria política, social y económica
del Hombre” donde nos dice que la de una manera digna del hombre”
situación de paria es “el más reciente (OT, 458).
fenómeno de masas en la historia La recurrente creación de masas
contemporánea”, y donde afirma que de refugiados y de parias no-personas
la existencia de una creciente clase de está en el centro de la aguda crítica
gente conformada por personas que de Arendt a las apelaciones a los
carecen de reconocimiento por parte Derechos del Hombre abstractos,
del estado es el hecho más sintomático esos derechos inalienables que por
de la política contemporánea (OT, hipótesis tiene el ser humano por el
277). Arendt hace la perturbadora hecho de ser hombre. (...)
pero muy perspicaz observación de
que “si consideramos los diferentes
grupos incluidos entre los parias se
puede apreciar que cada suceso político [...]
desde la primera Guerra Mundial ha Suscripción
venido añadiendo inevitablemente una info@exopotamia.com
nueva categoría entre las personas que www.almargenonline.com

También podría gustarte