Está en la página 1de 8

Título: El nihilismo en Heidegger.

Ontología, historia y política


Objetivo general:
Investigar y determinar el significado del nihilismo a lo largo la obra de Heidegger, especialmente en
su período medio (1936-1949), a partir de lo que él llama “historia del ser” y descifrando los
presupuestos y consecuencias políticas de esa elaboración conceptual.
Este objetivo general responde a la hipótesis principal que orientará nuestra investigación, a saber,
que un estudio de las características que proponemos contribuiría a arrojar una nueva mirada sobre
la trama profunda del pensamiento contemporáneo, así como a la comprensión de nuestra propia
época

Objetivos específicos:
-Determinar la naturaleza del nihilismo en la obra de Heidegger tal como él la canceptualiza en su
confrontación tanto con la historia de Occidente como con determinados pensadores, especialmente
del final de la Modernidad.
- Establecer los giros o las variaciones de la filosofía heideggeriana en este punto.
- Marcar las divergencias y convergencias de Heidegger con otras interpretaciones del nihilismo, tanto
las que Heidegger conoció como otras posteriores, más cercanas a nosotros en el tiempo.
- Indagar qué aporta esta concepción del nihilismo a una renovada interpretación del pensamiento
contemporáneo.
Antecedentes:
Es bien sabido que corresponde a Heidegger no sólo el mérito de haber revitalizado la pregunta por el
sentido o la verdad del ser, sino de haberlo hecho siguiendo el hilo conductor de la temporalidad y la
historicidad. Y si bien ya en los años ’20 la posibilidad de la comprensión del ser dependía de la
historicidad del Dasein (el ser del hombre, podríamos decir), este modo de plantearlo dejaba abierta
la posibilidad de ser entendido como una filosofía transcendental y de la consciencia. Es sólo a partir
del giro (Kehre) en el pensar heideggeriano que la historicidad del hombre es pensada a partir de la
historicidad del ser mismo. Es por eso que, a partir del mencionado giro, y especialmente desde la
segunda mitad de los años ’30, Heidegger comienza a hablar de una historia del ser y de una
epocalidad del ser mismo, y ya no tanto de una historia de la ontología (esta última expresión
constituye una ciencia filosófica o un saber humano y por tanto podría parecer que la historicidad es
del conocimiento o de los hombres). Nuestro trabajo se atendrá a este marco fundamental de la
historia del ser. Es por ese motivo que nos concentraremos en los escritos de los ’30 y ’40, sin que
eso signifique atribuir cortes abruptos en el camino del pensar de Heidegger. Al contrario,
consideramos que la autointerpretación heideggeriana es correcta y que lo fundamental del ‘segundo
Heidegger’ sólo se puede comprender dentro del proyecto comenzado en Ser y tiempo, y más clara
aún es la continuidad del último período de su vida con lo sentado en la fase intermedia que
marcamos, pudiendo considerarse que se trata más bien de un refinamiento de los mismos
pensamientos.
Pero nuestro trabajo no trata acerca de la historia del ser según Heidegger en general sino del
lugar del nihilismo en y a partir de ella. La metafísica es, según Heidegger, una época en la historia
del ser (atendiendo a que remite el origen de ‘época’ al griego epokhé, “suspensión” o “retención”: la
historia de la metafísica es lo que comienza con la retención del ser, cuando el ser se rehúsa a los
hombres). Cada metafísica particular constituye lo que Heidegger llama “posición metafísica
fundamental”, bien que no todo lo que se diga en nombre de la metafísica o de la filosofía constituye
una posición fundamental; para que lo constituya, es necesario que implique una nueva torsión en el
sentido del ser, esto es, que responda a la pregunta metafísica fundamental, ¿qué es la ousía (die
Seiendheit)? Una de las cosas que nos interesan con mayor fuerza es qué ha de entenderse por
nihilismo a partir de una interpretación inmanente de esta historia, cómo es que la historia de la
metafísica desemboca en el nihilismo. En otras palabras, qué relación encuentra Heidegger entre
metafísica y nihilismo. Pero por eso mismo también es imprescindible desentrañar qué se haya
entendido ya por nihilismo al interior de esa historia, especialmente al final de la historia de la
metafísica, esto es, en la metafísica de la voluntad de poder de Nietzsche. Y, en un movimiento
inverso, es necesario desentrañar también qué papel tiene el descubrimiento del nihilismo en el todo
de la filosofía de Heidegger, si es que puede hablarse de un todo. Pero el nihilismo no es pensado
por Heidegger sólo a partir del “canon áureo” de las grandes posiciones metafísicas (de los
presocráticos a Nietzsche), sino también en discusión con pensadores y ensayistas de su propio
tiempo, de los cuales no todos se puede decir que sean filósofos, pero a los cuales sin embargo
nuestro pensador atiende. Esa discusión no se lleva a cabo en los libros más importantes publicados
en vida por el autor, pero en ellos sí hay referencias importantes, las cuales cobran su pleno sentido
en las publicaciones póstumas de las que ahora disponemos: Los Beiträge zur Philosophie (Aportes a
la filosofía), así como los llamados Schwarze Hefte (Cuadernos negros). Estos pensadores con los
que Heidegger se enfrenta de diferentes modos son los llamados “conservadores revolucionarios” o
“modernistas reaccionarios”, tales como Carl Schmitt, Ernst y Friedrich Georg Jünger, Oswald
Spengler, Hans Freyer, etc. Un último momento del análisis debe dar cuenta del momento propositivo
o de la respuesta que Heidegger logra elaborar frente al nihilismo, una vez determinado qué es; esto
puede hallarse en el pensamiento que Heidegger elabora al final de su trayecto, por lo que desborda
en cierto modo el período que acotamos como el más importante (1936-1949), pero es imprescindible
para una lectura completa y cabal del nihilismo de acuerdo a nuestro autor. Esto se relaciona con los
textos acerca de un posible habitar poético en la época de la técnica planetaria.
Una fracción del trabajo necesario fue publicado por el propio Heidegger. Esto se debe a la
concepción y abordaje hermenéutico de nuestro autor, quien consideraba que la historia de lo que la
tradición había dicho acera de un problema era parte del problema mismo, y que solía proceder
mediante lo que él llamaba “confrontación” (Auseinandersetzung) con un pensador. En este caso, el
autor confrontado a partir del que parcialmente elaboró su noción del nihilismo es Friedrich Nietzsche.
Sin embargo, aquí hay que hacer dos salvedades importantes. En primer lugar, lo que sea el nihilismo
en Nietzshce (así como lo que sea toda otra temática en Nietzsche) no coincide con lo que sea el
nihilismo para el propio Heidegger, pero tampoco está totalmente desvinculado. Por eso, es preciso
descifrar la concepción heideggeriana a través de la confrontación con Nietzsche, aclarando las
conexiones y también los desplazamientos entre uno y otro. En segundo lugar, hay también toda una
confrontación con otros pensadores que Heidegger no revela o deja apenas translucir. Es por ese
motivo que hay que explicitar esas otras discusiones y debates, y también dar una explicación de por
qué Heidegger mismo no las explicita.
A partir de su noción de historia del ser, elaborada en conjunto con el concepto de verdad del
ser, Heidegger llega a considerar que hay una especial vinculación entre la exposición o revelación
del ser al hombre, la historia de Occidente y la historia del ser. En última instancia, la historia humana
y la del ser vienen a coincidir. Eso explica que el nihilismo no sea sólo (ni siquiera principalmente) un
fenómeno intelectual o un modo de pensar, sino fundamentalmente un fenómeno histórico que
incumbe al modo de vida y existencia de la humanidad actual. De ese modo, la interpretación
heideggeriana debe también iluminar el sentido de nuestra propia época, se vuelve una indagación
acera del tiempo presente y de nosotros mismos.
Siempre ha habido intentos de vincular a Heidegger al nihilismo. Esto sucedió pronto, desde la
publicación de Ser y tiempo, y mucho más desde la conferencia ¿Qué es metafísica?, en la que se
enfrentaba con el problema de la nada. Pero estos intentos suelen ser de corto alcance, ya que son
principalmente acusaciones morales y suelen levantarse como motivos por los que convendría no leer
a Heidegger. De hecho, el propio Heidegger se quejaba de este uso del concepto del nihilismo, y
hasta hay motivos para creer que la atención que le prestó a este fenómeno es en parte una
respuesta a ese uso. Pero incluso cuando no se trata de acusaciones, se suele decir que la filosofía
de Heidegger es o no es nihilista, pero no se aclara qué sea el nihilismo. En otras palabas, el
nihilismo aparece como adjetivo pero no como tema. Y aun en el mejor de los casos en el que sí se
aclara qué se entiende por nihilismo, el procedimiento suele ser acudir a Heidegger con una idea
preconcebida del nihilismo e indagar se él se ajusta o no a ella. Creemos que todavía esta opción es
incorrecta, ya que de lo que se trata en primer lugar no es de qué sea la filosofía de Heidegger según
el nihilismo, sino al contrario, qué sea el nihilismo según la filosofía de Heidegger. De todos modos,
decimos “en primer lugar”, porque también es relevante el impacto del nihilismo en la filosofía de
Heidegger, siempre que no se olvide el orden de relevancia que acabamos de mencionar.
Heidegger vuelve una y otra vez sobre el tema del nihilismo. Eso se debe a que en ese
fenómeno y se juega algo que es esencial para su propia filosofía. De ese modo, el pensador de la
Selva Negra encuentra un elemento atractivo y a la vez repulsivo para su pensar. En otras palabras,
encuentra en el nihilismo la rara oportunidad de algo que da de pensar, pero al mismo tiempo, corre
el riesgo de quedar subsumido por la fascinación que ello le provoca, y quedar también, por eso,
preso de un tipo de pensar (el metafísico) que él no quiere continuar. Además, el nihilismo, tal como
viene vagamente conceptualizado en la tradición y en los contemporáneos de Heidegger, implicaba
una cierta filosofía de la historia, que a grandes rasgos se la puede entender como decadentista.
Heidegger sabe bien que toda filosofía de la historia, progresista, decadentista o de cualquier otro
tipo, implican una metafísica, una antropología filosófica y un humanismo, de lo que él se quiere
desprender y que critica acremente. El pensamiento del nihilismo puede implicar un peligro para el
pensar del ser en ese sentido, ya que ese pensar es inseparable de un concepto de historia y de
temporalidad. A nuestro entender, Heidegger de hecho incurre en todo esto que él quería evitar, pero
incurre brevemente. Nuestra hipótesis es que esa incursión no va más allá de mediados del año
1936. Pero durante esos años, Heidegger participa de algunos supuestos ontológicos, históricos y
políticos que toma de otros pensadores, y eso explica en buena medida su apoyo al
nacionalsocialismo. Particularmente, podemos encontrar en los primeros años ’30 un intento
heideggeriano de apropiarse del proyecto nietzscheano, y más precisamente, de Nietzsche leído a
través de Ernst Jünger. La elaboración de una historia del ser (Seynsgeschichte), ordenada a partir
del olvido del ser, el abandono del ser y del evento apropiador (Seinsvergessenheit,
Seinsverlassenheit y Er-eignis) le permite posicionarse críticamente respecto de esos pensadores de
los que había formado parte (pensadores da la conocida “revolución conservadora”), lo que implica
también una autocrítica. Es por eso que nuestra investigación requiere definir adecuadamente qué es
y en qué consiste esta historia del ser, y también establecer las diferencias que Heidegger establece
con toda filosofía de la historia. Es a partir de esos conceptos que se podrá descifrar la relación que
nuestro pensador finalmente establece respecto de una constelación de ideas políticas.
Consideramos que así se podrá entender plenamente un fenómeno que Heidegger intentó
pensar durante muchos años y que también nos da que pensar a nosotros, pues rige también nuestro
presente y presumiblemente se extenderá todavía por largo tiempo. Del mismo modo, creemos que
una cabal comprensión de la noción heideggeriana del nihilismo ilumina y enriquece toda su obra,
volviéndose así un paso necesario para mejor juzgar el pensamiento de uno de los filósofos más
importantes del siglo XX (a nuestro entender, el filósofo contemporáneo más importante). Servirá
también para remediar dos malentendidos que han cundido en las lecturas de Heidegger: o que no
tiene una dimensión práctica (ético-política), o que la tiene pero que ésta se reduce a su adhesión al
nazismo. Finalmente, dada la enorme influencia que Heidegger tuvo en otros filósofos posteriores,
creemos que nuestro trabajo también puede colaborar a perfeccionar y expandir el diálogo que ellos
han establecido con nuestro autor.
Actividades y metodología:
Metodología: En primer lugar, será necesaria la elección, recorte y fijación del corpus bibliográfico a
analizar. Este se halla compuesto por las fuentes primarias y secundarias. Como segundo paso,
resultará necesario establecer el punto de vista desde el cual se orientará el recorrido por el corpus
textual. Para ello, recurriremos ampliamente aquí al análisis textual-filológico de los textos filosóficos
pertinentes en su lengua original. El método histórico crítico resulta también importante en nuestro
caso porque contribuye a situar al investigador en el contexto de producción y recepción de la obra
que se estudiará. Por supuesto, la necesidad de analizar la filosofía heideggeriana, pero al par,
también textos de otros filósofos, intelectuales y ensayistas alemanes, nos exigirá contar como
herramienta fundamental el dominio de la lengua alemana.

Actividades 1º 2º 3º 4º 5º
año año año año año
Lectura de fuentes y análisis comparativo entre ellas X X
Relevamiento bibliográfico X X
Análisis de distintas líneas interpretativas X X X
Asistencia a eventos académicos X X X X X
Redacción de ponencias y artículos X X X X
Análisis exhaustivo de la bibliografía crítica X X X
Borrador de tesis X
Elaboración final y defensa de tesis X

Factibilidad:
Para llevar a cabo nuestra investigación, contamos con el equipamiento técnico y con todas las
herramientas bibliográficas necesarias (estudios, tesis, fuentes, revistas, etc.) provistas por la
Biblioteca Central y la Biblioteca de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de
la UNR, además de material bibliográfico acopiado en forma personal. También tenemos acceso a
bases de datos importantes (JSTOR, EBSCO, etc.). Cabe aclarar que el director de este proyecto,
quien ha recorrido detalladamente la obra heideggeriana, cuenta también con un conocimiento de los
textos y de del contexto que nos permitirá aclarar algunos aspectos conceptuales, idiomáticos y
filológicos del tema a investigar.
Referencias bibliográficas:
Fuentes:
Heidegger, Martin: se utilizará la edición conocida como Gesamtausgabe (edición integral), publicada
desde 1975 por la editorial Klostermann. Se consigna con la abreviación GA seguida del número del
tomo.
Bibliografía secundaria:
Acevedo Guerra, Jorge. (1999). Heidegger y la época técnica. Santiago de Chile, Chile: Editorial
Universitaria.
Ávila, R.; Estrada, J. A.; Ruiz, E. (eds.). (2009). Itinerarios del nihilismo. La nada como horizonte.
Madrid, España: Arena Libros.
Borghesi, Massimo (2007). Secularización y nihilismo: Cristianismo y cultura contemporánea. Madrid:
Ediciones Encuentro.
Blond, Louis P. (2010). Heidegger and Nietzsche. Overcoming nihilism. New York, U.S.A.: Continuum.
Bramajo, Ezequiel (2017). Nietzsche y el nihilismo: Ensayo de una transvaloración radical. Bs. As.:
Prometeo Libros.
Carrasco Pirard, Eduardo, Heidegger y la historia del ser, Editorial Universitaria, Santiago de Chile,
2007.
Catoggio, Leandro; Parente, Diego (comps.). (2010). Decir el abismo. Lecturas de Heidegger y su
obra en la década del 30. Mar del Plata, Argentina: EUDEM.
Cuasnicú, Ricardo Franklin. (2014) Jünger y lo político. Bs. As., Argentina: Prometeo Libros.

D’Angelo, Valerio (2017). La noche del mundo: Una lectura de la relación entre nihilismo y política.
Madrid. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

De la Higuera, J.; Sáez, L.; Zúñiga, J. F. (eds.). (2009) Nihilismo y mundo actual. Granada, España:
Editorial Universidad de Granada.

De la Higuera, J.; Sáez, L.; Zúñiga, J. F. (eds.). (2007) Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y
nihilismo. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.

De Sá, Alexandre Franco. (2008) A política sobre a linha: M. Heidegger, E. Jünger e a confrontação
sobre a era do niilismo. Covilhã, Brasil: Lusosofia Press.

Duque, Félix (2006). El cofre de la nada: Derivas del nihilismo en la Modernidad. Madrid: Abada
Editores.
Duque, Félix (2008). Habitar la tierra: Medio ambiente, humanismo, ciudad. Madrid: Abada Editores.
Esposito, Roberto; Galli, Carlo; Vitiello, Vincenzo (comps.) (2008). Nihilismo y política: Con textos de
Jean-Luc Nancy, Leo Strauss, Jacob Taubes. Bs. As.: Manantial.

Ferraris, Maurizio. (2000). Nietzsche y el nihilismo. Madrid, España: Ediciones Akal.

Fries, Heinrich. (1967). El nihilismo. Peligro de nuestro tiempo. Barcelona, España: Editorial Herder.
Fynsk, Christopher. (1993) Heidegger: Thought and historicity. Ithaca, U.S.A: Cornell University Press
Fried, Gregory; Polt, Richard (eds.). (2001). A companion to Heidegger’s Introduction to Metaphysics,
New Haven, U.s.A.: Yale University Press.
Galazcorta Muñoz, Iñigo. (2008). Modernidad, filosofía y metafilosofía en Heidegger. Un análisis en
torno a los Beiträge zur Philosophie. San Sebastián, España: Universidad del País Vasco.
Givone, Sergio. (2001). Historia de la nada. Bs. As., Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Herf, Jeffrey. (1993). El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el
Tercer Reich. Bs. As., Argentina: FCE.
Herrero Senés, Juan (2009). El nihilismo: Disolución y proliferación en la tardomodernidad. España:
Ediciones de Intervención Cultural.
Jünger, Ernst. (2005). Esgrafiados, precedido de Carta siciliana al hombre de la luna. Barcelona,
España: Tusquets Editores.
Jünger, Ernst. (1996). La paz, seguido de El nudo gordiano, El Estado mundial y Alocución en
Verdún. Barcelona, España: Tusquets Editores.
Jünger, Ernst. (2003). El trabajador. Dominio y figura. Barcelona, España: Tusquets Editores.
Jünger, Ernst. (1993). Tempestades de acero, seguido de El bosquecillo 125 y El estallido de la
guerra de 1914. Barcelona, España: Tusquets Editores.
Jünger, Friedrich Georg. (2016). La perfección de la técnica. Madrid, España: Página Indómita.
Jünger, Friedrich Georg. (2017). Nietzsche. Barcelona, España: Herder Editorial.
López Acero, Héctor Fernando (2009). Cultura y poder: Política, historia y nihilismo. Bucaramanga:
Ediciones UIS.
Losurdo, Domenico. (2001). La comunidad, la muerte, Occidente. Heidegger y la “ideología de la
guerra”. Bs. As., Argentina: Losada.

Löwith, Karl (1992). Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Madrid: La balsa de Medusa.

Lythgoe, Esteban; Rossi, Luis A. (2016). Ser y Tiempo, singularización y comunidad. Bs. As.,
Argentina: Editorial Biblos.

Magnus, Bernd. (1970). Heidegger’s metahistory of Philosophy: Amor fati, being and truth. La Haya,
Países Bajos: Martinus Nijhoff.
Marramao, Giacomo (1998). Cielo y tierra: Genealogía de la secularización. Barcelona: Ediciones
Paidós Ibérica.
Marx, Werner. (1982). Heidegger and the tradition. New York, U.S.A.: Northwestern University Press.
Mitchell, Andrew J. (2015). The fourfold. Reading the Late Heidegger. Evanston, U.S.A., Northwestern
University Press.
Nietzsche, Friedrich. (2010). Fragmentos póstumos, Volumen I (1869-1874). Madrid, España: Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2008). Fragmentos póstumos, Volumen II (1875-1882). Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2010). Fragmentos póstumos, Volumen III (1882-1885). Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2008). Fragmentos póstumos, Volumen IV (1885-1889). Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2011). Obras completas, Volumen I, Escritos de juventud. Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2013). Obras completas, Volumen II, Escritos filológicos. Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2014). Obras completas, Volumen III, Obras de madurez I. Madrid, España:
Tecnos.
Nietzsche, Friedrich. (2016). Obras completas, Volumen IV, Obras de madurez II. Madrid, España:
Tecnos.
Ríos, Rubén H. (2004). Friedrich Nietzsche y la vigencia del nihilismo. Madrid: Campo de Ideas.
Sánchez Meca, Diego (2004). El nihilismo: Perspectivas sobre la historia espiritual de Europa. Madrid:
Editorial Síntesis.
Schmitt, Carl. (2014). El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios.
Madrid, España: Alianza Editorial.
Schmitt, Carl. (1995). Escritos de política mundial. Bs. As., Argentina: Ediciones Heracles.
Schmitt, Carl. (2010). Ex captivitate salus. Experiencia de la época 1945-1947. Madrid, España:
Editorial Trotta.
Schmitt, Carl. (1968). La dictadura. Desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía
hasta la lucha de clases proletaria. Madrid, España: Revista de Occidente.
Schmitt, Carl. (2012). La revolución legal mundial. Bs. As., Argentina: Hydra Editorial.
Schmitt, Carl. (2012). La tiranía de los valores. Bs. As., Argentina: Hydra Editorial.
Schmitt, Carl. (2017). Respuestas en Núremberg. Madrid, España: Escolar y Mayo Editores.
Schmitt, Carl. (2005). Romanticismo político. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes
Ediciones.
Schmitt, Carl. (2009). Teología política. Madrid, España: Editorial Trotta.
Schmitt, Carl. (1966). Teoría del partisano. Acotación al concepto de lo político. Madrid, España:
Instituto de Estudios Políticos.
Schnädelbach, Herbert. (1991). Filosofía en Alemania (1831-1933). Madrid, España: Ediciones
Cátedra.
Schnädelbach, Herbert. (1980). La filosofía de la historia después de Hegel. El problema del
historicismo. Bs. As., Argentina: Alfa.
Scott, Charles E.; Schoenbohm, Susan M.; Vallega-Neu, Daniela; Vallega, Alejandro (eds.). (2001)
Companion to Heidegger’s Contributions to philosophy. Bloomington, U.S.A: Indiana University Press.
Severino, Emanuele (1991). Esencia del nihilismo. Madrid: Taurus Ediciones.
Spengler, Oswald. (1934). Años decisivos. Primera parte, Alemania y la evolución histórica universal.
Madrid, España: Espasa-Calpe S. A.
Spengler, Oswald. (1947). Heráclito. Bs. As., Argentina: Espasa-Calpe S. A.
Spengler, Oswald. (1993). La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia
universal (Volumen I). Barcelona, España: Editorial Planeta-De Agostini.
Spengler, Oswald. (1993). La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia
universal (Volumen I). Barcelona, España: Editorial Planeta-De Agostini.
Tatián, Diego. (1997). Desde la línea. Dimensión política en Heidegger. Córdoba, Argentina: Alción
Editora.
Trawny, Peter. (2017). Martin Heidegger. Una introducción crítica. Barcelona, España: Herder
Editorial.
Vallega-Neu, Daniela. (2003) Heidegger’s Contributions to philosophy. An introduction. Bloomington,
U.S.A.: Indiana University Press.
Vallega-Neu, Daniela. (2018) Heidegger’s poietic writings. From Contributions to philosophy to The
event. Bloomington, U.S.A.: Indiana University Press.
Volpi, Franco. (2005). El nihilismo. Bs. As., Argentina: Editorial Biblos.

Von Krockow, Christian Graf. (2001). La decisión. Un estudio sobre Ernst Jünger, Carl Schmitt y
Martin Heidegger. Madrid, España: Tecnos.

Zimmerman, Michael E. (1990). Heidegger’s Confrontation with Modernity: Technology, Politics, and
Art. Bloomington, U.S.A.: Indiana University Press.

También podría gustarte