Está en la página 1de 18

UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO

Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA

SÍLABO

ASIGNATURA: ANATOMÍA DENTAL Y OCLUSIÓN CÓDIGO:


AB0013

I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Odontología
1.2 Escuela Profesional : Odontología
1.3 Carrera Profesional : Odontología
1.4 Año de estudios : Segundo año
1.5 Créditos : 05(cinco)
1.6 Duración : 34 semanas
1.7 Horas semanales : 04 horas
1.7.1 Horas de teoría : 01horas
1.7.2 Horas de práctica : 03 horas
1.8 Plan de estudios : 2006
1.9 Inicio de clases : 15 de abril de 2019
1.10 Finalización de clases : 27 de diciembre del 2019
1.11 Requisito : Histología y Embriología General y Aplicada
Biofísica-Biología
1.12 Docentes :
Responsable Grupo A
Mg.Dra.Huapaya Pisconte, Gian Viviana

Responsable Grupo B
Esp.CD. Agüero del Carpio, Patricia Isabel

Colaborador Grupo B
Mg. CD.Scipion Castro, Rafael Douglas

1.13 Año Académico : 2019

II. SUMILLA

La asignatura está ubicada en el área profesional, es de naturaleza teórico – práctico


clínica, cuyo propósito es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias
para comprender la anatomía del sistema estomatognático y una visión clara de los
principios básicos de la morfología del sistema dentario. Comprende temas: Oclusión y
sistema estomatognático, morfología de la dentición, relaciones interproximales,
articulación dentaria, articulación temporomandibular.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Conoce, analiza y aplica los conocimientos de la anatomía dental y oclusión en el campo
de la profesión odontológica, a fin de reconocer los componentes funcionales del
sistema estomatognático y su fisiología. Emplea los conocimientos teóricos y práctica.

 Describe e Identifica de acuerdo a su morfología las piezas dentarias permanentes y


temporales.

 Reconoce los componentes funcionales del sistema estomatognático y su fisiología

 Identifica las piezas dentarias de acuerdo a su morfología coronal y radicular.

 Emplea el articulador semiajustable para comprender la fisiología del sistema


estomatognático.

 Identifica a través de un análisis de modelos el sistema estomatognático y su


fisiología.

 Valora la utilidad del manejo correcto de los instrumentos para restaurar la


morfología dentaria.

 Valora la importancia del manejo del articulador semiajustable como auxiliar del
diagnóstico y planificación para el tratamiento del sistema estomatognático.

 Valora la importancia del análisis de modelos como ayuda al diagnóstico


UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

IV. CAPACIDADES

 C1: Identifica, analiza, reconoce los componentes del sistema


estomatognático. Reconoce el Sistema dentario: Morfología dentaria externa
dentición permanente grupo dentario anterior.

 C2 Identifica, comprende la importancia del sistema dentario, De las piezas


dentarias permanentes, deciduas de acuerdo a sus características generales
de la morfología dentaria externa. e interna como componente del sistema
estomatognático.
.
 C3 Describe, expone, evalúa, la Anatomía funcional y biomecánica del
sistema estomatognático. Hace uso correctamente del articulador
semiajustable, para hacer montaje de modelos de estudio en máxima
intercuspidación o utilizando registros de relación céntrica y eje terminal de
bisagra.

 C4 Identifica, analiza los componentes del sistema estomatognático


mediante el análisis funcional de modelos en estática, dinámica y tipos de
movimientos mandibulares .
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: SISTEMA DENTARIO 1-MORFOLOGÍA DENTARIA EXTERNA DENTICIÓN PERMANENTE GRUPO DENTARIO ANTERIOR
C1: Identifica, analiza, reconoce los componentes del sistema estomatognático. Reconoce el Sistema dentario: Morfología dentaria externa dentición permanente grupo dentario anterior.
CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

01 horas
-Identifica los dientes como Seminarios Dibujos
Clase Inaugural. -Sistema dentario
SEMANA 1 generalidades, importancia y su componente del sistema Acepta los lineamientos que rigen la Preparación de dientes 03 3horas
16 AL 21 DE ABRIL relación con las otras áreas de la estomatognático asignatura Maqueta
odontología Monografías

-Identifica las piezas dentarias Seminarios Dibujos 01 horas


Características generales y permanentes grupo anterior de acuerdo Observa las maquetas para Preparación de dientes
SEMANA 2 morfología dentaria externa - a sus características generales de la aprender la diferencia que hay
23 AL 28 DE ABRIL dentición permanente-grupo dentario entre las piezas dentarias de
Maqueta 03 horas
morfología dentaria externa.
antero superior acuerdo a su grupo y función Monografías

-Identifica las piezas dentarias Seminarios Dibujos 01 horas


. Caracteres generales y permanentes grupo anterior
SEMANA 3 Preparación de dientes
morfología dentaria externa mediante la nomenclatura Identifica las piezas dentarias de
30 ABRlL AL 05 DE
dentición permanente-grupo
Maqueta 03 horas
acuerdo a su nomenclatura.
MAYO Monografías
dentario antero inferior.

Observación
Identifica las piezas dentarias Seminarios Dibujos 01 horas
permanentes grupo anterior -Expresa mediante el tallado y Preparación de dientes
SEMANA 4 .- Estructura e histología de los mediante la nomenclatura encerado el reconocimiento de la
7 AL 12 DE MAYO
Maqueta 03 horas
dientes. morfología dentaria externa grupo
dentario anterior
Monografías

Web:http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Seminarios Dibujos
.- Funciones de los dientes y del .Identifica las piezas dentarias Preparación de dientes 01 horas
permanentes en sus funciones Valora y reconoce las funciones de las
SEMANA 5 sistema dentario Maquetas Monografías
piezas dentarias
14 AL 19 DE MAYO Función: Masticatoria, fonética, 03 horas
estética, de preservación

Caracteristicas generales de los -Emplea instrumentos para las técnicas Seminarios 01 horas
dientes, tamaño, forma, dureza, de tallado y encerado de la morfología Compara y reconoce la diferencia Dibujos
SEMANA 6 comportamiento de los dientes ante dentaria externa grupo dentario anterior
21 AL 26 DE MAYO los agentes térmicos, eléctricos y
de las características generales de Preparación de dientes 03 horas
rayos roentgen. los dientes. Maqueta
Monografías

-Identifica la importancia a nivel legal


. Importancia legal de los de los dientes Seminarios Dibujos 01 horas
SEMANA 7 dientes, fórmulas y registros -Identifica malformaciones dentarias Valora y reconoce la importancia Preparación de dientes
28 MAYO AL 02 DE dentarios. legal y malformaciones dentarias Maqueta 03
JUNIO
Monografías

 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I


SEMANA 8  TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I
04 AL 09 DE JUNIO Inicio del Proyecto de Investigación, extensión universitaria y proyección social
Responsabilidad social (Proyecto .Anatomía y Topografía dentaria de piezas dentarias permanentes anteriores )
Referencias Bibliográficas
1. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana .S.A. de C.V.
2. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana; Mexico D.F.
3. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit. Panamericana 1999.
4. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD 2: SISTEMA DENTARIO 2: MORFOLOGÍA DENTARIA EXTERNA E INTERNA DE DENTICIÓN PERMANENTE Y MORFOLOGÍA DENTARIA INTERNA Y EXTERNA DE DENTICIÓN DESIDUA
C2: Identifica, comprende la importancia del sistema dentario, De las piezas dentarias permanentes, deciduas de acuerdo a sus características generales de la morfología dentaria externa. e interna
como componente del sistema estomatognático.

CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
SISTEMA DENTARIO Seminarios Dibujos
Características generales y Comprende la importancia Acepta los lineamientos que rigen la
sistema dentario como Preparación de dientes
SEMANA 9 morfología dentaria externa asignatura. 01 horas
componente del sistema Maqueta
11 AL 16 DE JUNIO dentición permanente-grupo estomatognático Monografías
dentario posterior- 03 horas
premolares superiores

Características generales y Seminarios


morfología dentaria externa Identifica las piezas dentarias -Observa las maquetas para aprender Dibujos 01 horas
SEMANA 10
dentición permanente-grupo permanentes de acuerdo a sus la diferencia que hay entre las piezas Preparación de dientes
18 AL 23 DE JUNIO características generales de la 03 horas
dentario posterior premolares dentarias de acuerdo a su grupo y fu -. Maqueta
morfología dentaria externa
inferiores Monografías
Características generales y Seminarios Dibujos
Identifica de acuerdo a su
morfología dentaria externa Preparación de dientes
SEMANA 11 morfología externa las piezas Identifica las piezas dentarias de 01 horas
dentición permanente-grupo dentarias desiduas Maqueta
25 AL 30 DE JUNIO dentario posterior molares
acuerdo a su nomenclatura
Monografías
superiores 03 horas

Caracteristicas generales y Seminarios Dibujos


morfología dentaria externa Talla y encera las piezas dentarias Preparación de dientes 01 horas
SEMANA 12
02 AL 07 DE JULIO
dentición permanente-grupo Identifica la nomenclatura de las permanentes de acuerdo a su Maqueta
dentario posterior molares piezas dentarias permanentes morfología dentaria externa. Monografías 03 horas
inferiores posteriores

- Conoce el manejo de los


instrumentos para las técnicas de -Reconoce las piezas dentarias de Seminarios Dibujos 01 horas
Morfología interna y externa de la acuerdo a su morfología externa, Preparación de dientes
tallado y encerado de la
SEMANA 13 dentición desidua, cronología,
09 AL 14 DE JULIO
morfología dentaria externa de porción coronaria y radicular. Maqueta 03 horas
nomenclatura. las piezas posteriores.
Monografías
Encerado por adición
Morfología interna de la Identifica la las piezas dentarias
Seminarios Dibujos
SEMANA 14 dentición permanente, permanentes posteriores en su Reconoce las piezas dentarias de 01 horas
16 AL 21 DE JULIO consideraciones generales, morfología interna acuerdo a su morfología interna Preparación de dientes
cavidad pulpar, cámara 03 horas

Web:http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

pulpar y conductos. Maqueta


Monografías
Seminarios
Dibujos 01 horas
SEMANA 15 Malformaciones dentarias Identifica las malformaciones Reconoce las piezas dentarias de
23 AL 28 DE JULIO dentarias acuerdo malformaciones dentarias Preparación de dientes
03 horas
Maqueta
Monografías
 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° II
SEMANA 16
30 JULIO AL 04 DE  TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° II
AGOSTO Evaluación del Proyecto de Investigación extensión universitaria y proyección social.

Referencias Bibliográficas:
1. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
2. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana; Mexico D.F.
3. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999.
4. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile

Web:http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD 3: ANATOMIA FUNCIONAL Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

C3: Describe, expone, evalúa, la Anatomía funcional y biomecánica del sistema estomatognático. Hace uso correctamente del articulador semiajustable, para hacer montaje de modelos de estudio en
máxima intercuspidación o utilizando registros de relación céntrica y eje terminal de bisagra.

CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
CONCEPTUALES
Efectúa procedimientos clínicos Seminarios Dibujos
Sistema Estomatognático: básicos para la comprensión de la
Preparación de dientes 01 horas
SEMANA 17 Componentes anatómicos y biomecánica de la articulación . Reconoce cada uno de los
temporomandibular componentes del sistema Maqueta
06 AL 11 DE AGOSTO fisiológicos
estomatognático 03 horas
Monografías
. Identifica la función fisiología de Seminarios Dibujos
-Mecanismo neuromuscular: cada uno de los componentes del Preparación de dientes 01 horas
SEMANA 18 sistema estomatognático valora cada uno de los pasos
Fisiología nerviosa -
para obtener los modelos de Maqueta
13 AL 18 DE AGOSTO Receptores -de las estructuras
estudio en condiciones correctas 03 horas
oro facial
Monografías
.-Montaje de modelos de Obtiene y prepara adecuadamente Demuestra mediante el montaje Seminarios Dibujos
modelos de estudio con fines de los modelos de estudio en el 01 horas
estudio en articulador
diagnósticos articulador semiajustable. Que es Preparación de dientes
SEMANA 19 semiajustable- Relación
Maqueta
un auxiliar importante para realizar
20 AL 25 DE AGOSTO céntrica métodos
diagnóstico correcto y Monografías 03 horas
Manejo de arco facial–eje
terminal de bisagra comprender la dinámica
mandibular
.- Mecanismo neuromuscular:
Fisiología muscular-estructura Seminarios Dibujos 01 horas
del muscúlo esquelético- Emplea correctamente el articulador Manifiesta la utilidad y la eficiencia
Preparación de dientes
SEMANA 20 de los procedimientos clínicos
mecanismo de contracción semiajustable para hacer montaje de 03 horas
27 JULIO AL 01 DE básicos para la comprensión de la Maqueta
muscular-La unión modelos de estudio en máxima
SETIEMBRE neuromuscular-Mecánica de intercuspidación o utilizando
fisiología del sistema Monografías
estomatognático
contracción muscular-longitud- registros de relación céntrica y eje
terminal de bisagra
tono
- Valora la Importancia del Seminarios Dibujos
SEMANA 21 Mecanismo neuromuscular
Ne Reflejos-espasmo, fatiga, mecanismo neuromuscular Reconoce valora la importancia
Preparación de dientes 01 horas
03 AL 08 DE SETIEMBRE hipertrofia, y atrofia del mecanismo neuromuscular

Web: http://www.cop.org.pe/bib/tesis/alexeduardocaveroaguirre.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Maqueta 03 horas
Monografías

Seminarios Dibujos 01 horas


Mecanismo neuromuscular -Valora la Importancia del Preparación de dientes
SEMANA 22 Reconoce valora la importancia
Ne Reflejos-espasmo, fatiga, mecanismo neuromuscular Maqueta 03 horas
10 AL 15 DE SETIEMBRE hipertrofia, y atrofia
del mecanismo neuromuscular
Monografías

Seminarios Dibujos
Ontogenia y filogenia del Preparación de dientes 01 horas
SEMANA 23 sistema estomatognático Maqueta
17 AL 22 DE SETIEMBRE Monografías 03 horas

 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III


SEMANA 24
 TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III (Evaluación del Proyecto de Investigación extensión universitaria y proyección social)
24 AL 29 DE SETIEMBRE
 Responsabilidad Social: (Agosto – Setiembre)
Referencias Bibliográficas:
1. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999.
2. Figun Mario Eduardo 1992, Anatomía Odontológica funcional y aplicada, 2da edición, editorial El Ateneo.
3. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
4. Echeverry Guzmán, Enrique 1984. “Neurofisiología de la oclusión”. Ediciones Monserrate ltda.Bogotá –Colombia. 5.Nathan
Allen, Shore Disfunción témporomandibular y equilibración oclusal.2daEdición.
6. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.
7. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana; Mexico D.F. 8.Okkeson
Jefrey P. 1992 “ Tratamiento de la oclusión y Trastornos temporomandibulares ” Ed. Artes Médicas 2da edición 9. Dos Santos José
Jr.1992, Gnatología principios y conceptos. Actualidades médico Odontológicas Latinoamerticana.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD 4: ALINEACIÓN Y OCLUSIÓN DENTARIA


C4: Identifica, analiza los componentes del sistema estomatognático mediante el análisis funcional de modelos en estática, dinámica y tipos de movimientos mandibulares.

CONTENIDOS CRITERIOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES HORAS
CONCEPTUALES DE
EVALUACIÓN
Organización dentaria en . Emplea los modelos articulados para
las arcadas y sus relaciones realizar el análisis de la relación 01 horas
interproximales: intermaxilar, los contactos interdentarios e
arcos permanentes-líneas interproximales
parabólicas-Arcos Seminarios 03 horas
temporales-Relaciones Enseña la curva de Wilson y de Spee en Dibujos
SEMANA 26 interproximales- Valora la importancia de la formación de Preparación de dientes
los modelos considerando el plano frontal
01 AL 06 DE OCTUBRE Posicionamiento axial de los y sagital.
estructuras de cabeza y cuello.
Maqueta
dientes-Ejes dentarios-
Curva de Spee- Curva de
Monografías
Wilson.

. -Articulación dentaria, Emplea los modelos articulados para


alineación tridimensional: observar el over bite y el over jet 01 horas
Oclusión céntrica- Oclusión Seminarios
mutuamente protegida- Dibujos
SEMANA 27 Contactos dentarios-over- Valora las estructuras
Preparación de dientes 03 horas
08 AL 13 DE OCTUBRE Bite, Ove- jet. Dimensión Histo-Embriológicas del diente.
Maqueta
vertical Oclusal y Postural. Monografías

Articulación dentaria Emplea los modelos de estudio para


Alineación tridimensional: identificar la cúspide guía y la cúspide de 01 horas
Cúspides de soporte soporte.
Seminarios
cúspides guías-Trayectoria 03 horas
condílea-Trayectoria incisiva-
Dibujos
SEMANA 28 Emplea los modelos articulados para Valora las estructuras
Guía Canina. encontrar los contactos interdentarios Preparación de dientes
15 AL 20 DE OCTUBRE Histo-Embriológicas del esmalte.
26.- Maqueta
Diagnosis Oral Funcional: Monografías
Historia clínica-Examen
clínico General-
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

. Identifica los componentes del sistema


- Diagnosis oral funcional: Seminarios
estomatognático mediante la historia 01 horas
Exámenes auxiliares- clínica Valora Clínicamente las estructuras Dibujos
SEMANA 29 Análisis funcional de la Preparación de dientes
histológicas del complejo pulpo 03 horas
22 AL 27 DE OCTUBRE oclusión -Establece dentinario. Maqueta
diagnóstico a través de la historia clínica
Monografías
Identifica los componentes del sistema
- Diagnosis oral funcional: Seminarios
estomatognático mediante la historia clínica 01 horas
SEMANA 30 Exámenes auxiliares- Análisis Dibujos
29 OCTUBRE AL 03 DE
-Establece Valora Clínicamente las características
Preparación de dientes
funcional de la oclusión histológicas del periodonto. 03 horas
NOVIEMBRE diagnóstico a través de la historia clínica Maqueta
Monografías

Seminarios
Filogenia y Ontogenia del Dibujos 01 horas
SEMANA 31 Valora histológicamente las estructuras de Preparación de dientes
sistema estomatognático
05 AL 10 DE NOVIEMBRE la mucosa bucal 03 horas
Maqueta
Monografías
Seminarios
Filogenia y Ontogenia del Valora Clínicamente las características Dibujos 01 horas
SEMANA 32 sistema estomatognático Preparación de dientes
histológicas de las glándulas salivales y las
12 AL 17 DE NOVIEMBRE 03 horas
Características histológicas de la ATM Maqueta
Monografías
SEMANA 33  TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° IV
19 AL 24 DE NOVIEMBRE Culminación y entrega de informes finales del proyecto de investigación extensión universitaria y proyección social.
26 NOVIEMBRE AL 01  EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° IV
DICIEMBRE  Responsabilidad Social: Enfermedades de transmisión sexual (Octubre – Noviembre)
Referencias Bibliográficas:
1.Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999. 2.Figun Mario
Eduardo 1992, Anatomía Odontológica funcional y aplicada, 2da edición, editorial El Ateneo.
3. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
4. Echeverry Guzmán, Enrique 1984. “Neurofisiología de la oclusión”. Ediciones Monserrate ltda.Bogotá –Colombia. 5.Nathan
Allen, Shore Disfunción témporomandibular y equilibración oclusal.2daEdición.
6. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.
7. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana; Mexico D.F. 8.Okkeson
Jefrey P. 1992 “ Tratamiento de la oclusión y Trastornos temporomandibulares ” Ed. Artes Médicas 2da edición 9.Dos Santos José
Jr.1992, Gnatología principios y conceptos. Actualidades médico Odontológicas Latinoamerticana.

Web:https://ortodonciaqueretaro.weebly.com/uploads/4/4/9/1/4491676/alineacin_y_oclusin_de_la_denticin.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

VI Metodología:

6.1. Estrategias centradas en el aprendizaje

Se fomenta la participación activa del alumno, al desarrollarse los temas a través de técnicas
como lluvia de ideas, conocimientos de cursos anteriores, las lecturas previas a clase, trabajos en
equipo y exposiciones; de modo que se concluye con conceptos básicos concretos sobre el tema
desarrollado. Se hacen demostraciones de trabajos prácticos, detallando las técnicas adecuadas
para llegar al final del resultado final.

6.2. Estrategias centradas en la enseñanza

Utilizando la motivación permanente, se fomenta el aprendizaje en base a la concreción de los


conocimientos teóricos en trabajos prácticos, midiendo el logro del aprendizaje al final de cada
sesión e ir desarrollando actividades correctivas de manera constante y dinámica. El aprendizaje
está basado en logro de competencias.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

VI. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


•Equipo Multimedia.
•Retroproyector-Microproyector,
•Pizarra, Mota.
•Maquetas
•Modelos de estudio
•Elaboración de gráficos y esquemas
•Análisis de artículos publicado en revistas indexadas
•Evaluación constante escrita y oral
•Autoevaluación y coevaluación

VII. EVALUACIÓN

 De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su


artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala
vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5)
es a favor de estudiante”.

 Del mismo modo, en el referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son
calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la
Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”

 Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control
corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas
totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es
desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar
oportunamente al Director de Escuela”

 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE

01 EP EVALUACIÓN PARCIAL 30%

02 EF EVALUACIÓN FINAL 30%

03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%


1
Criterios:
 EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
 EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

 TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS


ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, según el detalle siguiente:

a) Prácticas calificadas.
b) Informes de laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN (En APA: versión 6.0)

9.1 Bibliográficas

Unidad I
1. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
2. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana;
Mexico D.F.
3. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en
Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999.
4. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.

Unidad II
1. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
2. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial Interamericana;
Mexico D.F.
3. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en
Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit. Panamericana 1999.
4. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.

Unidad III
1. Alonso Anibal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio.Oclusión y diagnóstico en
Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999.
2. Figun Mario Eduardo 1992, Anatomía Odontológica funcional y aplicada, 2da edición, editorial El Ateneo.
3. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
4. Echeverry Guzmán, Enrique 1984. “Neurofisiología de la oclusión”. Ediciones Monserrate ltda.Bogotá –Colombia.
5. Nathan Allen, Shore Disfunción témporomandibular y equilibración oclusal.2daEdición.
6. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.
7. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Séptima Edición; Editorial Interamericana;
México D.F.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

8.Okkeson Jefrey P. 1992 “ Tratamiento de la oclusión y Trastornos temporomandibulares ” Ed. Artes Médicas 2da
edición
9. Dos Santos José Jr.1992, Gnatología principios y conceptos. Actualidades médico Odontológicas
Latinoamerticana.

Unidad IV
1. Alonso Aníbal Alberto.Jorge Santiago Bechelli.Alberto Horacio. Oclusión y diagnóstico en
Rehabilitación Oral. Buenos Aires.Edit.Panamericana 1999.
2. Figun Mario Eduardo 1992, Anatomía Odontológica funcional y aplicada, 2da edición, editorial El Ateneo.
3. Kraus-Jordan. 1992, Anatomía y oclusión, 1era Edición Nueva editorial Interamericana.S.A. de C.V.
4. Echeverry Guzmán, Enrique 1984. “Neurofisiología de la oclusión”. Ediciones Monserrate ltda.Bogotá –Colombia.
5. Nathan Allen, Shore Disfunción témporomandibular y equilibración oclusal.2daEdición.
6. Manns Freese, Arturo. 1988 “Sistema estomatognático “Chile.
7. Major M. Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dentales de Wheeler; Septima Edición; Editorial
Interamericana; Mexico D.F
8. Okkeson Jefrey P. 1992 “ Tratamiento de la oclusión y Trastornos temporomandibulares ” Ed. Artes Médicas
2da edición
9. Dos Santos José Jr.1992, Gnatología principios y conceptos. Actualidades médico-
Odontológicas Latinoamericana. IV-2
10. Okeson J. 2008. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares.
6ta edición. Barcelona: Elesevier.

9.2 Electrónicas
1. Referencia: Electrónica Web: http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/11/.pdf
2. Referencia Electrónica Web:http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/
3. Referencia electrónica Web:http://www.cop.org.pe/bib/tesis/ALEXEDUARDOCAVERO
AGUIRRE.pdf
4. Referencia electrónica: Web:https://ortodonciaqueretaro.weebly.com/uploads/4/4/9/1
/4491676/alineacin_y_oclusin_de_la_denticin.pdf
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

ANEXO
NORMAS DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL CURSO DE ANATOMIA DENTAL Y OCLUSION

1. Respetar la identidad de la universidad Nacional Federico Villarreal.


2. Estudiar y participar de forma activa en las actividades académicas que ayuden a
completar su formación
3. Ser puntuales en la entrada y salida de clases, prestando atención a la explicación del
docente.
4. Cuidar y usar debidamente los bienes, equipos e instalaciones de la universidad.
5. Conocer y cumplir las normas internas sobre seguridad y salud, especialmente dentro
del laboratorio de practica.
6. Respetar los actos académicos de la universidad y a los participantes en los mismos.
7. Cuidar de manera adecuada la forma de vestir durante las actividades de practica.
8. Abstenerse el uso de teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos en el transcurso
de clases y actividades académicas.
9. No consumir comidas y bebidas en aulas, laboratorio y otros espacios propios de
actividad docente e investigadora.
10. Contribuir a la mejora de los fines y funcionamiento de la universidad.
UniversidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

M Mg.CD.HUAPAYA PISCONTE,
E GIAN VIVIANA
N Responsable Grupo A
D Código Docente:
OZA GARCIA, ELOY JAVIER Correo electrónico:gianhp1@hotmail.com
Director del Departamento Académico

Código Docente:77419
Correo electrónico: javimegar@hotmail.com
emendozag@unfv.edu.pe

………………………………………………
Mg. Esp. CD. SCIPION DOUGLAS
RAFAEL CASTRO
Colaborador Grupo B
……………………………………………… CorreoElectrónico:scipiondental@hotmail
AGÜERO DEL CARPIO, ISABEL
PATRICIA
Responsable Grupo B
CorreoElectrónico:patricia_isabel_aguero@hotmail.com
Unive rsidadNacional VICERRECTORADO ACADÉMICO
Federico Villarreal “...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”


OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Instrumento de Evaluación
Asignatura: Anatomía dental y oclusión
Código: AB0013

Unidad : Importancia ,características ,principios de la anatomía dental y oclusión


C: Conoce , analiza ,importancia de la anatomía dental Nivel logro
y oclusión .Teniendo en cuenta los conocimientos
teóricos y prácticos
Seminario Contenidos Contenidos Contenido Actividades insuficiente Mínimo Bueno Excelente Puntaje
conceptuales procedimentales Actitudinales Aprendizaje/evaluación

Tipo Presento
si/no

También podría gustarte