Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y Red geográfica de transporte

Jeyson Alexander Ocoro Calimeño


Tecnología en Gestión logística
Ficha de caracterización 1667924

Servicio nacional de Aprendizaje


SENA
Abril 2020.
Basado en el producto, lugar de origen y destino trabajados en la evidencia 2 de esta actividad
de aprendizaje defina un plan de ruta óptimo y uno alternativo para dicha mercancía. Para esto,
puede tener en cuenta las lecturas realizadas en la actividad de contextualización de esta guía
de aprendizaje.

CIAMSA S.A
C.I. DE AZUCARES Y MIELES S.A. fue constituida en mayo de 1961, por integrantes de la
industria azucarera colombiana, basada en las necesidades e intereses de dicho sector.
Contamos con más de 130 empleados en las áreas financiera, administrativa, recibo y despacho
de azúcar, mercado y bolsas, con una fuerte motivación de servicio a nuestros clientes. Tenemos
una sucursal en el Perú, instalaciones portuarias en el Puerto de Buenaventura, con capacidad
para almacenar 16.000 toneladas de azúcar a granel y 12.500 de sacos. Nuestros equipos de
cargue en el puerto unidos al conocimiento y dedicación de nuestros empleados nos permiten
despachar graneles, carga suelta y contenedores en condiciones de eficiencia muy por encima de
las exigidas en los contratos azucareros de las bolsas de crudo y blanco de Nueva York y
Londres.
PLAN DE RUTA
La empresa Ciamsa S.A., dedicada al transporte de azúcar cuenta con bodega en la sociedad
portuaria de Buenaventura, algo que lo hace mas eficiente a la hora de transportar, pero su único
modo y medio de transporte es el marítimo por medio de motonaves de contenedores, luego de
arribar a la bodega ubicada en la Sociedad portuaria de Buenaventura proveniente de los
ingenios ubicados en zonas del Valle del Cauca, que lo hace menos costoso y puede enviar
muchísimas toneladas a diferentes destinos, a diferencia del aéreo que es otra opción, pero muy
costoso y no puede enviar el volumen que envía en motonave.
N° Ruta Original
1 Punto de origen
2 Motonave
3 Documentos de exportación
4 Seguimiento por GPS
5 Ruta de entrega 1
6 Tiempo: 16 días

Determine un sistema de información que permita realizar el control, el seguimiento y contar


con información en tiempo real del traslado de la mercancía.

FLEETMANAGER: FleetManager es una plataforma de análisis de flotas basada en la nube y un


motor de gestión de la información que desbloquea los valiosos datos de cada usuario de la
organización.
Optimizada para trabajar con ORBCOMM para dispositivos de control de camiones, remolques y
contenedores, FleetManager ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y análisis para toda
la flota en una sola plataforma. Con mapas, informes, alertas y gestión de excepciones, FleetManager
proporciona todo lo necesario para garantizar el cumplimiento de normativas, maximizar la utilización de
los activos, reducir los costes operativos, aumentar la productividad del conductor y mejorar la satisfacción
de los clientes para aumentar la rentabilidad.
Defina el plan de ruta, contemplando mínimo dos modos de transporte.

N° Ruta Original
1 Punto de origen
2 Transporte terrestre
3 Motonave
4 Documentos de exportación
5 Seguimiento por GPS
6 Ruta de entrega 1
7 Tiempo: 16 días

Después de contar con la información solicitada, indique la red geográfica de transporte que será utilizada para
asegurar el producto desde el lugar de origen hasta el consumidor final. Para esto realice lo siguiente:

 Elabore un esquema gráfico de la Distribución Física Internacional (DFI). Para esto tenga en
cuenta la información obtenida en la tabla 1 de la Evidencia 2: Taller “Lead Time aplicado”.

Compra de 120 toneladas de azúcar por parte de la empresa azucarera Commodity Specialist
ubicada en la ciudad de Nueva York (Carga Suelta 75 toneladas y en sacos de 50Kg 45
toneladas).

Compra de 52 toneladas de azúcar en sacos de 50 Kg por parte de la empresa Cargill


Ubicada en la ciudad de Nueva York.

 Defina el transporte internacional a utilizar y justifique su uso.

Para el transporte de este pedido de azúcar a New York (Estados Unidos), es necesario en
primer lugar el transporte terrestre que permite llevar el producto de la bodega o zona de
embalaje hasta la zona de embarque para ser manipulada por los equipos utilizados para
conducir la carga que se encuentra dentro de dos contenedores de 40 Teus, donde se
encuentra toda la carga almacenada.

Cabe destacar que para el almacenaje de el producto en carga suelta es necesario el


transporte en camiones y posteriormente la operación de silos para llevarla hasta las bodegas
ubicadas en la motonave para este tipo de carga.

País de origen Tránsito País de destino


Exportación
Importación
Frontera
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS
TERRESTRE-
MARITIMO-
TERRESTRE

Operadores logísticos y responsabilidades


Agente de aduana

Agente de aduana
Terminal de carga

Terminal de carga

Agente de carga
Transporte local

Transito local
Embarcador

Comprador
Vendedor

X X X X X X

Identifique los factores que intervienen durante el proceso de transporte de la mercancía y


elabore una breve descripción de cada uno de ellos, incluyendo las condiciones que se deben
tener en cuenta durante el cargue y descargue.

Tipo de transporte Descripción


Terrestre (camión) Cargue del producto con cuidado que no
cause ruptura en los sacos que ya se
encuentra paletizada y lista para transportar.
En este proceso juega un importante papel los
cambios climáticos que frecuentemente se
presentan en la ciudad.

Cambios climáticos que pueden ocasionar la


suspensión de la operación por seguridad a la
carga y recurso humano.
Entrega en zona de embarque marítima Fallas humanas o de los equipos usados para
esta operación.
Descargue en el puerto destino Nacionalización de la carga
Transporte terrestre en la ciudad de Cumplir con el tiempo de entrega pactado.
entrega
 Grafique la red geográfica de transporte a utilizar. Puede realizarlo en un mapa.

La exportación de azúcar inicia desde los ingenios ubicados en Florida - valle del cauca con una
distancia de 183 km y un aproximado de 4h 10 min, los cuales envían todo el producto necesario
para la exportación (carga suelta) hacia la bodega ubicada en la ciudad de Buenaventura, siendo
mas precisos, en la sociedad portuaria donde se realiza el almacenaje y posterior empaquetado
en los sacos de 50kg. Seguido de esto se selecciona muy bien la carga suelta y se paletiza la que
esta en sacos y se realiza el cargue a los camiones que llevan el producto a la zona de
embarque, que luego es manipulada por los equipos y mano de obra especializado para tal fin. El
tiempo estipulado para la llegada de esta mercancía a la ciudad de Nueva York es de 16 días.

También podría gustarte