Está en la página 1de 7

1.- Por frotamiento.

- Uno de los cuerpos que se


ELECTROSTÁTICA frota pierde electrones y se carga
positivamente, el otro gana electrones y se
Concepto.- Parte de la Física que estudia el carga negativamente.
comportamiento de las cargas eléctricas en 2.- Por contacto.- Si se pone en contacto un
reposo. cuerpo cargado con otro neutro, le comunica
parte de su carga, quedando ambos cargados
Carga Eléctrica.- Es la medida del exceso o defecto
con electricidad del mismo signo.
de electrones que tiene un cuerpo.
3.- Por Inducción.- Si un cuerpo cargado se
Carga Negativa.- Es la masa que tiene un
acerca a otro neutro, su campo eléctrico obliga
exceso de electrones. (Se obtiene frotando
una aproximación de las cargas de signo
plástico con lana)
contrario al cuerpo cargado.
Carga Positiva.- Es la masa que tiene un
defecto de electrones. (Se obtiene frotando
Densidad de Carga Superficial.- Mide la
vidrio con seda) Q superficial de carga por cada unidad de

distribución
área. A
Unidades de Carga:
S.I. : Coulomb (C).
c.g.s. : Statcoulomb (stc)

1C = 3x109 stc
- En caso de las esferas las cargas están
uniformemente distribuidas.
Estructura del Átomo:
- En los conductores no esféricos la densidad
no es uniforme, hay mayor densidad de cargas
PARTÍCULA CARGA (C) MASA (Kg) en las partes convexas y en las puntas.
PROTÓN + 1,6X10 1,67X10
Principio de Conservación de la carga
NEUTRÓN 0 1,67X10 Eléctrica:
ELECTRÓN - 1,6X10 9,11X10 Cuando dos cuerpos cargados se ponen en
9,11X10 contacto, existe una transferencia de carga
eléctrica entre ellos, permaneciendo constante la
carga total.
Por ejemplo, si se ponen en contacto dos cuerpos
Cuantificación de la Carga Eléctrica: de igual tamaño y forma:

Q = n.e

Q = carga Eléctrica de un cuerpo


Antes del contacto:
n = Número de electrones. (Número entero) Q1 Q2
e = carga del electrón = 1,6 x 10-19 C

Después del contacto: Q Q


Nota.- La menor carga posible es la carga del ´1 ´2
electrón.
Por consiguiente la carga total se conserva:
Q1 + Q2 = Q´1 + Q´2
Electrización de los cuerpos:
Además se debe cumplir que: Q´1 = Q´2 Intensidad del Campo Eléctrico ( E )
(por tener la misma forma y tamaño) Es una magnitud vectorial que mide la Fuerza de
atracción o repulsión que ejerce una carga creadora
Leyes de la Electrostática: de un campo eléctrico (Q) sobre cada unidad de carga
puntual positiva (q+)
1ª LEY (LEY CUALITATIVA).- “Cargas de igual
signo se repelen y cargas de signo contrario se
q+ F
atraen”. E
q
Q
2ª LEY (LEY CUANTITATIVA O LEY DE
COULOMB).- “La fuerza de atracción o
repulsión entre dos cargas es directamente
proporcional al producto de las mismas e
UNIDAD: Newton / Coulomb
inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa”
Q.q
K
F F Entonces:
E d2  E
KQ
Q Q q d2
1 2
d
Potencial Eléctrico (V) .- Es una magnitud
escalar que mide el trabajo realizado sobre
F = fuerza cada unidad de carga puntual positiva para
Q1 .Q 2
FK Q = carga eléctrica transportarla desde el infinito hasta dentro de
d2 d = distancia un campo eléctrico.

K = constante de Coulomb q+
K = 9 x 109 N.m2/C2 (Sistema M.K.S.)
q+
K = 1 dina.cm 2 /stc2 (Sistema c.g.s.)
Q W
1 V
Además: K = q
4 o
o = Constante de Permitividad
Eléctrica del vacío o en el aire Joule
UNIDAD: Voltio (V) =
Coulomb
 o  8,85x10 12 C 2 / N.m 2
Q.q
F.d K 2 .d
Entonces: V  = d
CAMPO ELÉCTRICO q
Es la región que rodea a una carga eléctrica q
donde ésta ejerce su influencia de atracción o
repulsión. Por consiguiente:
KQ
V
d TIERRA

Además:
V = E.d

Diferencia de Potencial  V  .- Es el trabajo Capacidad de un Condensador Plano (C)


realizado para transportar a cada unidad de
carga puntual positiva de un punto a otro
A A = área
dentro de un mismo campo eléctrico. C
D d = densidad

A q+
 = Permitividad Eléctrica
B
Q Para el aire:  = 8,85x10-12 C2 / N.m2
1
Además: 
4K
Energía de un Condensador:

QV CV 2 Q
W  
WAB 2 2 2C
VAB  VB  VA 
q
Asociación de Condensadores:

Capacidad Eléctrica (C).- Es la cantidad de A.- EN SERIE:


carga eléctrica que puede almacenar un cuerpo
por cada unidad de potencial. Q T  Q1  Q 2  Q 3
VT  V1  V2  V3
UNIDAD: Faradio 1 1 1 1
Q   
C C T C1 C 2 C 3
V Coulomb
Faradio =
Voltio B.- EN PARALELO:

CONDENSADOR.- Es la asociación de dos


Q T  Q1  Q 2  Q 3
placas metálicas que tienen igual área y poseen
la misma cantidad de carga DIELÉCTRICO
pero de signo
contrario.
VT  V1  V2  V3

G
C T  C1  C 2  C 3
GENERADOR

PLACA PLACA
COLECTORA CONDENSADOR
A
Intensidad, Potencial y Capacidad de una contacto, ¿Qué sucede con la segunda
Esfera Conductora: esferita?
KQ
E
+ R2 a) Pierde 10 e b) Gana 10 e
+ ++
c) Pierde 16 e d) Gana 6 e
++R +
KQ e) Pierde 6 e.
+ + V
R
+ R 5.- Se tienen dos cargas que se atraen con
C
K una fuerza de 1 Newton. ¿Con qué fuerza
se atraerán cuando su distancia de
separación se duplique?

PROBLEMAS: a)2N b)4N c)1N d)0,5N e)0,25N

1.- Si un cuerpo se carga con +3,2x10 -16 6.- Dos cargas q1 = +5  C y q2 = - 6  C


Coulomb. ¿Cuántos electrones habrá se encuentran respectivamente en los
perdido? puntos A = (-4, 5)cm y B = (20, 23)cm.
Determinar la fuerza eléctrica entre ellos
a) 2x10 13 b) 5x10 3 c) 2x10 -3 (en Newtons).
d) 3x10 -2 e) 2x10 3
2.- Una partícula se carga con 100 a)30 b)3 c)60 d)600 e)450
electrones, 50 protones y 50 neutrones.
¿Cuál será su carga resultante? 7.- Encontrar la fuerza eléctrica
resultante que actúa sobre la carga q3, si:
a)–8x10 -18 C b)–8x10 -20 C c) 8x10-19 C Q1 = +150  C, Q2 = +40  C y Q 3=
d) 5x10 -19 C e) –5x10 -20 C -60  C.

3.- Se tienen 5 pequeñas esferas a)14,4N


conductoras iguales y descargadas. Una de b)13N Q1 Q2 Q3
ellas se carga eléctricamente con una c)12N
carga q; luego, el resto de las esferas se d)15N 1m 2m
ponen en contacto de una en una con la e)NA.
primera. Entonces la carga eléctrica final
de la primera esfera será: 8.- Calcular la magnitud de la fuerza
eléctrica resultante sobre la carga Q 3 , si:
a)q/2 b)q/4 c)q/8 d)q/16 e)q/32 Q1 = 4x10-4 C, Q2 = -3x10 -4 C y Q3 =
2x10 -4C. Q3
4.-Se tienen tres esferitas conductoras a)55N
iguales, con cargas: +20e, -10e, +8e, b)70N
respectivamente. Si las tres se ponen en c)90N 45º 45º

Q1 3m Q2
d)100N cada una. El campo eléctrico en el vértice
e)110N recto del triángulo será (en N/C):

9.- Se tiene un triángulo equilátero de a) 36 000 b) 9 000 c) 10 350


lado “a”. En cada uno de los vértices de d) 5 000 e) 19 000
este triángulo se ubica una carga – Q.
Si queremos que el sistema permanezca 12.- Dos cargas eléctricas de 2 y 8
estático, qué carga se debe colocar en el microcoulomb, respectivamente, se
centro del triángulo. encuentran a 15 cm de distancia. ¿A qué
distancia de la primera carga el campo
3 eléctrico es nulo?
a) Q, positiva
3
b) 3 Q, positiva a)5cm b)10cm c)2cm d)4cm e)6cm
c) 3 Q, positiva
3 13.- ¿Cuál es la carga transportada entre
d) Q, negativa dos puntos cuya diferencia de potencial es
3
e) 3 3 Q 120v y el trabajo realizado 2400 Joules?

10.- Un resorte de material aislante tiene a)0,5C b)5C c)0,2C d)0,05C e)0,02C
una constante de elasticidad K=20N/cm.
Sabiendo que la esfera se encuentra en 14.- ¿Qué valor debe tener Q 3 para que el
equilibrio y cargada con Q= 5x10 -4 C, se potencial en “A” sea cero, si: Q 1 = 2C y Q2
pide encontrar la deformación del = -8C. A
resorte, siendo el campo uniforme de
intensidad E = 6x10 4 N/C. a)2x10 9C 10cm 10cm
b)8x10 9C
a)1 c)4C
b)2 d)8C 6cm 6cm
30º Q
c)3 e)4x10 C
9
1 Q2 Q3
d)4
e)5 E
Q

15.- Dos gotas iguales de un líquido


conductor presentan potenciales de 2
3
16 V y 4 3 16 V. Luego de reunir las
dos gotas en una sola, el potencial
11.- En los vértices agudos de un triángulo eléctrico final (en voltios) será:
rectángulo de 3m y 4m de catetos se
colocan dos cargas de 9 microcoulomb a)12 b)18 c)20 d)22 e)24
20.- Un condensador está formado por dos
16.- En el punto A de un campo eléctrico placas paralelas separadas por una capa de
el potencial es de 56 voltios. ¿Qué aire de 0,4cm de espesor, siendo 200cm 2
potencial habrá en el punto B, si se ha el área de la superficie de cada placa.
realizado un trabajo de 120 Joules al Calcular la capacidad eléctrica de dicho
transportar una carga de 10 Coulomb condensador, en picofaradios.
entre dichos puntos?
a)447 b)4,47 c)45,7 d)44,7 e)43,7
a)38v b)50v c)12v d)39v e)10v.
21.- ¿Qué radio tiene una esfera cuya
17.- Se tiene una carga Q = 7,5x10 -8C; el capacidad eléctrica es de 1  f? (En Km)
punto A se encuentra a 5m de Q y el
punto B a una distancia de 3m de Q. La a)9,5 b)9 c)8,5 d)9,1 e)9,2
diferencia de potencial entre A y B es:
22.- Se tienen dos condensadores en serie
a)60V b)-40V c)90V d)-90V e)40V de 3 y 6 microfaradios respectivamente.
Si la diferencia de potencial total es de
18.- Se tiene una carga Q = 2x10 -4 C, como 20 voltios, encontrar la carga total que se
se muestra en la figura. Calcular el almacena, en microcoulomb.
trabajo que se debe realizar para llevar
una carga q= 4x10 -5C desde el punto A a) 10 b) 50 c) 40 d) 20s e) 30
hasta B.
23.- Tres condensadores de 10 voltios
a)36J cada uno y de 1, 2 y 3 microfaradios se
b)54J Q=2x10 -4 conectan en paralelo. Determinar la carga
c)-36J A B total que se almacena, en microcoulomb.
d)-54J 1m 1m a) 10 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60
e)18J
24.- Determinar la capacidad equivalente
entre x i y. (Las capacidades de los
condensadores de la figura están en
19.- Un condensador de 5 microfaradios microfaradios)
se carga a una diferencia de potencial de
800 voltios. Si se descarga a través de un
conductor, ¿Cuánta energía se suministra a)1 f 3 3
al conductor durante la descarga? b)2 f x
c)3 f
3
a)16J b)8J c)1,2 J d)1,6 J e)12J d)4 f 1
e)5 f y
6 3
25.- Determinar la diferencia de potencial
entre “A” y “B”, si el condensador de 3
microfaradios tiene una carga de 300
microcoulomb.

a)250V
5
b)300V
c)350V
d)400V A B
e)N.A. 3 4

Cusco, 26/10/04

También podría gustarte