Está en la página 1de 1

Nombre: Karen Delgado

Estrategia de Océano Azul


 El océano rojo es el mercado actual donde se encuentran bastantes empresas que
compiten entre ellas, enfocadas en satisfacer las mismas demandas; a diferencia
de los océanos azules, los cuales son mercados inexplorados y no aprovechados
donde se pretende crear una nueva oportunidad de crecimiento rentable y se evita
ambientes competitivos debido a que las reglas del juego todavía no están
establecidas.
 Las empresas que están en el océano rojo entre valor o costo y basan sus
estrategias en la decisión entre la diferenciación o el bajo costo. Por ende, las
estrategias y herramientas son analizadas y utilizadas en los océanos rojos para
lograr vencer como si se tratase de una guerra como por ejemplo las estrategias de
bajo costo o diferenciación, practicas benchmarking, posición estratégica, etc.
 Los productos cada vez son considerados genéricos por parte de los consumidores
debido al incremento en los avances tecnológicos y a la apertura comercial
generada por la globalización, provocando que se genere una competencia entre
los precios. Además, por la competencia global se ha incrementado la oferta en
mayor medida que la demanda. Por lo cual, el océano azul es más rentable que los
océanos rojos, porque se obtienen mayores utilidades e ingresos.
 El sector de la industria ni las compañías son una base para estudiar y analizar las
raíces de un crecimiento rentable, dado que una empresa de alto desempeño
perpetuo no existe porque puede ser lúcido en un momento y torpe en otro,
principalmente si las empresas están basadas en mercados saturados donde están
bajo condiciones estructurales dadas por la industria denominado determinismo
ambiental.
 Para triunfar al crear océanos azules no se debe utilizar a la competencia como
referencia de comparación sino una lógica estratégica diferente denominada
innovación en valor, la cual es la piedra angular de la estrategia de océano azul.
Esto consiste en alinear la innovación con la utilidad, el precio y las posiciones de
costo; es decir, buscar la diferenciación que valoren los compradores beneficiando
a la empresa y bajar los costos simultáneamente. Rompiendo la dualidad entre
valor y costo.

También podría gustarte