Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN DE O2 EN AGUA RESIDUAL

Diana Hernández Naranjo 0843184; dianacahena@gmail.com

Ricardo Ruiz Guapacha 0833373; ricardoruizdr87@gtmail.com

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad del Valle/ Diciembre 3 del


2011.

Resumen:

La práctica se basa en la determinación de la demanda química de oxigeno de agua


residual mediante espectrofotometría en el visible, la determinación de DQO se hace
de forma indirecta por el consumo de ftalato acido de potasio. Se procede
preparando una solución catalizadora que acelera la reacción (
Ag2 SO4 en acido sulfurico ), y una solución digestora que degrada las muestras y los
estándares ( K 2 Cr2 O 7 y HgSO 4). Se realiza la digestión de la muestra y los estándares
y se procede a medir absorbancias para construir una curva de calibración. El
resultado de la absorbancias de la muestras son de 0.312 y 0.077, y la DQO son de 582
mg O2 mgO 2
2 ,5 ± 27 8 ,6 y 198 8 ,9 ± 27 8 ,4 respectivamente.
L L

Palabras claves: oxidación, demanda química, materia orgánica, solución digestora.

1. Introducción 2. Metodología experimental

La demanda química de oxígeno En la determinación de DQO en


(DQO) determina la cantidad de una muestra de Agua residual.
oxígeno requerido para oxidar la
materia orgánica en una muestra Se usó un espectrofotómetro de
de agua residual, bajo condiciones haz simple en el rango de UV-
específicas de agente oxidante, Visible, para la medición de la
temperatura y tiempo. Las Absorbancia tanto en las muestras
sustancias orgánicas e inorgánicas patrones (incluyendo una muestra
oxidables presentes en la muestra,
adicional) y aparte la muestra de
se oxidan mediante reflujo en
solución fuertemente ácida (H2SO4) agua residual tomada de la
con un exceso conocido de PETAR, además de usarse una
dicromato de potasio (K2Cr2O7) en placa digestora para la preparación
presencia de sulfato de plata o digestión de las muestras para
(AgSO4) que actúa como agente después ser analizadas en el
catalizador, y de sulfato mercúrico espectrofotómetros UV-Vis.
(HgSO4) adicionado para remover
la interferencia de los cloruros.
Se prepararon las siguientes 15 mol O 2 31.98 g O 2
soluciones, Ag2 SO4 0.032 M , ( )(
2 mol K C 8 H 5 O 4
x
1 mol O 2 )
K 2 Cr2 O 7 0.035 M ,
HgSO 4 0.11 M , KC 8 H 5 O4 4.2mM . g O 2=0.1018538681948
Todos los reactivos ya
mencionados fueron pesados en mgO2
una balanza analítica OHAUS con =¿
L
una precisión de ± 0.0001 g

0.1018538681948 g O 2 x ( 10001 gmg ) x ( 251mL )


3. Cálculos, discusión de
Resultados x ( 10001 LmL )
mgO 2
Tabla 1 Concentración y Absorbancia mgO 2
mL =4074.154727792
L
mgO2
A Patrones:
mL
325,932378 -0,038 1° Patrón:
814,831544 0,018
1629,66119 0,063 mgO2 2 mL
2444,49464 0,097
4074.154727792
L
x (
25 mL )
mg O 2
La DQO es una estimación de las ¿ 325.93237822336
L
materias oxidables presentes en el
agua, cualquiera que sea su origen
orgánico o mineral, tales como: hierros 2° Patrón:
ferrosos, nitritos amoniacos, sulfuros y
mgO2 5 mL
cloruros). http://books.google.com.co/books?
id=UEgdwuRtN18C&pg=PA96&dq=DQO&hl=es&ei=bOvY
4074.154727792
L
x (
25 mL )
TtG-
MInbgQfYxKiFDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu mgO 2
m=1&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=DQO&f=false ¿ 814.8309455584
[ REF 1 ] L

Teniendo en cuenta la siguiente


relación se calculó la Concentración 3° Patrón:
mgO2 mgO2 10 mL
L
en las muestras. 4074.154727792
L
x (
25 mL )
2 K C 8 H 5 O 4 +15 O 2 + H 2 SO 4 → 16CO 2 +6 H 2 O+ K 2 SO 4 (1) mgO 2
¿ 1629.6618911168
L
Cálculos:

g O 2=¿
4° Patrón:
1 mol K C8 H 5 O 4
0.0867 g K C8 H 5 O 4 x ( 204.165 g K C 8 H 5 O 4
x) 4074.154727792
mgO2 15 mL
L
x (
25 mL )
mg O 2 agrega Ag2SO4 como catalizador. Las
¿ 2444.4928366752
L dificultades causadas por la presencia
de los haluros pueden superarse en
buena parte, aunque no
5° Patrón: completamente, por acomplejamiento
mgO2 20 mL antes del proceso de digestión con
4074.154727792
L
x
25 mL ( ) sulfato de mercurio (HgSO4), además
de servir precisamente para remover
mgO2 las interferencias con los iones
¿ 3259.3237822336
L cloruros.http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/
Analisis_De_Aguas/Determinacion_de_DQO.htm
[ REF 2 ]

0.12 (K2Cr2O7) es usado para oxidar la


materia orgánica presente en el agua a
0.1 f(x) = 0 x − 0.04
R² = 0.95 analizar.
0.08
0.06 Si el parámetro utilizado para
Absorbancia

0.04 caracterizar la contaminación orgánica


0.02 del agua que se mide a partir de la
0
cantidad de oxígeno disuelto necesario
0 1000 2000 3000 para la degradación química de los
-0.02
contaminantes orgánicos que contiene,
-0.04
las muestras analizadas en el
-0.06
laboratorio presentan una gran
Concentración, mg O2/L cantidad de contaminantes orgánicos,
y el resultado es concluyente al
Grafica 1 Curva de Absorbancia Vs
Concentración. mostrar o comprobar que el agua
tomada de los canales de aguas
residuales que van directo a la planta
Determinación la DQO de las dos de tratamientos de aguas, el resultado
muestras: mostrado en la práctica es de 5822 ,5
mgO 2
mgO2 ± 27 8 ,6 según (75/440/CEE), la
Tabla 2 Concentración en las muestras L
mL relativa a la calidad requerida para las
por absorción atómica.
aguas superficiales destinadas a la
Muestra A xo Sx producción de agua potable en los
o
Estados miembros, indica que la máxima
1(PTAR) 0.312 5822 ,5 27 8 ,6
2 0.077 198 8 ,9 27 8 , 4 mgO2
concentración de en el agua
L
potable es de 30, mostrando la
Algunas posibles interferencias se magnitud de la contaminación orgánica
presentan por posibles compuestos presente en la muestra de la PTAR
alifáticos volátiles de cadenas lineal analizada en la
que no se oxidan en cantidad práctica.http://www.dforceblog.com/2009/04/28/c
apreciables tales compuestos se alidad-del-agua-y-la-d-q-o/[ REF 3 ]
oxidan más efectivamente cuando se
http://www.phjucar.com/docs/DTR/Legislacion/1_DI A1 CS x V S
RECTIVA_75_440_CEE.pdf[ REF 4 ] CX= ( A 2− A1)(
x
Vx )
( 2)

3.1 solución a pregunta


Defina el término DQO y sus C X =¿
implicaciones en la calidad del agua
0.832
Solución: ( 1.220−0.832 ) x ( 23.4 ppm x 10.0 mL
25.0mL )(3)
La Demanda Química de Oxígeno C X =20.07092784 ppm quinina
(DQO) se define como cualquier
sustancia tanto orgánica como
inorgánica susceptible de ser oxidada, 4. conclusiones
mediante un oxidante fuerte. La
cantidad de oxidante consumida se
expresa en términos de su  Es un test muy útil para apreciar
equivalencia en oxígeno. DQO se el funcionamiento de las
expresa en mg/L O2. estaciones depuradoras o en
este caso, de muchos vertidos
El método DQO se usa a menudo para industriales o urbanos.
medir los contaminantes en las aguas
naturales y residuales y para evaluar la
 La DQO es una función de las
fuerza de desechos tales como aguas
residuales municipales e industriales. características de los
compuestos presentes, de sus
propiedades respectivas y de
Una alícuota de 25,0 mL de una las posibilidades de oxidación.
solución acuosa de quinina se
diluyo a 50,0 mL y se encontró que
 La muestra tomada de la planta
tenía una absorbancia de 0,832 a
348 nm cuando se medía en una de tratamiento de aguas
celda de 2,00 cm. Una segunda residuales (PTAR), presenta
alícuota de 25,0 mL se mezcló con gran cantidad de contaminantes
10,00 mL de una disolución que representadas en el agua en la
contenía 23,4 ppm de quinina; que está disuelta y la que está
después de diluir a 50,0 mL, esta en suspensión, flotación o
disolución tenía una absorbancia de
sólidos arrastrados por el agua.
1,220 (cubetas de 2,00 cm). Calcular
las partes por millón de quinina en
la muestra. R. 20,1 ppm
5. referencias
Solución:
[ 1 ]http://books.google.com.co/books?
Estándar id=UEgdwuRtN18C&pg=PA96&dq=DQO&hl=es&ei=bOvY
Absorbancia TtG-
Alícuota No añadido
(A) MInbgQfYxKiFDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu
(Vs)
m=1&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=DQO&f=false
1 0 0.832( A1 ) consultado el 25 noviembre del 2011.
2 10.0 mL 1.220( A 2)
V x (Volumen muestra ) 25.0 mL [ 2 ]http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis
_De_Aguas/Determinacion_de_DQO.htm consultado
V T (VolumenTotal ) 50.0 mL el 25 noviembre del 2011.
V S (Volumen añadido) 10.0 mL
C S (Concentracion añadida) 23.4 ppm
[ 3 ] http://www.dforceblog.com/2009/04/28/calidad-
del-agua-y-la-d-q-o/ consultado el 25 noviembre del
2011.

[ 4 ]http://www.phjucar.com/docs/DTR/Legislacion/1_
DIRECTIVA_75_440_CEE.pdf consultado el 25
noviembre del 2011.

También podría gustarte