Está en la página 1de 54

CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1

Deben recorrerse ocho kilómetros a través de una carretera de polvo rojizo en el


semidesierto de Andalucía para llegar a las ruinas del siglo XVIII del Cortijo del Fraile. Sin
compañía, bajo el sol hirviente y el viento seco, la decadente granja dominica y la capilla solo
parecen sostenerse gracias a la fuerza de su fama literaria. Se yergue, con piedras y mortero,
un tesoro nacional descuidado que fue el escenario de la vida real de una tragedia clásica de
traición y asesinato en la región más meridional de España.
Las tierras áridas y las noches inmensas inspiraron al poeta y dramaturgo español de
principios del siglo XX, Federico García Lorca, para escribir su más grande drama: Bodas de
sangre, basado en el crimen sucedido en 1928, cuando una novia fugitiva escapó a caballo de
su matrimonio arreglado para estar con su verdadero amor. A él lo mataron los familiares de ella,
y ella murió décadas más tarde como una reclusa anciana, enterrada en 1987 en una tumba
secreta.
García Lorca se basó profundamente en los paisajes de su nativa Andalucía y encontró
inspiración en su historia, sus colores y su simpleza rural: la hierba aplastada, el chapoteo de las
fuentes, el olor de la Sierra Nevada y las cuevas blancas que se convirtieron en hogares en las
colinas rojizas de la región.
«I feel linked to it in all my emotions» –subrayó García Lorca en una entrevista dada en
Buenos Aires, Argentina, en 1934, a la revista Crítica, al describir esta pasión como su «obsesión
por la vida del campo»–. «My earliest boyhood memories taste of earth».
Buscar a García Lorca en Andalucía es ir tras fragmentos de poesía y pérdida. Lo
silenciaron hace más de ocho décadas a los 38 años: lo asesinó un escuadrón de la muerte en
el verano de 1936, durante el inicio de la Guerra Civil española por sus ideas antifascistas y su
homosexualidad. Su sitio de entierro en una fosa común anónima, ubicada en algún campo a las
afueras de Granada, sigue siendo un misterio.

CARVAJAL, Doreen (2017). «Chasing the Spirit of a Fractured Spain Through García Lorca». En The New York
Times. Recuperado y adaptado el 3 de octubre de 2017 de https://www.nytimes.com/2017/10/24/travel/andalusia-
federico-garcia-lorca-spain.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article

1. En el texto, el autor resalta

A) la relación inspiradora entre García Lorca y su tierra, Andalucía.


B) la técnica literaria de García Lorca en la novela Bodas de Sangre.
C) la belleza sin par de la geografía de la zona castellana de Andalucía.
D) la participación ideológica de García Lorca en la Guerra Civil española.
E) el vínculo literario de la obra del escritor con sus recuerdos de infancia.

Solución:

En distintos pasajes del texto el autor resalta el vínculo existente entre García Lorca y su
lugar de nacimiento. Esto le sirvió como inspiración en sus obras literarias.
Rpta: A

2. Respecto de las citas en inglés, se puede afirmar que la relación entre García Lorca y
Andalucía
A) fue profunda recién en su edad adulta.
B) lo privó del éxito en la literatura española.
C) es identificable en su legado literario.
D) le dio sentido a sus actos revolucionarios.
E) lo mantuvo fijado en su pasado infantil.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 1


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Las citas se traducen: «Me siento vinculado a ellala tierra natal en todas mis emociones»;
«Mis recuerdos más tempranos de la infancia saben a tierra». Ello es fácilmente
identificable en el legado literario de García Lorca.
Rpta: C

3. Se infiere del texto que la expresión en inglés «taste of earth» remite a un afecto o pasión
por

A) las comidas típicas de una provincia.


B) las costumbres vitales de una región.
C) los hábitos culinarios de los campesinos.
D) los rasgos costumbristas de ciertos lugares.
E) ciertas ruinas, relatos y paisajes turísticos.

Solución:

«Taste of earth», sabor a tierra, es la expresión empleada por García Lorca para aludir a
su identificación con las costumbres vitales de la región donde nació.
Rpta: B

4. Se infiere del último párrafo que el asesinato de García Lorca se debió a que

A) tuvo ideales revolucionarios acordes con el statu quo de la época.


B) conservó en su fuero íntimo un claro pensamiento oficialista.
C) se unió a grupos derechistas para la liberación de España.
D) mantuvo una postura opositora contra el régimen de su época.
E) fomentó un pensamiento conservador entre sus conciudadanos.

Solución:

Federico García Lorca murió en 1936 asesinado por un escuadrón de la muerte de la


Falange, que lo condenó por las convicciones antifascistas que lo caracterizaban.
Rpta: D

5. Si Federico García Lorca hubiese carecido de un vínculo emocional con la región donde
nació, probablemente

A) solo lo recordarían por sus ideas antifascistas.


B) no habría abrazado pensamientos revolucionarios.
C) no lo habrían asesinado a una edad tan temprana.
D) tendría poco sentido elegir sus obras literarias.
E) poco o nada de su obra evocaría a su natal Andalucía.

Solución:

En varios pasajes se destaca la relación inspiradora entre García Lorca y su región natal,
vínculo que se remontaba a su infancia. A falta de tal relación, probablemente su obra no
haría referencia alguna –o haría muy poca– a Andalucía.
Rpta: E
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 2
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

TEXTO 2

La economía de los Estados Unidos es la más grande del mundo. Con un valor de
18 billones de dólares, representa una cuarta parte de la economía mundial (24,3%), según las
últimas cifras del Banco Mundial. China sigue, con 11 billones de dólares o el 14,8% de la
economía mundial. Japón ocupa el tercer lugar con una economía de 4,4 billones de dólares, lo
que representa casi el 6% de la economía mundial. Los países europeos toman los tres lugares
siguientes en la lista: Alemania en la cuarta posición, con una economía 3,4 billones; el Reino
Unido en quinto lugar con 2,9 billones, y Francia en sexto lugar con 2,4 billones de dólares. La
India ocupa el séptimo lugar con 2,1 billones e Italia ocupa el octavo lugar con una economía de
más de 1,8 billones. En el noveno lugar se encuentra Brasil, con una economía de casi
1,8 billones. Y en el puesto número 10 se encuentra Canadá, con una economía de más de 1,5
billones de dólares.
La economía de los Estados Unidos es más grande que las economías combinadas de
los números tres a diez en la lista. Sin embargo, Estados Unidos no puede permanecer en la
primera posición durante mucho tiempo. Aunque la economía de China sigue a la de Estados
Unidos en 7 billones de dólares, se está poniendo al día y ya ha superado también a la de la
India como la economía de más rápido crecimiento. La economía de China creció un 6,7% en
2016, en comparación con el 1,6% de Estados Unidos y con el 6,6% de la India, según el FMI.
La economía de Brasil se ha contraído en el último año un 3,5%, la única en el top 10 en hacerlo.

6. El tema central del texto está expresado en el encabezamiento del cuadro estadístico, a
saber:
A) ranking económico de los países del mundo.
B) los más grandes economistas del mundo.
C) las economías más fuertes del mundo.
D) las economías de los países emergentes.
E) las economías de Europa, Asia y Norteamérica.

Solución:

El texto aborda un tema referido a las diez economías más poderosas a nivel mundial, de
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el World Economic Forum.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 3


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

7. En el texto, el vocablo CONTRAER implica

A) solo la disminución de las exportaciones en Brasil.


B) la disminución del dinamismo económico brasileño.
C) solo el descenso de las importaciones en Brasil.
D) un aumento arancelario en beneficio de los pobres.
E) la retracción de las importaciones ante las exportaciones.

Solución:

El vocablo está referido a Brasil. En concreto, se usa para indicar que la economía de
este país se ha estancado; por consiguiente, implica la disminución de la actividad
económica.
Rpta.: B

8. Resulta incompatible de acuerdo con lo planteado en la lectura pretender que, como


bloque, Europa

A) es el rival económico más próximo a EE.UU.


B) queda económicamente a la zaga del bloque asiático.
C) se ubica detrás de EE.UU. y China, mas no de Japón.
D) está bajo el liderazgo económico de Alemania.
E) incluye Alemania, Inglaterra, Francia e Italia.

Solución:

En efecto, el principal rival económico de los EE.UU. es China y sigue siéndolo aun si
consideramos en bloque los países europeos con economías más fuertes o grandes.

Rpta.: A

9. Se deduce del texto que si en este año Brasil registra una contracción semejante a la del
año pasado,

A) impediría el acceso de países sudamericanos.


B) se mantendría de todos modos en el ranking.
C) le tomaría más de veinte años alcanzar a China.
D) cedería a Canadá su lugar en el ranking.
E) impactaría negativamente la economía de EE.UU.

Solución:

Con otro año negativo como el último pasado, Brasil perderá su condición de novena
economía mundial. Sería relegado de su puesto por Canadá.
Rpta.: D

10. Si durante los siguientes veinte años, China y EE.UU. presentaran un incremento
económico similar (1,6%), entonces

A) la economía asiática estaría encabezada por la India, seguida de Japón.


B) sería muy difícil que China iguale o supere a la potencia americana.
C) la estabilidad económica global resultaría severamente perjudicada.
D) Europa tendría que asegurar el repliegue inmediato del Reino Unido.
E) los próximos líderes económicos a nivel mundial serían sudamericanos.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 4


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

China presenta un incremento mayor al de EE.UU. (6,72% contra 1,6%). Si China


presentara un incremento de 1,6%, jamás podría igualar a la economía norteamericana,
menos superarla.
Rpta.: B
TEXTO 3A
El abuso sexual contra mujeres y menores de edad en nuestro país es algo indignante;
asimismo, su reciente incremento es sumamente preocupante, al punto de motivar como
propuesta para combatir este nefasto crimen la restitución de la pena de muerte. No obstante,
reparemos en lo siguiente: en primer lugar, la pena de muerte no es disuasiva, esto es, los
crímenes castigados con esta medida no disminuyen en absoluto; en segundo lugar, es
jurídicamente inviable, dado que el Perú ratificó en 1978 la Convención Americana de Derechos
Humanos, de tal forma que si el país llegara a aplicarla, tendría que responder por el
incumplimiento del tratado al que está obligado, además de que su imagen resultaría afectada.
En ese sentido, antes de abrazar propuestas demagógicas, debemos guiarnos por la
Constitución y la evidencia, no por las encuestas. Para enfrentar este grave problema es
necesario plantear una discusión más profunda sobre por qué ocurren estos abusos y qué hacer
para que no sigan ocurriendo. El problema es complejo y la solución también lo será. Pensemos
en el país y no en lo que resulta políticamente rentable.

FUENTE: Texto editado del artículo de Alberto de Belaúnde «Cuatro argumentos contra la pena de muerte»,
publicado en El Comercio, edición del 30 de octubre de 2017. https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/pena-
muerte-cuatro-argumentos-alberto-belaunde-noticia-469862.

TEXTO 3B
En tanto que la pena de cadena perpetua resulta ineficaz para castigar ejemplarmente los
delitos de violaciones sexuales, puesto que no ha sido capaz de detener tan execrables
crímenes, se abre la posibilidad de proponer la aplicación de la pena de muerte en nuestro país,
tal como lo expresó el ministro de Justicia, Enrique Mendoza, para quien dicha pena sí es
disuasiva; en ese sentido, con su aplicación se podría poner coto a los delitos que atentan contra
los derechos sexuales de los más indefensos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, la congresista
oficialista Janet Sánchez, también se mostró a favor de la aplicación de la pena de muerte,
argumentando que si bien Dios, al darnos la vida, es el único que nos la puede quitar, las
monstruosidades perpetradas por gente desalmada justifica el hecho de privarlos de la vida, ya
que atentan contra los derechos de criaturas indefensas.
FUENTE: Texto elaborado de las notas de prensa de diario Correo, de las ediciones del 29 de octubre de 2017.
https://diariocorreo.pe/politica/congresista-pena-de-muerte-violadores-782932/ y
https://diariocorreo.pe/politica/ministro-enrique-mendoza-yo-si-creo-en-la-pena-de-muerte-782994/.

11. El problema puntual que se discute en ambos textos es

A) si se redefine o no la pena capital o de muerte en el Perú.


B) si los legisladores deben aprobar sentencias más severas.
C) la debilidad de la legislación peruana ante crímenes graves.
D) si el Perú debe mantenerse o no en el derecho internacional.
E) la conveniencia o no de aplicar la pena de muerte en el Perú.

Solución:

Ambos textos, A y B, se centran en la discusión sobre la conveniencia o no de aplicar la


pena capital o pena de muerte en nuestro país para castigar los delitos de violaciones
sexuales contra menores.
Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 5


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

12. El término RENTABLE implica una actitud que el autor rechaza, a saber, la de

A) sacar provecho de una opinión de coyuntura.


B) ganar publicidad electoral a mediano plazo.
C) pensar a fondo en el país y sus problemas.
D) conferir credibilidad a la Constitución.
E) subordinarse a todo tipo de encuestas.

Solución:

Con el adjetivo «rentables» se busca expresar que, ante tan execrable crimen, los políticos
deben pensar en el interés del país, y no aprovecharse de la coyuntura para obtener
beneficios políticos.
Rpta.: A

13. En relación con la postura contraria a la implementación de la pena de muerte expuesta en


el texto A, es correcto afirmar que

A) jurídica y legalmente la Constitución del Perú no se ocupa del tema.


B) la aplicación de dicha sanción podría ser contraproducente para el país.
C) si se llegara a aplicar, los violadores potenciales perpetrarían más crímenes.
D) cuenta con el respaldo del ministro de Justicia actual, Enrique Mendoza.
E) rechaza la aplicación de dicha pena o castigo arguyendo razones religiosas.

Solución:

En el texto A se esgrimen argumentos objetivos de índole jurídicos para oponerse


a la pena de muerte, sosteniendo que, si el Perú llegase a aplicarla, tendría que
responder ante las cortes internacionales por no respetar la obligación que tiene, lo
que implicaría una afectación a su imagen; en ese sentido, dicha aplicación podría
ser contraproducente.
Rpta.: B

14. De las declaraciones del ministro de Justicia y de la congresista Janet Sánchez, se


desprende que

A) los perpetradores desistirían ante una amenaza religiosa.


B) la Constitución contribuye a disminuir los crímenes.
C) en ellos pesarían más sus reacciones emocionales.
D) ambas posturas tienden a fortalecer la Constitución.
E) demuestran un profundo desconocimiento de la moral.

Solución:

Con la falta de sustentos filosóficos, políticos o jurídicos, y por la insistencia en cierta


argumentación teológica o dogmática, tanto el ministro como la congresista evidenciarían
una reacción más bien emocional respecto a los graves delitos contra seres desprotegidos.

Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 6


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

15. De acuerdo con la lectura, si se aprueba la aplicación de la pena de muerte en el Perú para
los casos de violación sexual a menores de cinco años, posiblemente

A) se reduciría de manera considerable los crímenes en casi todo el país.


B) al poco tiempo se extenderá para casos de abuso sexual contra otras minorías.
C) las ONG incitarían a la ciudadanía para protestar acremente en las calles.
D) los países de la región se verían estimulados a emular el ejemplo peruano.
E) se deba a que se habría comprobado fehacientemente su capacidad disuasoria.

Solución:

En el texto se presentan argumentos a favor y en contra de la posibilidad de aplicar la pena


de muerte en nuestro país; la razón de una y otra postura es, sobre todo, que dicha pena
disuade o no disuade a quienes perpetran dichos delitos, más allá de la incapacidad jurídica
para aplicarla o de las razones subjetivas. En ese sentido, si se llegara a aplicar, es posible
que se deba a la comprobación de su capacidad disuasoria sobre los potenciales
criminales.
Rpta.: E

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA
16. En la feria de Mixtura, Natali, Jéssica y Celina venden cada una un plato típico de la costa,
sierra y selva, no necesariamente en ese orden, y los precios de cada plato son S/ 21, S/
23 y S/ 25, no necesariamente en ese orden. Se sabe que

– Jéssica no es la que vende comida a menor precio, pero el precio del plato que vende
es menor que el precio del plato de la comida selvática, y
– la señora que vende comida típica de la sierra y Jéssica quisieran vender su comida al
precio que vende Celina.
¿Quién vende comida típica de la selva y cuánto cuesta el plato típico de la sierra?
A) Celina; S/ 21 B) Celina; S/ 23 C) Natali; S/ 21
D) Jéssica; S/ 25 E) Jéssica; S/ 21

Solución:

Costa Sierra Selva S/ 21 S/ 23 S/ 25


Natali    
Jessica    
Celina    
Rpta.: A

17. Los amigos Danny, Sara, Esther y Javier reciben uno de los siguientes boletos numerados:
17 , 16 , 13 y 22 , aunque no necesariamente en ese orden. Si cada uno recibió un
boleto con numeración diferente y se sabe que
– la suma de los números de los boletos de Danny y Sara es un número primo,
– la suma de los números de los boletos de Sara, Esther y Javier es un número par, y
– la suma de los números de los boletos de Javier y Danny es un número impar,

¿cuál es la suma de los números de los boletos de Javier y Sara?

A) 29 B) 35 C) 39 D) 30 E) 33

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 7


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

D: número de boleto de Danny


S: número de boleto de Sara
E: número de boleto de Esther
J: número de boleto de Javier
Entonces:
D + S = primo => D+S=13+16=29 ….(i)
S+E+J=par …..(ii)
J+D=impar …..(iii)

Al sumar (i) + (ii) se tiene


D+S+S+E+J= impar = [suma de todos:13+16+17+22=68=par]+ S, entonces S=impar
Luego en (i), se tiene que S=13, D=16.
Luego en (iii), se tiene que J=impar=17.
Finalmente, E=22.
Así, tenemos: D=16, S=13, E=22, J=17
Por lo tanto, la suma de los números de los boletos de Javier y Sara es 30.
Rpta.: D

18. Las amigas Adela, Betty, Carmen y Delia, cuyas edades son 30, 40, 50 y 70 años,
respectivamente, viven cada una en un distrito diferente: Ate, Comas, Rímac y Surco, no
necesariamente en ese orden. Si se sabe que
– la que tiene 30 años y la que vive en Ate son primas de Carmen,
– la que vive en Comas siempre visita a Adela, a Betty y a la que tiene 50 años, y
– la que vive en Surco le dice a la de 30 años que le hubiera gustado vivir en La Molina,
¿cuál es la suma de las edades, en años, de la que vive en Surco y de la que vive en el
Rímac?

A) 80
B) 90
C) 120
D) 100
E) 70

Solución:

Ate Comas Rímac Surco


Adela (30) No No Sí No
Betty (40) Sí No No No
Carmen (50) No No No Sí
Delia (70) No Sí No No

Luego, la suma de edades será: 30+50=80 años.


Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 8


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

19. Cuatro amigos, Abel, Beto, Carlos y Daniel, sacaron una cantidad diferente de objetos de
las cajas mostradas a continuación. Uno de ellos sacó un objeto de una de las cajas, otro
dos, otro tres y el último cuatro objetos, siempre de cajas diferentes.

A B C D

Además, se sabe lo siguiente:


– Ninguno sacó objetos de cajas que tuvieran la letra con la que comienza su nombre.
– Carlos no sacó objetos de la caja B ni tampoco un número par de objetos.
– Abel sacó un objeto de la caja D.
– Beto sacó más objetos que Daniel.
¿De qué caja sacó Daniel los objetos y cuántos fueron estos?
A) A; 3 B) B; 4 C) B; 2 D) C; 2 E) C; 4

Solución:

De los datos se tiene el siguiente orden:

Nombre Caja Núm. Objetos


Abel A 1
Beto B 2
Carlos C 3
Daniel D 4

Rpta.: C

20. Vivianita tiene varias fichas de madera como la que se muestra en la figura, donde los
números representan longitudes en centímetros. Ella se dispone a colocar las fichas en un
tablero rectangular, como el que se muestra en la figura, de modo que las fichas no se
superpongan y tampoco excedan los bordes del tablero. Si Vivianita colocó la máxima
cantidad de fichas, calcule el perímetro de la región cubierta por las fichas.

A) 24 cm
B) 22 cm
C) 28 cm tablero
D) 30 cm
E) 20 cm

Solución:

1. La máxima cantidad de fichas que se


pueden colocar es 4.
2. Dichas fichas se deben colocar como se
muestra en la figura.

Por lo tanto, el perímetro de la región cubierta es igual al perímetro del rectángulo, es decir,
22 cm.
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 9


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

21. De cinco niños, todos con edades diferentes, se sabe que Pablo tiene dos años más que
Carlos, Juan tiene dos años más que Luis, pero uno menos que Carlos, y Jaime es mayor
que Luis, pero menor que Carlos. ¿Cuántos años menos que Pablo tiene Jaime?
A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 E) 5
Solución:
1. Con los datos se construye el siguiente diagrama:

2. Por lo tanto, la diferencia de edades entre Pablo y Jaime es de 4 años.


Rpta.: A
22. Tres amigos practican, cada uno, un deporte diferente y usan camisetas de colores enteros:
rojo, azul y blanco, una por deporte. Se sabe lo siguiente:
– Abel conversa siempre con el que practica vóley.
– El que usa la camiseta de color rojo practica fútbol.
– César usa camiseta de color blanco para practicar su deporte.
– El que practica básquet no usa la camiseta de color azul.
– El que practica fútbol es amigo de la hermana de Boris.
¿Qué deporte practica Boris y de qué color es la camiseta que usa Abel cuando practica
su deporte?
A) Vóley – blanco B) Básquet – blanco C) Básquet – rojo
D) Vóley – azul E) Vóley – rojo

Solución:

Ordenando la información tenemos que

Por lo tanto, Boris practica vóley y el color de la camiseta de Abel es rojo.


Rpta.: E

23. Yaritza dibujó sobre una hoja de papel la figura formada por cuatro rectángulos pequeños
congruentes, los cuales forman un rectángulo más grande, como se muestra en la figura.
¿Cuál es la menor longitud que pudo haber recorrido la punta de su lápiz, sin separarse
del papel, para realizar el dibujo?
A) 95 cm
B) 100 cm
C) 90 cm
D) 105 cm
E) 85 cm 20 cm
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 10
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

En la figura, se halla los lados de cada rectángulo pequeño y se muestra los trazos
repetidos.
a 2a a 5 I 10 I

a a=5 5
2a 10 p 10 p
a
5
p 10 p
20 cm
Longitud=[50+40]+5+5=100 cm.
Rpta.: B
24. La figura representa una malla hecha de alambre, donde los 16 triángulos pequeños son
equiláteros, todos congruentes de 10 cm de lado. Si una hormiga recorre toda la malla,
empezando y finalizando su recorrido en el punto que se indica, ¿cuál es la longitud mínima
de su recorrido?

A) 5m

B) 3,6 m

C) 4,8 m

D) 4,5 m

E) 3m

Solución:

1. Se observa que todos los vértices


de la malla son pares. Luego, no
hace falta que se repita trazos.

2. Long. de la malla= 3 10  20  30  40   300 cm.

Por lo tanto, la longitud mínima del


recorrido de la hormiga es de 3 m.

Rpta.: E

25. Se sabe que cuatro de los cinco sospechosos (Ramón, Marcos, Julio, Nicanor y Félix) son
los asaltantes de una joyería. Cada sospechoso declaró lo siguiente:
Ramón : Yo no robé.
Marcos : Ramón miente.
Julio : Marcos miente.
Nicanor : Marcos robó.
Félix : Nicanor dice la verdad.
Si exactamente cuatro de las declaraciones son falsas, ¿quién no participó en el asalto?

A) Ramón B) Félix C) Marcos D) Julio E) Nicanor

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 11


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Observamos que Ramón y Marcos se contradicen; luego, tenemos dos casos:

Ramón: yo no robé V F
Marcos: Ramón miente F V
Julio: Marcos miente F F
Nicanor: Marcos fue F F
Félix: Nicanor dice la verdad F F
1er caso 2do caso

El 1er caso hay una contradicción con Julio porque diría la verdad.
El 2do caso es correcto, Marcos es inocente.
Rpta.: C

26. En la figura, ABCD y MNPQ son cuadrados cuyos lados miden 30 y 33 cm,
respectivamente. Halle la suma de los perímetros de las regiones sombreadas.

A) 242 cm M

A B
B) 260 cm

C) 280 cm Q N

D) 252 cm
D C
E) 232 cm
P
Solución:
Pm = 30(4) + 33(4)
Pm = 120 + 132
Pm = 252 cm
Rpta.: D

27. La figura representa el plano de un terreno (región sombreada) que ha sido dibujado en un
papel cuadriculado. Si los lados de los cuadraditos miden 1 cm y la escala empleada es de
1 cm a 1000 cm, halle el perímetro del terreno.

A) 10( 10 + 13 + 5 + 2 5) m

B) 10( 10 + 13 + 5 + 5) m

C) 10( 10 + 13 + 4 + 2 5) m

D) 10( 10 + 2 13 + 5 + 5) m

E) 10(2 10 + 13 + 5 + 5) m
1cm

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 12


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

En el plano (aplicando Pitágoras):


a 2  12  32  a  10
c
b 2  22  32  b  13 d
c 2  42  32  c  5
d 2  22  4 2  d  2 5
a b
Perímetro: ( 10  13  5  2 5) cm
1cm

Como la escala es de 1 a 1000, entonces 1 cm en el plano equivale a 10 m en el terreno;


luego, el perímetro en del terreno será:
10( 10  13  5  2 5) m
Rpta.: A
28. Cuatro alumnas de 11, 12, 13 y 14 años de edad tienen la siguiente conversación:
María : Yo soy la menor de todas.
Lucía : Yo tengo 13 años.
Cecilia : María tiene 12 años.
Victoria : Yo tengo 12 años.
Si solamente es falsa una de las afirmaciones, ¿cuánto suman las edades, en años, de
María y Victoria?
A) 27 B) 24 C) 25 D) 26 E) 23
Solución:
11 12 13 14
María V F F F
Lucía F F V F
Cecilia F F F V
Victoria F V F F

Luego, la edad de María + la edad de Victoria: 11 + 12 = 23.


Rpta.: E

29. Gisela e Hilda llegan retrasadas a una reunión y encuentran, ya sentados, a sus seis
amigos, Alan, Boris, Carlos, Daniel, Ernesto y Félix, alrededor de una mesa circular en seis
sillas igualmente espaciadas. Ellas comentan lo siguiente:
Gisela : Alan está sentado frente a Daniel; junto y entre Félix y Boris.
Hilda : Félix está sentado frente a Ernesto; y Daniel está sentado junto y entre Boris y
Ernesto.
Si se sabe que Gisela siempre miente e Hilda siempre dice la verdad, ¿entre y junto a
quiénes está sentado realmente Félix?

A) Abel – Boris
B) Boris – Daniel
C) Carlos - Daniel
D) Boris – Carlos
E) Abel - Daniel

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 13


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Según los datos, se tiene:

FÉLIX FÉLIX

BORIS CARLOS
CARLOS BORIS

DANIEL ALAN
ALAN DANIEL

ERNESTO
ERNESTO

Por lo tanto, Félix está sentado entre Boris y Carlos.


Rpta.: D

30. La figura 1 muestra una hoja de papel cuadrada. Carlos hace dos dobleces siguiendo las
líneas punteadas y dibuja, sobre el papel plegado, una circunferencia de 1 cm de radio, la
cual recorta y retira, con lo que obtiene la figura 2. Halle el perímetro de la figura que resulta
al desplegar completamente el trozo de papel que queda.

6 cm 6 cm

6 cm
6 cm 6 cm
6 cm
1 cm
6 cm 6 cm

6 cm 6 cm

Figura 1 Figura 2

A) 4(12 + 2) cm
B) 2(12 + ) cm
C) (24 + ) cm
D) 3(12 + 2) cm
E) 4(10 + ) cm

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 14


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Tenemos la secuencia de los datos

Luego, el perímetro de la nueva figura será 4(12 + 2π) cm.


Rpta.: A

ARITMÉTICA
31. Michael reparte, en partes iguales, las ganancias de la venta de helados que obtuvo
durante el verano del 2017 entre sus dos hijos, Leonardo y Gael, entregándoles 7x1(n) y
60y (9) soles, respectivamente. Determine el valor de (x + y).

A) 10 B) 8 C) 14 D) 9 E) 6

Solución:

Del dato 7x1(n) = 60y (9)


Como 7  n  9  n  8
449  8x  486  y
8x  37  y

5 3
x  y  8
Rpta.: B

32. En cierta aula, el primer día de clases asistieron 84 estudiantes, de los cuales 41 no usaban
reloj y 38 no usaban zapatillas. Si 23 estudiantes no usaban reloj y tampoco zapatillas,
¿cuántos estudiantes usaban reloj y zapatillas dicho día?

A) 28 B) 20 C) 30 D) 33 E) 24

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 15


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

reloj zapatillas x + 15 + 18 + 23 = 84

 x = 28
15 x 18

23
84
Rpta.: A

33. Si la estudiante Vílchez debe matricularse en por lo menos dos de los siguientes cursos:
Cálculo, Álgebra, Redacción, Oratoria o Computación, ¿de cuántas maneras diferentes
puede realizar esta matrícula?

A) 32 B) 15 C) 26 D) 10 E) 8

Solución:

# de maneras para matricularse = Total – (con 0; 1 curso)


en 2 o más cursos
= # sub conj – #sub conj (vacío + unitarios)
= 25 – [1 + 5]
= 25 – 6 = 26
 Hay 26 maneras diferentes.
Rpta.: C
34. Si la proposición «O Stefany estudia en el CEPUSM o trabaja en un supermercado» es
verdadera, entonces la afirmación verdadera es la siguiente:

A) O Stefany trabaja en un supermercado o no estudia en el CEPUSM.


B) Stefany no estudia en el CEPUSM y no trabaja en un supermercado.
C) Stefany estudia en el CEPUSM si y solo si trabaja en un supermercado.
D) Stefany estudia en el CEPUSM, pero trabaja en un supermercado.
E) Si Stefany no estudia en el CEPUSM, entonces trabaja en un supermercado.

Solución:

p: Stefany estudia en el CEPUSM.


q: Stefany trabaja en un supermercado.

La proposición p  q  V, entonces los valores de verdad de p y q son diferentes.


De las proposiciones formalizando se tiene:

Si Stefany no estudia en el CEPUSM, entonces trabaja en un supermercado.: ~ p  q  V


Stefany no estudia en el CEPUSM y no trabaja en un supermercado. :~p~qF
Stefany estudia en el CEPUSM si y solo si trabaja en un supermercado. :pqF
Stefany estudia en el CEPUSM, pero trabaja en un supermercado. :pqF
O Stefany trabaja en un supermercado o no estudia en el CEPUSM. :q~pF

Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 16


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

GEOMETRÍA
35. En la figura, AB = 2BC, AD = DE, BD = 12 m y CE = 32 m. Halle AE.

A) 56 m
B) 48 m
C) 72 m
D) 66 m
E) 68 m

Solución:

 a + b = 12  a=8 y b=4
 3a + 2b = 32  AE = 6a + 2b
 – 2a – 2b = – 24 = 48 + 8
 3a + 2b = 32 = 56 m
Rpta.: A

36. En la figura, AB = AD = 15 cm, CD = 2 cm y mBCD > 90°. Halle el valor entero de BC.

A) 19 cm

B) 16 cm

C) 18 cm

D) 14 cm

E) 13 cm

Solución:

1. ABC equilátero  BD = 15 cm
2. BCD: T. EXISTENCIA
15 – 2 < x < 15 + 2 13 < x < 17

3. mBCD OBTUSO: 15 > x  x < 15


 13 < x < 15
x = 14 cm

Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 17


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

37. Debido a los vientos fuertes en el mar, la parte superior del mástil ( BH ) de un velero es
sujetado con dos cuerdas tensadas AB y BC de igual longitud para su mayor estabilidad
como se muestra en la figura. Si AH = 3 m y CD = 1 m, halle la longitud del mástil.

A) 3m

B) 4m

C) 3,5 m

D) 4,5 m

E) 5m

Solución:

1.  + = 90°
2. AHB  CME
3.  AH = BM = 3
4. BH = 4 m

Rpta.: B

38. En la figura, el triángulo MBN es equilátero. Si AQ = AM y QC = CN, halle x.

A) 45°

B) 53°

C) 60°

D) 30°

E) 50°

Solución:

 ABC: 360° – 2 – 2 = 120°


240° = 2( + )
120° =  + 
 En Q: x = 60°

Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 18


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

ÁLGEBRA
39. Si n representa el número de elementos del conjunto solución de la ecuación real
3x  9  3  x , halle el valor de n2  3n  2 .

A) 2 B) – 2 C) 8 D) 16 E) 6

Solución:

3x  9  3  x
 3x  9  3  x  3x  9  x  3
4x  12  2x  6
x3  x3
El conjunto solución es {3}
 n  1, luego
n2  3n  2  2.
Rpta.: A

 x 
40. Considerando los conjuntos M  1,12 , N   x  R / 3  3   2(3  3) , halle el
 3 3 
número de elementos enteros de (M – N).

A) 5 B) 6 C) 7 D) 4 E) 0

Solución:

x
Si x  N  3  3   2(3  3)
3 3
 6  x  2(6)
 6  x  12

 N  6,12
Se tiene que M  [1,12]

M N

1 6 12

 M  N  1,6  {12}
Los enteros en M  N son : 1, 2, 3, 4, 5, 12.
Rpta.: B

41. El largo y el ancho de un rectángulo son, respectivamente, (2x  12)m y (2x  4)m . Si su
perímetro es 4x m , halle la suma de cifras del valor numérico del área de dicho rectángulo.

A) 12 B) 10 C) 6 D) 14 E) 8

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 19


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:
x
2 + 12
x
2 +4

Dato : 4 x  2(2x  12  2x  4)
 4 x  4(2x )  32  0
 (2x  8)(2x  4)  0
 2x  8  x  3
Área : (20)(12)  240 m2
Piden suma de cifras : 2  4  0  6.
Rpta.: C

11  x
42. Margarita compró cuadernos a x soles cada uno. Si pagó por todos los cuadernos
3
que compró no más de 60 soles y no menos de 34 soles, siendo x un número impar,

determine el número de cuadernos que compró Margarita.

A) 12 B) 6 C) 4 D) 10 E) 8

Solución:

 11  x 
Pagó en total   x.
 3 
 11  x 
Por dato, 34    x  60, x impar y positivo
 3 
 102  11x  x 2  180

 0  x 2  11x  102  x 2  11x  180  0


0  (x  17)(x  6)  (x  20)(x  9)  0
positivo positivo

 6x  x9
 6x9
 x  9  x  7,
11  x
Pero x  9 no cumple, pues no resulta entero.
3
Luego, x  7
11  x 11  7
# cuadernos    6.
3 3
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 20


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

TRIGONOMETRÍA
43. En la figura se muestra el reloj de un medidor cuya aguja gira en 30 minutos el ángulo 
   m (AOF) . Si  = Sº = Cº y S + 3C = 260, calcule el tiempo que demorará la aguja
en dar una vuelta.

A) 1 h

B) 2 h 30'

C) 1 h 30'

D) 3 h

E) 2 h

Solución:

1)   Sº  Cg
S  3C  260
S C
2)  k
9 10

  SC  109 kk
3) Luego,
39k  260
20
k
3
   60º
4) 30 minutos  60
t  360
360
t  30 minutos
60
t  180 minutos
t  3h
Rpta.: D

1
44. En la figura, AB = 3 u, HC = 5 u y tg  . Calcule BH.
3
A) 5,5 u

B) 6 u

C) 4 u

D) 4,5 u

E) 5 u

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 21


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:
1) Del BAC :

3u
 tg
a  5u

3u 1

a  5u 3

a  4u

2) BH  5 u
Rpta.: E

45. En la figura, ABCD es un cuadrado y CM = 3MD. Calcule 34 sen .

A) 2

B) 3

C) 5

D) 3

E) 5

Solución:

De la figura,

(4k) 2  k 17 sen (3k)(4k)



2 2
2 34 sen  6

34 sen  3

Rpta.: B

LENGUAJE
46. Marque la alternativa en la que se presenta correcta segmentación de las sílabas
ortográficas.

A) Fui en ta-xi has-ta la ba-hí-a. B) Él ca-yó ex-ha-us-to hoy.


C) Fue in-hu-ma-no con él. D) Los a-hu-yen-ta-ron a-yer.
E) El des-u-bic-ad-o hu-í-a.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 22


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

En esta alternativa, tenemos fui, en y la son palabras monosilábicas; ta-xi es polisilábica,


la letra x en posición intervocálica se separa con la segunda vocal; has-ta, bisilábica; ba-
hí-a es polisilábica, contiene dos hiatos acentuales. En las demás alternativas, el silabeo
ortográfico debe ser como sigue: (B) él ca-yó e-xhaus-to hoy, (C) fue i-nhu-ma-no con él,
(D) los ahu-yen-ta-ron a-yer, (E) El de-su-bi-ca-do huí-a.
Rpta.: A

47. Marque la alternativa que indica en qué enunciados aparecen hiatos.

I. La saeta se incrustó en la vena aorta.


II. Era hermoso el poema que le brindó.
III. Saúl le dijo al oído cosas hermosas.
IV. Dijo aquello que aquieta mis sentidos.

A) I y II B) II y IV C) II y III D) I y III E) I y IV

Solución:

Los hiatos pueden ser simples o acentuales. En la alternativa I, son simples los que
aparecen en las palabras saeta y aorta; en las palabras Saúl y oído de la alternativa III son
acentuales.
Rpta.: D

48. De acuerdo con la clasificación de las vocales del español por el desplazamiento horizontal
de la lengua, la frase «un solo búho» contiene solo vocales

A) altas. B) posteriores. C) bajas. D) anteriores. E) centrales.

Solución:

En la frase «un solo búho», las vocales u, o son clasificadas como posteriores según el
desplazamiento horizontal de la lengua.
Rpta.: B

49. Marque la opción que presenta palabras cuyas consonantes son solo bilabiales.

A) Beso, tomo y bambú B) Manta, mota y tambor


C) Mano, puma y boca D) Mono, masa y bomba
E) Pomo, pampa y bombo

Solución:

En esta opción, las consonantes bilabiales son p, b y m, las cuales son pronunciadas con
el contacto de los dos labios.
Rpta.: E

50. Marque la alternativa en la que las palabras subrayadas son, respectivamente, latinismo y
americanismo.

A) Hubo misa de réquiem en el funeral del curaca.


B) El cóndor y la vicuña viven en la alta montaña.
C) El alcalde supervisó el baipás de San Isidro hoy.
D) Un líder anciano denunció a ese alguacil corrupto.
E) Algunos alumnos solo consumen yogur de maca.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 23


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

En el enunciado, réquiem y curaca constituyen respectivamente latinismo y americanismo.


Ambos son respectivamente préstamos lingüísticos de la lengua latina (latín clásico) y de
una lengua andina. En (B), cóndor y vicuña son americanismos; en (C), alcalde y baipás
(by-pass), arabismo y anglicismo; en (E), yogur (yogourt) y maca, anglicismo y
americanismo.
Rpta.: A

51. Seleccione la alternativa en la que hay, secuencialmente, nombres de lenguas prerromana,


romance y amerindia amazónica.

A) Germánico, francés y ese eja


B) Árabe, portugués y cauqui
C) Tartesio, alemán y aguaruna
D) Íbero, griego y machiguenga
E) Púnico-fenicio, rumano y bora
Solución:
Púnico-fenicio es el nombre de una lengua prerromana que fue hablada en la península
ibérica; rumano, el de una lengua romance que ha tenido su origen en el latín vulgar; bora,
el de una lengua amerindia hablada en la región amazónica.
Rpta.: E
52. En el enunciado «ojalá ganemos a la selección de Nueva Zelanda», predomina el elemento
de la comunicación denominado
A) receptor.
B) emisor.
C) mensaje.
D) referente.
E) canal.
Solución:
En el enunciado, que constituye una oración desiderativa, se expresa los sentimientos o
deseos del emisor.
Rpta.: B

53. Lea los siguientes enunciados y marque la alternativa en la que el lenguaje cumple,
predominantemente, función representativa.

I. Daniel, escribí estos poemas.


II. No ignores las instrucciones.
III. El chofer no vio el semáforo.
IV. «Dime» está en modo imperativo.

A) III y IV
B) I y II
C) I y III
D) II y IV
E) I y IV
Solución:

En I y III predomina la función referencial o representativa, pues se dice algo acerca del
referente de manera objetiva. En II, la función es apelativa; en IV, metalingüística.

Rpta.: C
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 24
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

LITERATURA
54. En la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, Raskólnikov decide ________,
motivado por un ideal humanitario: __________.

A) entregarse a la policía – Dunia, símbolo de la esperanza


B) cometer el crimen – ayudar a su madre y a su hermana
C) auxiliar a su familia – robar a la usurera Aliona Ivanovna
D) matar a Aliona Ivanovna – sentirse un hombre superior
E) escapar a Siberia – la búsqueda de la esperanza cristiana

Solución:

Impulsado por un ideal humanitario (ayudar económicamente a su familia), Raskólnikov


asesina a Aliona Ivanovna.
Rpta.: B

55. «Cuando los vapores de mi querido valle suben hasta mí y me rodean, y el sol en la
cima lanza sus abrasadores rayos sobre las puntas del bosque oscuro e impenetrable,
y tan solo algún dardo de fuego puede penetrar en el santuario, tendido cerca de la
cascada del arroyo, sobre el menudo y espeso césped, descubro otras mil hierbas
desconocidas; cuando mi corazón siente más cerca ese numeroso y diminuto mundo
que vive y se desliza entre las plantas, ese hormigueo de seres, de gusanos e insectos
de especies tan diversas de formas y colores, siento la presencia del Todopoderoso
que nos creó a su imagen, y el hálito del amor divino que nos sostiene, flotando en un
océano de eternas delicias».

¿Qué característica del Romanticismo se colige del fragmento citado de la novela Las
cuitas del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe?

A) El deseo amoroso hacia la amada Carlota


B) El individualismo al rechazar la burguesía
C) La dicotomía entre el campo y la ciudad
D) La libertad de crear mediante el genio humano
E) La idealización y alabanza de la naturaleza

Solución:

El Romanticismo tiende a idealizar la naturaleza. En el fragmento citado, se exalta la


imagen del campo como expresión de lo sublime.

Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 25


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

56. Es menester que sigas otra ruta


–me repuso después que vio mi llanto–,
si quieres irte del lugar salvaje;
(…)
Por lo que, por tu bien, pienso y decido
que vengas tras de mí, y seré tu guía,
y he de llevarte por lugar eterno,

donde oirás el aullar desesperado,


verás, dolientes, las antiguas sombras,
gritando todas la segunda muerte;

Respecto de los tercetos citados de Divina comedia, de Dante Alighieri, marque la


alternativa que contiene el enunciado correcto.

A) Virgilio le dice a Dante que lo acompañe para iniciar el recorrido.


B) Beatriz advierte a Dante y a Virgilio sobre los peligros del Infierno.
C) Dante encuentra a Virgilio en el Limbo, sufriendo su desdicha.
D) Virgilio anuncia los castigos de Dante al ingresar al Purgatorio.
E) Al final del Purgatorio, Beatriz le manifiesta a Dante que lo guiará.

Solución:

En el fragmento, Virgilio aparece frente a Dante y le manifiesta que será su guía. Juntos
emprenderán el recorrido por el Infierno y el Purgatorio.

Rpta.: A

57. «¡Ay! ¡Ay! Todo se ha aclarado ahora. ¡Oh luz, pudiera yo verte por última vez en
este instante! Nací de quien no debería haber nacido; he vivido con quienes no
debería estar viviendo; maté a quien no debería haber matado».

Marque el enunciado que corresponde con el fragmento citado de la obra Edipo rey, de
Sófocles.

A) El joven Edipo, al conocer su destino, huye de la casa de Pólibo.


B) El rey de Tebas confiesa a Yocasta, su esposa, la terrible verdad.
C) Edipo, al descubrir sus crímenes, es amenazado por los tebanos.
D) El de los pies hinchados se entera de su destino a través del oráculo.
E) El hijo de Layo, después de lastimarse los ojos, reconoce sus faltas.

Solución:

Luego de enterarse de la terrible verdad sobre su origen y sus crímenes, Edipo se lastima
los ojos. Al quedarse ciego, reconoce sus crímenes y su comportamiento cambia.

Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 26


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

58. «“¡Ea célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén la nave para
que oigas nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera la suave voz
que fluye de nuestra boca, sino que se van todos, después de recrearse con ella,
sabiendo más que antes, pues sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta Troya
griegos y troyanos por la voluntad de los dioses, y conocemos también todo cuanto
ocurre en la fértil tierra”. Esto dijeron con su hermosa voz. Sintiose mi corazón con
ganas de oírlas, y moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen;
pero todos se inclinaron y se pusieron a remar».

En el fragmento citado de Odisea, de Homero, el personaje principal refiere

A) el lamento de la diosa Calipso cuando lo ve marcharse de la isla.


B) la atracción que le produjo oír el canto de las sirenas en el mar.
C) las amenazas de los terribles monstruos marinos, Escila y Caribdis.
D) las alabanzas de la princesa Nausícaa y su corte al rescatarlo.
E) la gratitud de su esposa Penélope al recibirlo después del viaje.

Solución:

El fragmento citado muestra la seducción de Odiseo por el canto de las sirenas. Sin
embargo, él evita caer en sus engaños a través de un ardid.
Rpta.: B

59. ¿Qué figuras literarias aparecen en la siguiente estrofa del poeta Antonio Cisneros?

Para olvidarme de ti y no mirarte


miro el viaje de las moscas por el aire
Gran Estilo
Gran Velocidad
Gran Altura

A) Hipérbaton y metáfora B) Metáfora y anáfora


C) Anáfora e hipérbaton D) Epíteto y anáfora
E) Metáfora e hipérbaton

Solución:

En los versos citados, se reconoce el empleo de dos figuras literarias: la anáfora y el


hipérbaton. El primer caso se muestra a través de la repetición del término gran. En el otro,
por la alteración del orden sintáctico: «miro el viaje de las moscas por el aire para olvidarme
de ti y no mirarte».
Rpta.: C

PSICOLOGÍA
60. Lucho puede llenar el tanque de combustible de su carro todos los días por la noche, antes
de llegar a su casa, pero lo hace siempre apresuradamente por las mañanas camino a su
centro laboral. De acuerdo con la administración del uso del tiempo, Lucho es una persona

A) sumisa.
B) negligente.
C) estresada.
D) floja.
E) morosa.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 27


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

De acuerdo con la administración del uso del tiempo, al moroso le agrada hacer las cosas
importantes, a último momento siempre requiere sentirse presionado para actuar.
Resultado: cansancio, estrés.
Rpta.: E

61. Al quedar embarazada y ser abandonada por su novio, Eva continuó normalmente con su
vida: estudia, trabaja y realiza una intensa vida social. Quienes han asumido las
obligaciones que le corresponden como madre son sus padres, los abuelos de su hijo. Este
es un caso de estilo de crianza

A) desinvolucrado.
B) democrático.
C) autoritario.
D) permisivo.
E) autoritativo.

Solución:

El estilo de crianza desinvolucrado se caracteriza porque evade o no cumple las funciones


propias de la paternidad, no da afecto, ni ejerce control alguno y dicho rol es derivado a
terceros, en este caso, los padres.
Rpta.: A

62. Identifique la alternativa que comprende afirmaciones válidas en relación con el proyecto
de vida.
I. Constituye una guía para concretar ideales importantes de un sujeto.
II. Su elaboración está basada en alcanzar valores de reconocimiento social.
III. Es una expresión del descubrimiento de cualidades personales a desarrollar.
IV. Siempre está presente en la existencia de todos los adolescentes.
A) I y IV B) I y II C) II y III D) I y III E) II y IV

Solución:

Las afirmaciones correctas sobre el proyecto de vida son las siguientes:

(I) Es una guía que permite concretar ideales importantes, debido que es una herramienta
de gestión personal, a base de objetivos.
(III) Es una expresión del descubrimiento de cualidades personales a desarrollar porque
parte del descubrimiento de la vocación y lleva a la autorrealización.

Rpta.: D

63. Orlando ha sufrido un accidente automovilístico, que le ha causado daño en la corteza


frontal-parietal. A continuación identifique en las siguientes proposiciones lo que
corresponde al daño frontal (F) o parietal (P) que el accidentado sufrió.

I. Tiene afectada su expresión verbal.


II. Ha perdido sensibilidad en los brazos.
III. Experimenta dificultades de orientación espacial.

A) FPF B) FPP C) PFF D) PFP E) FFP

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 28


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

I: «Tiene afectada su expresión verbal» F; la expresión verbal es una función del área
de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal.
II: «Ha perdido sensibilidad en los brazos» P; la sensibilidad en los brazos es una función
del área somatosensorial, ubicada en el lóbulo parietal.
III: «Experimenta dificultades de orientación espacial» P; la orientación espacial, imagen
corporal y relaciones espaciales en general son funciones del lóbulo parietal.

Rpta.: B

64. Identifique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones relacionadas con
las escuelas y los enfoques psicológicos.

I. La relación entre la actividad mental y los niveles de adaptación de los individuos a las
exigencias de su entorno es un aspecto abordado por la escuela funcionalista.
II. El enfoque humanista se centra exclusivamente en el estudio de los esquemas
mentales y cómo se expresan estos a nivel conductual.
III. Los enfoques psicológicos no contemplan sistemas explicativos de naturaleza
indiscutible e innegable; por el contrario, son más flexibles.

A) VFV B) FVF C) FFV D) VVF E) VFF

Solución:

I. Es V: El objeto de estudio de la escuela funcionalista fue la función de la conciencia y


los temas de su interés se centraron en el estudio del aprendizaje, los hábitos, la
adaptación, etc.
II. Es F: El enfoque humanista postula tomar consciencia sobre la experiencia y el
potencial humano, la autorrealización, la actitud hacia sí mismo y la adopción de
valores vitales.
III. Es V: La diferencia entre las escuelas y los enfoques psicológicos es que estos últimos
son más flexibles y se basan en los avances de la investigación científica para explicar
los procesos mentales y conductuales.

Rpta.: A

65. Elena tiene un pretendiente de muy buena posición económica. Cuando su mamá lo
conoce y se entera de que es colombiano, se asusta por la posibilidad que sea
narcotraficante, pues los noticieros presentan constantemente casos en los que la policía
decomisa drogas a bandas organizadas de narcotraficantes colombianos; además,
transmiten películas sobre el poder económico y político que pueden tener los líderes de
dichos grupos. En este caso, la actitud de la mamá de Elena ilustra el concepto de

A) estereotipo negativo. B) estereotipo positivo.


C) discriminación. D) prejuicio.
E) conducta.

Solución:

La actitud de la mamá de Elena constituye un prejuicio, ya que, sin conocer al pretendiente


de su hija y solamente sabiendo que es colombiano experimenta una emoción negativa y
asume que puede ser narcotraficante. Ello se debe a que previamente las noticias de la
televisión y las películas sobre el narcotráfico en Colombia generaron el estereotipo de que
los colombianos son narcotraficantes.

Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 29


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

EDUCACIÓN CÍVICA
66. En una sesión del Congreso de la República se debate la reforma de los partidos políticos.
Un parlamentario interviene con la siguiente declaración: «Se necesitan partidos políticos
con propuestas programáticas y que cumplan con la labor de ilustrar a las masas sobre sus
derechos y sus obligaciones». A partir de lo manifestado por el congresista, se infiere que
el objetivo del partido es la

A) estabilidad política del Gobierno.


B) participación del electorado.
C) promoción de la formación cívica.
D) competitividad educativa del ciudadano.
E) permanencia del Gobierno de turno.

Solución:

Los partidos políticos tienen entre sus principales fines y objetivos la formación y
capacitación de los ciudadanos con el objeto de forjar una cultura cívica y democrática.

Además, otros de sus fines son los siguientes:

– Asegurar la vigencia y defensa del sistema democrático.


– Contribuir a preservar la paz, la libertad y la vigencia de los derechos humanos.
– Representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar la opinión pública, etc.
Rpta.: C

67. Las personas, a partir de los 18 años de edad, inscritos en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC), tienen derecho de participar en los asuntos públicos
del país. Para ejercer su derecho de iniciativa en la formación de leyes, deben presentar
su proyecto acompañado por no menos del 0,3% de firmas comprobadas a nivel
__________ y para presentar los pedidos de revocatoria de autoridades, deberán contar
con el 25% de firmas de la población electoral a nivel _______________.

A) regional – municipal B) municipal – regional


C) departamental – nacional D) nacional – local
E) local – nacional

Solución:

La iniciativa legislativa de uno o más proyectos de ley deben estar acompañadas por las
firmas comprobadas del 0.3% de la población electoral, nacional. La Revocatoria es el
derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos a los alcaldes y regidores, a
las autoridades regionales que provengan de elección popular y a los jueces de paz; se
requiere del 25% de firmas comprobadas del electorado local.
Rpta.: D

68. Mediante resolución directoral, el director de una institución educativa pública establece en
el reglamento interno que los estudiantes tengan la obligación de usar las mochilas con el
emblema del colegio. Los padres de familia protestan por esta medida arbitraria, pero el
director se mantiene firme en defender esta medida. Los padres de familia redactan una
queja escrita a la unidad de gestión educativa respectiva y advierten que, de no derogarse
este artículo, interpondrán una garantía constitucional de

A) medida cautelar. B) habeas corpus.


C) acción de inconstitucionalidad. D) acción de habeas data.
E) acción popular.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 30


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:
Acción Popular es una garantía constitucional que se aplica, por infracción de la
Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas, resoluciones y
decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen. Una resolución
administrativa es una norma de menor jerarquía a la ley y a la Constitución, por lo que no
puede ser discrepante con las normas de mayor jerarquía.
Rpta.: E

69. Marque la alternativa que relaciona correctamente las columnas relativas a los derechos
humanos y sus clases según su origen histórico.

I. Afiliarse a un sindicato a. Primera generación


II. Adquirir una nacionalidad b. Segunda generación
III. Disfrutar de un ambiente sostenible c. Tercera generación

A) Ib, IIa, IIIc B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIc, IIIa


D) Ic, IIa, IIIb E) Ic, IIb, IIIa

Solución:
La afiliación a un sindicato es un derecho de segunda generación, vinculado al ámbito
laboral. Adquirir una nacionalidad es un derecho de primera generación. Este implica uno
de los derechos individuales de la persona. Disfrutar de un ambiente sostenible es un
derecho de tercera generación. Es un derecho colectivo de solidaridad que persigue el
bienestar de la humanidad.
Rpta.: A

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL


70. La teoría de inmigración expuesta por Alex Hrdlicka señala que los hombres americanos
llegaron desde Asia y se expandieron desde el norte del continente. ¿Por qué motivo
habrían utilizado rutas marítimas si tenían el puente terrestre del istmo de Beringia?

A) La Corriente Ecuatorial del Pacífico facilitaba la comunicación desde Oceanía.


B) La deglaciación ocurrida a partir del Holoceno inundó el istmo de Beringia.
C) Eran pueblos especializados en la navegación por dedicarse a la pesca en Tasmania.
D) El hombre polinésico mostró capacidad de innovación en tecnología marítima.
E) Los grupos humanos buscaron sus alimentos en la región de Patagonia.

Solución:
Luego del Pleistoceno, los niveles del mar ascienden y se inunda la conexión terrestre entre
Asia y América; por tal motivo, serán las Islas Aleutianas la conexión entre ambos
continentes, así como otros grupos humanos habrían sido arrojados a las costas
americanas por la corriente marina Kuro Shiwo.
Rpta.: B

71. El periodo lítico se puede definir por las siguientes características:

I. Inicio del arte parietal en territorio peruano


II. Utilización de ceramios para la alimentación
III. Economía no productora y sin excedentes
IV. División sexual del trabajo a base de la maternidad
V. Primer horizonte cultural con influencia paijanense

A) I, IV y V B) II, III y V C) I, III y IV D) III, IV y V E) I, II y III

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 31


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Durante el Litico, la actividad económica se basó en la recolección, siendo depredadora y


no permitiendo excedentes. Las mujeres habrían tenido que ocuparse más de actividades
ligadas a la maternidad, especializándose en ellas. Y aparecieron las primeras pinturas
hechas por el hombre.
Rpta.: C
72. Complete el siguiente texto:
En el periodo formativo destaca la cultura Chavín, caracterizada por su arquitectura
________ y cuyo descubridor, Julio C. Tello, sostuvo su origen ___________. Pero, en la
actualidad, se afirma una influencia _________ en los estilos arquitectónicos. Esta cultura
presenta una iconografía religiosa dominada por deidades antropomorfas.

A) de barro – serrano – amazónica


B) de barro – andino – serrana
C) lítica – costeño – amazónica
D) megalítica – andino – mesoamericana
E) lítica – amazónico – costeña
Solución:
Según Julio C. Tello, la cultura Chavín tendría un origen amazónico. Desde la década de
los estudios de Tello a la actualidad, esta postura ha variado, siendo el consenso de la
comunidad científica que Chavín articula tradiciones artísticas de distintas regiones,
destacando la presencia de las plazas hundidas de origen costeño.
Rpta.: E
73. La cultura Nazca se caracterizó por su cerámica polícroma y la decoración de casi toda la
superficie del ceramio. A partir de las siguientes imágenes de la cerámica Nazca, indique
algunas características del orden social y político.

I. La cabeza trofeo aparece como un símbolo de gran prestigio.


II. La violencia está presente en las relaciones de poder.
III. La sociedad presenta relaciones basadas en la igualdad.
IV. El poder era ejercido en forma democrática y colegiada.
V. La autoridad tiene un carácter teocrático–militar.

A) I, III y V B) II, III y V C) I, II y V D) II, IV y V E) I, IV y V

Solución:

El estudio de la iconografía y de los entierros de la cultura Nazca permite reconstruir su


orden social y político. Los Nazcas presentan una autoridad teocrática militar donde la
cabeza trofeo era un objeto de gran prestigio, que revela la violencia que las relaciones de
poder entre las elites nazca.
Rpta.: C
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 32
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

74. La economía andina había desarrollado distintas técnicas para aprovechar el relieve del
suelo, la diferencia de la altitud y de las precipitaciones. La cultura Tiahuanaco logró
articular experiencias previas y perfeccionarlas, lo que permitió crear un exitoso y
productivo complejo agrario que se extendió desde los Andes orientales hasta la costa y la
constituyó en un modelo de referencia para posteriores culturas. Señale las características
de la economía Tiahuanaco.

I. Expansión de la ganadería costeña


II. Control vertical de pisos ecológicos
III. Desarrollo de los Waru–waru
IV. Deshidratación y conservación de alimentos
V. Irrigación de las áreas desérticas costeñas

A) I, III y IV B) II, III y V C) III, IV y V D) II, III y IV E) I, IV y V

Solución:

El proceso histórico altiplánico, que se remonta al periodo lítico, logró alcanzar en el


Intermedio temprano con la cultura Tiahuanaco un sólida base agraria que se caracterizó
por el control vertical de pisos ecológicos, empleo de los waru-waru y la invención de
técnicas de deshidratación y conservación de los alimentos.
Rpta.: D

75. La periodización de la historia universal elaborada por Cristóbal Keller es la más popular y
utilizada en el mundo. La misma permite organizar el análisis de los hechos históricos como
parte de un proceso. Señale una de las características de esta periodización.

A) Se basa en acontecimientos económicos y sociales.


B) Incluye tanto la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
C) Está formada por seis etapas y empieza con la escritura.
D) Incluye a las sociedades ágrafas de América y África.
E) Los hitos que presenta son de la historia de Occidente.

Solución:

La periodización de la historia universal elaborada por Cristóbal Keller se caracteriza


porque los hitos que presenta son de la historia de Occidente, por ejemplo, la caída de
Roma y el inicio de la Revolución francesa.
Rpta.: E

76. La Revolución neolítica en el Cercano Oriente desencadenó una serie de cambios, como
por ejemplo, la sedentarización de los grupos humanos. Otro cambio de igual importancia
fue

A) la domesticación del trigo y la cebada.


B) la invención del carro de combate en Egipto.
C) la formación de los imperios esclavistas.
D) el aumento de la producción de piedra tallada.
E) la invención del alfabeto por los fenicios.

Solución:

La Revolución neolítica, ocurrida hacia el año 10 000 a.C. en el cercano Oriente, implicó
una gran variedad de cambios, entre los cuales tenemos la domesticación de plantas como
el trigo y la cebada.
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 33


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

77. El apogeo del primer imperio en Babilonia se caracterizó principalmente por las grandes
reformas realizadas por el emperador Hammurabi. Mientras que, en las reformas políticas,
Hammurabi establecía el primer imperio, en el ámbito religioso imponía el culto de nuevos
dioses. Sin embargo, lo más trascendental de su obra jurídica fue

A) determinar el establecimiento de las leyes de satrapías.


B) abolir el derecho consuetudinario y toda norma jurídica.
C) decretar el establecimiento de la Ordalía y el Wergel.
D) imponer el código penal definido como ley del talión.
E) conservar la antigua legislación hebrea del Pentateuco.

Solución:
El apogeo del primer imperio en Babilonia se caracterizó principalmente por las grandes
reformas realizadas por el emperador Hammurabi. Mientras que, en las reformas políticas,
Hammurabi establecía el primer imperio, en el ámbito religioso imponía el culto a nuevos
dioses. Sin embargo, lo más trascendental de su obra jurídica fue imponer el código penal
definido como ley del talión. Este derecho establecía que la pena a aplicar debía estar en
proporción al delito cometido.
Rpta.: D

78. Con las campañas de Asurbanipal, el Imperio asirio alcanzó su máximo apogeo. Sin
embargo, el régimen se caracterizó no solo por el aspecto militar, sino también cultural.
Esto se comprueba con

A) el helenismo de los reyes asirios en Egipto.


B) el hallazgo de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive.
C) las campañas del emperador Asaradón en Tebas.
D) el reinado de Sargón II y su palacio Korsabad.
E) el reinado de Teglatfalsar y sus campañas en Oriente.

Solución:
Con las campañas de Asurbanipal, el imperio asirio alcanzó su máximo apogeo. Sin
embargo, el régimen se caracterizó no solo por su aspecto militar, sino también cultural.
Este se comprueba con el hallazgo de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive, compuesta
de más de 20 000 tablillas de arcilla.
Rpta.: B

79. La historia antigua de Egipto comienza con el periodo pretinita, luego el Tinita, y así
sucesivamente. Mientras que en el Tinita destacaron la ciudad de Thinis y las hazañas del
faraón Menes, en la siguiente etapa histórica se produjo

A) el reinado de Akenatón y su espora Nefertiti.


B) el desarrollo de las campañas del faraón Tutmosis III.
C) la edificación del templo de Abu Simbel por Ramsés II.
D) la construcción de las grandes edificaciones piramidales.
E) la construcción de los templos de la reina Hatseptsup.

Solución:
La historia antigua de Egipto comienza con el periodo pretitnita, Tinita y así sucesivamente.
Mientras que en la época Tinita destacaron la ciudad de Thinis y las hazañas del faraón
Menes, en la siguiente etapa histórica se produjo la construcción de las grandes
edificaciones piramidales: Kéops, Kefrén, Micerino.
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 34


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

GEOGRAFÍA
80. La geodinámica externa interviene en el modelado del relieve, a través de la degradación
y la agradación. Relacione estos procesos con los diversos impactos que generan.

I. Meteorización física a. Disolución de la caliza


II. Erosión eólica b. Formación de médanos
III. Erosión marina c. Destrucción mecánica de las rocas
IV. Meteorización química d. Formación de penínsulas

A) Ic, IIb, IIId, IVa B) Ic, IId, IIIa, IVb


C) Ia, IId, IIIc, IVb D) Ia, IId, IIIb, IVc
E) Ib, IIa, IIId, IVc

Solución:

Los diferentes procesos geológicos y sus respectivos impactos en el modelado del relieve,
se exponen a continuación:

I. Meteorización física = Destrucción mecánica de las rocas


II. Erosión eólica = Formación de médanos
III. Erosión marina = Formación de penínsulas
IV. Meteorización química = Disolución de la caliza
Rpta.: A

81. Según se desprende de las publicaciones científicas, la litósfera está sometida a fuerzas
endógenas que actúan desde la astenósfera, cuyo material magmático, en estado de
fusión, pugna por ascender fuera de la superficie terrestre. Identifique la alternativa correcta
de verdad o falsedad de los siguientes enunciados:

I. El movimiento orogénico forma relieves como plegamientos.


II. La corteza de la Tierra está formada por mosaicos de placas.
III. Las ondas longitudinales se producen a partir del epicentro.
IV. Los límites convergentes de placas tectónicas forman dorsales.

A) FFVV B) VVFF C) VFVF D) FVFV E) FVVV

Solución:

A continuación se anotan las siguientes proposiciones correctas en relación a la acción de


las fuerzas endógenas sobre la litósfera:

I. El movimiento orogénico forma relieves en forma de plegamientos como montañas.


II. La corteza de la Tierra está formada por mosaicos de placas.
III. Las ondas longitudinales se producen a partir del hipocentro.
IV. Los límites divergentes de placas tectónicas forman dorsales.
Rpta.: B

82. El profesor de Geografía pregunta a sus alumnos: ¿Cuáles son las características
fundamentales que diferencian antagónicamente los procesos de meteorización y de
erosión? La respuesta correcta de los alumnos es que la meteorización es un proceso
____________________; mientras que la erosión __________________,
respectivamente.

A) de degradación – es acumulación de material


B) de abrasión – implica corrosión de material
C) que desgasta y deposita in situ – implica transporte de material
D) de transformación química – es de destrucción mecánica
E) de agradación – es degradación de rocas
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 35
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:
La meteorización es un proceso geológico externo que destruye o descompone las rocas
y que se efectúa in situ; en cambio, la erosión es un proceso completo que modifica las
formas de relieve a través de tres etapas: Desgaste, transporte y depósito. Por lo tanto, en
la diferencia principal entre ambos procesos radica en que el primero es “in situ” y el
segundo implica el transporte del material rocoso que ha sido desprendido y su respectivo
depósito.
Rpta.: C

83. Un grupo de estudiantes de la UNMSM debe ascender a una montaña andina. Luego de
observar la carta topográfica de la zona de estudio, los estudiantes deben tener en
consideración la naturaleza del relieve, con el propósito de establecer el grado de dificultad
en el ascenso. Identifique los elementos de la capa topográfica que permiten establecer las
características del relieve.

A) Curvas de nivel y zonas B) Cotas y altitud


C) Líneas batimétricas y cotas D) Equidistancias y latitud
E) Longitud y latitud
Solución:
La superficie comprendida entre dos curvas de nivel consecutivas se denomina zona, la
cual es de suave pendiente si las líneas que la comprenden están muy separadas y se
trata de relieves accidentados cuando las líneas están más juntas. Las pendientes suaves
son favorables para el ascenso y el descenso por una estribación andina.
Rpta.: A

84. Observe el mapa que comprende Oceanía, donde figura Nueva Zelanda, país con el cual
el Perú jugó el primer partido del repechaje por un cupo para el Campeonato Mundial de
Fútbol Rusia 2018. En relación con este evento, identifique las afirmaciones válidas de las
siguientes proposiciones:

I. La mayoría de los jugadores de la


180°
selección peruana de fútbol viajó
del hemisferio occidental al
oriental. 0°
II. A pesar de que el partido se jugó el
viernes, ambos países se ubican
en hemisferios diferentes.
III. Nueva Zelanda se halla en el Australia
océano Pacífico oriental.
Nueva
IV. El Perú tiene un día de atraso Zelanda

respecto de Nueva Zelanda.


A) I y III B) II y IV C) II y III D) I y IV E) III y IV

Solución:
A continuación se señalan algunas características sobre la ubicación de Nueza Zelanda en
relación al Perú, país con el cual jugará el repechaje:
. El continente americano, en relación al meridiano de Greenwich, está ubicado en el
hemisferio occidental.
. El meridiano de 180° es la línea de cambio de fecha internacional; de tal manera que
el día del partido, en Nueza Zelanda fue sábado y en el Perú fue viernes.
. Las costas de Nueva Zelanda están bañadas por el océano Pacífico occidental.
. Nueva Zelanda, por estar ubicada en el hemisferio oriental, tiene una fecha adelantada
con respecto al Perú.
Rpta.: D
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 36
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

ECONOMÍA
85. El ministro de Vivienda anunció que su cartera evalúa implementar un programa de alquiler
para parejas jóvenes, de tal forma que estas vivan en unidades habitacionales pequeñas
de 30 a 40 metros cuadrados, con el fin de que puedan ahorrar y, en el mediano plazo,
comprar una vivienda. El anuncio significa que los alquileres tendrían un precio
A) controlado. B) marginal. C) hipotecario. D) subsidiado. E) indefinido.
Solución:

Los alquileres serian con precios subsidiados.


Rpta.: D

86. El ministro de Transportes y Comunicaciones señaló que el Gobierno concesionará


ocho aeropuertos para que exista interconexión aérea entre las ciudades del interior del
país, con lo cual se incrementará la ______________económica.

A) movilidad B) producción C) estructura


D) distribución E) circulación

Solución:

La interconexión aérea favorece la circulación de bienes y personas.


Rpta.: E

87. El mercado de pirotécnicos que funciona en los meses de julio y diciembre para atender la
demanda de la población, así como todos aquellos mercados temporales en los que los
productores promocionan sus productos, constituyen un mercado denominado

A) feria. B) informal. C) formal. D) ilegal. E) mayorista.

Solución:

Las ferias son mercados temporales en los que los vendedores promocionan sus
productos.
Rpta.: A

88. Inés decide emprender un negocio de confección de ropa. Tiene la experiencia, los
contactos y el conocimiento del mercado, pero no el capital necesario. Luego de participar
en varias charlas sobre emprendimiento, se da cuenta de que la mejor manera de empezar
es formando una sociedad. Para esto se pone en contacto con Rosa, quien solo desea
incrementar su capital, y acepta participar y dar un aporte de S/ 80 000 para la compra de
insumos y máquinas, con la proyección de tener a futuro un ingreso por las utilidades que
se generen. Inés, de esta manera, inicia el negocio, como gerente general de la empresa.
Este nuevo emprendimiento se ha formado bajo la forma de una empresa de tipo sociedad
A) colectiva. B) comunitaria. C) en comandita.
D) civil. E) anónima.
Solución:

Una sociedad en comandita se forma por socios que no tienen capital y aportan trabajo o
conocimiento y socios que intervienen como inversionistas, pero no administran la
sociedad.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 37


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

89. Durante la primera mitad del presente año, la producción de plata en el Perú aumentó en
dos millones de onzas en comparación con el mismo periodo del año 2016, reveló la
plataforma de información financiera Mineralon; debido a ello, se incrementó la producción
del sector

A) terciario. B) primario. C) secundario. D) industrial. E) comercial.

Solución:

La producción de plata pertenece al sector primario de la economía.


Rpta.: B

90. Según los estados financieros de la compañía remitidos a la Superintendencia del Mercado
de Valores (SMV), la utilidad neta de la empresa Estrella S.A. ascendió a S/ 42,1
millones en el tercer trimestre, cifra que mostró un aumento de 6,3% en relación con el
mismo trimestre del año pasado. En el periodo de análisis, las ventas netas de la empresa
se redujeron 1,74% al sumar S/ 840,3 millones frente a los S/ 855,2 millones del tercer
trimestre del año pasado. De lo anterior se deduce que la empresa disminuyó sus costos

A) promedios. B) variables. C) totales. D) marginales. E) fijos.

Solución:

La empresa redujo sus costos totales.


Rpta.: C

91. Una empresa dedicada a la producción de pastelería de calidad desarrolla sus actividades
en un inmueble alquilado que consta de una oficina, el local de ventas y una sala de
elaboración. Los dos socios reciben remuneraciones porque uno de ellos trabaja en la caja
y el otro en la oficina de contabilidad. Para producir tienen que comprar harina, huevos,
manteca, azúcar y otros insumos panaderos; y han contratado a dos expertos pasteleros.
Además, realizan gastos de publicidad, papelería y mantenimiento. Del texto, se deduce
que los costos variables son los

A) gastos de publicidad, la papelería y el mantenimiento.


B) costos de las materias primas, los salarios de los pasteleros y la papelería.
C) costos de las materias primas, la publicidad y la papelería.
D) salarios de los pasteleros y las remuneraciones de los socios.
E) costos de las materias primas y los salarios de los pasteleros.

Solución:

Los costos variables son los desembolsos que dependen del nivel de producción de la
empresa, es decir, dependen de cuánto se produzca.
Rpta.: E

92. Japón es un país de renta alta con un ingreso per cápita de 38 000 dólares anuales que
tiene una cobertura de salud y educación que se acerca al ciento por ciento de la población,
y es el cuarto exportador mundial de bienes manufacturados y tecnológicos. Sin embargo,
tiene que importar petróleo crudo, gas de petróleo, minerales para producir esa cantidad
de bienes debido a que el territorio japonés es una isla pequeña, montañosa y con escasos
recursos naturales. Entonces, la economía japonesa debe administrar

A) el problema de la escasez. B) las materias primas.


C) la hacienda pública. D) los recursos humanos.
E) los recursos energéticos.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 38


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

El problema de la escasez consiste en la permanente tensión entre necesidades ilimitadas


y recursos limitados.
Rpta.: A

93. «Se construían barcos para el comercio y para la guerra y con ello se empleaba mano de
obra, madera, otras materias primas inglesas y se aumentaba el número de artesanos. Por
otra parte, el stock de mercancías, materiales y barcos que este comercio generaba podía
ser muy útil en caso de guerra». ¿A qué escuela económica caracterizan estas medidas?
A) Neoclásica B) Fisiócrata C) Clásica
D) Mercantilista E) Monetarista
Solución:
La producción interna para generar riqueza y empleo corresponde a una política de la
escuela mercantilista.
Rpta.: D
94. Una carpintería dispone de 80 tablas de madera con las que puede fabricar 5 mesas o 10
sillones o 3 reposteros. Los reposteros tienen un valor de mercado de S/ 3000, seguido de
los sillones con un valor de S/ 2700 y las mesas con un valor de S/ 2500. Si el carpintero
toma la decisión de fabricar los reposteros, ¿cuál es el costo de oportunidad de la decisión?

A) 2500 soles B) 2700 soles C) 3000 soles


D) 5200 soles E) 5500 soles

Solución:
El costo de oportunidad es la mejor de las alternativas dejadas de lado al tomar una
decisión. La decisión fue fabricar los reposteros; por lo tanto, el costo de oportunidad es
S/ 2700, que corresponde al valor monetario de los sillones.
Rpta.: B

FILOSOFÍA
95. «[…] nada hay más cierto que lo que se dice ordinariamente: que el cuerpo nunca nos
conduce a la sabiduría. Porque ¿de dónde nacen las guerras, las sediciones y los
combates? Del cuerpo con todas sus pasiones. En efecto, todas las guerras no proceden
sino del ansia de amontonar riquezas, y nos vemos obligados a amontonarlas a causa del
cuerpo, para servir como esclavos a sus necesidades. He aquí por qué no tenemos tiempo
para pensar en la filosofía, y el mayor de nuestros males consiste en que en el acto de
tener tiempo y ponernos a meditar, de repente interviene el cuerpo en nuestras
indagaciones, nos embaraza, nos turba y no nos deja discernir la verdad. Está demostrado
que, si queremos saber verdaderamente alguna cosa, es preciso que abandonemos el
cuerpo, y que el alma sola examine los objetos que quiere conocer».
[Platón, Fedón o De la inmortalidad del alma]

De la lectura del texto se infiere que

A) las ideas son verdaderas y reales, y las cosas son reflejo del mundo ideal.
B) el alma nunca nos conduce a la verdad y a la sabiduría.
C) las guerras ocurren por la aspiración del alma de extender su sabiduría.
D) Platón establece dos mundos opuestos: el de las ideas y el inteligible.
E) los males y las limitaciones humanas provienen del cuerpo.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 39


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

De la lectura del texto se infiere que todos los males y limitaciones que experimenta el
hombre le vienen, del cuerpo y no del alma.
Rpta.: E

96. Es sabido que, para Heráclito, el fuego está representado por el movimiento y los cambios
que se dan en todas las cosas; que el cambio es la expresión de una permanente lucha de
contrarios, es decir, la dialéctica. Esta, en periodos posteriores de desarrollo de la filosofía,
se ha de manifestar, aunque de formas diferentes, tanto en Hegel y en Marx; sin embargo,
en todo este fluir y movimiento de todo lo que existe, encontramos una ley que el filósofo
del devenir denominó logos. Esta ley representa

A) la unidad entre la diversidad y la oposición de las cosas.


B) el arjé, el cual está representado por el devenir.
C) la diferencia existente entre ciencia y filosofía.
D) el primado de las diferencias sobre la armonía.
E) la idea, precisamente opuesta al ser de Parménides.

Solución:

En Heráclito, el arjé está representado por el fuego, el cual representa el devenir y el eterno
fluir de las cosas; mas la lucha de contrarios alcanza la unidad y la armonía gracias al
logos.
Rpta.: A

97. Desde la Antigüedad griega, los pensadores han resaltado un rasgo distintivo de la filosofía:
la búsqueda desinteresada del saber. La filosofía busca el saber por el saber mismo. Es
decir, el conocimiento que la filosofía procura alcanzar no guarda relación con un beneficio
inmediato o una utilidad material.

¿Cuál de las siguientes opciones tiene relación directa con lo escrito?


A) Los presocráticos buscaron el principio primordial.
B) Lo valioso se corresponde con lo axiológico.
C) La teoría siempre es superior a la práctica.
D) La filosofía es el amor por la sabiduría.
E) Parménides y Heráclito poseen visiones opuestas.

Solución:

La filosofía es el amor por la sabiduría; es la búsqueda desinteresada del saber. Es decir,


el conocimiento que la filosofía procura alcanzar no guarda relación con un beneficio
inmediato o una utilidad material.
Rpta.: D

98. Juan Pablo, profesor de filosofía, les dice a sus alumnos: «Las ciencias estudian una parte
de la realidad; por ejemplo, las matemáticas estudian los números; la biología, los seres
vivos; la astronomía, los cuerpos celestes. La filosofía, en cambio, estudia toda la realidad
al responder a la pregunta ¿qué es el ser?» De esto se infiere que Juan Pablo destaca la
característica de la actitud filosófica denominada

A) crítica.
B) totalizadora.
C) radical.
D) racional.
E) problemática.

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 40


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Se dice que la filosofía es totalizadora, pues estudia toda la realidad y no una parte de ella,
como lo hacen las ciencias. En este sentido, cuando Juan Pablo les dice a sus alumnos
que la filosofía estudia toda la realidad e intenta responder a interrogantes generales, como
qué es el ser, está destacando la característica denominada totalizadora.
Rpta.: B

99. Marque la alternativa que relacione cada filósofo de la Antigüedad griega con su respectivo
concepto en forma correcta.

I. Demócrito a. El agua es un elemento esencial de la vida.


II. Anaximandro b. El principio de las cosas es algo indeterminado.
III. Thales c. Los infinitos átomos se mueven en el vacío.

A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIa, IIIb


D) Ia, IIb, IIIc E) Ia, IIc, IIIb

Solución:

I. Demócrito c. Los infinitos átomos se mueven en el vacío.


II. Anaximandro b. El principio de las cosas no es algo determinado.
III. Thales a. El agua es un elemento esencial de la vida.

Rpta.: A

100. Marque la alternativa que relacione cada filósofo del periodo helenístico-romano con su
respectiva posición en forma correcta.

I. Plotino a. La felicitad se logra alejándonos de las necesidades y riquezas.


II. Zenón b. El sabio, como tal, debe aceptar las leyes universales y necesarias.
III. Diógenes c. Del Uno trascendente emanan todas las cosas existentes.

A) Ib, IIc, IIIa B) Ia, IIb, IIIc C) Ic, IIb, IIIa


D) Ic, IIa, IIIb E) Ia, IIc, IIIb

Solución:

I. Plotino c. Del Uno trascendente emanan todas las cosas existentes.


II. Zenón b. El sabio, como tal, debe aceptar las leyes universales y necesarias.
III. Diógenes a. La felicidad se logra alejándonos de las convenciones sociales.

Rpta.: C

101. El fundador del estoicismo fue Zenón de Citio (335-264 a.C.), a quien sucedió Cleantes
(331-232) en la dirección de la escuela; pero fue su tercer director, Crisipo (ca. 280-ca.
206), quien llegó a ser su principal exponente y autor más prolífico. Entre otras tesis que
corresponden a esta escuela, está la que considera que al _______ solo le cabe aceptar
que toda la vida humana está predeterminada por el nexo causal providencialmente
establecido y omnicomprensivo del _________ y la providencia.

A) fundador – ágora
B) filósofo – discurso
C) político – oráculo
D) científico – dogma
E) sabio – destino

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 41


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Las palabras que encajarían son sabio-destino, para que el texto sea coherente y tenga
sentido en relación con lo que es el estoicismo.

Rpta.: E

102. En relación con la filosofía de Platón, determine la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones.

I. La ilustrativa alegoría de la caverna figura en la obra La República.


II. Explicó el movimiento de las cosas con los conceptos de potencia y acto.
III. Desde la ontología, el mundo de las ideas es universal y real.

A) VVF B) VVV C) FFF D) VFV E) FFV

Solución:

II. Explicó el movimiento de las cosas con los conceptos de potencia y acto.
Solo esta proposición es falsa en relación con el pensamiento de Platón, ya que
corresponde a la filosofía de Aristóteles.

Rpta.: D

FÍSICA
103. Las operaciones vectoriales obedecen a ciertas reglas geométricas y analíticas, tales como
la regla del triángulo, polígono, etc. En este contexto, tres vectores A, B, C de magnitudes
iguales A = B = C = 10, forman un triángulo equilátero, tal como muestra la figura. Determine
la magnitud de la resultante.

A) 30 B) 10 C) 0 D) 20 E) 5

Solución:

Teniendo en cuenta el método del triángulo tenemos

R = A + B + C = C + C = 2C

R  2 C  2  10  20

R  20
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 42


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

104. Un automóvil A parte de una estación de servicio y se mueve en línea recta con una
aceleración constante de magnitud 2 m/s2. En ese mismo instante (t = 0), otro auto B pasa
por la estación con una rapidez de 25 m/s y se mueve en la misma dirección que el auto A
con MRU (figura). Determine el tiempo en que el auto A alcanza al auto B.

A) 60 s B) 30 s C) 25 s D) 75 s E) 45 s

Solución:

Eligiendo la estación como origen de coordenadas y el instante de partida t = 0, las


ecuaciones de posición son

1 2 1
xA  a t   2 t2  t2
2 2
xB  v x t  25 t

Aplicando la condición de alcance

x A  xB
t a2  25 t a
t a  25 s
Rpta.: C

105. En el estudio experimental del movimiento de un cuerpo en línea recta, se suelen medir las
posiciones y los tiempos. La figura muestra las gráficas posición (x) – tiempo (t) de dos
móviles A y B que se desplazan rectilíneamente en la dirección del eje + x. Determine la
posición de encuentro de ambos móviles.

A) + 80 m B) + 50 m C) + 150 m D) + 100 m E) + 120 m

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 43


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Los móviles se desplazan con MRU

Velocidad de A

200
v A  tag  2 m/s
100

Velocidad de B

120  80 40 2
vB  tag    m/s
100 100 5

Ecuaciones de posición

xA  2 t (1)
2
xB  80  t (2)
5

Aplicando la condición de encuentro

x A  xB
2
2 t e  80  te
5
t e  50 s

En (1):
x A  2  50   100 m
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 44


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

106. Un atleta de alta competencia recorre 100 metros planos en 9 segundos en línea recta
como sigue: parte del reposo y se mueve con MRUV durante los primeros 4 s, luego se
mueve con rapidez constante durante los siguientes 5 s hasta la posición x2 = + 100 m;
finalmente, se mueve desaceleradamente durante los 6 últimos segundos hasta detenerse.
Seleccione la gráfica correcta de la posición versus el tiempo, de las alternativas mostradas

A) B)

C) D)

E)

Solución:

0 – 4 s : parábola (MRUV)
4 – 9 s : línea recta (MRU)
9 – 15 s : parábola (MRUV)
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 45


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

107. Desde el borde de un edificio de 100 metros de altura se lanza verticalmente hacia arriba
una pequeña piedra con una rapidez de 20 m/s, tal como muestra la figura. Determine el
tiempo transcurrido desde el instante del lanzamiento hasta que la piedra pasa por un punto
situado a 40 m sobre el suelo, en caída libre. (g = 10 m/s2)

A) 4 s B) 6 s C) 10 s D) 8 s E) 2 s

Solución:

Ecuación de posición
y  100  20 t  5 t 2
Para y  40 m
40  100  20 t  5 t 2
t 2  4 t  12  0
4  16  48
t  6s
2
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 46


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

108. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. En el movimiento del proyectil, la aceleración es constante.


II. Cuando el proyectil llega a su máxima altura, su velocidad se anula.
III. En el movimiento del proyectil existe una aceleración vertical y una aceleración
horizontal.

A) VVV B) FFV C) FFF D) VVF E) VFF

Solución:
I. V En todo el movimiento, la aceleración es de la gravedad constante.
II. F Solo se anula vy = 0
v x  v0x  v  0
III. F Solo existe la aceleración de la gravedad vertical.
Rpta.: E

109. Es importante conocer el movimiento de una rueda, como en piezas de maquinarias o


vehículos. En este contexto, una rueda se mueve con una aceleración angular constante y
rev rev
su frecuencia se incrementa desde f1  3 a f2  5 en un intervalo de un minuto (60
s s
s). Determine el número de vueltas que la rueda efectuó en ese tiempo.

A) 240 B) 160 C) 200 D) 120 E) 280

Solución:
Rapidez angular
rad
W1  2 f1  2  3  6
s
rad
W2  2 f2  2  5  10
s

W2  W1 10  6  rad
  
t 60 15 s2

1 2 1 
  W1 t   t  6  60    602
2 2 15
  480  rad

 480 
n   240
2 2
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 47


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

QUÍMICA
110. Los números cuánticos del último electrón de un elemento permiten identificar su
configuración electrónica y establecer la posición que ocupa en la tabla periódica. Si los
números cuánticos del último electrón de un elemento son (2, 1, +1, +1/2), determine en qué
grupo y periodo se encuentra.

A) IIIA (13) y 2 B) VA (15) y 2 C) VA (15) y 3


D) IIIA (13) y 3 E) IVA (14) y 2

Solución:
Dados los números cuánticos: (2, 1, +1, +1/2), entonces
último electrón

1 0 1
Grupo: VA (15)
2p
2 2 3
La configuración electrónica termina en 2p3, luego E: 1s 2s 2p do
2 periodo
Es decir, el valor de n, del nivel de valencia, corresponde al periodo y la suma de los
electrones corresponde a la identificación del grupo.
Rpta.: B

111. El ion fluoruro ( F1 ) es útil porque evita la caries dental. Si se sabe que la principal fuente
del ion fluoruro es el fluoruro de sodio (NaF), indique la secuencia correcta de verdadero
(V) o falso (F) con respecto a las especies que forman parte del NaF.
23 19 1
(I) 11
Na1+ (II) 9
F

I. (I) y (II) poseen 12 y 10 neutrones, respectivamente.


II. Ambos iones son especies isoelectrónicas.
III. Ambas presentan seis electrones con ℓ = 0.
A) FVF B) VFV C) VFF D) VVF E) VVV
Solución:
I. VERDADERO
Especie Protones (Z) Electrones Neutrones
(I) 11 10 23 – 11 = 12
(II) 9 10 19 – 9 = 10
Presentan 12 y 10 neutrones, respectivamente.
II. VERDADERO
23
(I) 11
Na1+ , # de electrones = 11 – 1 = 10
19 1
(II) 9
F , # de electrones = 9 + 1 = 10
Son isoelectrónicos por tener el mismo número de electrones (10) y la misma
configuración electrónica.
III. FALSO
23 19 1
(I) 11
Na1+ : 1s2 2s2 2p6 (II) 9
F : 1s2 2s2 2p6
Con ℓ = 0, subnivel tipo “s”; ambas presentan 4 electrones.
Rpta.: D
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 48
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

112. Un analista químico recibe una muestra de un metal para su caracterización e


identificación, y empieza describiendo las siguientes propiedades: la muestra analizada
tiene un pequeño volumen y elevada densidad; es muy maleable, buen conductor de la
corriente eléctrica y resistente a la oxidación. ¿Cuántas propiedades intensivas en total se
han mencionado?

A) 3 B) 5 C) 4 D) 2 E) 1

Solución:

Las propiedades indicadas en el problema para cierto elemento metálico se identifican


como
a) Propiedades extensivas
Volumen
b) Propiedades intensivas
Densidad
Maleabilidad
Conductor eléctrico
Resistente a la oxidación
Se mencionan 4 propiedades intensivas (aquellas que no dependen de la cantidad
de masa) y 1 propiedad extensiva (aquella que depende de la cantidad de masa).
Rpta.: C

113. SENAMHI determina que el día 12 de noviembre de 2017 será un día poco nublado en el
cual la temperatura máxima será de 20°C y la mínima será de 288 K. Indique la alternativa
que contenga la variación de temperatura expresada en °F.

A) 18 B) 5 C) 20 D) 9 E) 10

Solución:

Tmáx = 20 ºC
Tmín = 288 K  °C = K – 273 = 288 – 273
Tmín = 15 °C
T (°C) = 20 – 15 = 5
T (°F) = 1,8 T (°C) = 1,8  5 = 9
Rpta.: D

114. Para la detección y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los huesos y la


médula ósea se utiliza el isótopo 32P, donde la radiación que se aplica tiene una energía
de 2,74  10–13 J. Considerando la relación E = m  c2, determine la masa, expresada en
gramos, que libera dicha energía.
Dato: c = 3  108 m/s

A) 3,0  10–27
B) 3,0  10–30
C) 3,0  10–33
D) 3,0  10–24
E) 3,0  10–28

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 49


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:
E = m  c2
2,74  10–13 J = m (3  108 m/s)2
m2
2,74 1013 kg  2
m s  3,0 1030 kg  3,0  10 27 g
2
m
9  1016 2
s
Rpta.: A
115. El níquel es un elemento que se emplea en la fabricación del acero inoxidable, en la
fabricación de monedas como sustituto de la plata y en otras aleaciones resistentes a la
corrosión. Respecto de la configuración electrónica del níquel (Z = 28), indique la secuencia
correcta de verdadero (V) o falso (F).
I. Presenta cuatro niveles llenos.
II. Tiene dos orbitales incompletos.
III. La combinación (3, 2, 0,–1/2) corresponde al penúltimo electrón.
A) FFF B) VVF C) FVF D) VVV E) VFV
Solución:
28Ni : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8
último electrón

2 1 0 1 2
I. FALSO Presenta solo 2 niveles llenos (n = 1 y n = 2).
II. VERDADERO Tiene dos orbitales incompletos o semillenos en el último subnivel
(3d).
III. FALSO El penúltimo electrón presenta la combinación (3, 2, –1,–1/2) y el
último electrón (3, 2, 0,–1/2).
Rpta.: C
116. El fósforo es un elemento indispensable para los seres vivos, ya que lo necesitan todas las
células para poder realizar correctamente sus funciones. Respecto al fósforo (Z = 15),
seleccione la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
I. Es un no metal que se ubica en el tercer periodo.
II. Pertenece a la familia de los nitrogenoides.
III. Presenta mayor electronegatividad que el anfígeno del mismo periodo.
A) VFV B) FVF C) FFF D) VVV E) VVF
Solución:
15P : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 Periodo (máximo nivel): 3
Grupo V A (15); familia de los nitrogenoides
I. VERDADERO. Es un elemento no metálico que se ubica en el tercer periodo.
II. VERDADERO. Se ubica en el grupo VA (15), perteneciente a la familia del nitrógeno
o nitrogenoides.
III. FALSO. En el mismo periodo, la electronegatividad se incrementa de izquierda a
derecha, los anfígenos de ubican en el grupo VIA (16), por lo que el anfígeno debe
tener mayor electronegatividad que el nitrogenoide.
Rpta.: E
Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 50
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

BIOLOGÍA
117. Alan, en su evaluación de botánica, recibe una planta completa y las siguientes
indicaciones: enfoque en el microscopio un tejido cuyas células sean indiferenciadas,
pequeñas, de pared delgada y, sobre todo, que muestren las cuatro etapas generales de
la división celular.
¿De qué estructura o estructuras de la planta recibida debe tomar Alan sus muestras?
I. Yemas del tallo
II. Hojas
III. Ápice de las raíces
IV. Frutos

A) II y IV B) Solo I C) Solo I y III D) I, II y III E) Solo III

Solución:
El tejido solicitado es el tejido meristemático, el cual puede ser encontrado en las yemas
del tallo y en el ápice de las raíces.
Rpta.: C
118. Las denominadas plantas carnívoras generan la mayoría de sus nutrientes a través de la
fotosíntesis y obtienen los nutrientes restantes por medio de la captura de insectos, ya que
crecen en lugares pobres en sales minerales. Estas plantas se caracterizan por presentar
flores muy vistosas o con olores muy agradables para atraer a sus presas. ¿Qué
característica de ser viviente se destaca en este tipo de plantas?

A) Homeostasis B) Metabolismo C) Irritabilidad


D) Adaptación E) Evolución

Solución:
La característica correspondiente es la adaptación, es decir, la facultad de desarrollar,
durante un tiempo determinado, propiedades estructurales (flores muy vistosas con olores
agradables) y funcionales (obtener nutrientes de los insectos) que les permiten subsistir y
reproducirse en condiciones especiales (suelos pobres en sales minerales).
Rpta.: D
119. Una compañía dedicada a la fabricación de insumos químicos acaba de inventar un
colorante que, al interactuar con numerosos enlaces fosfodiéster asociados a pentosas,
provoca una intensa coloración oscura en el entorno. Si la célula mostrada en la figura 1
es sometida a este colorante, ¿qué aspecto, de los indicados en las alternativas, adquirirá?

Figura 1

A) B) C) D) E)

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 51


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

Los enlaces fosfodiéster asociados a pentosas caracterizan a los ácidos nucleicos (ADN y
ARN), por lo tanto, el colorante provocará la coloración oscura intensa en lugares donde
se encuentren ácidos nucleicos, como en el interior de mitocondrias y cloroplastos,
ribosomas y el interior del núcleo. Hay que notar que el colorante no actuó sobre los ARNm
y ARNt que pueden estar en el citosol.
Rpta.: E

120. Las bacterias son microorganismos unicelulares que se reproducen de manera asexual,
por lo que no ocurre el fenómeno de la recombinación genética, el cual es muy importante
para la supervivencia de las especies. Sin embargo, se observa que algunas bacterias son
capaces de compartir pequeños segmentos circulares de ADN entre sí, a través de un pili
sexual. ¿A qué mecanismo hace referencia el texto y cuál es el nombre de estos segmentos
de ADN?

A) Conjugación – plásmidos B) Transcripción – ARN


C) Transfección – virus D) Adsorción – virión
E) Bipartición – genoma

Solución:

La conjugación es un fenómeno de recombinación genética bacteriana, en el cual una


célula dona una copia de su plásmido con otra a través del pili sexual.
Rpta.: A

121. Dos científicos compiten por presentar el mejor trabajo de investigación sobre biología
celular para un concurso. Uno de ellos estudia la proteína citocromo p450 que en el hígado
convierte drogas, pesticidas y medicamentos en sustancias fáciles de eliminar por la orina,
mientras que su colega estudia la enzima glucosa 6 fosfatasa, implicada en el proceso de
obtención de glucosa a partir de la degradación de glucógeno en el hígado. Si las reglas
del concurso indican inscribir los trabajos en categorías según la organela estudiada, ¿en
qué categoría o categorías se inscribirían dichos trabajos?
A) Retículo endoplasmático liso B) Lisosoma y leucoplasto
C) Retículo endoplasmático rugoso D) Dictiosoma y mitocondria
E) Aparato de Golgi y ribosoma

Solución:

La citocromo p450 se ubica en la membrana del retículo endoplasmático liso (REL) y


participa en su función de detoxificación al oxidar sustancias tóxicas como etanol, drogas,
pesticidas, medicamentos, conservantes y desechos industriales en sustancias
hidrosolubles y fáciles de eliminar por la orina. La enzima glucosa 6 fosfatasa también se
ubica en la membrana del REL y participa en la etapa final de la glucogenolisis, proceso en
el cual se obtiene glucosa a partir de la degradación de glucógeno.
Rpta.: A

122. La estructura característica de la célula eucariota es el núcleo, el cual es considerado como


su centro de control; dentro del núcleo encontramos la cromatina, que es una estructura
fibrosa constituida por ácido desoxirribonucleico (ADN) y proteínas básicas denominadas
histonas. Respecto al enunciado, infiera el nivel de organización en el que se encuentra la
cromatina.

A) Organológico B) Celular C) Supramolecular


D) Macromolecular E) Molecular

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 52


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

Solución:

El nivel supramolecular surge como resultado de la interacción entre diferentes


macromoléculas. La cromatina al estar construida por ADN y proteínas (histonas) se
considera que está en el nivel supramolecular.
Rpta.: C

123. En la tráquea y en los bronquios se encuentra un tejido formado por una capa de células
que descansa sobre la lámina basal, pero no todas sus células llegan a la superficie del
tejido. ¿A qué tipo de epitelio corresponden estas características?
A) Glandular mixto B) Pseudoestratificado
C) Estratificado plano D) De secreción mixta
E) Simple cilíndrico

Solución:

El tejido descrito es un tejido epitelial de revestimiento simple pseudoestratificado, el cual


puede ser encontrado en la tráquea, bronquios, laringe, etc.

Rpta.: B

124. Las esfingomielinas son lípidos que contienen un grupo fosfato unido a una ceramida; estos
se hallan presentes en la vaina de mielina y desempeñan una función en la transducción
de señales. ¿En qué categoría de lípidos se clasifican las esfingomielinas?
A) Simples B) Complejos C) Derivados
D) Terpenos E) Esteroideos

Solución:

Las esfingomielinas son lípidos complejos formados por un grupo fosfato unido a una
ceramida presente en las vainas de mielina que participa en la transducción de señales.

Rpta.: B

125. Los virus son entidades biológicas parásitas que necesitan de la maquinaria celular para
lograr su replicación. Muchos de ellos logran fusionar su genoma con el de la célula
hospedadora, permaneciendo en ese estado de latencia hasta que ciertos estímulos
externos provoquen respuestas en la célula que, a su vez, activarán la síntesis y replicación
del material genético y proteico del virus. ¿Cómo se denomina a este ciclo viral?
A) Catabólico B) Criogénico C) Lítico
D) Lisogénico E) Icosaédrico

Solución:

Durante la infección viral, el ciclo lisogénico se caracteriza por la fusión del ADN viral con
el de la célula huésped, el cual puede permanecer en estado inactivo, incluso hasta
después de que la célula se divida, siendo heredado por ambas células hijas. El ADN viral
se activará e iniciará su replicación en cuanto la célula se encuentre bajo determinadas
condiciones ambientales.
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 53


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Primer Examen

126. En un laboratorio se estudia la síntesis de una proteína a partir de la información de la


secuencia génica: 3'-TACGTTCTATGGCGTATTATG-5' y se descubre que participan
algunos de los siguientes ARNt:
1 2 3 4 5 6 7 8

CUA UGG AUG UAC CGU UGC AUU GUU

Considerando que en cada ARNt el aminoácido está indicado con un número, del 1 al 8,
establezca la secuencia de aminoácidos resultante.

A) 4-1-5-2-3
B) 3-1-8-4-6
C) 4-8-1-2-5
D) 3-2-1-4-5
E) 2-8-4-5-1
Solución:

A partir de la secuencia 3'-TACGTTCTATGGCGTATTATG-5' se obtiene por transcripción


el ARNm de secuencia 5'-AUGCAAGAUACCGCAUAAUAC-3'. Si tenemos en cuenta que,
en la traducción, el anticodón que porta cada ARNt sirve para unirse a su respectivo codón
del ARNm, entonces, al codón AUG se une el anticodón UAC con el aminoácido 4, al codón
CAA el anticodón GUU con el aminoácido 8, al codón GAU se une al anticodón CUA con
el aminoácido 1, el codón ACC recibe al anticodón UGG que trae al aminoácido 2 y el
codón GCA recibe al anticodón CGU que trae al aminoácido 5. El codón UAA es de STOP,
así que no llega ARNt y aquí termina la síntesis.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2017-II Solucionario General Pág. 54

También podría gustarte