Está en la página 1de 44

José Natanson Myriam Southwell Yanis Varufakis Julia Buxton

Pablo Stefanoni Eric Alterman Anne-Cécile Robert Serge Halimi

el dipló, una voz clara en medio del ruido Capital Intelectual S.A.

0000223171
Paraguay 1535 (1061)
marzo 2019 Buenos Aires, Argentina
Publicación mensual
Año XX, Nº 237

522005
Precio del ejemplar: $100
En Uruguay: 100 pesos

9 771514
www.eldiplo.org

Dossier

La destrucción de la
educación pública
Envuelto en un discurso meritocrático y modernizante, el gobierno recorta
el presupuesto, cierra programas y desarticula el sistema educativo.

M.A.f.I.A.

Todas las crisis de Venezuela


Páginas La situación venezolana adquiere dimensiones de catástrofe. Sin posibilidades de
encontrar una salida negociada, se renuevan los intentos de injerencia extranjera.
21 a 29 La debacle bolivariana supone un desafío para las izquierdas latinoamericanas.
2| Edición 237 | marzo 2019

La igualdad de
oportunidades,
tres años después
por José Natanson

H
abía que cavar un poco, re- pobreza se ubica hoy en 33,6, el porcentaje más Emmanuel Macron acaba de reducir a doce el
moviendo esa arena fina he- alto desde la crisis del 2001 (2). La pobreza mul- máximo de alumnos en las escuelas primarias
cha de consignas simples y tidimensional, que además de los ingresos consi- prioritarias). En lugar de apostar a que el sis-
slogans de autoayuda, pe- dera otras cinco dimensiones de carencia, llega a tema seleccione meritocráticamente a los jóve-
ro la idea estaba ahí, sobre- 38 por ciento según Unicef (3). nes más brillantes y apueste individualmente a
saliendo como un cangre- En cuanto a la educación, aunque resulta ellos, el Estado pone todo su esfuerzo (y sus re-
jo en una playa desierta: la igualdad de opor- más difícil de medir, diversos datos permiten cursos) para tratar de equilibrar las cosas.
tunidades era el único concepto más o menos hacerse una idea del declive: las partidas desti- El macrismo, que nunca prometió lo segun-
abstracto que el macrismo osaba incluir en sus nadas a educación en el presupuesto nacional, do, tampoco avanzó en lo primero. Es más: re-
discursos y la justificación última de un progra- que permiten estimar el esfuerzo que el Esta- dujo los mecanismos meritocráticos creados
ma socioeconómico que, como señalamos des- do Nacional dedica al tema, pasaron de 7,1 por por el kirchnerismo. Además de ajustar el pre-
de el comienzo (1), estaba claramente predesti- ciento en 2016 a 5,5 por ciento en 2019; los fon- supuesto educativo total, bajó el destinado a
nado a ensanchar la brecha social. Pero no era dos para infraestructura y equipamiento esco- las Becas Progresar, que el año pasado fue en
una pavada: con raíces profundas en la tradi- lar pasaron de 9.200 millones de pesos asigna- términos reales 32 por ciento inferior al de
ción liberal y desarrollos posteriores de filóso- dos en 2018 (se ejecutó solo un tercio) a 2.600 2015 (5) y que mantuvo el monto de la asigna-
fos orientados a compatibilizar los imperativos en 2019; el Fondo Nacional para la Educación ción mensual insólitamente congelado a pesar
dilemáticos de libertad e igualdad, como John Técnico-Profesional, una iniciativa del kirch- de la inflación (1.250 pesos).
Rawls y Amartya Sen, la perspectiva de igual- nerismo para fortalecer esta rama crucial de la Otro ejemplo es el del Procrear, el programa
dad de oportunidades propone generar las con- educación pública, pasó de 4.900 millones en de créditos subsidiados para vivienda creado
diciones para que todos los ciudadanos puedan 2018 a 3.400 millones en 2019 (4). en 2012 que el macrismo mantuvo y adaptó du-
desarrollar plenamente sus capacidades en un Pero ningún dato ilustra mejor esta silencio- rante su gestión. La versión Procrear Ahorro
marco de sana competencia, que de acuerdo a sa estrategia de desmantelamiento como el de Joven, lanzada con una gran campaña publi-
este enfoque es lo que hace progresar a las so- las becas. En teoría, las becas son el instrumen- citaria en 2017, buscaba facilitar el acceso de
ciedades. No pretende garantizar una sociedad to ideal para lograr la igualdad de oportunida- los jóvenes a la primera vivienda fomentando
más igualitaria, perspectiva asociada a la idea des en sociedades inequitativas, en la medida en la cultura del ahorro y el esfuerzo: para ello,
de igualdad de resultados, sino construir una que permiten premiar a los estudiantes que se los beneficiados debían depositar a lo largo de
única línea de largada, eliminando las dispari- destacan por su esfuerzo y tenacidad abriéndo- un año el equivalente a un 5 por ciento del va-
dades de nacimiento y procurando remover los les caminos que de otro modo permanecerían lor de la vivieda con un mínimo de 200 UVAs,
obstáculos que enturbian la carrera. bloqueados. De hecho, el excelente y ultraeli- tras lo cual el Estado los premiaría subsidian-
En sus remotos inicios, cuando la sociedad tista régimen educativo estadounidense incluye do el doble del ahorro acumulado. El problema
aún le sonreía y todo parecía más fácil, el ma- un sofisticado programa de becas, que alimenta es que la devaluación dislocó la relación entre
crismo apostaba a construir esta teórica línea a las escuelas y universidades más prestigiosas el depósito (en pesos) y el precio de las propie-
de largada que emparejaría a todos los argenti- con alumnos destacados provenientes de los es- dades (en dólares), por lo que el ahorro para
nos mediante la mejora de las condiciones míni- tratos socioeconómicos desfavorecidos, lo que comprar por ejemplo un departamento de 60
mas, es decir mediante la construcción de un pi- en teoría contribuye a consolidar los valores del mil dólares hoy apenas alcanza para uno de 30
so. Nunca, seamos francos, prometió fomentar sacrificio, el empeño y la competencia, y que mil. El apoyo ofrecido por el Estado ante las
la justicia social, acortar las distancias entre ri- por supuesto redunda en un beneficio general quejas de los perjudicados resultó insuficien-
cos y pobres o crear una sociedad más solidaria, para todo el sistema, que a un costo relativa- te. El resultado es que de los 40 mil anotados
sino, más sencillamente, ofrecer a todos las mis- mente bajo se beneficia absorbiendo a “los me- inicialmente hoy solo quedan 10 mil (6).
mas oportunidades, lo que se lograría mediante jores”. En Argentina, universidades privadas de En este marco, parece evidente que el discur-
dos procedimientos básicos: la reducción de la excelencia como San Andrés y Di Tella han de- so de igualdad de oportunidades era apenas un
pobreza, que reemplazaba a la igualdad como sarrollado esquemas parecidos. recurso para justificar la reforma socioeconómi-
objetivo último de la acción del Estado, y la me- La estrategia opuesta es la de Francia: la polí- ca regresiva. De hecho, el gobierno parece bas-
jora de la calidad de la educación pública. tica de “educación prioritaria” inaugurada por tante cómodo gobernando sobre la “democracia
Tres años después, los resultados son claros. el gobierno socialista de François Mitterrand de segmentos”, surfeando inestablemente sobre
Según el Indec, la pobreza llegó al 27,3 por ciento en 1982 apunta a mejorar la calidad de las es- una sociedad astillada y recurriendo a mil estra-
en diciembre del año pasado, una suba de 2,9 por cuelas (unas 12 mil en total) ubicadas en los lu- tegias de microtargeting para hablarle a una mi-
ciento respecto del semestre anterior, lo que la gares más pobres del país, otorgándoles más re- noría, y a la otra, y a la otra... En este sentido, el
sitúa más o menos en los mismos niveles que en cursos para infraestructura, premiando con un macrismo es anti-populista de una manera muy
el último tramo del kirchnerismo. Tomando los plus salarial a los docentes que se desempeñan profunda: no se propone construir una polari-
datos del Observatorio de la Deuda Social de la en ellas y procurando un seguimiento más per- zación que divida a la sociedad en dos campos
UCA, que permite analizar la serie completa, la sonalizado de los estudiantes (el gobierno de enfrentados, identificar un único adversario y
|3

Staff
Di­rec­tor: José Natanson

Re­dac­ción
Pablo Stancanelli (editor)

El Atlas del
Creusa Muñoz (editora)
Luciana Garbarino
Laura Oszust
Nuria Sol Vega (pasante)

Se­cre­ta­ria
Pa­tri­cia Or­fi­la
se­cre­ta­ria@el­di­plo.org
Agronegocio
por Gerhard Dilger y
Co­rrec­ción
Alfredo Cortés

Diagramación
Cristina Melo
Patricia Lizarraga*


Co­la­bo­ra­do­res lo­ca­les
Manuel Jerónimo Becerra
Fernando Bogado Campos, animales y praderas: las imá-
Nazaret Castro genes en los empaques de los alimen-
Julián Chappa tos nos hacen pensar en una agricultu-
Germán Conde ra campesina, en un oficio tradicional y
Gerhard Dilger en una naturaleza intacta. Muchas per-
Bruno Fornillo sonas saben que, con frecuencia, estas
Patricia Lizarraga imágenes no tienen absolutamente nada que ver
Alfredo M. López Rita con la agricultura actual y con la producción in-
Mariano Schuster dustrial de alimentos”. Así comienza el Atlas del
Myriam Southwell Agronegocio, una compilación de artículos de in-
Pablo Stefanoni vestigadoras e investigadores, periodistas y espe-
Federico Vázquez cialistas en temas agrícolas de todo el mundo que
presentan, en un lenguaje accesible y junto a un
forjar un pueblo versus un anti-pueblo, Ilustradores importante despliegue de mapas e imágenes, la
sino sobrevivir gestionando los pedazos Gustavo Cimadoro complejidad del modelo agrícola global.
del campo social. Si el populismo quiere Editorial Tra­duc­to­res
A partir del mes que viene, el Atlas será publica-
mitades, el macrismo construye tercios. do en ocho entregas mensuales junto a Le Monde
Julia Bucci
Por eso no es el gobierno de la grieta; es diplomatique, edición Cono Sur. Su primera edi-
Victoria Cozzo
el gobierno de todas las grietas. Y tiene su ción fue publicada en alemán en 2017, en un traba-
Georgina Fraser
táctica: consciente de que su programa jo conjunto entre la Fundación Rosa Luxemburgo,
Teresa Garufi
económico, su origen de clase y aún sus la Fundación Heinrich Böll y la edición alemana
Aldo Giacometti
convicciones le impiden construir una de el Dipló, con un objetivo muy claro: mostrar la
Florencia Giménez Zapiola
mayoría permanente, apuesta, como señaló Mar- enorme concentración de poder de las industrias
Víctor Goldstein
tín Rodríguez (7), a ganar las elecciones y luego vinculadas a la alimentación a lo largo de toda la
Patricia Minarrieta
replegarse nuevamente a su minoría, volver a su cadena de suministros, desde la producción hasta
Bárbara Poey Sowerby
núcleo primigenio de apoyos asegurados. Para el supermercado, y sus impactos devastadores so-
Gustavo Recalde
Durán Barba el ballottage es un instante fugaz. bre las poblaciones y los territorios.
María Julia Zaparart
La jugada tiene sus riesgos. Por un lado, la Esta concentración muestra una preocupante
Carlos Alberto Zito
experiencia demuestra que, si se dispone de un tendencia al aumento. Y no se trata sólo del sector
liderazgo unificado, una fuerza política más o agrario: en el mundo de la producción de alimen-
Diseño original
menos disciplinada y el control férreo del Es- tos vemos cada vez más la participación de ban-
Javier Vera Ocampo
tado, es posible gobernar Argentina desde una cos, aseguradoras y empresas de tecnología de la
minoría, como en su momento hicieron Me- información, lo que plantea un conflicto debido a
Publicidad
nem (1997-1999), Néstor Kirchner (2003-2005) las desiguales relaciones de poder: entre las trans-
Maia Sona
y Cristina (2009-2011 y 2015-2017). Pero la his- nacionales de los sectores agrícolas, alimentarias y
publicidad@eldiplo.org
toria reciente también demuestra que la argen- comerciales, y las familias campesinas, los trabaja-
contacto@eldiplo.org
tina es una sociedad complicada y demandante, dores y trabajadoras. Esto profundiza la brecha en
proclive a los estallidos de rebeldía, que siem- la participación de los ingresos y agudiza las des-
ww­w.el­di­plo.org
pre quiere más. ¿Podrá el macrismo garantizar igualdades. Recientes adquisiciones, como las de
la gobernabilidad sin ofrecer alguna perspec- Fotocromos e impresión: CARIVEZ S.A. Mom 2846/2852, Ciudad Autónoma de Monsanto por parte de Bayer, son sólo la punta del
tiva de mejora social, así sea la de igualdad de Buenos Aires. Le Monde diplomatique es una publicación de Capital Intelectual
S.A., Paraguay 1535 (C1061ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, iceberg: en todas las etapas de la cadena, desde el
oportunidades, sin prometer que al menos “los para la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
Redacción, administración, publicidad, suscripciones,
campo hasta el mostrador, se registran procesos de
mejores” progresen mientras el resto se estan- cartas del lector: Tel/Fax: (5411) 4872 1440 / 4872 1330 enorme concentración.
ca o cae? ¿Podrá enfrentar el año electoral sin En 2018 la Fundación Rosa Luxemburgo y la Fun-
E-mail: secretaria@eldiplo.org
En internet: www.eldiplo.org. Marca registrada®.

exhibir una sola ganancia material, una míni- Registro de la propiedad intelectual Nº 348.966. Queda prohibida la
reproducción de todos los artículos, en cualquier formato o soporte, salvo dación Heinrich Böll, junto al Grupo de Ecología del
ma conquista socioeconómica concreta? g acuerdo previo con Capital Intelectual S.A. © Le Monde diplomatique y Capital
Intelectual S.A.
Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), presentaron
Distribución en Cap. Fed. y Gran Bs. As.: la traducción al español del Atlas del Agronegocio,
en una edición especial para el Cono Sur que cuen-
Vaccaro Hermanos y representantes de Editoriales S.A. Entre Ríos 919, 1º piso.
Tel. 4305 3854, C.A.B.A., Argentina.
1. Véase, por ejemplo, editorial en Le Monde diplomatique,
La circulación de ta con artículos específicos para Chile y Argentina y
edición Cono Sur, N° 217, julio de 2017. Le Monde diplomatique,
que es la base de los suplementos que comenzarán
2 Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA edición Cono Sur, del mes
de febrero de 2019 fue a publicarse en el Dipló. Se trata en definitiva de un
http://uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-
trabajo conjunto que apunta a ampliar la difusión de
de 25.700 ejemplares.

argentina/barometro-de-la-deuda-social-argentina
3. https://www.cronista.com/economiapolitica/
este material y generar instancias de debate sobre
Para-Unicef-la-pobreza-multidimensional-trepa-
Capital Intelectual S.A. los diversos temas que se abordan: el rol de los gigan-
al-38-de-la-poblacion-20181204-0093.html
tes del agronegocio, los daños ambientales, la mani-
4. Observatorio de la Educación, UNIPE.
pulación genética, el lobby empresario y los efectos
Le Monde diplomatique (París)
5. https://chequeado.com/el-explicador/que-cambio-en-
de los monocultivos, pero también las experiencias
las-becas-progresar-entre-la-gestion-de-cfk-y-de-macri/ de resistencias y los modelos alternativos. Con ello
6. https://www.diarioelinforme.com.ar/2019/02/20/-
Fundador: Hubert Beuve-Méry
Presidente del Directorio y
pretendemos ofrecer una radiografía de un mode-
la-devaluacion-tambien-termino-con-los- Director de la Redacción: Serge Halimi lo que concentra, excluye y destruye la naturaleza, y
sue%C3%B1os-del-plan-procrear-ahorro-joven Jefe de Redacción: Benoît Bréville contribuir a fortalecer las alternativas –tan necesa-
7. “El año de la marmota electoral”, LPO, 12-2-2019.
1-3 rue Stephen-Pichon, 75013 París rias– que ya se están construyendo. g
Tél.: (331) 53 94 96 21
Fax: (331) 53 94 96 26
Mail: secretariat@monde-diplomatique.fr *Fundación Rosa Luxemburgo.
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur Internet: www.monde-diplomatique.fr © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
4| Edición 237 | marzo 2019
Dossier
La destrucción
de la educación
pública

Aunque durante la campaña propuso una “revolución educativa”, el gobierno de


Cambiemos desplegó una serie de políticas que llevaron a un deterioro progresivo de
la educación pública. Su única apuesta, la evaluación, es utilizada como un látigo para
disciplinar a los docentes más que como un instrumento para lograr mejoras.
Desfinanciamiento, desarticulación, desmantelamiento

Una revolución al revés


por Manuel Jerónimo Becerra*

Instalación de la “Escuela itinerante” en protesta por mejoras salariales y mayor presupuesto en educación, Buenos Aires, 13-4-17 (Eitan Abramovich/AFP)

E
l 4 de septiembre de 2015, poco an- bios profundos y veloces: una revolución educati- La política educativa del macrismo es clara: ajuste,
tes de las elecciones que lo consa- va. Macri garantizó: “Lo importante está primero, precarización y combate a los docentes. Sin embargo,
grarían como presidente, Mauri- por eso siempre estuvo la plata para educación”. el gobierno no ordenó despidos masivos de maestros
cio Macri fue al programa Anima- ni cierres directos de escuelas y universidades (más
les Sueltos. Aunque la consigna era Del relato al hecho allá de los intentos puntuales de cerrar las escuelas
debatir los proyectos económicos En tiempos electorales la educación se convierte nocturnas y en el Delta). Tampoco implementó cam-
de los candidatos, Macri “sorprendió” asistiendo en uno de los tópicos alrededor de los que circulan bios drásticos en el régimen legal. En términos gene-
con quien sería su primer ministro de Educación, más sentidos comunes y menos definiciones concre- rales, el macrismo viene operando lo que el Obser-
Esteban Bullrich. En la Ciudad de Buenos Aires, tas sobre políticas públicas. Así, girando en torno a vatorio de la Universidad Pedagógica Nacional de-
Bullrich había gestionado las escuelas sin dema- los significantes de “futuro”, “innovación”, “revolu- nomina “ajuste blando” (1): dejar morir una política
siados sobresaltos, ofreciendo paritarias empata- ción educativa” y “preparación para los trabajos que pública mediante el congelamiento de sus partidas
das o por encima de la inflación. ¿Por qué Macri, hoy no existen”, Cambiemos configuró su propues- presupuestarias, que se van licuando con la inflación.
el empresario y gestor de camisa sin corbata, que ta educativa de cara al fin del kirchnerismo. Sin em- En lugar de matar a las escuelas de un tiro certero, las
prometía una eficiencia ajena a la política, la vuelta bargo, la llegada al gobierno ha permitido contras- deja heridas, solas y a la intemperie.
al mundo y el fin de la grieta, asistía con Bullrich? tar con hechos concretos cuáles son sus verdaderos Veamos tres ejemplos de esta línea de acción. En
“La economía es hoy, la educación es mañana”, dijo proyectos. ¿Qué aliados y qué enemigos elige? ¿Qué su visita al programa de Alejandro Fantino, Macri y
Bullrich, luego de elogiar a su jefe como un estadis- batallas estructurales, de esas que implican fuertes su futuro ministro señalaron: “Estamos asumiendo
ta que piensa en el futuro más allá de la coyuntura. gastos de capital político, decide encarar? Y más con- el compromiso de construir 3.000 jardines de infan-
“La educación es mañana”, repitió, y anunció cam- cretamente, ¿qué financia? (¿y qué desfinancia?). tes en los próximos cuatro años”. Los 3.000 millo-
|5

nes de dólares necesarios, dijeron, estaban garanti- (con ambos cónyuges docentes) perdió un 43,6% El sistema educativo es una maquinaria masiva de
zados. Pero los datos demuestran otra cosa: en 2016, (4). Un informe de la Universidad de Belgrano en producción de estadísticas: aprobación, asistencia,
primer año de gestión, aún no había una partida pre- base a datos de la OCDE sostiene que los salarios abandono, repitencia, títulos docentes. Sin embar-
supuestaria asignada, y en 2017 el monto destinado docentes argentinos se ubican en el puesto 36 de los go, en los últimos 60 años se ha ido demoliendo la
al fortalecimiento edilicio de los jardines de infan- 37 países relevados (5). legitimidad de esas estadísticas, producidas en pri-
tes fue de 4.500 millones de pesos, unos 280 millo- El deterioro de los salarios de los docentes y mera instancia por las escuelas y que luego debe-
nes de dólares al cambio del momento; en 2018 fue los paros que son su respuesta natural impactan rían sistematizarse en las agencias estatales.
de 3.600 millones de pesos (186 millones de dólares) en el balance entre educación pública y privada. De esta manera, la enorme cantidad de informa-
y se estima que este año se reducirá a 1.100 millones Las escuelas privadas pueden en los hechos im- ción que el sistema produce a diario no se considera
de pesos (30 millones de dólares). Si por un lado los poner limitaciones a los paros y despedir sin más útil para diseñar la política pública, que es pensa-
fondos no llegaron ni al 17% de lo prometido en la restricciones que la indemnización a sus emplea- da desde algunos centros internacionales y multi-
campaña, por otro, como muestra la evolución, fue- dos, a sola firma de la conducción escolar. Esto no laterales, como la UNESCO, el Banco Mundial, el
ron cayendo a lo largo de los años. Pero en concreto, sucede en las escuelas públicas, donde los meca- BID y la OCDE. Con criterios a menudo poco rela-
¿cuántos jardines se construyeron efectivamente? nismos de separación del cargo son más largos y cionados con los aspectos más sociales y culturales
Según el propio Ministerio de Educación, en 2017 burocráticos. En este sentido, la política educativa de la educación, se evalúan los sistemas nacionales
había 264 jardines nuevos en comparación con 2015 del macrismo apunta a la desregulación de las re- y se arma un ranking que jerarquiza la educación
(126 públicos y 138 privados). laciones laborales, la descarga del Estado de sos- de países cuyas estructuras sociales –desigualdad
Un caso similar es el de las Becas Progresar, tener los salarios (que en Argentina se expresó en económica y cultural,
creadas durante el kirchnerismo para beneficiar a la suspensión de la paritaria nacional a partir de población, relación ur-
jóvenes que buscan finalizar sus estudios prima- 2017) y los derechos laborales asociados. Si en los El macrismo hace banización/ruralidad,
rios y secundarios y para ayudarlos en el nivel su- últimos diez años los docentes hubieran acepta- entre otros factores– son
perior. Según datos relevados por la Universidad do la primera oferta salarial realizada en marzo de un “ajuste blando”: muy difíciles de compa-
de Avellaneda (2), la cantidad de becas asignadas cada año, ganarían 60% menos (la paritaria de las rar de forma lineal, sin
pasó de 790 mil en 2015 a 536 mil en 2018: una escuelas públicas se aplica a las privadas) (6). no “mata” a las asteriscos o salvedades.
caída del 32% durante la gestión de Cambiemos. Los datos globales permiten hacerse una idea del Y el ranking –falaz– pa-
Pero no sólo hubo un recorte de más de un cuarto cuadro general. En 2015 el presupuesto educativo a escuelas de un tiro rece devastador: ¡Argen-
de millón de becas, sino que además los montos
asignados se congelaron para 2019. De esta mane-
cargo del Estado Nacional fue de 1,59% del PBI (el
resto estaba a cargo de las provincias hasta comple-
certero; las deja tina está muy por debajo
de Singapur!
ra, quienes aún reciban la beca verán reducida su tar el 6,07%). En 2019, el presupuesto educativo del heridas, solas y a Desde la llegada de Cam-
capacidad de compra. Estado Nacional será equivalente a 1,24% del PBI. La biemos al gobierno, se re-
El tercer caso, la formación docente, es una de las educación, así, perdió 22% de su participación en el la intemperie... diseñaron los operativos
políticas donde se ha plasmado más cabalmente la PBI (7). Esto revela otra característica central de la de evaluación preexis-
concepción macrista de la educación. A poco de asu- política educativa actual: la fragmentación median- tentes a nivel nacional
mir, Bullrich intentó comprometer a los ministros de te el vaciamiento del Ministerio de Educación de la para dar lugar a los ope-
Educación de todo el país a la reducción en la canti- Nación y la transferencia casi total de las responsabi- rativos Aprender y Ense-
dad de institutos de formación docente, que él con- lidades a las provincias. Y confirma prioridades: en ñar. Nuevamente es necesario subrayar: es una po-
sideraba excesiva. En este marco, las provincias ali- 2019 se destinará a la deuda 3,3 pesos por cada peso testad indelegable del Estado evaluar al sistema edu-
neadas con el oficialismo (Jujuy, Mendoza, Buenos destinado a la educación (8). cativo; el problema es su uso político. En este caso, el
Aires) impulsaron el cierre de distintas carreras. En gobierno parece seguir la línea de recomendaciones
la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez La- Evaluar y castigar como las del Banco Mundial, que en su documento
rreta intentó disolver los profesorados públicos ba- El presupuesto destinado a la evaluación educativa “Profesores excelentes” sugiere el uso de la estadís-
jo el único paraguas de una nueva universidad, a la es uno de los pocos en los que se registró un aumen- tica educativa para generar acuerdos con la sociedad
que llamaría UniCABA. El macrismo redujo entre to: en términos reales, los montos asignados pasa- civil para emprender reformas estructurales, lo que
un 64% y un 67% (según diferentes estimaciones) el ron de 150 millones de pesos en 2017 a 250 millones en otras palabras implica comunicar los resultados
presupuesto real asignado a la formación docente: en la actualidad, un incremento de 65 por ciento. de los operativos de evaluación para responsabilizar
una estimación de un conjunto de universidades na- Sin embargo, si el desfinanciamiento de práctica- a los docentes de los malos resultados y ganar legi-
cionales señala que pasó de 1.345 millones de pesos mente todas las demás políticas educativas nacio- timidad social en la negociación con los sindicatos.
en 2016 a 483 millones en 2019 (3). nales produjo una caída del presupuesto total y una Cambiemos usa la evaluación educativa como un
degradación general, ¿cuál es el sentido de evaluar látigo. Comunica sesgadamente los datos –indepen-
El ajuste vía salario algo que no se intenta mejorar? dientemente del nivel de cobertura, es decir, qué tan
“Nos vamos a focalizar en mejores salarios y recur- Un breve rodeo antes de ensayar una respuesta. representativos son– a la hora de discutir paritarias,
sos para los docentes. ¿Por qué hace seis años que El relevamiento de información sobre el sistema e impulsa una corriente de opinión contraria a los
cerramos paritarias sin paros en la Ciudad de Bue- educativo es una herramienta central de los Esta- docentes, a los que señala como la causa última de
nos Aires? Porque ponemos la guita”, dijo Macri en dos para implementar políticas orientadas a me- los problemas educativos. Junto al “ajuste blando”,
aquella presentación de campaña. jorarlo. Bien utilizados, los operativos de evalua- la desarticulación del sistema y el “cajoneo” de la Ley
Más de tres años después, la disminución de la ción permiten por ejemplo diseñar estrategias que de Educación Nacional, definen claramente la políti-
capacidad de compra de los docentes fue brutal. contribuyan a reducir las desigualdades regiona- ca educativa. ¿Qué horizonte le propondrá el macris-
Tomando como parámetro la Canasta Básica Total, les, impulsar programas que promuevan la innova- mo a las escuelas de volver a ganar en 2019? g
una maestra madre soltera vio reducido su salario ción pedagógica, financiar equipos que minimicen
real en un 67,1%, mientras que una familia “tipo” los efectos de la exclusión social en la escuela, etc.
1. Observatorio Educativo de la UniPe (2019), “El presupuesto
educativo: ni inclusión ni calidad”, Buenos Aires, pág. 3.
2. Universidad Nacional de Avellaneda, Observatorio de
Políticas Públicas (2019), “Educación y paritarias”. http://
undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/22886.pdf.
Jardines de infantes Formación docente 3. https://drive.google.com/file/d/1spYylBertWYsn-
Presupuesto, en millones de pesos Presupuesto, en millones de pesos tSOzqunvwhOaKje8HB/view
4. Trabajo en proceso de elaboración de los investigadores
Mercedes Montaña y Alejandro Mordochowicz.
Millones de pesos Nominal Real Millones de pesos Nominal Real
5. Universidad de Belgrano, Centro de Estudios de la Educación
7.000 1.600
Argentina, “Aumentan los cargos docentes pero no los salarios
6.000 1.400 ni los alumnos” http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/
handle/123456789/8750/cea_enero_febrero_2019.pdf
5.000 1.200 6. Trabajo en proceso de elaboración de los investigadores
Mercedes Montaña y Alejandro Mordochowicz.
4.000 1.000
7. Trabajo en proceso de elaboración de los investigadores
3.000 800 Mercedes Montaña y Alejandro Mordochowicz sobre
la base de CGESCE, Ministerio de Educación.
2.000 600 8. https://drive.google.com/file/d/1spYylBertWYsn-
tSOzqunvwhOaKje8HB/view
1.000 200

0 0
2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019
*Profesor en secundaria y formación docente y respon-
Fuente: El presupuesto educativo entre 2016 y 2019. Informe elaborado por los observatorios y equipos de investigación en sable del blog sobre educación fuelapluma.com
educación de UNIPE, Filosofía y Letras-UBA, Centro Cultural de la Cooperación, Aula Abierta, UNDAV, UNQUI Y UNGS. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
6| Edición 237 | marzo 2019
Dossier
La destrucción
de la educación
pública

El gobierno de Cambiemos ejecuta una fuerte ruptura en materia de educación pública:


recorta o cancela programas e instituciones, promueve una desarticulación del sistema
con el argumento del federalismo y se desentiende de la suerte de los alumnos con más
dificultades bajo el pretexto de impulsar los valores del sacrificio y la competencia.
La modesta filosofía educativa del macrismo

El mérito como excusa


por Myriam Southwell*

L
Matías Baglietto

a llegada al gobierno de Mauricio cultural, lingüística, sexual, etc. El gobierno avanzó darles a todos lo mismo. Es necesario poner un es-
Macri comenzó marcando fuertes en el desmantelamiento de equipos de trabajo con fuerzo especial en el apoyo de trayectorias con di-
rupturas con las políticas educati- experticia acumulada, que tenían un camino reco- ficultades y consolidar mejores condiciones para
vas preexistentes, tanto con aque- rrido de cambios en un sistema educativo que mu- la actualización y renovación de saberes (infraes-
llas originadas en el gobierno in- chas veces ha sido calificado como inadecuado para tructura, libros, computadoras, prácticas de convi-
mediato anterior como con otras de la sociedad del siglo XXI. En lugar de profundizar y vencia y cuidado, etc.). Por ejemplo, poner a dispo-
más larga data. Un rasgo que muy rápidamente se mejorar estas políticas, se revirtieron renovaciones sición la riqueza de amplias bibliotecas virtuales y
hizo evidente, y que se convertiría en una marca de que apuntaban a acercar la educación a la sociedad físicas es ponerle materialidad al principio de que
esta gestión, es la reducción o el cierre, parcial o to- contemporánea y actualizar las formas de enseñan- ese patrimonio nos pertenece a todos.
tal, de distintos programas, oficinas, instituciones za y aprendizaje. La gestión educativa del macrismo es muy pro-
–en definitiva, políticas- que buscaban afianzar de- Bajo un envoltorio de palabras ligadas al mundo ductiva en eufemismos. Como sabemos, el éxito de
rechos y ampliar la cobertura del sistema escolar. digital y empresarial (e-learning, coaching, co-wor- un gobierno depende de una suspensión volunta-
Algunos de ellos llevaban vigentes mucho tiempo: king, etc.), el gobierno retoma un sistema educati- ria de la incredulidad que permite la aceptación de
escuelas rurales y de islas, escuelas nocturnas, insti- vo de neto corte conservador, basado en la idea de cierta ficción política. En este sentido, uno de los
tutos de formación docente, etc; otros, más recien- que sólo son merecedores aquellos que logran po- argumentos más utilizados es el supuesto fortale-
tes, apuntaban a lograr una mayor conexión de la ner en funcionamiento competencias que los aven- cimiento del federalismo, idea que ha obtenido una
escolaridad con la cultura contemporánea, como el tajen dentro de valores y de un formato de escolari- aceptación de “patas cortas” en distintas jurisdic-
intento de achicar la brecha informática a través del dad clásico. Esto implica desconocer algo que sabe- ciones. En realidad, no es más que una excusa pa-
Plan Conectar Igualdad y los programas de produc- mos desde al menos sesenta años de investigación ra que el Estado Nacional se desentienda de su mi-
ción audiovisual y orquestas; y otros programas bus- en educación: que para que toda la población pueda sión de garantizar un sistema escolar con caracte-
caban acompañar el reconocimiento de la diversidad formarse e integrarse plenamente no alcanza con rísticas comunes para el conjunto de la ciudadanía.
|7

Sobre esa base, ha avanzado en girar recursos para a empresas para que elaboren “enlatados” digitales repetir de grado resultaba mejor acompañarlo –in-
que cada jurisdicción haga lo que considera mejor. destinados a la formación docente, textos o materia- cluso con el mismo docente– para que ese saber se
En este marco, el incremento de la fragmentación les para salas de primera infancia, sistemas de capaci- terminara de plasmar en el transcurso del segundo
y el desarrollo disímil comienzan a visualizarse co- tación pre-formateados, pruebas estandarizadas. Se grado. Esto fue entendido como “facilismo” por la
mo la realidad próxima de lo que será cada vez me- trata, en la mayoría de los casos, de tareas que hasta actual gestión, que decidió volver al viejo sistema
nos un sistema educativo. ahora venía realizando el propio Estado. La crecien- de calificación, aplazos y repetición.
Pero no se trata simplemente de un anacronis- te incidencia de fundaciones como Edunexo, Educe- “El mérito en la escuela tiene que volver. Si un
mo, de una nueva expresión de fuerzas arcaicas e re, Teach For All y su afiliada en nuestro país “Enseñá docente aplaza a un chico ese alumno debe tener
irracionales, sino de la generalización de una pers- por Argentina”, entre otras, son ejemplo de ello.  el esfuerzo, la tenacidad y la capacidad para rever-
pectiva “postpolítica”. Lo político, considerado en Esto se complementa con la amplia concepción tir ese aplazo”, justificó la decisión Sergio Siciliano,
su dimensión dilemática, como mediación de con- “sobreevaluadora” de la gestión Cambiemos. La subsecretario de Educación de la provincia de Bue-
flictos, es reemplazado por una noción de lo social evaluación es una parte importante de las políti- nos Aires. Así, queda de manifiesto que los buenos
consensual y despolitizada. Se cambió Estado de cas educativas, ya que permite recabar informa- rendimientos son el pro-
derecho por Estado de opinión. Por eso, los interlo- ción pertinente para una mejora constante. Des- ducto de voluntades in-
cutores a quienes el gobierno presenta sus políticas de 1991 funciona una dirección específica del Mi- Bajo un envoltorio dividuales, del mayor o
no son quienes han desplegado de cerca, cotidiana- nisterio de Educación dedicada a la evaluación, la menor empeño. Sin em-
mente, esas tareas del Estado (docentes, estudian- investigación y el seguimiento estadístico (cuyas de palabras ligadas bargo, la pedagogía ha
tes), sino aquellos que están más lejos, a los que se bases de información fueron recientemente reti- demostrado desde hace
les comunican opiniones, mediadas por los medios radas de allí). También desde aquel año funciona al mundo digital ya mucho tiempo que los
de comunicación o tribunas corporativas.  el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad procesos de aprendizaje
Diversas intervenciones públicas del Presiden- (SINEC) y comenzaron a realizarse los Operativos y empresarial, el son construcciones co-
te (“¡¿Qué es eso de tener universidades por todos la-
dos?!”) y otros funcionarios han puesto en cuestión la
Nacionales de Evaluación (ONE).
El gobierno desconoce esa experiencia e intenta
gobierno retoma lectivas que se producen
en determinados am-
idea del derecho a la educación superior, que implica utilizar la evaluación como control y estímulo a la un sistema bientes de aprendizaje,
una red amplia de instituciones que cubran el extenso competencia. Esto se hizo evidente en 2018, con un donde se ponen en juego
territorio. Pero también se ha cuestionado la gratui- intento de modificación del artículo 97 de la Ley de educativo de neto distintos recursos para ir
dad de los estudios universitarios, un elemento clave Educación Nacional presentado por los legislado- resolviendo los obstácu-
de la historia cultural argentina y fundamento de su res de Cambiemos, para elaborar y difundir públi- corte conservador. los. No es algo que pue-
movilidad social desde hace cien años. Funcionarios y camente un ranking de escuelas. La norma vigente da resolver cada uno por
dirigentes de Cambiemos han calificado de “demagó- sostiene que “la política de difusión de la informa- sí mismo sino un traba-
gica” la gratuidad de la universidad que han estable- ción sobre los resultados de las evaluaciones res- jo con otros, una vincu-
cido distintas normativas, desconociendo lo que ello guardará la identidad de los/as alumnos/as, docen- lación con lo que se nos pone delante. En la pers-
implica no sólo para el sistema universitario como tes e instituciones educativas, a fin de evitar cual- pectiva de la gestión actual, el mérito sería una dis-
referente no restrictivo en la región, sino en la propia quier forma de estigmatización”. Quienes sostie- posición individual y el éxito en el sistema escolar
cosmovisión del “argentino promedio”.  nen el valor de los rankings públicos dicen que no dependería solamente del esfuerzo, las habilidades
Como consecuencia de estas concepciones, la producen estigmatización sino que son necesarios y los “dones” de los alumnos. Pero eso, lejos de re-
gestión macrista, a contrapelo de la tradición de para ver qué escuelas mejorar. Sin embargo, las au- solver los problemas de quienes tienen dificultades
apertura y expansión del sistema educativo, cierra toridades educativas saben bien cuáles son las es- para aprender, en realidad los empeora, deja más
instituciones. Señalemos, entre otros ejemplos, el cuelas que se encuentran en condiciones más des- solos a aquellos que encuentran más obstáculos.
cierre de 14 escuelas nocturnas en la Ciudad de Bue- ventajosas. Esto, efectivamente, debería permitir En este marco, la medición de resultados se trans-
nos Aires (suspendido por el descontento social; pe- generar políticas de sostén y mejoramiento, como forma en un fin en sí mismo más que en una herra-
ro la decisión sigue tomada), la cancelación del sis- los programas Plan Social Educativo y Programa mienta para desarrollar otras maneras de enseñar. 
tema de actualización docente a través de equipos Integral para la Igualdad Educativa, lanzados a co- Esto conduce a formas de reduccionismo psicoló-
técnicos especializados en la provincia de Buenos mienzos de los 2000. En cambio, la difusión pública gico, neurológico y patológico expresado en ideas co-
Aires, el cierre de Institutos de Formación Docen- de los resultados de exámenes puede condicionar mo: “no se esfuerza”, “no le interesa”, “su inteligencia
te de Jujuy, el desmantelamiento del Programa Co- la enseñanza a los ítems de las pruebas, además de no se desarrolló”. Para sostener estas afirmaciones se
nectar Igualdad, el cierre de escuelas rurales e isle- estigmatizar y vaciar escuelas. han incorporado visiones banalizadas de las neuro-
ñas y el paulatino desfinanciamiento y cierre de los La concepción macrista se centra en indicado- ciencias en propuestas de capacitación docente de-
29 Institutos de Formación Docente en la Ciudad de res de calidad, en estándares comunes y en la eva- sarrolladas por algunos ministerios provinciales, que
Buenos Aires, que serían reemplazados por una uni- luación externa de los resultados y del rendimien- junto con la noción de mérito individual quedan muy
versidad, virtual y sin autonomía, que nacería con to escolar. La presunción que opera bajo este con- próximas al retorno de ciertas formas de neodarwi-
un triste antecedente: la primera universidad en la cepto de evaluación es que hacer las cosas bien es nismo. En la misma línea, se pretende instalar una
historia que no concita apoyos ni alegría. simplemente que den bien ciertos indicadores, idea superficial de lo emocional como una simple
convirtiendo un medio, como es la producción de atención sobre lo que se explicita: por ejemplo, jor-
Evaluar para qué información, en un fin. Como resultado, se termi- nadas institucionales de planificación y capacitación
Para el gobierno, todo trabajador o trabajadora es na discutiendo sobre las pruebas en lugar de pensar incluyen la instrucción de los supervisores de enu-
–antes que nada– sujeto de sospecha, y en particu- cómo hacer para generar las condiciones para que merar las emociones que tenemos, o la prescripción
lar los docentes, con todo el efecto de descalifica- los alumnos aprendan más y mejor.  de dedicar un rato de la jornada escolar para practi-
ción que implica concebir al complejo trabajo de car yoga al lado del pupitre, o el inicio de una capa-
transmisión de la cultura en clave de control. Así, La cuestión de las inteligencias citación organizada por el Ministerio de Educación
se ha instalado un clima persecutorio y represivo En una mirada general, la concepción de enseñan- con la entrega de pelotitas rojas “anti-estrés”. Estos
a partir del hostigamiento a docentes, estudiantes za que promueve el gobierno recupera la clásica pequeños ejemplos, todos reales, revelan una mane-
y dirigentes gremiales. Por ejemplo, se ha vuelto idea del mérito individual y la competitividad. Los ra de abordar el tema en términos individuales, que
recurrente que los días de paro distintas autori- que deben avanzar en la escolaridad son los mejo- hace que la escuela deje de hacer pedagogía, de poner
dades, desde aquellas que pertenecen al sistema, res, los que más se esfuerzan, los que cumplen con en funcionamiento las estrategias necesarias para
como los supervisores, hasta otras que no, como los indicadores de calidad. Un ejemplo ilustrativo superar los obstáculos que implica aprender, buscar,
la policía, se hagan presentes en algunas escuelas de esta perspectiva es la decisión de la Dirección ensayar y probar todo lo que sea necesario para afir-
solicitando el listado de docentes presentes y au- de Escuelas de la provincia de Buenos Aires de re- mar en la acción el principal sentido de la pedagogía:
sentes. También se tiende a la inhibición de la ex- visar los sistemas de calificaciones y volver a esta- todos podemos desarrollarnos y aprender.
presión pública de las disidencias e incluso se han blecer los aplazos, incluso para los niños y niñas  Lo mejor de la tradición de la educación públi-
elevado denuncias penales por realizar acciones más pequeños de primaria. Durante la gestión an- ca argentina se asentó sobre la idea de distribución,
previstas en la normativa (por ejemplo, a directi- terior se había decidido trabajar con una evalua- de derecho, de reciprocidad. No se puede pretender
vos que suspendieron la jornada escolar frente a ción articulada de los primeros tres años de prima- mejorar la calidad de la educación si no se generan
amenazas de bomba). Estas prácticas no se vivían ria, de modo de dar algo más de tiempo para adqui- las condiciones para que los derechos sean logros co-
desde la última dictadura militar.  rir los saberes básicos atendiendo a la diversidad tidianos. Si esa intermediación desaparece sólo nos
  Frente a la concepción de trabajadores “esencial- de ritmos de aprendizaje que todos tenemos, más queda el “sálvese quien pueda” de una sociedad más
mente” sospechosos que deben ser controlados, se la exigencia de socialización que implica conocer impiadosa, como la que ya se vislumbra. g
destaca un impulso a empresas que adquieren cada ese dispositivo específico de formación que es la
vez más presencia en el sistema educativo, a las que escuela, que tiene modalidades de trabajo que aún
se les concede una amplia libertad. La producción no han sido incorporadas en el primer tramo de la *Investigadora del CONICET y titular de la cátedra Historia de la Educación
Argentina y Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata. Los
sistemática de saberes, la acumulación de experien- escolaridad. Se entendía por ejemplo que si un ni- temas que aborda este texto pueden ser profundizados en el blog del
cia y las innovaciones consolidadas colectivamente ño terminaba primer grado sin haber logrado una colectivo Conversaciones Necesarias https://conversacionesnecesarias.org
van siendo reemplazadas por encargos millonarios correcta lectura, en lugar de aplazarlo y obligarlo a © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
8| Edición 237 | marzo 2019

En este artículo Yanis Varufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia, vorio de rompehuelgas”. Lo que sí es no-
vedoso es que buena parte de la izquierda
convoca a las fuerzas progresistas a unirse para sumar apoyos ante las parece haber olvidado la encendida crítica
de Lenin, formulada en estos términos en
elecciones al Parlamento Europeo en mayo. Propone un “New Deal para 1915: “Pensamos que no se puede ser inter-
nacionalista y, al mismo tiempo, favorable a
Europa” que, abandonando el intransitable camino de la austeridad pueda ese tipo de restricciones… Esa clase de so-
cialistas son, en realidad, chovinistas.”
salvar a la Unión Europea del laberinto de las recetas neoliberales. En un artículo fechado el 29 de octubre
de 1913, Lenin aportó el contexto: “No cabe
Programa del Movimiento Democracia en Europa 2025 duda de que sólo la pobreza extrema puede
obligar a la gente a abandonar su tierra na-
tal, y que los capitalistas explotan a los tra-

Hacia una
bajadores inmigrantes del modo más ver-
gonzoso. Pero sólo los reaccionarios pue-
den negarse a ver el significado progresista
de esta migración moderna de las naciones.
El capitalismo atrae a las masas de trabaja-

“Primavera europea”
dores del mundo entero. Rompe las barre-
ras y los prejuicios nacionales y une a los
trabajadores de todos los países.”
El movimiento DiEM25 retoma la vi-
sión de Lenin: los muros que obstaculizan
la libre circulación de las personas y las
por Yanis Varufakis* mercancías son una respuesta reacciona-
ria al capitalismo. La respuesta socialista
consiste en derribar los muros, en permitir
que el capitalismo se autodestruya, mien-
tras nosotros organizamos la resistencia
transnacional a la explotación. No son los
inmigrantes quienes roban los empleos de
los trabajadores locales, sino las políticas
de austeridad de los gobiernos, en el marco
de la lucha de clases entablada en beneficio
de la burguesía nacional.
Por eso no permitiremos que una forma
“atenuada” de xenofobia contamine nues-
tro programa. Como dice Slavoj Zizek, el
nacionalismo de izquierda no es la respues-
ta correcta al nacionalsocialismo. Nuestra
posición sobre los recién llegados se asien-
ta en dos puntos: nos negamos a elegir en-
tre inmigrantes y refugiados, y pedimos a
Europa que los deje entrar ( #LetThemIn).
Compañeros de distintos países nos
consideran utopistas. Según ellos, Bruse-
las no es reformable. Si ellos tienen razón,
¿la mejor respuesta de los progresistas se-
rá trabajar por el “Lexit”, es decir, por una
campaña de la izquierda a favor de una des-
integración controlada de la Unión?

Solidaridad transnacional
Guardo un cálido recuerdo de mis inter-
venciones en Alemania frente a salas col-
madas, tras la capitulación de Syriza frente
a Angela Merkel y la Troika (2). Las perso-
nas allí presentes explicaban que lo que se
le había hecho a Grecia no se había hecho
en su nombre, en nombre del pueblo ale-
Antonius Höckelmann, sin título, 1977 mán. Recuerdo hasta qué punto les alivió

L
saber que DiEM25 había llamado a crear
a crisis financiera mundial de damente colmado por la misantropía orga- dividen y debilitan a los progresistas en to- un movimiento transnacional para tomar
2008 –el 1929 de nuestra gene- nizada de una Internacional nacionalista das partes del continente: el problema de las el control de las instituciones de la Unión
ración– trajo una reacción en que fascina al presidente estadounidense fronteras y el tema de la Unión. –Banco Europeo de Inversiones (BEI) y
cadena en toda Europa. En los Donald Trump. Cargada con el lastre de un Banco Central Europeo (BCE)– y reorgani-
albores de 2010, ya había soca- establishment que recuerda cada vez más Nacionalismo de izquierda zarlas en el interés de todos los ciudadanos.
vado los cimientos de la zona euro, condu- a la malograda República de Weimar, y el Una cosa muy curiosa ocurrió estos últimos Conservo en mi memoria la alegría de
ciendo a los miembros del establishment racismo que generan las fuerzas deflacio- años: muchos ciudadanos de izquierda fue- nuestros compañeros alemanes cuando
a infringir sus propias reglas para salvar a nistas, la Unión se resquebraja. La Canci- ron conducidos a pensar que unas fronteras les planteamos la idea de presentar a las
sus amigos banqueros. En 2013, la ideología ller alemana va rumbo a la salida, el pro- abiertas perjudicaban a la clase obrera. “Yo elecciones europeas a candidatos grie-
neoliberal, que hasta ese entonces había le- yecto europeo del Presidente francés nace nunca estuve a favor de la libertad de esta- gos en Alemania y a candidatos alemanes
gitimado a la tecnocracia oligárquica de la muerto: las elecciones al Parlamento Eu- blecimiento”, afirmó varias veces Jean-Luc en Grecia. La cuestión era demostrar que
Unión Europea, estaba hecha jirones luego ropeo del próximo mes de mayo brindan Mélenchon (Francia Insumisa). En su in- nuestro movimiento es transnacional, que
de haber hundido en la miseria a millones la última oportunidad a los progresistas de tervención en el Parlamento Europeo, en se propone adueñarse aquí y ahora de las
de personas. Y siempre aplicando políticas gravitar a escala paneuropea. julio de 2016, sobre el tema de los trabaja- instituciones del orden neoliberal. No pa-
oficiales: socialismo para las finanzas y aus- Desde su nacimiento en 2016, el Mo- dores desplazados declaró que cada vez que ra destruirlas, sino para ponerlas al servi-
teridad implacable para las grandes mayo- vimiento Democracia en Europa 2025 uno de ellos llega, “Les roba su pan a los tra- cio de la gente en Bruselas, Berlín, Atenas
rías. Tanto conservadores como socialde- (DiEM25) se propuso aprovechar esta bajadores locales”. Posteriormente se arre- y París. En todas partes.
mócratas llevaron adelante esas políticas. oportunidad (1). En un primer momen- pintió de esas declaraciones, aunque su vi- Pero imaginemos, por contraste, lo que
En el verano boreal de 2015, la capitulación to preparamos nuestro programa, el “New sión de los efectos de las migraciones en los hubiesen sentido ellos de haber expresado
del gobierno de Syriza en Grecia provocó la Deal para Europa”. A continuación, invita- salarios domésticos no cambió. yo el siguiente discurso: “La Unión no es
división y desmoralización de la izquierda. mos a otros movimientos y partidos a enri- Este debate no es nuevo. En 1907, Morris reformable y debe disolverse. Nosotros, los
Aniquiló la efímera esperanza de que los quecer y crear junto a nosotros nuestra “Pri- Hillquit, fundador del Partido Socialista de griegos, queremos replegarnos sobre nues-
progresistas de las calles y las plazas modi- mavera europea”, primera lista transnacio- Estados Unidos, presentó una resolución tro Estado-nación y tratar de construir en
ficaran las relaciones de fuerza en Europa. nal de candidatos que defienden un progra- que apuntaba a poner fin a “la importación él el socialismo. Queda en ustedes hacer
De ahí en más, la indignación y un ex- ma común a nivel europeo. Previamente a la deliberada de mano de obra extranjera ba- lo mismo aquí en Alemania. Y una vez que
tendido desánimo abrieron un vacío, que discusión de ese proyecto, la izquierda debe rata”, arguyendo que “los inmigrantes cons- hayamos ganado, nuestras delegaciones
de un extremo al otro de Europa fue rápi- abordar de lleno dos temas candentes que la tituían, sin ser conscientes de ello, un reser- se reunirán para conversar sobre la cola-
|9

boración entre nuestros nuevos Estados 2 billones de euros en tecnologías verdes, que requieren una alta competencia téc- la coherencia. Tomemos como ejemplo la
progresistas soberanos.” Sin duda alguna, energía verde, etc. Nosotros proponemos nica, aplicables en el marco existente de situación del Partido de la Izquierda euro-
nuestros compañeros alemanes habrían que el BEI emita, durante cuatro años, un la Unión, y una ruptura radical con la aus- pea. ¿Cómo pueden aspirar sus miembros
perdido dinamismo y hubieran regresado volumen de bonos suplementarios por un teridad y la lógica de “salvataje” impuesta a obtener los votos de los electores en ma-
a sus casas desmoralizados frente a la pers- valor de 500.000 millones de euros. Al mis- por la funesta Troika. Además, prevé cier- yo próximo, cuando en Grecia está repre-
pectiva de enfrentar al establishment ale- mo tiempo, el BCE anuncia que, si su valor tas instituciones para preparar el terreno de sentado por un partido gobernante que
mán en tanto alemanes, y no como miem- cae, los comprará en el mercado paralelo un futuro europeo poscapitalista. Como la implementa el plan de austeridad más sal-
bros de un movimiento transnacional. de títulos obligacionistas. Habida cuenta propuesta de socialización parcial del capi- vaje de la historia del capitalismo, y en paí-
Si mi reflexión es correcta, poco importa de ese anuncio, y de la superabundancia de tal y las ganancias derivadas de la automa- ses como Francia y Alemania muchos de
saber si la Unión es reformable o no. Lo que ahorro en todo el mundo, el BCE no tendrá tización: el derecho de las grandes empre- sus dirigentes son euroescépticos?
cuenta es priorizar propuestas concretas que desembolsar un solo euro, ya que todos sas a operar en la Unión se supeditará a la Algunos amigos bienintencionados de
sobre lo que haríamos con las instituciones sus títulos serán inmediatamente suscri- transferencia de un porcentaje de sus ac- Europa nos preguntan por qué DiEM25
europeas. No propuestas descabelladas o tos. En base al modelo de la Organización ciones a un nuevo fondo europeo de accio- no hace alianza con Francia Insumisa
utópicas, sino explicaciones pormenoriza- nes. Los dividendos de esas acciones finan- de Jean-Luc Mélenchon, y en Alemania
das de cuáles serían nuestras acciones esta ciarán luego un ingreso básico universal con el movimiento Aufstehen (De pie) de
semana, el mes próximo y el año que viene, “Nuestro que se transferirá a cada persona, indepen- Sahra Wagenknecht y Oskar Lafontaine.
en el marco de las reglas actuales y con los dientemente de otras prestaciones sociales, La razón es simple: porque nuestro deber
instrumentos existentes. Por ejemplo, có- movimiento es indemnizaciones por desempleo, etc. es construir la unidad sobre la base de un
mo redefiniríamos el papel del mal llamado Otro ejemplo de la radicalidad de nues- humanismo radical, racional e internacio-
Mecanismo Europeo de Estabilidad (ME- transnacional, se tras propuestas: la reforma del euro. Antes nalista. Es decir, un programa radical co-
DE), cómo reorientaríamos la así llamada de empantanarnos en las modificaciones mún para todos los europeos y una política
política de “flexibilización cuantitativa” propone adueñarse que deben introducirse en los estatutos del favorable a una Europa abierta, que consi-
(quantitative easing) del BCE, cómo finan-
ciaríamos en lo inmediato, y sin nuevos im-
aquí y ahora de las BCE, proyectamos crear una plataforma
digital pública de pago asociada a las de las
dere las fronteras como cicatrices planeta-
rias y dé la bienvenida a los recién llegados.
puestos, la transición ecológica o una cam-
paña de lucha contra la pobreza.
instituciones del áreas fiscales de cada país de la zona euro.
Los contribuyentes tendrán así la posibili-
Esas son las bases mínimas.
Nuestro llamado a la unidad se fundó so-
orden neoliberal.” dad de comprar créditos fiscales digitales, bre una idea simple: DiEM25 invitó a todos
Propuestas concretas utilizables para efectuar transacciones en- los progresistas a ser coautores de nuestro
¿Por qué proponer un programa tan de- tre ellos o para saldar futuros impuestos con “New Deal para Europa”. Nuestro llama-
tallado? Para demostrarles a los electores Europea para la Cooperación Económica un descuento sustancial. Esos créditos se fi- do fue oído. Génération-s (Francia), Razem
que existen soluciones, aun dentro de unas (OECE) –antecedente de la Organización jarán en euros y sólo podrán transferirse en- (“Juntos”, Polonia), Alternativet (Dina-
reglas implementadas para servir a los in- de Cooperación y Desarrollo Económicos tre contribuyentes de un mismo país, lo cual marca), Democrazia e Autonomia (Italia),
tereses del 1% más favorecido. Obviamen- (OCDE)– creada en 1948 para distribuir impedirá enormes fugas de capitales. MeRA25 (Grecia), Demokratie in Europa
te, nadie –y sobre todo, no nosotros– espe- los créditos del plan Marshall, una nueva Al mismo tiempo, los gobiernos podrían (Alemania), Der Wandel (“El cambio”, Aus-
ra que las instituciones de la Unión se alíen Agencia europea de la transición ecológi- crear una cantidad acotada de esos euros tria), Actúa (España), Livre (“Libre”, Portu-
con nuestras propuestas. Lo que quere- ca encaminará esos fondos hacia proyectos fiscales, y destinarlos a los ciudadanos ne- gal) se nos unieron. Otros lo están hacien-
mos es que los electores vean lo que podría “verdes” en todo el continente. cesitados o a la financiación de obras pú- do. Juntos conformamos la coalición de la
hacerse en lugar de lo que se hace, a fin de Ha de quedar claro que la precedente blicas. Los euros fiscales permitirían a los “Primavera europea”, que presentará can-
desenmascarar al establishment sin incli- propuesta no requiere de ningún nuevo im- gobiernos en apuros estimular la demanda, didatos a las elecciones de mayo próximo.
narse por la derecha xenófoba. Esa es, para puesto, se apoya en un título obligacionista reducir su deuda, reducir el poder absoluto Nuestro mensaje al establishment eu-
la izquierda, la única forma de trasponer europeo ya existente (por ejemplo, los bo- del BCE y evitar el costo de una salida o des- ropeo autoritario es el siguiente: noso-
sus límites actuales y construir una amplia nos del BEI) y es plenamente legal en rela- integración del euro. A largo plazo, esas pla- tros nos opondremos a ustedes gracias a
coalición progresista. ción a las normas vigentes. Lo mismo ocurre taformas digitales públicas de pago podrían un programa radical más y distintamen-
El “New Deal para Europa” tiene preci- con otras propuestas de nuestro “New Deal” conformar un sistema regulado de euros te sofisticado al de ustedes en el aspecto
samente ese objetivo: demostrar que la vida sobre las medidas a tomar en lo inmediato. específico de cada país, que funcionaría co- técnico. Nuestro mensaje a los xenófobos
de la mayoría de los ciudadanos puede me- Por ejemplo, nuestro fondo antipobreza. mo una cámara de compensación interna- fascistizantes: los combatiremos en todas
jorarse a muy corto plazo, dentro de las nor- Nosotros proponemos que los miles de mi- cional. Sería una versión modernizada de partes. Nuestro mensaje a nuestros cama-
mas e instituciones existentes; delinear los llones de ganancias del Sistema Europeo de la visión del sistema de Bretton Woods que radas de la izquierda europea, de Francia
contornos de la transformación de esas ins- Bancos Centrales (SEBC), en particular las tuvo John Maynard Keynes en 1944, pero Insumisa, etc.: pueden esperar de noso-
tituciones poniendo en marcha un proceso ganancias por los activos adquiridos en el que desgraciadamente nunca vio la luz. tros una solidaridad sin fisuras, con la es-
constituyente que, a largo plazo, desembo- marco de la flexibilización cuantitativa, se En resumen, nuestro “New Deal pa- peranza de que un día nuestros caminos
cará en una Asamblea Europea democrá- utilicen para garantizar a cada ciudadano ra Europa” es un proyecto global para: a) confluyan al servicio de un humanismo
tica cuya misión será reemplazar los trata- alimento, techo y seguridad energética. reorganizar inteligentemente las institu- radical y transnacional. g
dos existentes. Por último, éste demuestra Otro ejemplo: nuestro plan de reestruc- ciones existentes acorde al interés de la
cómo los mecanismos que implementaría- turación de la deuda pública de la zona eu- mayoría, b) planificar un futuro poscapi- 1. NDLR: el año 2025 corresponde al plazo máximo que
mos desde el primer día podrían ayudarnos ro. El BCE funciona como mediador entre talista, radical y verde, c) estar preparados se fijó el movimiento para “lograr el advenimiento de
a recoger los fragmentos de la Unión si, pe- los mercados financieros y los Estados para para recoger los fragmentos de la Unión una Europa plenamente democrática y funcional”.
2. NDLR: Fondo Monetario Internacional
se a nuestros esfuerzos, se desintegrara. reducir el fardo de su deuda total, sin acti- Europea en caso de derrumbe.
(FMI), Banco Central y Comisión europeos.
Mucha gente habla de la importancia var la máquina de hacer billetes, y sin que
de la transición ecológica. Pero no dicen de Alemania pague ni garantice la deuda pú- Una coalición progresista
dónde vendrá el dinero ni quién planifica- blica de los países más endeudados. La izquierda tiene dos enemigos: la des- *Economista, ministro de Economía griego de
enero a julio de 2015, fundador del Movimiento
rá su aplicación. Nuestra respuesta es clara: Como se evidencia en estos ejemplos, unión y la incoherencia. La unión es cru- por la Democracia en Europa 2025 (DiEM25).
entre 2019 y 2023 Europa necesita invertir nuestro “New Deal” combina medidas cial, pero no debe realizarse a expensas de Traducción: Patricia Minarrieta
10 | Edición 237 | marzo 2019

del presidente de la Comisión Europea,


Denostado por algunos economistas y reivindicado por otros, el Jean-Claude Juncker, no deja lugar a
dudas: “No se puede salir del euro sin
euro cumple veinte años de vida en diecinueve de los veintiocho salir de la Unión Europea. En sentido
países de la Unión Europea. Dinamarca, el Reino Unido y Suecia no contrario, para volver a entrar, los vein-
tiocho parlamentos nacionales tendrían
han adoptado la moneda única. ¿Cuáles son los argumentos para que estar de acuerdo, con el tratado de
adhesión y las ratificaciones correspon-
rechazarlo? ¿Es posible, o incluso recomendable, salir del euro? dientes. Es pura especulación” (4).

Canalizar el rechazo
El euro, veinte años después Lo cierto es que la adopción del euro
no estuvo exenta de fricciones. Los cri-
terios de convergencia que allanaron

Un símbolo federalista
el camino para su implementación y
que habían sido definidos en 1992 con
la adopción del Tratado de Maastricht
fueron duramente criticados por algu-
nos economistas, quienes los conside-

en tierras soberanas
raban responsables de las políticas ri-
gurosas de los años noventa.
Algunos Estados vacilaron: Dina-
marca rechazó el tratado en el refe-
réndum del 2 de junio de 1992. Otros
se negaron a formar parte de la zona
por Antoine Schwartz* del euro basados en una decisión polí-
tica (el Reino Unido, bajo la presión de
los conservadores) o la consulta popu-
lar (Suecia, con el referéndum del 14 de
septiembre de 2003). Sin embargo, tras
su implementación en 1999, la moneda
única pasó a considerarse una “garantía
comunitaria” irreversible.
¿Se trata de “pura especulación”?
Con la crisis de la deuda pública que
golpeó a varios países (España, Grecia,
Irlanda, Italia) a partir de 2010, la “cri-
sis del euro” pasó a las primeras planas
y se impuso como un tema central en
el debate político. Cuando los Estados
vieron cómo crecía su deuda y ya no te-
nían la posibilidad de financiarse en los
mercados financieros con tasas sosteni-
bles, la salida de un país miembro e in-
cluso el estallido de la zona del euro se
perfilaron como hipótesis plausibles.
En esta secuencia, el rechazo político e
intelectual a la moneda única cobró una
amplitud inédita, sobre todo en los paí-
ses fundadores de la Unión Europea.
Este rechazo se expandió y alcanzó a
los guardianes del templo. Así, en Ale-
mania, la crisis del euro provocó una
verdadera psicosis. Tanto expertos co-
mo altos funcionarios y responsables
políticos de primer nivel se esforzaron
por combatir cualquier desviación de
los principios en los que se basa el siste-
ma monetario. Este no debería terminar
en una “unión de transferencias” que
perjudicara a Alemania. El economista
Hans-Werner Sinn describió las medi-
das del Banco Central Europeo (BCE)
para la salvaguarda del euro como un
“enorme préstamo de la República Fede-
ral de Alemania a los países en dificulta-
des” (5). Y si algunos Estados meneste-
Antonius Höckelmann, sin título, 1977 rosos no son capaces de respetar las obli-
gaciones impuestas, ¡pueden retirarse!

E
Esta idea de que “Alemania no debe
n el verano boreal de 2016, el ex economista en jefe del Banco Mun- también es un fetiche político, símbo- pagar por los demás” fue la razón pa-
economista estadounidense dial, preconiza o bien una salida “sua- lo de la Unión Europea y pilar de la in- ra la emergencia de una nueva organi-
Joseph Stiglitz publicó El euro. ve” del euro, a través de un “divorcio tegración. El euro es una conquista fe- zación, la Alternativa para Alemania
Cómo la moneda común ame- amable”, o bien la implementación de deralista en tierras soberanas. No está (AfD), fundada en 2013 con el fin de ca-
naza el futuro de Europa, una un “euro flexible”. En esta segunda hi- de más recordar la fórmula con la que nalizar esta indignación. La organiza-
crítica a la moneda única en circulación pótesis, “cada país (o grupo de países) Margaret Thatcher, Primera Ministra ción recibió el apoyo benevolente del
en diecinueve de los veintiocho países podría tener su propio euro”, cuyo va- británica, expresó su hostilidad ha- ex dirigente del empresariado alemán,
miembro de la Unión Europea (1). La sin- lor fluctuaría dentro de un rango co- cia el proyecto: “[La unión económica Hans-Olaf Henkel, partidario de una
gularidad de este ensayo radica no tanto mún (2). La amplia recepción que tuvo y monetaria] es el caballo de Troya de escisión de la zona del euro entre bue-
en el análisis de las fallas estructurales del el libro en varios países del continente una Europa federal, algo que rechaza- nos y malos alumnos.
euro (la aplicación de una misma política confirma que, tras la crisis financiera mos absoluta y completamente” (3). En otros países fundadores de la zo-
monetarista en países con economías he- de 2008, poner al euro en tela de juicio En los tratados, no existe ninguna na, cobró fuerza un rechazo político
terogéneas) o sus consecuencias (presión ya no es un tabú. disposición que permita a los Estados al euro, basado en la crítica a la auste-
sobre los salarios hacia la baja, crecimien- Sin embargo, Stiglitz olvida que la retirarse únicamente de la zona del eu- ridad. En Francia, el Frente Nacional
to exiguo, desempleo, austeridad) como moneda única no depende solamente ro. Si alguno quisiera hacerlo, ¿debería (FN) de Marine Le Pen se apropió del
en las soluciones propuestas. de una elección de política económi- recurrir al artículo 50 del Tratado de tema durante las elecciones presiden-
En ausencia de una reforma profun- ca, susceptible de ser objeto de decisio- Maastricht sobre la salida de la Unión ciales de 2012 y 2017, ya que permitía
da de las instituciones que rigen el eu- nes colectivas racionales. Para sus par- Europea o tendría que negociar un pro- cristalizar la hostilidad de ciertas fran-
ro, de cariz más bien solidario, el autor, tidarios y para sus detractores, el euro cedimiento específico? La respuesta jas de las clases populares respecto de
| 11

“Bruselas” y su burocracia e insuflar los márgenes de maniobra de un futuro Parlamento Europeo, lo que abre el ca- ejemplo, la del 3% de déficit permiti-
nuevas fuerzas a la defensa de una na- gobierno y las rupturas con el marco eu- mino a una “modificación profunda de do). En diversos ámbitos –algunos de
ción supuestamente hostigada. ropeo que este estaría dispuesto a efec- la Unión Europea que conocemos” (10). ellos esenciales, como la competencia–
En Italia, la idea de un referéndum tuar para llevar a cabo su política. La re- En Italia, el discurso de La Liga y el el derecho europeo ya está incorporado
sobre el euro se convirtió en una pro- flexión también es táctica. Toda una par- M5S, que conforman la coalición en el en los derechos nacionales. Asimismo,
puesta central del Movimiento 5 Estre- te del electorado –sobre todo las clases gobierno desde junio de 2018, es el mis- existen Cortes constitucionales, dota-
llas (M5S) de Beppe Grillo. También medias profesionales–, sensible al pen- mo: las elecciones europeas de 2019 das de poder de censura, que velan por el
expresó su rechazo La Liga de Matteo samiento crítico de la izquierda, parece cambiarán las reglas del juego. Sin em- respeto de los “compromisos europeos”.
Salvini, quien, en las elecciones euro- muy apegada a la idea europea. Según los bargo, a medida que las encuestas los Del mismo modo, en lo que respecta
peas de 2014, ostentaba una remera con sondeos de opinión, hoy el euro es más acercaban a las esferas del poder, sus a la salida del euro, las dificultades no
la inscripción “¡Basta euro!”, el eslogan popular que la Unión Europea, mientras veleidades antieuro disminuían. Hay son meramente económicas (los efectos
de su campaña. Finalmente, en Holan- que los proyectos de salida causan temor que reconocer que la clase dirigente sa- esperables de la reapropiación del con-
da, el ascenso del Partido por la Liber- be mostrarse intransigente. En mayo, trol monetario por parte de un Estado y
tad, encabezado por Geert Wilders, sin el Presidente de la República, Sergio una posible devaluación de su moneda)
duda influyó en la decisión del Parla- Mattarella, rechazó la composición de ni técnicas (la implementación de una
mento de solicitar un informe sobre la Tanto para sus un nuevo gobierno La Liga-M5S por- nueva moneda), sino que residen en la
posibilidad de retirarse de la moneda que consideró inaceptable no la desig- incertidumbre jurídica sobre la posibili-
única en febrero de 2017 (6). partidarios como nación de un ministro del Interior de dad de denominar la deuda en una nue-
Esta apropiación por parte de la ex- extrema derecha, sino la de un ministro va moneda. Sin hablar de la reacción ne-
trema derecha del rechazo a la mone- para los detractores, de Economía de reputación euroescép- gativa de los mercados, es decir, una fu-
da única explica en parte la pruden- tica. Para justificar ese veto, lamentaba ga de capitales que probablemente obli-
cia de la izquierda respecto del tema.
el euro es también que “la incertidumbre de si nos man- garía a volver a controlarlos.
En Francia, por ejemplo, los ensayos
de los economistas Jacques Nikonoff,
un fetiche político, tendríamos en la zona del euro preocu-
paron a los investigadores italianos y
Cualquier gobierno dispuesto a im-
plementar una política que exceda el
Jacques Sapir y Frédéric Lordon (7), símbolo de la Unión extranjeros, poniendo en peligro los marco neoliberal puede esperar una
así como las intervenciones de intelec- ahorros de las empresas y las familias”. confrontación con los mercados finan-
tuales franceses o extranjeros (como Europea y pilar de En definitiva, ambos partidos eligieron cieros (17). La salida del euro no es más
Emmanuel Todd o Wolfgang Streeck), otro jefe de Gobierno y dejaron de suge- que un aspecto de esta dificultad. Sus
quienes preconizaban la salida del eu- la integración. rir que podrían cuestionar la pertenen- defensores la consideran como una eta-
ro y la adopción de una moneda común, cia de Italia a la zona del euro. pa necesaria, difícil, pero decisiva para
alimentaron discusiones intensas, mu- Todo esto parece dar la razón al edi- volver a conquistar un poder democrá-
cho más allá de los círculos progresis- (9). De allí que los movimientos que plan- torialista de The Financial Times, Wol- tico sobre la economía. g
tas. Sin embargo, su punto de vista no tean una estrategia de conquista del po- fgang Münchau, que se burlaba de la
dejaba de ser minoritario y pasaba in- der se niegan a asumir abiertamente po- liviandad con la que el FN o el M5S
advertido bajo las propuestas para me- siciones que creen que los debilitarían. discutían el tema de la salida del euro 1. Joseph Stiglitz, El euro. Cómo la moneda común
jorar la zona del euro (socialización de No pueden reivindicar de inmediato la cuando al mismo tiempo deseaban re- amenaza el futuro de Europa, Taurus, Barcelona, 2016.
la deuda pública, instauración de un salida del euro, sino que más bien nece- trasarla indefinidamente. “Si fueran se- 2. Un sistema parecido al del sistema
monetario europeo, en vigor antes de la
Parlamento de la zona del euro, etc.). sitan formular propuestas para corregir rios [al respecto], hubieran entendido
implementación de la moneda única.
Una gran parte de la izquierda que sus fallas, mencionar “una función dis- que se trata de un asunto muy impor-
3. Citado por Stephen Wall, A Stranger in
critica las políticas de austeridad de la tinta para el BCE”, “la salida de los trata- tante; este tema es el que va a definir su Europe: Britain and the EU from Thatcher to
Unión Europea sigue profundamen- dos” y “el fin de la austeridad”. La estra- persistencia en el poder” (11). Blair, Oxford University Press, 2008.
te atada a la consigna positiva de “otra tegia Plan A-Plan B elaborada por Fran- Estas palabras reflejan a la perfec- 4. Jean-Jacques Mével, “Jean-Claude
Europa”: más democrática, más social cia Insumisa permitió incorporar tanto ción el tono dramático al que recurre Juncker: ‘La Grèce doit respecter l’Europe’”,
y más ecologista. Un ejemplo de esto es las aspiraciones de una transformación el coro de comentaristas preocupados Le Figaro, París, 28 de enero de 2015.
la iniciativa promovida por el ex minis- de la Unión Europea (renegociación) co- por desacreditar cualquier perspecti- 5. Handelsblatt, N° 218, 10 de noviembre de
tro griego de finanzas, Yanis Varufakis, mo un cuestionamiento a dicho marco va de ruptura con la moneda única, so- 2011. Véase Hans-Werner Sinn, Die Target
Democracy in Europe Movement 2025 institucional en el caso de que entorpe- bre todo en países como Italia, España o Falle. Gefahren für unser Geld und unsere
Kinder, Carl Hanser Verlag, Múnich, 2012.
(DiEM25), que busca democratizar las ciera la implementación de un programa Francia. “Una salida dejaría en la ruina
6. Reuters, 24 de febrero de 2017.
instituciones de la Unión Europea (Véase de reformas (desobediencia) . a quienes se endeudaron y a los ahorris-
7. Autores respectivamente de los títulos Sortons
el artículo de Yanis Varufakis, página 8). tas”, “Abandonar el euro significa em- de l’euro! Restituer la souveraineté monétaire au
En Francia, quienes defienden esta op- El costo de salir pobrecerse irremediablemente”, “Key- peuple, Mille et une nuits, París, 2011; Faut-il sortir
ción son el economista Thomas Piketty El Brexit marcó una nueva etapa en es- nes no es nuestro salvador”, afirman de l’euro? , Seuil, París, 2012 y La chapuza. Moneda
y el ex candidato del Partido Socialista ta secuencia. De pronto, la integración Patrick Artus, economista del banco europea y soberanía de mocrática, El Viejo Topo,
a las presidenciales de 2017, Benoît Ha- dejó de parecer irreversible. Paradóji- Natixis y Marie-Paule Virard, periodis- Vilassar de Dalt, 2016. Véanse también Cédric
mon, con la propuesta de un “tratado de camente, mientras que los dirigentes ta económica (12). Durand (dir.), En finir avec l’Europe, La Fabrique,
democratización de Europa”. Se trata de europeos temían un efecto contagio, el Durante la campaña presidencial París, 2013 y Franck Dedieu et al., Casser l’euro
salvar al proyecto europeo de sus propia hecho no encendió el fuego secesionis- francesa de 2017, el Instituto Montaig- pour sauver l’Europe, Les Liens qui libèrent, 2014.
8. Anne-Charlotte Dusseaulx, “Mélenchon au JDD:
infamia. Consideran que el nivel nacio- ta. Es probable que esto fuera así por la ne, un círculo de reflexión patronal, se
‘L’Europe allemande, ce n’est pas possible’”, Le
nal ya no es suficiente ni apto para resol- dramatización mediática de la situa- propuso poner en guardia a la pobla-
Journal du dimanche, París, 23 de agosto de 2015.
ver problemas que lo superan, incluso se ción, pero también porque puso en evi- ción contra la propuesta de Marine Le 9. Según el sondeo Eurobaromètre publicado por
lo percibe como el origen de todas las re- dencia la complejidad técnica y política Pen de “restaurar el franco” prediciendo la Comisión Europea el 20 de noviembre de 2018,
gresiones políticas. del proceso y todas las incertezas que una pérdida del Producto Bruto Interno el 74% de los encuestados pertenecientes a los
Otros deploran que el temor de pare- conlleva. Al mismo tiempo, la “crisis del (PBI) de entre 4% (en un “escenario fa- países miembro de la zona del euro consideran
cer antieuropeo y la sospecha de nacio- euro” entró en un momento de calma y vorable”) y un 13% (en un “escenario des- que la existencia del euro es “algo bueno”.
nalismo inhiban a la izquierda, al pun- otros temas pasaron a la primera plana, favorable”) en el largo plazo. Está claro 10. Europa 1, 23 de septiembre de 2018.
to de debilitar su combatividad, per- como el de los migrantes. que la perspectiva de una “destrucción 11. Wolfgang Münchau, “Euro exit for Italy
judicar la coherencia de sus análisis y Las organizaciones de extrema dere- de medio millón de empleos” no seduce or France would be a trauma”, The Financial
Times, Londres, 9 de abril de 2017.
así alimentar la ilusión de una posible cha revisaron su línea y relegaron a un a los franceses (13). Este cálculo acrobá-
12. Patrick Artus y Marie-Paul Virard, Euro.
transformación de una Unión Europea segundo plano la crítica del euro para tico se apoyaba en los estudios que eva-
Par ici la sortie?, Fayard, París, 2017.
librada al liberalismo. volver a centrar su discurso en el tema luaban el impacto del Brexit, sin tener en 13. “Sortir de l´euro et restaurer une monnaie
Durante este periodo, la suerte re- –de mayor alcance, menos oscuro– de cuenta que el Reino Unido tenía caracte- nationale, le franc”, Institut Montaigne,
servada al pueblo griego, así como la la amenaza migratoria e islamista. Es el rísticas económicas distintas y no perte- Paris, www.institutmontaigne.org
decisión del gobierno de Alexis Tsi- caso de la AfD, con la llegada a la diri- necía a la zona del euro (14). 14. Ninguno de los pronósticos más pesimistas para
pras de ceder a las órdenes de la “troi- gencia de Frauke Petry en 2015. Tam- En definitiva, las consecuencias de el Reino Unido se ha verificado hasta el momento.
ka” (formada por la Comisión Europea, bién la presidenta de la Agrupación Na- una ruptura de un país miembro con 15. La canciller alemana, Angela Merkel, había
el Fondo Monetario Internacional y el cional (ex FN) aceptó esta evolución: el euro –y a fortiori con la Unión Euro- resuelto hacer todo lo posible para evitar la salida
BCE) en lugar de considerar una salida “Dejamos constancia de que la prio- pea– no se conocen bien (15). Los argu- de Grecia del euro debido a esta incertidumbre
(The Financial Times, 11 de mayo de 2014).
del euro sorprendieron a la izquierda. ridad son las fronteras, la inmigración mentos basados en principios son nu-
16. Stiglitz le dedicó al tema de la salida
Esta actitud encendió debates y diver- y los acuerdos de librecambio que nos merosos, pero los estudios prospectivos
unilateral de un país un capítulo de menos
gencias entre grupos aliados. Así, mien- imponen”, declaró Marine Le Pen. Este exhaustivos son mucho más escasos, de veinticinco páginas de un libro de más de
tras que el movimiento español Pode- cambio sería el resultado de una modi- por no decir inexistentes para el caso de quinientas (en la edición de bolsillo).
mos, dirigido por Pablo Iglesias, apoya- ficación de la relación de fuerzas. “Está- Francia (16). No obstante, los obstácu- 17. Véase Renaud Lambert y Sylvain Leder, “¿Se
ba a Tsipras, alegando que era la única bamos un poco aislados. La decisión era los son bien reales y la valentía política puede enfrentar a los mercados?”, Le Monde
opción, Francia Insumisa deploraba simple: someterse a la Unión Europea o no es suficiente para sortearlos. diplomatique, edición Cono Sur, octubre de 2018.
una “capitulación”. Su dirigente, Jean- salir de la Unión Europea. Pero las co- En el plano jurídico, desobedecer a
Luc Mélenchon, afirmaba: “Si hay que sas cambiaron”. A partir de ahora, afir- los tratados no sólo implica negarse a
elegir entre el euro y la soberanía nacio- ma, “estamos frente a una revuelta de someterse a una obligación externa abs- *Investigador en Ciencia Política en la Universidad
Paris-X (Nanterre), autor de L’Europe sociale n’aura pas
nal, elijo la soberanía nacional” (8). los pueblos en Europa” que podría des- tracta (la “Unión Europea”) o incum- lieu, Raisons d’agir, París, 2009.
En el fondo, lo que está en juego son embocar en un cambio de mayoría en el plir temporalmente algunas reglas (por Traducción: Georgina Fraser
12 | Edición 237 | marzo 2019

Desde el 8 de diciembre de 2018, miles de serbios se manifiestan cada en 2013, Rama sólo conocía una receta pa-
ra “modernizar” Albania: las asociaciones
fin de semana contra el régimen de Aleksandar Vucic. En Albania, los público-privadas, una fuente de rápido en-
riquecimiento para un círculo de empresa-
estudiantes desafían al gobierno socialdemócrata de Edi Rama, mientras rios cercanos al Partido Socialista (PS).
La cólera estudiantil tomó expresamen-
crece la cólera en la Hungría de Viktor Orban. te como blanco esta política, rechazando
de la misma manera a los dos partidos que

De los Balcanes a Hungría se sucedieron en el poder desde la caída


del régimen comunista estalinista en 1991,
el PS y su “hermano enemigo” de derecha,

Viento de revuelta en
el Partido Demócrata (DP). Después de
un cuarto de siglo denigrando todo lo que
fuera público, mientras que lo privado es-
taba adornado con todas las virtudes, mu-

la Europa periférica
chos analistas han visto en el movimiento
estudiantil el surgimiento de una genera-
ción “post-transición”. El 28 de diciembre
de 2018 Rama tuvo que dar marcha atrás,
cediendo a varias demandas estudiantiles
y destituyendo a la mitad de su gobierno.
por Jean-Arnault Dérens y Simon Rico* Mientras que Albania no deja de ver cómo
se marchan sus fuerzas vivas –los albane-
ses están a la cabeza de las solicitudes de

S
asilo en Francia–, los estudiantes rebela-
erbia se enfrenta a una nueva dos exigen poder vivir y trabajar en su país.
primavera en invierno. Como En la República Srpska, la “entidad ser-
en 1996-1997, cuando decenas bia” de una Bosnia-Herzegovina todavía
de miles de ciudadanos se ma- dividida, miles de personas desafían con
nifestaron contra el régimen de regularidad al régimen de Milorad Dodik
Slobodan Milošević, todos los sábados se (3) exigiendo justicia y verdad para David
realizan marchas en las calles de Belgra- Dragičević, un joven asesinado en circuns-
do. La protesta contra la política autori- tancias oscuras durante la noche del 17 al
taria y antisocial del presidente Aleksan- 18 de marzo de 2018. A fines de diciembre,
dar Vučić, que comenzó el 8 de diciembre las autoridades prohibieron todas las con-
de 2018, ahora se ha extendido a todas las centraciones, arrestaron a decenas de per-
ciudades del país. En Belgrado, la larga co- sonas y enviaron unidades especiales de
lumna se detiene frente a la sede de la Ra- la policía para desalojar a los que seguían
diotelevisión de Serbia (RTS), símbolo del queriendo poner velas en la nieve. Sosteni-
control del gobierno sobre los medios de do durante mucho tiempo por los occiden-
comunicación. Entre las reivindicaciones tales, Dodik no duda en denunciar cual-
que integran el movimiento: obtener “cin- quier crítica a su poder como un intento de
co minutos de emisión en el noticiero de la “desestabilizar” la entidad serbia. Una es-
RTS”... Los manifestantes también exigen trategia que comparten los partidos nacio-
la verdad sobre el asesinato del opositor nalistas bosnios y croatas: todos están de
serbio de Kosovo Oliver Ivanović, muerto acuerdo en fomentar crisis permanentes,
a tiros el 16 de enero de 2018, o la renuncia creando un clima de miedo cuyo único ob-
del ministro del Interior. jetivo es marginar cualquier protesta.
“Han pasado treinta años desde que los Los ciudadanos de todos los países bal-
ciudadanos de Serbia se vieron obligados a cánicos están cansados de esta retórica na-
salir a la calle para exigir libertad y justicia. cionalista y bélica. Desde el movimiento
Este movimiento es nuestra última opor- de los plenums en Bosnia-Herzegovina en
tunidad, de lo contrario este país desapare- 2014 (4) hasta la incompleta “revolución
cerá”, lanzaba Branislav Trifunović a fines de los colores” en Macedonia en 2016, la
de enero. En Belgrado, el actor arengaba a Viteri, Camino del viento negro, 1988 (gentileza Museo Nacional de Bellas Artes) misma aspiración se expresa en todas par-
la multitud al comienzo de cada marcha, tes: el fin de la marginación económica y
añadiendo una dura advertencia a los lí- social en Europa y la posibilidad de una vi-
deres de los partidos –divididos– de la ac- riódicos de la oposición–. Los países de la de vigilancia. Al igual que todos los países da decente en el propio país. Porque el éxo-
tual oposición parlamentaria que, además, Unión Europea, aunque saben muy bien balcánicos, Serbia está siendo golpeada por do continúa. Muchos sueñan con ir a Eu-
se muestran cautelosos. “La gente rechaza cómo Vučić gobierna Serbia, siguen cre- una nueva ola de emigración que adopta la ropa Occidental, pero deben detenerse en
a todos los partidos que estuvieron en el yendo que es el único capaz de garantizar forma de un éxodo (1). Sin embargo, el go- Hungría, Eslovaquia o la República Che-
poder, saturados de casos de corrupción”, la estabilidad del país y de la región. Nos bierno de la primera ministra Ana Brnabić ca, países que desde hace algunos años se
reconocía Borko Stefanović, líder de la Iz- hemos dado cuenta de que no podemos sigue alabando un crecimiento en alza y la transforman en periferias manufactureras,
quierda Serbia (Levica Srbije) que el 23 de contar con su apoyo.” Desde ese punto de neta creación de empleos. Pero estos re- con la proliferación de fábricas de subcon-
noviembre, con su agresión con barras de vista, la situación no es muy diferente de la sultados sólo se logran con un importante tratación que ofrecen a los empresarios oc-
hierro, desencadenó el movimiento. que prevalecía en 1996: en ese momento, refuerzo de ayuda pública a las empresas cidentales salarios reducidos y una legisla-
El repudio va aun más lejos: las distin- justo después de la firma de los Acuerdos extranjeras, que captan estas bonificacio- ción laboral muy “flexible”.... La revuelta
tas formaciones de la oposición “democrá- de Paz de Dayton que pusieron fin a la gue- nes antes de partir hacia otros cielos. El úl- contra esas políticas podría extenderse a
tica”, en el poder en los años 2000, condu- rra en Bosnia-Herzegovina en diciembre timo ejemplo hasta la fecha es la empresa toda la región, cuyos ciudadanos ya no so-
jeron a políticas neoliberales similares a las de 1995, Slobodan Milošević también con- de cables eléctricos surcoreana Yura, que portan ser percibidos como europeos de
que sigue hoy en día Vučić. El nuevo amo taba con el apoyo de los occidentales. De ha deslocalizado parte de su producción segunda categoría, prescindibles y conde-
de Belgrado, proveniente del movimiento Vučić esperan que resuelva la cuestión de a Albania tras recibir una ayuda directa nados a la decadencia. g
racista y belicista de extrema derecha que Kosovo concluyendo un acuerdo “históri- de 7.000 euros por cada puesto de trabajo
en la última década se ha convertido en un co” con su homólogo de Pristina, Hashim creado en su planta de Leskovac (2).... En 1. Véase Jean-Arnault Dérens y Laurent
paladín de la integración europea, contro- Thaçi. El jefe de Estado serbio se destaca estos talleres con operarios que se multipli- Geslin, “Cet exode qui dépeuple les Balkans”,
la el país confiando en un estrecho círculo en el arte de mejorar sus posibilidades de can en los Balcanes, se desconoce la legisla- Le Monde diplomatique, junio de 2018.
de personas muy leales. Liberados de toda negociación mostrándose próximo a la Ru- ción laboral, se permite gran flexibilidad y 2. Véase Nikola Radić, “Serbie: les Sud-
Coréens de Yura (re)délocalisent en Albanie”,
referencia ideológica, deseosos de enrique- sia de Vladimir Putin, a quien recibió con los ingresos de los trabajadores apenas su-
Le Courrier des Balkans, 26-9-18.
cerse con rapidez, sus lugartenientes con- gran pompa a mediados de enero. Sobre to- peran los 200 o 300 euros mensuales.
3. Presidente de la República Srpska de 2010 a 2018,
trolan sistemáticamente el país, apelando do aceleró el giro neoliberal de la economía En diciembre Albania vivió las mani- Milorad Dodik fue elegido miembro de la presidencia
tanto a la represión como al clientelismo. serbia, desmantelando el Código de Traba- festaciones estudiantiles más importantes colegiada de Bosnia-Herzegovina en octubre de 2018,
jo desde que asumió el cargo en 2012 como desde la caída del comunismo. El aumento pero sigue siendo el amo indiscutido de la entidad
Inmigración y manifestaciones vicepresidente del Gobierno. de los derechos de matrícula, que agrava- serbia, incluso si ya no ejerce un mandato electivo.
“Este movimiento logra hacer retroceder “Queremos vivir en un país normal. Hoy ron el conflicto, es la consecuencia de una 4. Véase Jean-Arnault Dérens, “La Bosnie
el miedo. En Serbia, la gente teme perder todo el mundo se exilia porque es imposi- ley –adoptada el año pasado por el gobier- enfin unie… contre les privatisations”, Le
el empleo si critica al régimen.... Esta si- ble encontrar un trabajo o empezar un ne- no socialdemócrata de Edi Rama y acogida Monde diplomatique, marzo de 2014.
tuación asfixiante se está fisurando –esti- gocio sin una tarjeta del Partido Progresis- con satisfacción por la Unión Europea– que
ma la periodista Jovana Gligorijević, del ta”, nos explica un estudiante de Belgrado, prevé que las universidades compitan y se *Periodistas del Courrier des Balkans.
semanario Vreme, uno de los últimos pe- munido del chaleco amarillo del servicio abran al mercado. Cuando llegó al poder Traducción: Teresa Garufi
| 13
14 | Edición 237 | marzo 2019

Postergadas durante dos años, las elecciones en la República Nguesso, aconsejó a Kinshasa “considerar
el recuento de los votos a fin de garantizar
Democrática del Congo culminaron con un arreglo político que ignoró la transparencia de los resultados”. Por su
parte, la Unión Africana manifestó sus re-
el veredicto de las urnas. Pero el acuerdo antidemocrático no alarmó a servas y anunció su intención de enviar a
Kinshasa, el 21 de enero, una delegación
potencias regionales como Sudáfrica, que cuida de sus intereses sobre encabezada por su presidente, el jefe de
Estado ruandés Paul Kagamé.
las riquezas naturales del país centroafricano. La única voz disidente, aunque no por
ello menos importante, en ese concierto de
Amañada elección presidencial en la RDC reacciones escépticas fue la del presidente
sudafricano Cyril Ramaphosa, quien feli-
citó de inmediato a las partes congoleñas

La crisis política en el
por haber garantizado un proceso electo-
ral pacífico, “sin injerencias ni presiones”.
El 14 de enero, el ministro de Relaciones
Internacionales y de Cooperación suda-
fricano, Lindiwe Sisulu, llamó a la “comu-

Congo divide a África


nidad internacional” a “respetar los pro-
cesos internos legales”. El 20 de enero,
en la víspera de la visita anunciada de una
delegación de la Unión Africana, la Corte
Constitucional congoleña dio por termi-
nado el juego proclamando la victoria de-
por François Misser* finitiva de Tshisekedi. Detrás de Sudáfrica,
todos los países africanos reconocieron al
nuevo jefe de Estado del Congo.

E
Esta victoria del hecho consumado, es-
sta vez, la manipulación de las candalosa desde el punto de vista de los va-
elecciones generales del 30 de lores democráticos, se explica por la histo-
diciembre de 2018 en la Repú- ria agitada y dolorosa de la RDC. El país no
blica Democrática del Congo conoció alternancia democrática desde su
(RDC) provocó una fractura independencia, en 1960, un año antes del
en África: de un lado, los que querían ha- asesinato del primer ministro Patrice Lu-
cer valer la verdad de las urnas; del otro, mumba por los servicios secretos belgas.
los que priorizaban la decisión “soberana” Si bien según la Constitución Kabila –en
del país, entre los cuales se destacó, en pri- el poder desde 2001– debería haber ter-
mer lugar, Sudáfrica. Esta inédita división minado su mandato en diciembre de 2016,
revela las nuevas relaciones de fuerza en el la elección presidencial se postergó dos
continente y los debates que lo atraviesan. años, oficialmente debido a “problemas
El anuncio de los resultados proviso- materiales” (3). En estas circunstancias, la
rios, el 10 de enero, por parte de la Comi- celebración de los comicios, aun cuestio-
sión Electoral Nacional Independiente nable, puede aparecer como un consuelo…
(CENI) despertó inmediatamente la po- hasta que pase algo mejor.
lémica. Tras haber pedido un nuevo con- Frente al imperativo democrático, lo
teo de los votos, la Unión Africana tuvo que finalmente se impuso fue la preocu-
que ceder ante el veredicto del Consejo pación de proteger la estabilidad de la
Constitucional el 20 de enero de 2019. Al RDC. Por su extensión y su ubicación en
cabo de una elección uninominal en una el corazón del continente, en efecto, este
sola vuelta, y contra toda evidencia, Fé- país reviste una importancia capital pa-
lix Tshisekedi, candidato de la coalición ra toda África. Principal reserva de agua
Rumbo al Cambio (CACH, por su sigla del continente, dotado del potencial hi-
en francés), fue declarado vencedor con droeléctrico más importante, primer pro-
el 38,57% de los votos, delante de Mar- ductor mundial de cobalto, importante
tin Fayulu (34,8%), candidato de la otra productor de cobre, podría convertirse
coalición opositora, Lamuka (“Despiér- en “la Arabia Saudita del litio”, metal que
tense”), y de Emmanuel Ramazani Sha- se utiliza en la fabricación de baterías de
dary (23,84 %), heredero del presidente los autos eléctricos. Pero este gigante eco-
saliente Joseph Kabila. nómico todavía carga las cicatrices de los
En el fondo, sin embargo, no parece ha- dos conflictos que lo asolaron entre 1997 y
ber lugar para la duda. En un documento 2002. Éstos involucraron a Estados veci-
publicado el 18 de enero, la muy bien infor- nos (Ruanda, Uganda, Angola, principal-
mada y respetada Conferencia Episcopal mente), pero también a otros más alejados
Nacional del Congo (CENCO) (1) revelaba, (Namibia, Chad y Zimbabwe) y son sig-
sobre la base de una muestra representati- nificativamente calificados de “guerras
va de 13,1 millones de electores, un podio Felix Tshisekedi, presidente de la RDC, Kinshasa, RDC, 24-1-19 (Tony Karumba/AFP) mundiales africanas”.
bien distinto: Fayulu (62,11%), seguido por Los países limítrofes temen aún que el
Tshisekedi (16,93%) y, por último, Rama- cursos financieros ni diplomas, había in- entre las autoridades congoleñas, las or- empeoramiento de las condiciones de se-
zani Shadary (16,88%). El método utiliza- tentado en varias oportunidades acercar- ganizaciones continentales y las poten- guridad y humanitarias en la RDC genere
do para ese conteo ya había sido puesto a se al bando de Kabila. Por el contrario, Fa- cias regionales, como Sudáfrica. En este una afluencia de refugiados a sus territo-
prueba en Ghana (2011 y 2016), en Nigeria yulu, ex directivo de ExxonMobil, con una diálogo interafricano, las críticas sobre rios. Y sus temores no carecen de funda-
(2011 y 2015), en Túnez (2014), en Burkina carrera política sin compromisos –ni con las cifras oficiales comunicadas por el mi- mento. En las provincias de Kivu, la ines-
Faso y en Costa de Marfil en 2015. el régimen de Joseph Mobutu (que reinó nistro de Relaciones Exteriores francés, tabilidad provocada por una miríada de
El resultado oficial fue negociado efec- en el país entre 1965 y 1997) ni con la dinas- Jean-Yves Le Drian, pasaron muy pronto grupos armados, nacionales y extranjeros,
tivamente, a último momento, entre Ka- tía de los Kabila–, parecía incontrolable. El a un segundo plano. y también por integrantes indisciplina-
bila y Tshisekedi. Frente a la derrota de su apoyo que le aportaban dos personalidades Tras la publicación de los resultados dos de las Fuerzas Armadas de la Repúbli-
sucesor, Kabila prefirió llegar a un acuerdo muy populares, el ex gobernador de Katan- provisorios, el 10 de enero, el presidente ca Democrática del Congo (FARDC), es tal
con quien había obtenido el segundo lugar, ga, Moïse Katumbi, y el ex vicepresidente, de la Comunidad de Desarrollo de África que las elecciones no pudieron realizarse
concediéndole el sillón presidencial. En Jean-Pierre Bemba, hacían de él un can- Austral (CDAA) –de la cual la RDC forma en todo el país. En las circunscripciones de
tanto, las elecciones legislativas, celebra- didato más perjudicial. Se impuso rápida- parte–, el jefe de Estado de Zambia, Ed- Beni y de Butembo, en el norte de Kivu, la
das al mismo tiempo y validadas por la CE- mente la opción del poder. gar Lungu, expresó públicamente tener votación simplemente no tuvo lugar. En el
NI, otorgaban a los partidarios del presi- “serias dudas” y estimó “que un recuento sur de Kivu, los rebeldes burundeses de las
dente saliente una cómoda mayoría de más Preocupación continental permitiría tranquilizar tanto a los vence- Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL) se
de 300 diputados sobre 500. Es una novedad que en un continente dores como a los perdedores”. Inmedia- enfrentan cada tanto al ejército de Bujum-
Menos brillante y carismático que su donde las autoridades suelen hacer la vis- tamente después, el presidente de la Con- bura. Los trabajadores humanitarios esti-
padre Étienne, figura de la vida política ta gorda sobre las manipulaciones elec- ferencia Internacional sobre la Región man el número de desplazados internos a
congoleña muerto en 2017, Tshisekedi pa- torales (2), se haya tenido una cautela in- de los Grandes Lagos (CIRGL) –a la cual más de 4,5 millones, 1,3 millones solamen-
recía más maleable que su oponente, que usual con ese arreglo evidente. Se entabló también pertenece la RDC–, el dirigen- te en la región del Gran Kasai, en el centro
resultó primero en las elecciones. Sin re- un debate respecto de la actitud a adoptar te del Congo, Brazzaville Denis Sassou del país, donde los enfrentamientos con
| 15

las FARDC habrían ocasionado la muerte la Organización de las Naciones Unidas tiene, en efecto, la influencia de Kabila. solver la crisis, tal vez vinculado a la perso-
de 3.000 personas desde 2016. Varios cien- (ONU). La misma preocupación de preve- Durante dieciocho años, el presidente nalidad de su presidente, Kagamé. El jefe de
tos de miles de habitantes de Kasai huye- nir un éxodo proveniente de la RDC existe congoleño saliente fue un socio compla- Estado ruandés no lleva a Kabila en su cora-
ron hacia Angola, donde las concesiones en Ruanda, que albergó a fines de diciem- ciente para Sudáfrica. En 2013, un trata- zón. Le reprocha particularmente el hecho
diamantíferas de las provincias de Luanda bre de 2018 a más de 79.000 refugiados do internacional concedió a la compañía de que reciba a rebeldes hutus en su territo-
Norte y Luanda Sur fueron invadidas por congoleños, llegados en varias oleadas (5). sudafricana de electricidad Eskom más rio. Fue probablemente para mantener sus
los garimpeiros (buscadores clandestinos de 2.500 megawatts procedentes de la favores que Kabila entregó en Kigali al co-
de piedras preciosas) congoleños. Invocan- Conveniencia internacional represa de Inga III (6), es decir, más de la ronel Ignace Nkaka, portavoz de las Fuer-
do el derecho de proteger sus recursos mi- En este juego a varios frentes, Sudáfrica mitad de su potencia. Kabila otorgó a va- zas Democráticas de Liberación de Ruan-
neros, Luanda expulsó entre septiembre y juega su propia partida. Al validar el proce- rias empresas sudafricanas permisos pe- da (FDLR), y al teniente coronel Théophile
diciembre de 2018 a más de 400.000 perso- so electoral congoleño, reafirma su adhe- troleros sin licitaciones previas. Una de Abega, responsable de inteligencia militar
nas, en su mayoría congoleños, durante una sión al principio de soberanía de los Esta- ellas obtuvo concesiones en la cuenca del de la organización rebelde, ambos arresta-
operación llamada “Transparencia”. Congo, que se extiende sobre el Parque dos el 15 de diciembre por el ejército congo-
Originario de la etnia de los Lubas de Nacional Salonga. Sudáfrica, que es el se- leño en Bunagana (norte de Kivu).
Kasai, Tshisekedi despierta en el país la Principal reserva de gundo proveedor comercial de la RDC En última instancia, en África y más allá,
esperanza de que esta crisis se resuelva de (de todo tipo de productos), después de todos se acomodan a la victoria de un can-
manera pacífica. A fines de enero, menos agua del continente, China, cuida su posición. La casi totali- didato que probablemente no haya obte-
de una semana después de la toma de po- dad del cobre y del cobalto congoleños nido más que el 17% de los votos. ¿Pero el
sesión del nuevo presidente, unos 600 mi- productor de cobre sigue transitando por los puertos suda- pueblo congoleño aceptará eso que Fayulu
licianos, reconocibles por el pañuelo rojo fricanos, pese a la competencia creciente califica de “putsch electoral”? g
anudado a la cabeza, depusieron las armas: y cobalto, la RDC de los corredores de Benguela, en Ango-
fusiles AK 47, fusiles de caza, machetes, pa- la, y de Walvis Bay, en Namibia.
los, flechas e incluso fetiches y amuletos.
podría convertirse Para la Unión Africana, el desenlace
1. Véase “Último recurso para resistir”, Le Monde
diplomatique, edición Cono Sur, abril de 2018.
Veinte veces menos poblado que la RDC
con sus 80 millones de habitantes, el Con-
en “la Arabia del culebrón congoleño constituye indu-
dablemente una afrenta. En 2002, cuando
2. Véase Tierno Monénembo, “El regreso de los
presidentes vitalicios”, Le Monde diplomatique,

go-Brazzaville vigila de cerca la situación Saudita del litio”. reemplazó a la Organización de la Unión
edición española, diciembre de 2015.
3. Véase Sabine Cessou, “Democracia
del otro lado del río Congo, atormentado Africana (OUA), creada en 1963, afirmó abortada”, Le Monde diplomatique, edición
por el fantasma de una ola de refugiados que “organizar elecciones transparentes Cono Sur, diciembre de 2016.
que podría invadirlo. La voluntad de con- dos y una diplomacia hostil tanto a la inje- y creíbles es clave para garantizar el dere- 4. “République du Congo. Les expulsions
trolar los flujos migratorios ya se tradujo rencia como al imperialismo. Tras haber si- cho fundamental y universal a la goberna- collectives de ressortissants de la RDC pourraient
en la brutal expulsión de más de 179.000 do elegida como miembro no permanente bilidad participativa y democrática”(7). constituer des crimes contre l’humanité”,
inmigrantes de la RDC en situación ilegal del Consejo de Seguridad de la ONU para el Incluso preveía enviar observadores en- Amnesty International, 2 de julio de 2015.
durante la operación “Mbata ya bakolo” periodo 2019-2020, contribuyó, en nombre cargados de evaluar la independencia de 5. https://data2.unhcr.org/en/situations/drc
(“La cachetada de los mayores”), en 2014 del principio de no injerencia, a sabotear las juntas electorales nacionales, el co- 6. François Misser, La Saga d’Inga. L’histoire
des barrages du fleuve Congo, L’Harmattan –
(4). El temor se reavivó a mediados de di- la reunión organizada por Francia el 4 de rrecto desarrollo de los comicios y la utili-
Museo Real de África Central, Col. “Cahiers
ciembre de 2018 por los enfrentamientos enero sobre las elecciones en RDC, impi- zación de los fondos públicos. Sin embar-
africains”, París-Tervuren (Bélgica), 2013.
de Yumni, en la provincia de Mai-Ndombe, diendo la adopción de un comunicado con- go, en realidad, en la mayoría de las situa- 7. Declaración acerca de los principios que
donde los actos electorales también fueron junto. Pretoria recibió el apoyo de otros dos ciones, siempre ha preferido dejar ese rol rigen las elecciones democráticas en África,
suspendidos. Al menos 890 habitantes ha- miembros africanos de las Naciones Uni- a las organizaciones subregionales. OUA/UA, Durban, 8 de julio de 2002.
brían sido asesinados y 16.000 personas se das: Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial. La implicación de la Unión Africana en
refugiaron en Congo-Brazzaville, según el Dicha actitud no está exenta de cierto las elecciones congoleñas representa, pues, *Periodista.
Alto Comisionado para los Refugiados de cinismo. El arreglo con Tshisekedi man- un intento inédito (aunque fallido) para re- Traducción: Victoria Cozzo
16 | Edición 237 | marzo 2019

su compromiso militar en zonas donde


la población les es hostil (como las de la
mayoría sunnita), dan testimonio de una
potencia insospechada. En diciembre de
2017, asesinaron al presidente Ali Abda-
llah Saleh que, después de haber sido su
aliado circunstancial, se había vuelto re-
pentinamente contra ellos; este gesto fue
apresuradamente considerado como un
error por el cual terminarían pagando el
precio. Sin embargo, a pesar del shock li-
gado a la caída de quien había gobernado
Yemen durante más de tres décadas, en-
contraron poca resistencia, lo que revela
su ascendiente sobre las instituciones y los
recursos del país, así como su capacidad
de movilización ideológica. Los hutíes es-
tán allí para durar, muy especialmente en
su cuna septentrional, alrededor de Saada,
Sanaa y Dhamar, zonas que se encuentran
entre las más densamente pobladas del
país, y cuyas tribus se han aliado en gran
número a sus posiciones (6).
¿Cómo un movimiento rebelde, ini-
cialmente marginal (7), logra mantener-
se frente a una coalición de ejércitos, de
los mejores equipados del mundo y asis-
Partidarios de los rebeldes hutíes, Sanaa, Yemen, 19-12-18 (Khaled Abdullah/Reuters) tidos por Estados Unidos, el Reino Uni-
do y Francia? “La impotencia de la po-
tencia”, para retomar la formulación
Luego de cuatro años de guerra civil, los primeros encuentros en Europa de Bertrand Badie (8). Sin duda ésta es
la clave para comprender cómo, desde
para alcanzar la paz entre representantes del gobierno yemení –respaldado Vietnam a Afganistán pasando por Irak
por una coalición internacional– y los rebeldes hutíes –de la minoría chiita– y, de ahora en más, Yemen, los “grandes”
Estados pierden sus “pequeñas” guerras.
permiten un cauto optimismo. Pero nada será duradero sin el compromiso El apoyo iraní a los hutíes, objeto de mu-
chas especulaciones, sigue siendo mar-
de los dos grandes rivales de la región: Arabia Saudita e Irán. ginal aunque, según los informes de los
expertos de la ONU (9), haya adquirido
una forma cada vez más concreta a través
Yemen: los rebeldes hutíes y la “agresión saudita” de la entrega de misiles de largo alcance,
lanzados regularmente hacia el territo-

Los caminos
rio saudita o emiratí.
La resiliencia de los rebeldes hutíes se
explica sin duda por su discurso naciona-
lista. A través de sus calculadas interven-
ciones y con el respaldo de su prestigiosa

tortuosos de la paz
genealogía de descendiente del Profeta,
el jefe Abdulmalik Al-Huthi (cuya fami-
lia dio su nombre al movimiento) surge
como una figura carismática. Denuncia
la “agresión saudita” cuyo objetivo es po-
ner fin “a la sed de libertad y de dignidad
de los yemeníes”. En las regiones contro-
por Pierre Bernin* ladas por sus fuerzas se mezclan el re-
chazo al orden internacional –asociado

D
a la dominación estadounidense y la in-
urante mucho tiempo, los de 2018, el líder laborista británico Jeremy so de la llegada de la delegación hutí. Esta jerencia de Riad– y la reivindicación de
medios y los diplomáticos Corbyn ya había acusado a la primera mi- vez el contexto internacional propició al- una identidad propia de las poblaciones
parecieron ignorar la guerra nistra Theresa May de “colusión” con cri- gunos avances, en particular una tregua en de las tierras altas septentrionales.
en Yemen. La magnitud de la minales de guerra. En Washington, el de- el puerto estratégico de Hodeida, sobre la A través de las raíces religiosas zaydis-
crisis humanitaria, la parali- bate sobre la guerra en Yemen dio lugar, el costa del Mar Rojo, y el intercambio de pri- tas del movimiento, con sus ritos particu-
zación militar y el asesinato, en octubre de 13 de diciembre de 2018, al voto del Con- sioneros. Desde entonces, la perspectiva lares (influenciados de manera creciente
2018, del periodista saudita Jamal Khas- greso en favor de la interrupción del apo- de nuevas conversaciones en Jordania o en por el chiismo duodecimano, mayoritario
hoggi en el consulado de Arabia Saudita, en yo militar a la coalición, y a que el Senado Kuwait habilita un cauto optimismo desde en Irán), y de un antisaudismo virulento,
Estambul, dieron un vuelco a la situación. –aunque de mayoría republicana– apoya- el desencadenamiento de la guerra. los hutíes logran suscitar adhesión más
Arabia Saudita, al frente de la coalición ra un enfoque similar. España, Alemania y Las negociaciones en Suecia comen- allá de los círculos que los sostienen des-
regional que, desde marzo de 2015, se pu- el Parlamento Europeo por su parte anun- zaron en el momento de repliegue de los de su emergencia, hace veinte años. Sea
so como objetivo restablecer el poder del ciaron embargos sobre los contratos de ar- rebeldes, luego de la ofensiva lanzada en como sea, la ausencia de un horizonte
presidente Abd Rabbo Mansur Hadi, de- mamento (5) (o congelamientos), ante la junio de 2018 contra el puerto de Hodei- político claramente definido –aun si sus
puesto por los milicianos hutíes –prove- posibilidad de que las amenazas de penali- da, que ellos controlaban. Sus grupos ar- enemigos los acusan de querer restable-
nientes de la minoría zaydita, una rama dades financieras por ruptura de contratos mados parecen desde entonces dispues- cer la monarquía del imanato depuesta
del islam chiita–, vio crecer las presiones los condujeran a adoptar posiciones menos tos a abandonar los sitios ajenos a su cu- en 1962– no ha podido socavar su capaci-
internacionales en su contra. Aunque la audaces. Sin embargo, vanagloriarse de na sociológica y religiosa de las tierras al- dad de movilización. En realidad, que los
situación en el lugar sigue estancada (1), vender armas a Arabia Saudita o a los Emi- tas del Norte, donde domina la identidad hutíes hayan conseguido preservar una
sus crímenes de guerra ahora son denun- ratos Árabes Unidos, el otro peso pesado de zaydita-chiita. Después de haber sido apariencia de Estado organizado a pesar
ciados (2) y el príncipe heredero Moham- la coalición regional, se ha vuelto un tema por mucho tiempo un frente importante, de un contexto económico delicado (en
med Ben Salman (MBS) perdió gran par- delicado para las potencias occidentales. Taiz, mayoritariamente sunnita, recuperó las zonas que ellos controlan, a muchos
te de su prestigio. Su tentativa de ofrecer la calma. El sitio de la ciudad por el grupo funcionarios no se les pagó durante cer-
una imagen de modernizador con la ayu- Un movimiento resiliente rebelde se alivió. Pero los hutíes están le- ca de dos años) es un logro, fundamental-
da de grandes agencias de comunicación Los primeros encuentros en busca del ce- jos de haber perdido la guerra: por el mo- mente en términos securitarios, cuando
–como Publicis, de la que Française Elisa- se de hostilidades en las afueras de Esto- mento, contrariamente a lo que afirman se compara la situación con la que predo-
beth Badinter es la principal accionista, o colmo, en diciembre de 2018, fueron un algunos de sus opositores del islamismo mina en Aden. Dado el anclaje de su mo-
Glove Park, fundada por responsables del primer éxito para el enviado especial de sunnita, sostenidos por la coalición árabe, vimiento, no podrá haber solución del
Partido Demócrata en Estados Unidos– la ONU, el británico Martin Griffiths. Los sería ilusorio hablar de victoria. conflicto sin que se hayan integrado com-
tuvo gran repercusión (3). beligerantes no se habían reunido alrede- Desde hace cuatro años, la capacidad pletamente al juego político.
Entre las potencias occidentales, la dor de una mesa desde hacía más de die- de resiliencia de los rebeldes hutíes asom- En verdad, sus opositores continúan
cuestión de la venta de armas a la monar- ciocho meses, después de que fracasara el bra. Su trayectoria y el control de las mon- denunciando la corrupción de algunos de
quía saudita genera debates (4). En marzo encuentro previsto en Suiza, antes inclu- tañas aisladas hasta la capital, además de sus oficiales. Y la represión de las voces
| 17

críticas, a menudo feroz, sugiere que su tos debates parecen en efecto graduados sidente Saleh, especialmente su sobrino marco multilateral. Por eso hace falta toda-
capacidad de juntar fuerzas y de disuadir sobre la configuración del Norte, donde Tareq Muhammad Salch, en el frente de vía que Riad y Abu Dhabi se unan a las ne-
toda resistencia armada importante des- se oponen dos formas de legitimidad. La Hodeida. Los enfrentamientos entre fac- gociaciones, con el fin de que los actores re-
cansa a veces sobre un régimen de miedo. exclusión de los representantes del mo- ciones islamistas en Taiz, así como las di- gionales asuman comprometerse y explici-
Aun así la debilidad de la oposición, nor- vimiento sudista de las negociaciones es vergencias estratégicas entre sauditas y tar sus objetivos y sus intereses. g
malmente tribal, en las zonas que contro- sin duda la falla más patente del disposi- emiratíes, conforman un panorama anti-
lan podría facilitar la pacificación y la es- tivo. Esta fuerza, que aboga por una sece- hutí fraccionado donde las divergencias 1. Laurent Bonnefoy, Le Yémen. De l’Arabie
tabilización. Y, una vez que su conducción sión, trató en 2017 de estructurarse a tra- podrían manifestarse pronto. Pero el mar- heureuse à la guerre, Fayard, París, 2017.
lo haya decidido, la estructura relativa- co fijado por las negociaciones e impuesto 2. “Yémen : des experts onusiens soulignent des crimes
mente centralizada del movimiento po- por la Resolución 2.216 impide justamen- possibles de guerre commis par des parties au conflit”.
dría facilitar mucho la salida de la crisis. ¿Cómo un te abordar frontalmente estas cuestiones.
Este ángulo muerto corre el riesgo no sólo
Informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Ginebra, 28 de agosto de 2018.

Incidencia internacional movimiento rebelde de prohibir toda reconstrucción del Esta- 3. Véase Florence Beaugé, “Mujeres, entre
el patriarcado y la modernidad”, Le Monde
Sin embargo, la Resolución 2.216 adop- do, sino también de beneficiar a los movi-
tada en abril de 2015 por el Consejo de (los hutíes), logra mientos islamistas armados, más o menos
diplomatique, edición Cono Sur, junio de 2018.
4. Véase Philippe Leymarie, “L’éthique s’invite dans les
Seguridad de la ONU, que define el ho- ligados a Al Qaeda (11).
rizonte legal de la coalición conducida mantenerse frente El marco nacional y binario impuesto
ventes d’armes à l’Arabie saoudite”, Défense en ligne, 19
de septiembre de 2018, https://blog.mondediplo.net
por Arabia Saudita, no tiene en cuenta es- por las negociaciones abre más fallas aún.
te contexto. Limitando las pretensiones a una coalición de Descansa sobre la idea de que el conflicto
5. Respectivamente 4 de septiembre, 20 de
octubre y 14 de noviembre de 2018.
del presidente Hadi, a quien presenta co-
mo jefe de Estado hasta la organización
ejércitos asistidos no concierne sino a los yemeníes. Pero su
dimensión regional salta a la vista. Se tra-
6. Marieke Brandt, Tribes and Politics in Yemen: A History
of the Houthi Conflict, Hurst & Co., Londres, 2017.

de nuevas elecciones, aplazadas sine die, por Estados Unidos te del rol real o supuesto de Irán, adelan- 7. Véase Pierre Bernin, “La guerra oculta de Yemen”, Le
Monde diplomatique, edición Cono Sur, octubre de 2009.
exige de los hutíes que procedan a una re- tado por los sauditas para justificar su in-
tirada incondicional y que depongan las y Francia? tervención, de destrucciones ocasionadas
8. Bertrand Badie, L’Impuissance de la puissance.
Essai sur les nouvelles relations internationales,
armas. Las tentativas de hacer adoptar por los bombardeos de la coalición árabe, Fayard, col. “L’espace du politique”, París, 2004.
resoluciones que contemplen la realidad o de motivaciones que se les adjudica a los 9. “Letter dated 26 January 2018 from the panel of
del terreno –como la del Reino Unido a fi- vés de la creación del Consejo de Transi- sauditas (procurarse un mercado hacia el experts on Yemen mandated by Security Council
nes del año 2018– fueron saboteadas por ción Sudista, sostenido directamente por Océano Índico) y a los emiratíes (tomar el resolution 2342 (2017) addressed to the president
los diplomáticos sauditas, lo que condenó los Emiratos Árabes Unidos. Mantiene sin control del frente marítimo yemenita), los of the Security Council”, Consejo de Seguridad
a las agencias de la ONU a trabajar dentro embargo relaciones tensas con el gobier- principales miembros de la coalición pare- de Naciones Unidas, 26 de enero de 2018.
10. Helen Lackner, “Tous ceux qui veulent que
de un marco manifiestamente anticuado. no de Hadi (no obstante ser él mismo ori- cen jugar un juego turbio, frecuentemen-
la guerre au Yémen continue”, Orient XXI, 31
El 16 de enero de 2019, se adoptó la Re- ginario del Sur) y sigue siendo mal perci- te denunciado. Amnistía Internacional en de octubre de 2018, https://orientxxi.info
solución 2.452, que no aborda sino pun- bido por los sauditas. Está también dividi- particular afirmó que armamentos vendi- 11. Bushra Al-Maqtari, “Les évolutions du militantisme
tos secundarios, y no transforma, pues, de da en los planos ideológico –entre grupos dos por Occidente a los Emiratos Árabes salafiste à Taez”, en Franck Mermier (dirección), Yémen.
modo alguno, la estructura legal interna- salafistas armados y nostálgicos del perío- Unidos fueron entregados por estos últi- Écrire la guerre, Classiques Garnier, París, 2018.
cional que encuadra el conflicto yemení. do socialista del Sur– y geográfico. mos a milicias yemeníes, algunas conside- 12. “When weapons go astray. The deadly new
Otro desajuste en relación con la reali- Además, fuera de las zonas manteni- radas como “terroristas” (12). threat of arms diversions to militias in Yemen”,
dad de la situación son las negociaciones das por los hutíes, lo irresuelto entre alia- Cuando llegue la hora de la reconstruc- Amnesty International, Londres, 6 février 2019.
privilegiadas por la ONU que descuidan dos es todavía particularmente abundan- ción, las dos principales fuerzas de la coa-
las dificultades nacidas de la fragmen- te (10). Eso sucede con la alianza entre los lición no podrán evitar participar en ella *Académico e investigador independiente.
tación de las regiones meridionales. Es- grupos sudistas y los familiares del ex pre- a través de un compromiso formal en un Traducción: Florencia Giménez Zapiola

Un extraordinario recorrido por la historia de


la deuda externa argentina en las últimas
cuatro décadas, imprescindible para
entender sus mecanismos endiablados y el
modo en que ésta impide construir una
Argentina más libre e igualitaria.
18 | Edición 237 | marzo 2019

Un millón de uigures –población turcófona y musulmana– han padecido de su historia que, en cada etapa, provo-
caron una respuesta represiva suplemen-
arrestos y confinamientos ilegales en centros de detención en el extremo taria –un engranaje del que los dirigentes
chinos no logran escapar–.
occidental de China. El discurso oficial enmascara estas violaciones a los Rodeada de altos macizos montaño-
sos, la región fue durante mucho tiempo
derechos humanos y afirma que sólo se trata de centros de “educación un cruce esencial en las rutas de la seda.
En los comienzos del primer milenio de
patriótica” y de “formación profesional”. nuestra era tuvo períodos de dominación
china, bajo las dinastías Han, Sui y Tang

Represión contra los uigures en China (3). Todas intentaron evitar que las confe-
deraciones de las estepas, que amenaza-
ban el flanco Norte del imperio, aprove-
charan las fuentes de ingresos generadas

Sinkiang, cualquiera
por el control de estas rutas comerciales.
Cuando los portugueses lograron bor-
dear África, el abandono progresivo de los
trazados terrestres en pro de las vías ma-
rítimas marcó el inicio de un largo declive

puede ser sospechoso


para estos oasis. Cuando, a mediados del
siglo XVIII, estos espacios, convertidos al
islam entre los siglos X y XVII, fueron con-
quistados por la dinastía de los Qing (1644-
1912), ya habían perdido su posición cen-
tral. El cierre de China, el aislamiento de la
por Rémi Castets* región y el conflicto sino-soviético termi-
naron por convertirla en un callejón sin sa-
lida estratégico a ojos de Pekín.
Esta provincia, una de las más pobres
RUSIA del país, fue despegando nuevamente a
Predominio etnolingüístico medida que recuperaba su importancia en
KAZAJISTÁN Uigures Hans la configuración regional e internacional.
SINKIANG
Otros (Kazajos, Mongoles) Tras la instalación de las tropas de Mao Ze-
Altái
Zonas poco pobladas dong, en 1949, fue acoplada al resto del país
CHINA
MONGOLIA por medio de inversiones públicas que se
Administración de los Cuerpos
Emin Beitun de Producción y de Construcción intensificaron a comienzos del año 2000
de Sinkiang (Bingtuan) con la “política de desarrollo del Gran Oes-
Karamaï Zonas bajo control te”. Y esto acompañado de una llegada ma-
Bole
Cuartel general siva de Hans, la etnia mayoritaria, que ge-
Hacia Europa 1997
Wujiaqu neró en los años 50 y 60 nuevas ciudades
Yining Shihezi
1989
2009
Principales revueltas desde 1989 en el Norte, antes de remodelar el rostro de
Urumchi Hami Fecha
los viejos oasis del Sur durante el transcur-
Infraestructuras so de las siguientes décadas.
Turfán
KIRGUISTÁN Ruta Vía férrea Sinkiang está hoy unido y conectado al
Korla Nuevas “rutas de la seda” resto del país por un tejido de rutas de cali-
SINKIANG (BRI) dad y por una red ferroviaria que se conec-
Akesu
GANSU Recursos energéticos ta con las líneas de gran velocidad. Gracias
Kasgar
1990 Bayingolin Oleoducto Gasoducto al rol mayor de las empresas del Estado y
Barin Petróleo Carbón Gas de las unidades de producción desarrolla-
Ruoqiang
Desierto de
ha n Eólica Potencialmente eólica das por las colonias de los Cuerpos de Pro-
Tak l amakán 1993 u nS Hidroeléctrica Solar
ducción y de Construcción (4), se especiali-
Yecheng Lop Nor Al t
QINGHAI Refinerías zó en la extracción minera y la producción
1995 Minfeng
Jotán agrícola (algodón, tomates, frutas, etc.).
Fuentes: “Settlers in Xinjiang:
te Kun
lun Circling the wagons”, , Este territorio, que es tres veces más
Mo n CHINA 25 de mayo de 2013 ; “Exploiting a rich frontier”, grande que Francia, se convirtió en un polo
PAKISTÁN National Geographic , diciembre 2009;
“A recent history of unrest in Xinjiang”, energético estratégico –alberga un cuarto
TÍB E T farwestchina.com; Atlas of Resource
Economics in the Xinjiang Uygur
de los hidrocarburos y el 38% de las reser-
INDIA 0 300 km
Autonomous Region (edición china). vas nacionales de carbón–. Como China
desea limitar su dependencia con respecto
a las importaciones, las compañías chinas
Agnès Stienne extraen de la región un sexto de la produc-
ción nacional petrolera y cerca de un cuar-

¿
to de la de gas natural. Los oleoductos y ga-
Qué ocurre en Sinkiang, en el ex- investigador Adrian Zenz, que se apoya en ra los Derechos Humanos solicitó un per- soductos ligados a las regiones centrales y
tremo oeste de China? En sep- el examen de los mercados públicos para la miso de acceso. Las autoridades chinas costeras fueron rápidamente implantados
tiembre de 2018, la organización construcción o la ampliación de estructu- terminaron por reconocer la existencia a partir de los años 1990 y 2000 para enca-
Human Rights Watch alertaba so- ras de reclusión, más del 10% de la pobla- de estas estructuras presentándolas a la minar los torrentes de hidrocarburos que
bre las violaciones de los derechos ción uigur, es decir un millón de personas, vez como lugares de educación patriótica nutrían el crecimiento de China. A partir
humanos de una amplitud sin igual de las habrían pasado por este dispositivo o están y centros de formación profesional desti- de entonces, las autoridades invierten en
que son víctimas los uigures –la población actualmente encarceladas (2). Contraria- nados a favorecer la inserción de las mi- infraestructuras de carbón licuado, así co-
turcófona y musulmana–, así como los ka- mente a lo que ocurre en los campos de re- norías. De hecho, las sesiones de educa- mo en la producción de electricidad eólica,
zajos, los uzbecos, etc. (1). Las autoridades forma para el trabajo (laogai), aquí los sos- ción patriótica y de autocrítica, así como solar e hidroeléctrica.
chinas lo desmienten y hablan de una lu- pechosos no pasan ante la justicia y pueden los interrogatorios, se mezclan con cursos Tras la implosión de la Unión Soviética,
cha contra el “radicalismo” o el “terroris- ser encarcelados por períodos indetermi- de lengua para las personas que no tienen y luego el lanzamiento del proyecto de las
mo” alimentada por la oposición diaspóri- nados. Los trabajos de Zenz y los informes buen nivel de mandarín. Sin embargo, los nuevas “rutas de la seda” (Belt and Road
ca de los uigures o por las potencias extran- de las organizaciones de defensa de los de- testimonios de quienes huyeron del país Initiative, BRI) por el presidente Xi Jin-
jeras. Mientras que, por parte de los países rechos humanos muestran que la mecánica tras haber sido liberados pintan un cua- ping, la apertura del espacio centroasiático
musulmanes, el silencio es total. represiva implica varias escalas, con clases dro mucho más sombrío que el de los me- convirtió a Sinkiang en una pieza clave pa-
Pero lo que sí es cierto, es que un dispo- de reeducación abiertas, pero también con dios chinos; describen las condiciones de ra la estrategia de proyección de la poten-
sitivo llamado de “transformación para la centros cerrados con una disciplina de hie- detención que a veces son muy duras, las cia china en Asia. Al limitar con Pakistán,
educación”, que se puso en funcionamien- rro. Basados en una patologización del pen- fuertes presiones, y hasta actos violentos Afganistán y los regímenes de la ex URSS,
to en los años 90 para “reeducar” a los adep- samiento contestatario, estos dispositivos de tortura psicológica o física. A mediados alberga un nudo de ejes de transporte fe-
tos de la secta Falun Gong, ha sido adaptado apuntan a “erradicar los virus ideológicos” de febrero, el gobierno turco, fiel apoyo rroviarios, terrestres y energéticos sobre
y extendido en Sinkiang a todos los indivi- y a tratar a los individuos en función de su para los uigures, se vio obligado a publicar los que Pekín se apoya para garantizar su
duos pertenecientes a las minorías musul- grado de resistencia. un comunicado de protesta. abastecimiento y brillar económicamen-
manas cuya lealtad al régimen suscite la Aunque esta nueva ola de represión al- te hasta en Europa. La estabilidad de es-
más mínima duda. En ausencia de datos ofi- Un polo energético estratégico canza un nivel muy elevado, Sinkiang se tos espacios vecinos parece ser vital para el
ciales, es imposible precisar con exactitud Oficialmente, el Alto Comisionado de la ha visto sucesivamente sacudido por so- régimen, que los considera como terrenos
la cantidad de personas afectadas. Según el Organización de las Naciones Unidas pa- bresaltos violentos durante el transcurso fértiles en los que, si no está atento, podría
| 19

desarrollarse el islamismo o una influencia go las políticas represivas que precedie- en Barín, en 1990 (7), de una red estructu- dos se unieron a las diásporas uigures, que
estadounidense demasiado fuerte. ron y acompañaron a la Revolución Cultu- rada algunos meses antes, el Partido Islá- en otro tiempo eran procomunistas o pan-
Aunque el Estado chino consolidó pro- ral (1966-1976), desactivaron estas redes. mico de Turquestán Oriental. turquistas, de Asia Central, de Turquía y
gresivamente su soberanía en la región, el En 1985, 1988, 1989, en Urumchi y en de Occidente, para animar en el seno de
recuerdo de insurrecciones que condu- Inestabilidad y persecución otros oasis, las manifestaciones denuncian organizaciones locales una lucha a favor
jeron a breves episodios de independen- No obstante, en los años 80, con la llegada confusamente la colonización demográ- de los derechos humanos sobre el modelo
cia (5), la recurrencia de los disturbios y, al poder de la rama reformadora del Par- fica, las discriminaciones y las desigual- tibetano. Esta estrategia no violenta triun-
más recientemente, la multiplicación de tido Comunista Chino (PCC), este último dades étnicas o la ausencia de autonomía fó definitivamente entre los nacionalistas
las acciones violentas, e incluso, de ac- y la administración reclutaron miembros política. Lideradas por asociaciones es- en 2004, cuando las organizaciones se fe-
tos terroristas, lo inquietan. Este espacio entre las minorías para intentar implicar- tudiantiles, a veces junto a círculos de re- deraron para fundar el Congreso mundial
centroasiático con una presencia turcó- las en el aparato de Estado. Así nacen es- ligiosos, degeneran en arrojar piedras a uigur, con base en Washington.
fona dominante, que en otros tiempos pacios de libertad cultural y religiosa, y edificios gubernamentales, en particular a En Sinkiang, mientras que la represión
fue llamado por los geógrafos occidenta- inicios de 1989. Mientras que el Tíbet se vio se extiende, las tensiones aumentan. Las
les “Turquestán Oriental” o “Turquestán sacudido por violentas revueltas durante el multitudes uigures exasperadas descien-
Chino”, está marcado por fuertes particu-
larismos y por una inestabilidad que siem-
Amnesty mes de marzo, y Pekín estaba estremecido
por los eventos de la plaza Tiananmen en
den a las calles, como en Jotán en 1995 o
en Gulja en 1997. Las escuelas islámicas
pre preocupó a los emperadores chinos. International estima junio, el Partido temía aquel año que la si- del Sur fueron desmanteladas y una parte
Cuando los Qing quisieron hacer de él su tuación terminara por salirse de su control de los círculos islamo-nacionalistas con-
“nueva frontera” (el significado de “Sin- que al menos en Sinkiang. Sobre todo porque la implo- sidera que el Partido está ahora en guerra
kiang”, en mandarín), los círculos nos- sión de la URSS iba a abrir la vía de la in- con el islam y contra la identidad islámica
tálgicos de la teocracia del sufismo que, 190 ejecuciones dependencia a los pueblos turcófonos, pri- de los uigures. Los talips, así como algu-
hasta ese momento, ejercían allí su auto- mos de los uigures. nas células nacionalistas, se sumergen en
ridad, hicieron de la defensa del islam una
tuvieron lugar entre El retorno del ala conservadora del PCC la clandestinidad. Estructuran pequeños
bandera de movilización contra un poder
sino-manchú no musulmán. A comienzos
enero de 1997 y hace desaparecer, en el seno de los círcu-
los autonomistas o independentistas, toda
grupos que preconizan la acción violenta,
e incluso el terrorismo. Entre 1990 y 2001,
del siglo XX se distinguen los espacios en abril de 1999. esperanza de negociación sobre las polí- “200 incidentes terroristas que tuvieron
los que domina la población nómade ka- ticas que se desarrollaban en la región. El como resultado 162 muertos” (8) fueron
zaja y kirguís, en el Norte y en el macizo Partido, la Asociación Islámica de Sinkiang perpetrados, según las autoridades chi-
del Pamir, y los oasis poblados por seden- una nueva militancia nacionalista “anti- (organismo que representa a los musulma- nas. Sin embargo, poco a poco, estos pe-
tarios uigures, en el Sur y en el Este. colonial” (6) se regenera en los campus y nes), la administración regional, las estruc- queños grupos fueron desmantelados.
Tras la caída del imperio, en 1912, los en los círculos intelectuales uigures. Lue- turas de enseñanza religiosa, la escuela, la En efecto, a partir de marzo de 1996, el
señores de la guerra chinos se vieron con- go de los años de proscripción de la Revo- universidad fueron recuperados poco a po- PCC estableció una lista de directivas es-
frontados al ascenso de una oposición au- lución Cultural, una parte de la sociedad co. Los dirigentes que no eran lo suficiente- trictas para erradicar las actividades po-
tonomista o independentista inédita. Esta se inclina nuevamente hacia el islam y, en mente dóciles, demasiado religiosos o con- tencialmente subversivas (9). A esto si-
oposición se ve alimentada por una nue- el Sur, reconstituye una red de escuelas is- siderados demasiado complacientes con el guieron varias campañas “Golpear fuer-
va generación de militantes con, a la dere- lámicas en las que se crean los círculos de autonomismo o el separatismo fueron se- te” (1997, 1999, 2001, etc.), que conduje-
cha, un movimiento panturquista y, a la iz- talips (estudiantes de religión). Algunos parados, o incluso sancionados. ron al desarrollo de sesiones de educación
quierda, una escena comunista sostenida preconizan una islamización de las nor- Se implementó una política de estre- patriótica, a un aumento de textos legis-
y mantenida por la Unión Soviética has- mas sociales, e incluso, la instauración de chamiento progresivo del control de la so- lativos que determinan el espectro de las
ta fines de los años 40. La victoria de Mao un Estado islámico independiente. Como ciedad. Para escapar a los arrestos, los mi- prácticas subversivas y a importantes olas
Zedong y de los comunistas en 1949, y lue- lo demuestra el intento de insurrección, litantes nacionalistas más comprometi- de detenciones. Este mismo documen- d

R O B E R T O D A N I E L C A R L O S M A R C O S

CABALLERO TOGNETTI POLIMENI CITTADINI


6 a 9hs 9 a 12hs 12 a 15hs 15 a 18hs

amdelplata.com
20 | Edición 237 | marzo 2019

d to subraya la necesidad de alentar el Casi al mismo tiempo, la reorganiza- par de raíz la amenaza terrorista y redefi- residencias vigiladas. Desde hace algu-
aflujo de Hans en el seno de los Cuerpos ción del PIT en Afganistán, junto a los ta- nir el enfoque securitario. Los órganos de nos meses se dictan condenas a veces ex-
de Construcción y de Producción. Se tra- libanes, y sobre todo en Siria, donde pu- lucha antiterrorista fueron reorganiza- tremadamente duras. De este modo, el ex
ta de limitar severamente la construcción do tejer sus redes, exacerba las inquietu- dos y ubicados bajo una supervisión más director de la Oficina para la Supervisión
de mezquitas, imponer a los responsables des de China. Su implicación en el con- estrecha del gobierno. El control de las de la Educación de Sinkiang, o el ex presi-
que aman a la “madre patria” en la direc- flicto sirio multiplicó sus efectivos y sus minorías y de los asuntos religiosos, que dente de la Universidad de Sinkiang, fue-
ción de lugares de culto o de organizacio- apoyos. Tras las pruebas realizadas en antes estaba bajo la responsabilidad de di- ron condenados a muerte por “tendencias
nes religiosas, registrar a todas las perso- los combates junto a otros componentes versas administraciones, pero también de separatistas”. Tras haber sido detenido en
nas que siguieron formaciones en escue- del Frente Al-Nusrah, y hoy de Hayat Ta- asociaciones religiosas llamadas “repre- 2014, el economista y escritor Ilham To-
las religiosas sin autorización, tomar “me- hrir Al-Sham, en el noroeste de Siria, es- sentativas”, pasó desde ese momento a la hti, una de las últimas figuras críticas de
didas fuertes” para evitar que la religión tá equipado con material pesado y puede del muy centralizador Departamento de los círculos intelectuales uigures, fue con-
intervenga en asuntos sociales y políticos Trabajo del Frente Unido del Partido (15). denado a cadena perpetua.
(10), etc. Amnesty International estima El aparato jurídico también fue remo- Las autoridades se regocijan con la dis-
que al menos 190 ejecuciones tuvieron lu- En su calidad de delado. Ya en noviembre de 2014, la Asam- minución de los actos de violencia desde
gar entre enero de 1997 y abril de 1999 (11). blea de la región autónoma de Sinkiang hace algunos meses. Pero, en China, mu-
Fue en aquella época cuando se tejie- nuevo hombre fuerte había votado una ley que reformaba las re- chos observadores están preocupados
ron las conexiones entre un puñado de gulaciones religiosas regionales de 1994, y –aunque no osan decirlo públicamen-
militantes islamo-nacionalistas que ha- del país, el presidente agregaba dieciocho artículos para moder- te– por los niveles de frustración genera-
bían llegado a las zonas pakistano-afga- nizar el dispositivo de acreditación de los dos a largo plazo por estas políticas. Los
nas y las redes talibanes del comandante Xi prometió imanes, de control de las mezquitas y de dirigentes, imanes o los intelectuales que
Jalaluddin Haqqani. Este pequeño grupo,
llamado por Pekín Movimiento Islámico
extirpar de raíz la lo que quedaba de las estructuras de en-
señanza religiosa que, sin embargo, ya es-
todavía tienen voluntad de limar aspere-
zas ya no tienen los medios para hacerlo.
de Turquestán Oriental (MITO), tuvo di- amenaza terrorista y taban muy vigiladas (16). En 2017, se dictó
un nuevo paquete de medidas en nombre
La ceguera del Estado con respecto al au-
ficultades para captar la atención de las ri- mento de las tensiones prepara nuevas ex-
cas redes de Al Qaeda que habían vuelto redefinir el enfoque de la lucha contra el “extremismo religio- plosiones de violencia. g
a desplegarse recientemente en la zona. so”. Para muchos musulmanes revisten
Debido a sus recursos limitados, le costó securitario. una dimensión intrusiva: prohibición de 1. “‘Eradicating ideological viruses’, China’s campaign
proyectarse en un Sinkiang en el que las las barbas consideradas “anormales”, del of repression against Xinjiang’s Muslims”, Human
redes latentes habían sido ampliamente velo en el espacio público, etc. Rights Watch, Nueva York, 9 de septiembre de 2018.
aplastadas. Las autoridades chinas apro- movilizar a varios centenares de comba- Las cosas se agravaron aun más desde 2. Adrian Zenz, “‘Thoroughly reforming them
towards a healthy heart attitude’: China’s political
vecharon el contexto del post 11 de Sep- tientes. El PIT representa una amenaza la llegada a la cabeza del PC local, en 2016,
re-education campaign in Xinjiang”, Central Asian
tiembre y la captura de elementos del MI- para los intereses chinos en ciertas regio- de Chen Quanguo, que había ocupado las
Survey, Abingdon-on-Thames, septiembre de 2018.
TO por las fuerzas estadounidenses du- nes del mundo en las que puede proyec- mismas funciones en la región autónoma 3. La dinastía Han se extendió desde el 206 a.
rante su intervención en Afganistán, para tar acciones –Pakistán, Afganistán, Me- del Tíbet. Según Adrian Zenz (17), los pre- C. hasta el 220 d. C.; la Sui, desde el 581 al 618;
elaborar la retórica de las “tres fuerzas” dio Oriente, etc.–, más que en el mismo supuestos concedidos a la seguridad ex- y la Tang, desde el 618 al 907. Pero no siempre
(sangu shili): el terrorismo, el separatismo Sinkiang. En efecto, la sociedad uigur pa- plotaron. Se reforzaron las fuerzas de po- dominaron Sinkiang durante todo su reinado.
(étnico) y el extremismo religioso. Amal- rece poco inclinada a adherir a su lectura licía especiales y los dispositivos antidis- 4. Estas brigadas, que se encontraban bajo la autoridad
gaman así a los círculos democráticos na- rigorista del islam, mientras que la “gran turbios. Los reclutamientos culminaron militar, fueron creadas en 1954 y se encargan de
cionalistas o autonomistas no violentos, a muralla de acero” (13) prevista por Xi entre el verano de 2016 y el verano de 2017, desmalezar y proteger las fronteras al mismo tiempo.
los que intentan promover los valores del continúa limitando fuertemente su mar- con más de 90.000 policías, es decir, doce 5. Emirato de Kashgaria de Yaqub Beg entre 1864 y 1877;
Emirato de Khotan, luego, República Turca Islámica
islam en el terreno social y político, a los gen de maniobra en China. veces más que en 2009, y con el objetivo
de Turquestán Oriental en Kashgaria entre 1933 y 1943;
yihadistas del MITO y, más ampliamente, de implantar una antena de las Oficinas de
República pro soviética de Turquestán Oriental en los
a todos los espíritus contestatarios. Bajo sospecha la Seguridad Pública en cada pueblo o al- tres distritos del norte de Sinkiang entre 1944 y 1949.
A fines de la década del 2010, las redes Sin embargo, para la población, la oleada dea. Chen también reforzó un programa 6. Dru Gladney, “Internal colonialism and the
del MITO, o lo que quedaba de ellas, re- de detenciones y condenas (comprendi- que llevaba el tierno nombre de “Hacer Uyghur identity : Chinese nationalism and its
plegadas en Waziristán, tomaron el nom- da la pena de muerte) tras las revueltas familia”: los funcionarios se instalan re- subaltern subjects”, Cahiers d’études sur la
bre de Partido Islámico de Turquestán de 2009 traspasó el límite. Para muchos, gularmente en las casas de los habitantes, Méditerranée orientale et le monde turco-iranien
(PIT) tras su integración a la red inter- la época de oro de los años 80, cuando los a veces se quedan varios días, para iden- (Cemoti), N° 25, París, enero-junio de 1998.
nacional yihadista Al Qaeda. Utilizan las conflictos entre comunidades todavía po- tificar los comportamientos subversivos, 7. Entrenados en el modelo afgano, los yihadistas
redes sociales para incitar a la violencia. dían encontrar mediadores, se terminó. impulsar las denuncias y hacer educación lucharon durante más de dos días..
8. “East Turkistan forces cannot get away with
Claramente, la amplitud de la vigilancia El resentimiento contra Pekín se convir- patriótica. Más de un millón de funciona-
impunity”, People’s Daily, Information Office of
china en Internet hace que sus publica- tió en resentimiento contra los Hans, con- rios participaría del programa, principal-
State Council, Pekín, 21 de enero de 2002.
ciones sean de difícil acceso pero, tras un siderados como colonizadores arrogantes mente en las zonas rurales del Sur. 9. Véase “China : State control of religion, update
largo período de calma, el sur de Sinkiang que consideran a los demás como sujetos Además, Sinkiang se convirtió en un vas- number 1”, Human Rights Watch, marzo de 1998.
y su capital, Urumchi, sufrieron una se- de segunda clase que no tienen más elec- to terreno de experimentación para las jo- 10. “Devastating blows : Religious repression of Uighurs
rie de atentados. Comenzó en 2008, con ción que someterse y sinizarse para vol- yas de la vigilancia high-tech y del big data in Xinjiang”, Human Rights Watch, 11 de abril de 2005.
la cercanía de los Juegos Olímpicos, y co- verse frecuentables. securitario (18). Los smartphones pueden 11. “China : Gross violations of human rights
bró amplitud en 2009, cuando violentas El “vivir juntos” propuesto por el po- ser verificados en todo momento en los in the Xinjiang Uighur autonomous región”,
revueltas enfrentaron a los uigures y a los der central descansa a la vez sobre una ho- puntos de control policiales y en los múl- Amnesty International, 31 de marzo de 1999.
Hans en Urumchi (12), y dejaron oficial- mogeneización demográfica y cultural si- tiples checkpoints que se encuentran en las 12. Véase Martine Bulard, “Los uigures, entre
modernidad y represión”, Le Monde diplomatique,
mente 197 muertos –tres cuartas partes nizadora y sobre un fuerte control de las rutas. El vasto sistema de video vigilancia
edición Cono Sur, agosto de 2009.
de ellos eran Hans–. Una capa de plomo instituciones de la región autónoma por con reconocimiento facial fue mejorado. La
13. Instalaciones de defensa acondicionadas bajo las
se abatió sobre la región que quedó sin ac- dirigentes Hans. Mientras que, en el siste- mayoría de los uigures tuvo que entregar su montañas. Véase Tom Phillips, “China : Xi Jinping
ceso a Internet durante varios meses, pero ma escolar, la lengua uigur debe dejar lu- pasaporte, echando por tierra las esperan- wants ‘Great Wall of Steel’ in violence-hit Xinjiang”,
los ataques se multiplicaron. gar al mandarín, el control de la policía y zas de quienes deseaban irse al extranjero. The Guardian, Londres, 11 de marzo de 2017.
Algunos de estos actos parecen haber de la administración se refuerza sin cesar, Para Pekín, ya no se trata de vigilar a la 14. Véase Gardner Bovingdon, The Uyghurs in
sido premeditados por células ligadas la implantación Han continúa y se exacer- sociedad y sancionar a los que cometen fal- Xinjiang : Strangers in Their Own Land, Columbia
al PIT, como los atentados de Kasgar en ba el sentimiento de la población local de tas. La colecta de datos a través de la Pla- University Press, Nueva York, 2010.
2011, pero muchos, como las agresiones ser absorbida por los chinos (14). taforma de Operación Conjunta Integrada 15. Jérôme Doyon, “Actively guiding religion
con arma blanca contra policías o sim- A comienzos de 2010, los Hans repre- (POJI), combinada con el estudio de com- under Xi Jinping”, Asia Dialogue, 21 de junio
de 2018, http://theasiadialogue.com
ples civiles, parecen poco preparados y sentaban el 40% de los 22 millones de portamientos “inhabituales”, apunta a an-
16. “The modern Chinese State and strategies
perpetrados por una juventud que sim- habitantes de la región (contra el 6% en ticipar y a clasificar a los individuos en fun-
of control over Uyghur Islam”, Central Asian
plemente vio los videos del PIT o de otros 1949), y los uigures sólo el 45% (contra ción de su grado de lealtad y del riesgo se- Affairs, Vol. 2, N° 3, Washington DC, 2015.
movimientos yihadistas. Varias acciones 75% en esa época). Esta supremacía en curitario que representan. Entre los nume- 17. Adrian Zenz, “‘Thoroughly reforming them
violentas impactaron en la opinión pú- la administración y la economía, junto a rosos criterios de identificación, figuran las towards a healthy heart attitude’ : China’s political
blica china y en ocasiones desbordaron la desconfianza con respecto a los autóc- estadías en alguno de los países “de riesgo” re-education campaign in Xinjiang”, op. cit.
las fronteras de Sinkiang: el atentado con tonos, contribuye a mantener a una parte (19). El contacto con extranjeros o con per- 18. Josh Chin y Clément Bürge, “Twelve days
vehículo-ariete en la plaza Tiananmen en importante de los uigures muy abajo en la sonas que hayan estado en el extranjero, in Xinjiang : How China’s surveillance State
octubre de 2013 (cinco muertos, dos turis- escala social. Ciertamente, el Estado ase- descargar la aplicación de comunicación overwhelms daily life”, The Wall Street Journal,
tas y los tres atacantes), otro con cuchillo gura más de la mitad del presupuesto re- prohibida WhatsApp, tener barba, no to- NuevaYork, 19 de diciembre de 2018.
19. Afganistán, Argelia, Arabia Saudita, Azerbaiyán,
en la estación de Kunming en marzo de gional y garantizó durante mucho tiempo mar alcohol, no fumar, comer halal, hacer
Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Indonesia, Irán,
2014 (31 muertos y 143 heridos), luego el un crecimiento de dos cifras gracias a las el Ramadán, no comer cerdo, querer darles
Irak, Libia, Malasia, Nigeria, Pakistán, Rusia,
de mayo de 2014 en el mercado de Urum- inversiones masivas. Sin embargo, al estar a los hijos nombres musulmanes conside- Uzbekistán, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Tayikistán,
chi (43 muertos y más de 90 heridos). mal educados o simplemente ser discri- rados subversivos, como el del Profeta: to- Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Yemen.
También se produjeron otros atentados minados a pesar de sus diplomas, muchos dos signos de sospecha.
de menor amplitud, y 2014 fue un año ne- uigures tienen dificultades para sacar par- Algunos universitarios de renombre,
gro, con más de 300 víctimas del terroris- tido de este crecimiento. artistas e incluso deportistas famosos *Doctor del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de París,
director del Departamento de Estudios Chinos de la Uni-
mo contra apenas un puñado cada año du- En su calidad de nuevo hombre fuerte desaparecieron bruscamente –probable- versidad Bordeaux Montaigne.
rante la primera década del milenio. del país, el presidente Xi prometió extir- mente internados– o fueron ubicados en Traducción: María Julia Zaparart
Manifestación contra Nicolás Maduro, Caracas, 18-5-17 (Carlos García Rawlins/Reuters)
Dossier

Venezuela: la
crisis sin fin
El escenario sociopolítico venezolano adquiere dimen-
siones de catástrofe. El último capítulo, que comen-
zó con la autoproclamación de un diputado opositor
como “presidente encargado” y el inmediato reconoci-
miento de Estados Unidos, obtura las posibilidades de
una salida política negociada, a la vez que revela como
nunca los intentos de injerencia extranjera.

El búmeran bolivariano por  Pablo  Stefanoni  22  | No los une


el amor por  Julia  Buxton  24  | America is back por  Federico
Vázquez  26  | ¿Quién es Elliott Abrams? por  Eric  Alterman  28
22 | Edición 237 | marzo 2019

Dossier
Venezuela:
la crisis sin fin

Puente internacional Tienditas, frontera entre Colombia y Venezuela, 22-2-19 (Lokman Ilhan/Anadolu Agency/AFP)

El modelo bolivariano, que durante años funcionó como un faro que inspiraba
a otras fuerzas políticas en la región, hoy es un lastre. La crisis que atraviesa
Venezuela debería generar un debate acerca de los límites y errores del único país
que se autoproclamó socialista después de la caída del Muro de Berlín.
El impacto de la crisis venezolana en la izquierda latinoamericana

El búmeran bolivariano
por Pablo Stefanoni*

H
ace 20 años, el triunfo de Hu- un peso para los progresismos regionales, a punto tal militarista de los problemas propia de un caudillismo
go Chávez fue seguido con un que nadie puede ganar hoy una elección en América pretoriano (3). Todo esto en el marco de una gran in-
entusiasmo limitado por la iz- Latina sin diferenciarse del madurismo, en el contex- eficiencia administrativa, incluso en comparación con
quierda latinoamericana. Un to de una masiva migración de venezolanos que dan otros “populismos” de la región.
tanto folklórico, el ex paracaidis- carnadura –y voz– a los fracasos de su gobierno. Tras la muerte de Chávez (marzo de 2013), sin
ta había organizado en 1992 un una institucionalidad bolivariana propiamente di-
golpe de Estado militarmente fallido pero, a la larga, Cultura de campamento cha y en un contexto de una pronunciada caída de
políticamente exitoso (1), y tras su victoria en las elec- Es difícil atribuir a la “maldición de la abundancia” el los precios de los hidrocarburos, la fórmula boliva-
ciones presidenciales de 1998 sorprendió al jurar su derrumbe económico que atraviesa Venezuela; otros riana –petróleo+carisma+empoderamiento simbó-
cargo sobre la “Constitución moribunda”. En un co- países de la región y del mundo dependen de las expor- lico de los excluidos– se debilitó hasta desembocar
mienzo, sus posicionamientos ideológicos resultaban taciones hidrocarburíferas y no sufren un retroceso de en la situación actual.
ambiguos: si bien había tenido acercamientos con la características post-bélicas –la caída del PIB en Vene- Frente a esa deriva, una parte de la izquierda crí-
izquierda durante su carrera militar, al mismo tiem- zuela ronda el 50% en los últimos cinco años, un hecho tica intentó anclarse en una suerte de “melancolía
po se había rodeado de asesores como el nacionalista inédito en la región– (2). Hasta hace un par de años, chavista”, y atribuir los problemas al liderazgo de
argentino, con posiciones cercanas a los militares ca- gracias a la combinación de una serie de dimensiones a Nicolás Maduro, el “hijo de Chávez”. Pero la profun-
rapintadas, Norberto Ceresole, y por otro lado elogia- menudo poco debatidas por las izquierdas latinoame- didad de la crisis (hiperinflación, derrumbe del PBI,
ba la Tercera Vía de Tony Blair. Fue tras el golpe que ricanas, el chavismo había logrado postergar la discu- inseguridad), junto a la falta de espacios de delibe-
sufrió en 2002 que la experiencia chavista terminó de sión sobre la “vía venezolana al socialismo… petrolero” ración política real en el Partido Socialista Unido de
ser incorporada como acervo de una izquierda lati- hasta que ya no haya “conspiraciones imperialistas” en Venezuela (PSUV), impidieron la emergencia de un
noamericana que había encontrado en la tradición na- el horizonte, es decir, ad infinitum. Entre esas dimen- “chavismo crítico” con incidencia social, por lo que
cional-popular una tabla de salvación frente a la crisis siones encontramos el carisma excepcional de Chávez una parte de él terminó en el Frente Amplio Vene-
del socialismo real y las derrotas de los 70. El sueño de (imposible de transmitir y que combinaba “padre se- zuela Libre, que agrupa fuerzas vivas, iglesias, parti-
Jorge Abelardo Ramos de articular populismo y socia- vero” con “madre cariñosa”); un tipo de mesianismo dos e intelectuales de diferentes tendencias.
lismo parecía hacerse parcialmente realidad, primero compasivo de matriz cristiana; un cripto estalinismo Venezuela vive, como señaló el sociólogo Marc
en Venezuela y después en Bolivia y Ecuador. Pero lo tropical desorganizado que entronca con rituales y Saint-Upéry, en una suerte de “autoritarismo anárqui-
que en un momento fue una locomotora hoy se volvió marcos interpretativos del socialismo real, y una visión co y desorganizado” (4), incapaz incluso de imponer
| 23

la autoridad del Estado, como lo demuestran la crisis Enero 2009


del sistema carcelario, el “pranato” (mafia) minero (5) Ola conservadora
y las cifras brutales de inseguridad (80 muertes violen- Cuba Haití
Raúl Castro René Préval
tas por cada 100.000 habitantes), que han acabado in- Rep. Dominicana Enero 2019
México
cluso con parte de la sociabilidad nocturna. A ello hay Felipe Calderón Leonel Fernández Reyna
que sumar los Operativos para la Protección y Libe- Belice
Venezuela Cuba Haití
ración del Pueblo (OLP) y más recientemente las ma- Hugo Chávez Miguel Díaz-Canel Jovenel Moïse
Dean Barrow
Guyana
niobras de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), Guatemala Bharrat Jagdeo Rep. Dominicana
que en ambos casos rutinizaron el gatillo fácil en los Álvaro Colom Colombia
Surinam México
Danilo Medina
Álvaro Uribe Venezuela
barrios (6), además de una gestión predatoria de Pe- Honduras Ecuador
Ronald Venetiaan Andrés Manuel López Obrador
Nicolás Maduro
tróleos de Venezuela (Pdvsa), la gallina de los huevos Manuel Zelaya Rafael Correa Brasil
Belice
Dean Barrow Guyana
de oro de la revolución. La situación es tan mala que el El Salvador Perú Luis Inácio Lula da Silva David Granger
propio Maduro habló –después de casi dos décadas– Antonio Saca Alan García Bolivia Guatemala
Jimmy Morales Surinam
Evo Morales Colombia
del “falso socialismo”, en un intento de convencer a los Nicaragua Juan Orlando Hernández
Iván Duque Márquez
Desi Bouterse
Paraguay Honduras
electores de que voten por “un nuevo comienzo”. Daniel Ortega
Fernando Lugo Ecuador
Mientras este modelo parecía funcionar, por ejem- Costa Rica
Chile El Salvador
Lenín Moreno
Oscar Arias Brasil
plo reduciendo la pobreza, Venezuela, amplificada por Michelle Uruguay Salvador Sánchez Cerén Perú Jair Bolsonaro
la retórica de Chávez, se había transformado en un faro Panamá Bachelet Tabaré Vázquez
Nicaragua
Martín Vizcarra
Martín Torrijos
político en la región, con discursos que revitalizaron la Argentina Daniel Ortega Bolivia
Cristina Kirchner Evo Morales
tradición antiimperialista y hasta “ponían en la agen- Costa Rica
Paraguay
da” el socialismo. No obstante, desde el comienzo del Carlos Alvarado
Mario Abdo
proceso se podían observar todo tipo de problemas, ta- Panamá Chile
pados, hasta donde era posible, por el boom de los pre- Juan Carlos Varela Sebastián Piñera
Uruguay
cios petroleros (que subieron alrededor del 1.000% Color político del dirigente (presidente o primer ministro) Tabaré Vázquez
durante la era Chávez). Detrás de estos discursos a
Izquierda progresista Argentina
menudo se escondían las culturas políticas forjadas Mauricio Macri
por Acción Democrática y Copei desde 1958. Derecha (liberal o conservadora) o centro
En las últimas dos décadas se han ensayado va-
rias estrategias –en la primera etapa, “operativos cí- Crisis política en Venezuela
vico-militares”– para llevar adelante “procesos de Gobiernos que reconocieron a Juan Guaidó Cécile Marin
inclusión masivos y acelerados” a través de una di-
stribución más justa de la renta petrolera, junto con
un sistema comunal que debería absorber a la de-
mocracia liberal. Algunos críticos del rentismo ha-
blan de la “cultura de campamento”, en la que pre- minó convirtiéndose en un búmeran para las izquier- reacciones frente a la crisis del socialismo real poco
dominan los operativos extraordinarios sin conti- das. No es de extrañar que las fuerzas de derecha lati- antes del derrumbe de la Unión Soviética, en 1991.
nuidad en el tiempo (7). Pero fue el propio Chávez noamericanas incluyan a Venezuela –o, mejor dicho,
quien, admitiendo implícitamente el fracaso de a los riesgos, más imaginados que reales, de venezue- “Empate catastrófico”
una agenda de desarrollo post-hidrocarburífera lización– en las campañas electorales. Incluso Sebas- Habrá que ver cómo termina el “empate catastrófi-
(la “siembra del petróleo”), definió el proyecto en tián Piñera llegó a hablar, con tonalidades de realismo co” iniciado con la guerra de poderes lanzada en 2015,
marcha como “socialismo petrolero”. Durante una mágico, de los peligros de transitar hacia “Chilezue- cuando la oposición ganó dos tercios de la Asamblea
emisión de Aló Presidente, su programa semanal, el la” si triunfaba el candidato de centroizquierda, por Nacional. Juan Guaidó, en una especie de acto “leni-
mandatario venezolano explicó: “Estamos empeña- no hablar del “efecto Venezuela” en la política argen- nista”, se hizo proclamar “presidente encargado”,
dos en construir un modelo socialista muy diferente tina, colombiana y brasileña. Por supuesto, esos rela- tratando de aprovechar los “instantes huidizos” de la
al que imaginó Marx en el siglo XIX. Ese es nuestro tos pueden descartarse como propios de la tradicio- política. E hizo de la “ayuda humanitaria” –con apoyo
modelo, contar con esta riqueza petrolera”. nal retórica conservadora que busca desprestigiar a de Estados Unidos– su caballito de batalla para mos-
los gobiernos populares. Pero eso significaría desco- trar que tiene algún poder material y tratar de quebrar
Las imágenes del socialismo nocer que Venezuela es el único país que se proclamó a las Fuerzas Armadas. Es claro que la caída de Madu-
En este marco emergió lo que el economista marxista “socialista” con posterioridad a la caída del Muro de ro sería un golpe inevitable para las izquierdas de la
Manuel Sutherland define como un “populismo clien- Berlín y que hoy replica imágenes clásicas de la deca- región (maduristas y no maduristas).
telar lumpen”, que se fue superponiendo a los efectos dencia del socialismo real: desabastecimiento, colas, Sin embargo, la experiencia del socialismo real
iniciales del empoderamiento simbólico de las capas hiperinflación, migraciones masivas y un Estado cre- advierte sobre los riesgos de atar la suerte de la iz-
más postergadas. Esto explica en parte la persistencia cientemente pretoriano. quierda a proyectos políticos cuyo único mérito es
del chavismo en sectores de la sociedad que encontra- “resistir al imperio”, aunque resulten opresivos para
ron en Chávez al líder que, seguramente sin haber leí- Las derivas del Foro de San Pablo quienes viven en ellos, y de reclamar Estado de Dere-
do a Ernesto Laclau, construyó el “significante vacío” El giro a la derecha en la región no alentó una revisión cho, libertades democráticas y justicia independien-
en el que se inscribieron las múltiples demandas de los crítica de la “década ganada” sino actitudes reactivas y te sólo cuando gobierna la derecha. No puede igno-
de abajo. Pero también la degradación actual. retroutopías sobre las “primaveras populares” perdi- rarse que la persistencia de Maduro en el poder, en
El caso venezolano deja en evidencia que, desde la das. Esto puedo verse en la 24ª Asamblea del Foro de las condiciones actuales, tiene también un efecto di-
caída del Muro de Berlín en 1989, no fue posible pen- San Pablo, celebrada en julio de 2018 en La Habana. suasivo sobre cualquier proyecto de transformación
sar, ni teórica ni prácticamente, un tipo de transfor- La presencia en su seno de las figuras del ala más con- social que se identifique como socialista. Lo enten-
mación socialista integral de la sociedad sin caer en servadora de Cuba, como el vicesecretario del Partido dió Bernie Sanders, que hoy lidera uno de los movi-
la cultura anti-pluralista del socialismo real. Y en esa Comunista de Cuba (PCCh), José Ramón Machado mientos más dinámicos de la izquierda global, quien
deriva no fue menor el rol de Cuba, embarcada hoy en Ventura, contribuyó al repliegue ideológico y a la re- hizo una crítica democrática radical al gobierno ve-
una serie de reformas pero sin perder la vocación tota- tórica contra el cerco imperial. Pero el imperio requie- nezolano al tiempo que rechazaba el injerencismo
litaria en diversos terrenos de la vida social. Venezue- re un análisis más fino, al menos para reconocer que de los halcones de la Casa Blanca (8). g
la, sin dudas, no se transformó en Cuba: no logró po- los halcones de la era Bush que hoy buscan derrocar a
ner en práctica algunas políticas públicas de inclusión Maduro –y le ofrecen una playa paradisíaca si se va del 1.En parte este éxito fue posibilitado, de manera involuntaria,
social sistemática –como lo hicieron los cubanos en país o la de Guantánamo si se queda– conviven con un por el indulto otorgado por el presidente Rafael Caldera.
materia de salud y educación–, y no terminó de des- Trump que llegó a la Casa Blanca supuestamente apo- 2. Pablo Stefanoni, “¿A dónde va Venezuela? (si es que va a alguna
parte)”, entrevista a Manuel Sutherland, Nueva Sociedad, ed.
mantelar totalmente la “democracia liberal” (aunque yado por Vladimir Putin, en el marco de la emergencia
digital, Nueva Sociedad, Buenos Aires, enero de 2019.
la Asamblea Nacional Constituyente inaugurada en de la “derecha alternativa”.
3. Marc Saint-Upéry y Pablo Stefanoni, “Le cauchemar de Bolívar: crise
2017 modeló un gobierno de facto que se sitúa por en- Problemas como la corrupción fueron englobados et fragmentation des gouvernements de l’Alba”, Hérodote, París, 2019.
cima de los poderes constituidos y anuló en los hechos en el encuentro del Foro en el gran relato de la cons- 4. Marc Saint-Upéry, El sueño de Bolívar. Los desafíos de las
a la Asamblea Nacional –de mayoría opositora desde piración política-judicial. Y aunque sería ingenuo ne- izquierdas latinoamericanas, Paidós, Barcelona, 2008.
2015 y declarada en desacato por una justicia comple- gar las operaciones y el rol de la política y los jueces 5. Pranes son los jefes del hampa. Ver “El Arco Minero del
tamente subordinada al chavismo–). celebrities, lo cierto es que la ética pública constituye Orinoco. Diversificación del extractivismo y nuevos regímenes
De este modo, el “silencio Cuba”, al decir de Clau- una demanda popular generalizada. De hecho, en los biopolíticos”, Nueva Sociedad, Nº 274, marzo-abril de 2018.
dia Hilb, de muchas izquierdas latinoamericanas –y países gobernados por la derecha las izquierdas ganan 6. “Las FAES. Reflexiones sobre la (in)seguridad en Venezuela”,
de más allá también– devino en un “silencio Venezue- también con discursos “honestistas”, como ocurrió en entrevista a Keymer Ávila, Aporrea, 3-1-2019; Rebecca
Hanson y Verónica Zubillaga, “Los operativos militarizados en la era
la”, que no significó, como tampoco ocurrió en el caso México con Andrés Manuel López Obrador. Pero in-
post-Chávez. Del punitivismo carcelario a la matanza sistemática”,
de la isla, no hablar de Venezuela, sino evitar enfren- cluso más allá de esta cuestión –que hoy tiñe todas las
Nueva Sociedad, Nº 278, noviembre-diciembre de 2018.
tar los problemas apelando de manera mecánica a las campañas electorales– la solidaridad acrítica del Fo- 7. Rafael Uzcátegui, La Revolución como espectáculo.
“agresiones imperiales”. Bajo el mismo acoso impe- ro con el gobierno de Venezuela y con Daniel Ortega Una crítica anarquista al gobierno bolivariano,
rial, la Bolivia de Evo Morales lleva más de una déca- en Nicaragua –que logró mantenerse en el poder sin Libros de Anarres, Buenos Aires, 2010.
da de crecimiento y consolidación macroeconómica, escatimar represión a sangre y fuego– deja ver una 8. Tuit, 24 de enero de 2019.
baja inflación y estabilidad cambiaria. subestimación de las izquierdas regionales de la crisis
Lo cierto es que la misma Venezuela que pareció política y moral de gran parte de sus fuerzas y del pro- *Periodista e historiador, jefe de redacción de Nueva Sociedad.
alentar la expansión del socialismo en la región ter- blema democrático. Una subestimación que recuerda © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
24 | Edición 237 | marzo 2019

Dossier
Venezuela:
la crisis sin fin

Conferencia de Juan Guaidó en la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 8-2-19 (Federico Parra/AFP)

Las diversas facciones de la oposición sólo se unen por su rechazo hacia el gobierno
de Maduro pero no consiguen construir un programa político conjunto. El fracaso
del proyecto centrista encarnado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD)
alentó las estrategias de los sectores más radicales, como el de Juan Guaidó.
Las divisiones que desarticulan a la oposición

No los une el amor


¿
por Julia Buxton*

Se habría producido lo inimaginable en golpe de Estado (1). El ex experto independien- ¿qué país pretende construir? Por el momento,
Venezuela? Una oposición paralizada te de las Naciones Unidas, Alfred de Zayas, es- la oposición no aporta ninguna respuesta preci-
por los rencores y las divergencias tima que las sanciones estadounidenses (que no sa. Y con razón: violentas divisiones siguen des-
estratégicas parece haber logrado dejaron de endurecerse desde 2017) se vuelven garrando a los adversarios de Maduro. Su cohe-
unirse. La idea de que la reelección del “crímenes contra la humanidad” (2) puesto que sión, cimentada con premura en el curso de los
presidente Nicolás Maduro en mayo agravan la situación económica y social del país, últimos meses, amenaza con agrietarse apenas se
de 2018 carecía de legitimidad permitió tender ya de por sí muy dura (3). Pero la esperanza de trate de organizar el poder, de distribuir los pues-
puentes más allá de los antagonismos que hasta que las presiones estadounidenses precipiten un tos y de exhibir las orientaciones.
entonces parecían insuperables. Mayoritariamente cambio de régimen fracasó. Pese a los llamados Esquemáticamente se pueden identificar
antimaduristas, los diputados de la Asamblea Na- a la rebelión, las Fuerzas Armadas permanecen tres grandes tendencias. La primera gravita al-
cional se pusieron de acuerdo para considerar que fieles a Maduro. Rusia y China también lo apo- rededor de Voluntad Popular (VP), la formación
el presidente había “usurpado” su puesto, lo que yan, aunque esta última inició discusiones con la de Guaidó, fundada por Leopoldo López (actual-
justificaba invocar la Constitución Bolivariana de oposición por la deuda de 75 mil millones de dó- mente en prisión domiciliaria vigilada por inci-
1999 que prevé que el presidente del Parlamento to- lares que Caracas contrajo con ella (4). La invita- tación a la violencia y conspiración durante los
ma entonces las riendas del país. El 23 de enero, por ción a encontrar una solución negociada, defen- motines en 2014) (5), así como por María Cori-
lo tanto, Juan Guaidó se autoproclamó “presidente dida por México y Uruguay, desbarató los planes na Machado y Antonio Ledezma, opositores de
encargado” y se dio como misión establecer un go- de Guaidó. Estimulado por Washington, este últi- siempre al difunto Hugo Chávez. Todos los ac-
bierno “de unidad nacional” encargado de organi- mo declinó las invitaciones al diálogo, prefirien- tores clave de la operación surgieron de esta ne-
zar una elección presidencial en el término de un do apelar a un agravamiento de las sanciones, sin bulosa, que se manifiesta por la vaguedad de sus
año. En el curso de los días siguientes fue reconoci- descartar la idea de una intervención militar con- convicciones ideológicas así como por su com-
do por unos cincuenta Estados, entre ellos Estados ducida por sus padrinos del Norte. portamiento de clan. Dada su baja representa-
Unidos, Brasil, Ecuador y la mayoría de los países ción en la Asamblea Nacional (14 bancas sobre
de Europa Occidental. Los radicales un total de 167), VP parece sola en la maniobra.
Numerosas voces, como la del intelectual es- A pesar de la unión de circunstancia en el seno de En el seno de la oposición, este partido encarna
tadounidense Noam Chomsky, denunciaron un la oposición, hay una pregunta que permanece: el ala más radical, la más cercana a Washington, la
| 25

más desprovista de base social y la más intransi- que gozaba Chávez y la necesidad de continuar Las huestes de los partidarios de la vía electo-
gente. Si Guaidó tuviera que promover la recon- algunos de sus programas sociales (6). ral crecen con el refuerzo de chavistas –a veces
ciliación con los venezolanos que reivindican al Las elecciones legislativas de 2010 ratificaron ex ministros del presidente fallecido– y, mayo-
chavismo –todavía numerosos–, correría el riesgo la posición de los centristas. El episodio cimentó ritariamente, de militantes socialistas a quienes
de provocar la ira de sus militantes, a los que su la unidad de la MUD alrededor de la candidatu- la corrupción, el autoritarismo y el caos econó-
formación se dedica a provocar desde hace años. ra de Capriles en la presidencial de 2012. El can- mico condujeron a la ruptura. En la presidencial
Esa franja radical siempre consideró que la didato había adoptado entonces un programa de de mayo de 2018 apoyan la candidatura de Henri
participación en las elecciones tendía a legitimar centroizquierda: promoción de la iniciativa pri- Falcón, quien padece las críticas más acerbas en
un poder autoritario que contribuía a fragilizar vada y consideración de las cuestiones sociales. el seno mismo de la oposición: la señora Macha-
la democracia. En contacto permanente con la La evolución no tenía nada de anecdótico para do califica su actitud conciliatoria de “repulsi-
diáspora instalada en Estados Unidos, goza de un algunos miembros de la oposición que antes ha- va e indignante” (10). Maduro prevalece con el
acceso privilegiado a los sectores más conserva- bían abogado por el achicamiento de un Estado 68% de los votos y una participación raquítica
dores del aparato político estadounidense, y en considerado demasiado grande, por el retorno a del 46%. El nuevo fracaso de los moderados fas-
particular al senador de Florida Marco Rubio. una economía de mercado y por la privatización cina a los radicales, en cuya primera fila estaba
Gracias al apoyo de poderosos think tanks (Coun- de la economía, inclusive del sector petrolero. un tal Juan Guaidó.
cil of the Americas, Fundación Carnegie), así co- Mientras que los radicales no hablaban más que La autoridad de este último en la nebulosa
mo a la ayuda contante y sonante de la Agencia de persecuciones judiciales contra los miembros de la oposición, no obstante, sigue siendo frágil.
de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio- del gobierno, Capriles ponía el acento en la re- Días antes del discurso
nal (USAID) y de la Fundación Nacional para la conciliación y la unidad nacional. donde se autoproclamó
Democracia (NED), esa yunta inunda los medios En 2012 Chávez prevaleció holgadamente con Voluntad presidente, Capriles
con cuestionamientos hacia los partidarios del un margen del 11%, pero su muerte en marzo de denunciaba las tentati-
diálogo, con llamados a una intervención militar 2013 precipitó otro escrutinio, en el que Capri- Popular siempre vas de imposición por
estadounidense y con guiones de transición. les perdió por apenas un 0,7 % frente a Maduro. la fuerza de “ciertos”
Aprovechando la antipatía generalizada de los Esa sucesión de fracasos, sin embargo, reforzó el consideró que miembros de la opo -
electores venezolanos por los partidos centrali- poder de los radicales. Una vez más Capriles se sición, que a su juicio
zados, los radicales se apoyan en “redes popula- ocultó a la sombra de López, luego de disputas la participación parecían dispuestos a
res” de contornos vagos, en medios on line y en la
movilización de estudiantes endurecidos aunque
tan violentas que la revista Foreign Policy llegó a
decir que suscitaron en los medios “la misma ex-
en las elecciones transformar a la po -
blación venezolana en
poco numerosos. Pero pagan las consecuencias de citación que las telenovelas rosas nacionales” (7). tendía a legitimar “carne de cañón” (11).
su elitismo. Surgidos de grupos sociales privile- Descrito por un cable del Departamento de Después de una unión
giados, educados en Estados Unidos, de tez blan- Estado estadounidense en 2011 como “dispuesto un poder de fachada, en los días
ca, sus dirigentes se distinguen de los venezolanos a ahondar las divisiones”, “arrogante, vengativo siguientes a la autopro-
que simpatizaron con Chávez. Sus maniobras pa- y sediento de poder”, pero dotado “de una popu- autoritario. clamación de Guaidó
ra derrocar al presidente –sobre todo una tentati- laridad a toda prueba, de carisma y talento para las críticas se volvie-
va de golpe de Estado en 2002– fueron percibidas la organización” (8), López se unió a Un Tiempo ron a endurecer puesto
como tentativas desesperadas de una minoría de Nuevo (UNT), otra escisión de AD formada en que el objetivo inicial,
ricachones deseosos de imponer sus preferencias. 1999, que se dedicaba sobre todo a soplar las bra- el rápido derrocamiento de Maduro, no había
Mientras que la Revolución Bolivariana acumula- sas de las movilizaciones estudiantiles de fines sido alcanzado. El 15 de febrero, un artículo de
ba éxitos en términos de redistribución de la ri- de los años 2000. En 2009 funda VP. Obligado a The Wall Street Journal comprobaba que pese a
queza y de reducción de las desigualdades entre renunciar a los mandatos que ejercía por las acu- la convicción de VP y de sus aliados estadouni-
razas, clases y sexos, el acercamiento de este pe- saciones de corrupción, se convirtió en el opo- denses de que “el régimen del presidente Nico-
queño equipo a los neoconservadores de Wash- nente más temido del campo chavista, elevado al lás Maduro se derrumbaría rápidamente no bien
ington contribuyó a darle la imagen de un grupús- rango de héroe por las franjas más radicales de Washington se ocupara de privarlo de sus apo-
culo antinacional y antipopular. la oposición. Ese estatus le valió las vejaciones yos militares para precipitar su partida, las cosas
del poder y una pena de cárcel. En tal contexto, no ocurrieron así” (12).
Los centristas a los ojos de los más desenfrenados, Capriles no Una vez más, la incapacidad de la oposición
Las otras dos franjas del antichavismo se mostra- representaba más que un mirlo un poco insípi- para ponerse de acuerdo en una estrategia de to-
ron más dispuestas a participar en los procesos do comparado con el halcón López. No obstante, ma del poder habrá hecho pasar al segundo plano
electorales, a dialogar y a apostar a la “reconci- un nuevo terreno de entendimiento pronto iba a su debilidad principal: su fracaso en proponer un
liación”. Su influencia en el seno de las diversas permitir la unión de las dos posiciones adversas proyecto político coherente y susceptible de con-
coaliciones formadas por la oposición desde la bajo la forma de una fusión de estrategias: una vencer a una mayoría de ciudadanos. Mientras
elección de Chávez en 1998 fue variando en fun- insurrección adosada a la reivindicación de un que Maduro todavía puede movilizar a una parte
ción del peso relativo de los radicales. Cuando proceso electoral. de la población, la persistencia de lógicas de clan
ganaron, como en las elecciones regionales de La MUD ganó las legislativas de 2015 con el en el seno de la oposición compromete la búsque-
2008 y en las legislativas de 2010, su estrategia 56% de los votos, obteniendo una mayoría de ban- da de una solución pacífica a la crisis actual. g
electoral infló las velas de los “centristas”. Las cas. Pero, mientras que los miembros de la coali-
derrotas, como la de Henrique Capriles frente ción se habían puesto de acuerdo en la necesidad
a Maduro en la presidencial de 2013, estimularon de llegar al poder, no habían elaborado ningún 1. “Open letter by over 70 scholars and experts
a los partidarios del boicot a las urnas, que prefie- proyecto para poner en marcha una vez que llega- condemns US-backed coup attempt in Venezuela”,
ren las movilizaciones callejeras. ran. Fuera de su voluntad manifiesta de derrocar 24 de enero de 2019, opendemocracy.net
La posición centrista está asociada a los dos a Maduro “en seis meses”, sus reivindicaciones se 2. Michael Selby-Green, “Venezuela crisis: Former
partidos de oposición más importantes: Primero reducían a la liberación de “presos políticos” –en UN rapporteur says US sanctions are killing
Justicia (PJ, 28 de 109 bancas de la oposición en especial López– y a la suspensión de algunos de citizens”, The Independent, Londres, 26-1-19.
la Asamblea) y Acción Democrática (AD, 25 ban- los programas sociales más populares del país. En 3. Véase Renaud Lambert, “Contrarrevolución en
cas), aunque algunos dirigentes no dejaron de un contexto de caos económico, de escasez y de la contrarrevolución”, Le Monde diplomatique,
entrar y salir de ambas. PJ nació de diversas cam- inseguridad creciente, las prioridades de los dipu- edición Cono Sur, diciembre de 2016.
pañas a favor de una reforma política en el curso tados volvían a fracasar al no coincidir con las de 4. Kejal Vyas, “China holds talks with Venezuelan
opposition on debt, oil projects”, The Wall Street
de los años noventa. Fue inscrito en el registro de la población. A lo largo de todo este período, las
Journal, Nueva York, 12 de febrero de 2019.
los partidos políticos en el año 2000. AD, por su encuestas de opinión dan testimonio del podero-
5. Véase Alexander Main, “El estallido venezolano”, Le
parte, sigue siendo el mayor partido histórico del so ascenso de los “ni ni”, es decir, los que rechazan
Monde diplomatique, edición Cono Sur, abril de 2014.
país. Compartió el poder con la formación demó- tanto al poder madurista como a la oposición. Se-
6. “Lineamientos para el programa de gobierno de unidad
crata cristiana, el Comité de Organización Políti- gún las encuestas, en 2017 ese grupo representaba
nacional (2013-2019)”, MUD, Caracas, 23 de enero de 2012.
ca Electoral Independiente (Copei), entre el re- cerca de la mitad de la población (9). 7. Roberto Lovato, “The making of Leopoldo López”,
torno a la democracia en 1958 y el comienzo de la Foreign Policy, Washington, DC, 27 de julio de 2015.
Revolución Bolivariana en 1999. A la deriva 8. Ibid.
En el seno de ese grupo Capriles, dirigente del Ese mismo año la MUD implosionó. Maduro creó 9. Yesibeth Rincón, “Crecen los ‘ni ni’ ante falta de soluciones
PJ, tiene el crédito de haber sabido romper con la la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para a la crisis”, Panorama, Maracaibo, 2 de enero de 2017.
estrategia inicial de boicot que había permitido a sortear al órgano legislativo tradicional, en ma- 10. Orlando Avendaño, “Machado sobre candidatura de Henri
Chávez detentar el poder en los niveles nacional, nos de la oposición, cuya legitimidad impugna so Falcón en presidenciales de Maduro: ‘Es repulsiva e indignante’”,
regional y municipal entre 2000 y 2006. Prag- pretexto de sospechas de compra de votos de tres PanAm Post, 5 de marzo de 2018, es.panampost.com
mático, condujo a la Mesa de Unidad Democráti- diputados del Estado de Amazonas. La ANC no es 11. “¿Quién es el enemigo de la Asamblea Nacional?”,
ca (MUD), coalición de la oposición formada en reconocida ni por Estados Unidos ni por la Orga- 13 de enero de 2019, henriquecapriles.com
enero de 2008, hacia un posicionamiento menos nización de los Estados Americanos (OEA). La si- 12. David Luhnow y Juan Forero, “Risk of stalemate mounts in
derechista. Bajo su impulso, los documentos de la tuación parecía favorable a las franjas radicales, Venezuela”, The Wall Street Journal, 15 de febrero de 2019.
MUD siguieron proclamando la “necesaria reac- que obtienen gran parte de su apoyo del extranje-
tivación económica”, la “indispensable recons- ro. Pero cinco gobernadores enrolados en las filas
trucción democrática de las instituciones” o la de la MUD finalmente prestan juramento ante la
*Profesora de Política Comparada en la Universidad
“urgencia de una recomposición social del país”. nueva Asamblea. Una vez más aparecen las frac- de Europa Central de Budapest, Hungría.
Pero también reconocieron el apoyo popular del turas en el seno de la oposición. Traducción: Víctor Goldstein
26 | Edición 237 | marzo 2019

Dossier
Venezuela:
la crisis sin fin

Vigésimo aniversario de la asunción de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela, Caracas, 2-2-19 (Yuri Cortez/AFP)

Hacía mucho que Estados Unidos no intervenía tan groseramente en su patio trasero
como lo está haciendo hoy en Venezuela. Esta intromisión coincide con un ciclo de
gobiernos latinoamericanos de derecha dispuestos a destruir cualquier iniciativa de
autonomía regional. ¿Cuáles son los fundamentos de esta agresiva política antichavista?
Neointervencionismo estadounidense y desintegración regional

America is back
por Federico Vázquez*

E
l proceso chavista, desgastado caribeño, pero no sudamericano. Y decidió tra- Semejante nivel de intervención estadouni-
y degradado desde la muerte de tarlo como tal. El gobierno de Donald Trump dense –con la amenaza del uso de la fuerza mili-
Chávez, perdió las simpatías ex- tomó como suya una política antichavista muy tar latiendo detrás– no tiene muchos registros en
ternas que supo cosechar duran- agresiva ansiada desde hace años por los refe- la historia de América del Sur. Tal vez ninguno, si
te varios años. Es frecuente ver en rentes republicanos de la Florida (Marco Rubio, descontamos el formato de “cooperación” y “asis-
las redes o en artículos de opinión Rick Scott y Mario Díaz-Balart), designó a un lí- tencia” con las dictaduras militares.
a intelectuales que “le sueltan la mano” a una Ve- der opositor como nuevo presidente legítimo y “America is back again” y converge con un ci-
nezuela que desde hace algunos años sólo expor- declaró en reiteradas oportunidades –y en boca clo de gobiernos de derecha que tienen como pre-
ta malas noticias. Sin cinismo, pero sin falsa ino- del propio Trump, el vice Mike Pence o el secre- misa desandar todas las instancias de articulación
cencia, un historiador podría decir que no hay tario de Estado Mike Pompeo– que “todas las op- regional. El alineamiento aparece no sólo como
novedad en el frente: las revoluciones suelen de- ciones están sobre la mesa”, que es como Estados brusco, sino como caprichoso: ¿qué incentivos re-
cepcionar con el tiempo a muchos y, todavía peor, Unidos suele anunciar la posibilidad de una in- cibió la región para la autodestrucción de su auto-
suelen fracasar. Y en un contexto mundial donde vasión o ataque militar a otro país. Aun más ex- nomía? Vino el lobo a soplar la casa y no encontró
desapareció el “afuera” al sistema capitalista, es plícito: la ayuda humanitaria financiada por la qué derribar.
sospechosa la viabilidad de un proceso político agencia estatal USAID (Agencia de Estados Uni- ¿Este neointervencionismo es parte de un cam-
que se piensa a sí mismo como “socialista”. Aho- dos para el Desarrollo Internacional) llegó a las bio estructural? ¿O es un arrebato trumpista con
ra bien, también deprime que esa mirada crítica fronteras venezolanas en febrero y fue anticipa- funcionarios de una vieja guardia republicana que
sobre el chavismo –o de discrepancia total, si se da por viajes relámpago de la máxima autoridad piensa en términos de Guerra Fría? Lo que lleva a
prefiere– impida ver una amenaza bastante más del Comando Sur del Ejército de Estados Uni- una pregunta más interesante: ¿pensar en térmi-
expansiva a nivel continental antes que la suerte dos, Craig Faller. El almirante fue al municipio nos de “Guerra Fría” es un anacronismo de nostál-
de un proceso político particular. de Cúcuta (Colombia) el 1° de febrero y a la isla gicos conservadores o son imágenes de un futuro
Los datos son abrumadores y, a diferencia de de Curazao (colonia holandesa) el día 14, lugares donde la URSS cambia por China? Hay que agre-
otros tiempos oscuros, públicos. El gobierno de por los que ingresaría la ayuda humanitaria a Ve- gar un aspecto atávico en la tradición estadouni-
Estados Unidos decidió que Venezuela es un país nezuela a fines de mes. dense: la política externa es, antes que nada, in-
| 27

terna. Cuando Trump, en éxtasis delirante, dice der interno tiene 35 años, carece de cualquier peso tiempo dirá cuál está jugando un rol más prepon-
estar librando una batalla contra el “socialismo”, social o electoral por sí mismo y, en cambio, la opo- derante. La primera, sugerida por el notable acti-
está pensando menos en Nicolás Maduro que en la sición externa logró un apoyo internacional masi- vismo de los políticos republicanos de la Florida,
nueva camada demócrata que se anima a usar esa vo que le permitió aterrizar aviones militares es- da cuenta de que esta avanzada radical está pen-
palabra maldita. La grieta ideológica crispa pero tadounidenses en la misma frontera venezolana. sada para el pequeño pero siempre clave electo-
también ordena el juego entre ambos partidos. rado de ese estado. Como señala Arturo Sarukhán
La invasión humanitaria (3), diplomático y analista mexicano, Trump ganó
Línea directa con Washington La hoja de ruta posterior a la autoproclamación la Florida en 2016 con un margen de 1,1% de vo-
A fines de enero de 2019 Venezuela atravesaba refuerza aun más el protagonismo de Estados Uni- tos, y en 2012 Obama lo arañó con 0,8%. La reelec-
una situación imposible: en medio de una crisis dos, eclipsando al propio Guaidó y al resto de la ción de Trump el año que viene se puede jugar en
económica y social que llevó al exilio a millones oposición. Cuando el nuevo “presidente encarga- ese Estado y repetir esos márgenes estrechos. Es-
de personas, el gobierno de Maduro desconoció do” se acostó ese 23 de enero habrá pensado cómo timular al votante cubano-venezolano, más aun
la legitimidad de la Asamblea Nacional (AN) y iba a demostrar a la mañana siguiente que efec- teniendo enfrente al votante de origen puertorri-
ésta desconoció la legitimidad de Maduro, que tivamente “gobernaba” el país. Se sabe: el poder queño volcado abrumadoramente hacia los de-
recién estrenaba un nuevo mandato surgido de es un atributo que se ejerce, no se declama. Por mócratas, parece una tarea indispensable de cara
unas elecciones de las que buena parte de la opo- lo pronto, Maduro había ratificado que seguía al a la reelección. Al menos el senador por la Florida
sición (mas no toda) se ausentó. Si bien en las dos frente del país y Guaidó contaba con los mismos Marco Rubio así lo entiende: entre el 26 de enero
décadas de proceso chavista hubo otros momen- resortes de poder y de presión que ya tenía de su y el 14 de febrero publi-
tos similares (en 2005 la oposición no se presentó lado: la Asamblea Nacional, manifestantes dis- có 174 tuits, de los cua-
a las elecciones legislativas y durante cinco años puestos a ir a marchas en las principales avenidas Cuando Trump dice les 100 fueron sobre la
quedó una AN chavista pura, la oposición desco- de Caracas, algunos medios de comunicación y no situación de Venezuela.
noció resultados electorales en forma reiterada, mucho más. Mientras se escribe esta nota, pasaron
estar librando una Pero tal vez haya otra
el chavismo cambió varias veces las reglas de jue-
go electorales, etc.), desde 2015 la grieta vene-
casi cuatro semanas de invocación diaria a que las
fuerzas militares abandonen al gobierno de Ma-
batalla contra el cuerda que se esté ten-
sando. Si bien fue ridi-
zolana se cristalizó institucionalmente: la opo- duro, pero las fisuras nunca fueron más que margi- “socialismo”, está culizada, la obsesión de
sición controla un poder del Estado (la AN) y el nales. Por lo tanto, una vez más, después de la jura- Trump con China pa-
chavismo…. todos los demás. Esta situación de mentación de Guaidó, la dinámica del proceso vol- pensando menos rece un eje muy razo-
fortaleza relativa de la oposición se combinó con vió a ubicarse fuera de las fronteras de Venezuela. nable para quien lidera
múltiples crisis internas en los liderazgos (algu- Consolidado el bloqueo bancario y petrole- en Maduro que en una potencia que desde
nos con demasiados años de derrotas a cuestas). ro estadounidense y el reconocimiento a Guai- 1989 vio desplomarse a
El acuerdo político posterior al triunfo en las le- dó de unos cincuenta países occidentales, co- la nueva camada su rival del siglo XX tan-
gislativas de 2015 consistió en una rotación anual
en la presidencia de la AN entre los distintos par-
menzó a tomar fuerza la idea de ingresar a Ve-
nezuela ayuda humanitaria en forma de produc-
demócrata. to como acortar distan-
cia con su rival del siglo
tidos opositores. En 2019 le tocaba a Voluntad tos alimenticios y medicinas. Desde un primer XXI. Trump es el presi-
Popular, la formación más cercana a los republi- momento el gobierno de Estados Unidos no hizo dente que puso sobre la
canos de la Florida y con varios líderes presos o esfuerzos por ocultar que era el impulsor y arti- mesa la disputa por la hegemonía económica, co-
exiliados (como Leopoldo López, Carlos Vecchio culador de este proyecto; más bien lo contrario. mercial y –cuidado– por la innovación tecnológi-
o Freddy Guevara). La batuta terminó cayendo Mike Pompeo anunció el 24 de enero que Estados ca entre Estados Unidos y China. Se pueden decir
en el joven y desconocido Juan Guaidó. Unidos donaría 20 millones de dólares en ayuda muchas cosas de Trump, pero no es menor que el
El 23 de enero, en medio de una manifesta- humanitaria. Unos días después comenzaron a nuevo enemigo sea quien está corriendo –y alcan-
ción masiva, Juan Guaidó se autoproclamó “pre- circular fotos de cargamentos con el logo de la zando– a Estados Unidos en datos clave como la
sidente encargado” invocando el artículo 233 de USAID y, luego de tres semanas sin novedades in- participación en el comercio mundial, el consumo
la Constitución Bolivariana. El artículo dice que ternas, el 16 de febrero a la noche al menos tres de energía, el crecimiento del PBI, el registro de
el líder de la Asamblea Nacional ejercerá la Pre- aviones Air Force viajaron desde la Florida hasta patentes, etc. Más nostálgicos e ideológicos pare-
sidencia del país si hay un “abandono” del cargo la pequeña ciudad de Cúcuta, en la frontera con cen los demócratas, como inmersos en una sala del
por parte de quien está en el Poder Ejecutivo. La Venezuela. El carácter de invasión militar de la tiempo viendo una reedición de Rocky contra Iván
AN ya había declarado ese “abandono” en ene- operación se podría haber suavizado de muchas Drago. La Rusia de Putin, que a duras penas puede
ro de 2017 y lo ratificó en agosto de 2018 sin ma- maneras (enviar la ayuda desde aviones civiles, negociar su propia estabilidad interna y discutir el
yores consecuencias reales. Para ese entonces, que sean los propios líderes de la oposición vene- avance de la OTAN en su frontera europea, tiene
el bloqueo mutuo entre la AN y los poderes cha- zolana quienes lleven esa ayuda, etc.) pero, por el una economía que cayó por debajo del top ten en
vistas impedía que una decisión del Legislativo contrario, se eligió una escenografía bélica. los últimos años.
tuviera consecuencias concretas. Pero entonces, El carácter gubernamental y compulsivo de la En ese marco, más allá de China (que obvia-
¿por qué se desató una crisis que ahora sí amena- ayuda quedó también expuesto con el comunica- mente tiene presencia en Venezuela, pero que ga-
za con ser letal para el chavismo? do que divulgó la Cruz Roja Internacional el 4 de nó aun más terreno en Asia y África), lo que pare-
Dos días después de la autoproclamación de febrero, donde explica que “con el fin de garanti- ce estar volviendo es una obsesión por el control
Guaidó, The Wall Street Journal publicó una no- zar el cumplimiento de su misión exclusivamente de espacios de influencia. Y, como ocurrió durante
ta donde se detalla que la noche anterior al 23 de humanitaria y de acuerdo con los principios fun- buena parte del siglo XX, América Latina –y aún
enero el vicepresidente Mike Pence habló por te- damentales de imparcialidad, neutralidad e inde- América del Sur– es mirada por Estados Unidos
léfono con Guaidó y le sugirió que, cita textual, “si pendencia, no puede participar en las iniciativas como una pieza sin mayor relevancia, salvo la de
la Asamblea Nacional invocara el artículo 233 al de entrega de asistencia planteadas para Venezue- no perder la pertenencia hemisférica bajo su man-
día siguiente, el presidente [en referencia a Do- la desde Colombia” (2). to. A principios de este siglo los gobiernos progre-
nald Trump] lo apoyaría” (1). Según el mismo Tratando de sostener alguna lógica, cabría es- sistas latinoamericanos habían logrado formar
diario, ese llamado no era el principio de la rela- perar que todo esto continuara siendo una “pre- instituciones propias, iniciando un camino de au-
ción con un líder menor para muchos venezola- sión” para lograr que un sector relevante de los tonomía (siempre relativa) que hoy parece más
nos, sino el fin de una serie de reuniones y decisio- militares le quite su apoyo al gobierno de Madu- útil que nunca en un mundo que promete volver a
nes previas que se desarrollaron en la misma Casa ro. Pero hasta ahora el gobierno de Estados Unidos un juego de disputa brusco. La neutralidad, cierta
Blanca. Además de los ya nombrados republicanos eligió pisar el acelerador sin reparar en las conse- distancia o, al menos, freelancear con distintas po-
de la Florida, el artículo menciona que estuvieron cuencias. Los peligros son obvios: ser responsa- tencias en vez de someterse a un régimen de pa-
reunidos con Trump por el tema Venezuela: Mike bles de una guerra civil interna, de un asedio in- trón único suele ser una forma de lograr ventajas
Pompeo (secretario de Estado), John Bolton (con- justificado a toda la población o, en el peor de los y equilibrio. Dicho de otra manera, para mantener
sejero de Seguridad Nacional) y –atención– Wil- casos, de generar un conflicto armado que se ex- algo que podamos llamar democracia y sobera-
bur Ross (secretario de Comercio) y Steven Mnu- panda hasta Colombia y Brasil. nía en nuestra región se impone contar con algún
chin (secretario del Tesoro). El motivo de la pre- margen de maniobra. Exactamente lo contrario a
sencia de estos últimos quedó en evidencia con al- Las motivaciones de Trump lo que están haciendo los actuales gobiernos de
gunas medidas posteriores al 23 de enero, como el ¿Cómo encuadrar este desastre venezolano y derecha que se encaminan alegres a entregarlo to-
bloqueo de las cuentas de Citgo (empresa de Pdvsa regional? Hay dos hipótesis que conviven; el do a cambio de nada. g
en Estados Unidos) y el cierre bancario de cuen-
tas y activos del Estado venezolano en países eu-
ropeos (como Gran Bretaña, donde a Venezuela le 1. “Pence Pledged U.S. Backing Before Venezuela Opposition

impidieron retirar 1.200 millones de euros perte- Archivo Leader’s Move”, The Wall Street Journal, 25-1-19 .
2. Declaración conjunta del Movimiento Internacional
necientes a su Banco Central).
de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Colombia, 4-2-19,
La oposición al chavismo, al menos desde el Venezuela en un callejón sin salida
https://www.icrc.org/es/document/declaracion-sobre-
golpe de Estado de 2002, siempre fue interna por Temir Porras Ponceleón, Nº 233, nov. de 2018. venezuela-del-movimiento-de-la-cruz-roja-en-colombia
y a la vez externa. Pero es evidente que en tiem- 3. Arturo Sarukhán, “Venezuela, a través del
pos donde Henrique Capriles le disputaba palmo Transiciones pos-progresistas espejo de Florida”, El Universal, 6-2-19.
a palmo los votos a Chávez o a Maduro –allá por por Pablo Stefanoni, Nº 227, mayo de 2018.
2012-2013– el peso de la oposición interna era no-
toriamente más relevante que la externa. Hoy la Dolor Venezuela *Periodista.
ecuación está invertida a tal punto que el nuevo lí- por Maristella Svampa, Nº 222, diciembre de 2017. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
28 | Edición 237 | marzo 2019

Dossier
Venezuela:
la crisis sin fin

Pese a estar involucrado con el Irangate y con violaciones graves a los derechos
humanos en América Central en los años 80, Elliott Abrams fue nombrado enviado
especial a Venezuela. Hasta hace poco resistida por Trump, su designación revela la
creciente influencia de los conservadores en la política exterior estadounidense.

La oscura carrera del enviado especial estadounidense

¿Quién es Elliott Abrams?


por Eric Alterman*

E
l anuncio del secretario de Estado te, Jared Kushner, resultaron en vano; su asesor al Congreso. Fue expulsado del Colegio de Abo-
estadounidense Michael Pompeo de entonces, Stephen Bannon, logró convencer al gados del distrito de Columbia, y posteriormente
de la designación del neoconser- titular de la Casa Blanca de que la reputación de indultado por el presidente George H. W. Bush.
vador Elliott Abrams para el car- “globalista” de Abrams lo desacreditaba. “No creo que eso tenga la menor importancia –co-
go de enviado especial a Venezue- Según la revista Bloomberg, este ascenso revela mentó–. No nos interesa lo sucedido en los años
la, el 25 de enero último, no pasó un “giro”: “Sus posiciones son representativas de 1980, sino lo que sucede en 2019” (2).
inadvertido. La prensa interpretó la decisión de una política exterior que Trump había combatido
confiar a este hombre la misión de trabajar por durante su campaña –especialmente, el apoyo a Aliado de la extrema derecha
el derrocamiento del presidente Nicolás Madu- la guerra de Irak, que critica desde hace mucho A juzgar por el pasado de Abrams, el año 2019 co-
ro como una declaración de independencia de tiempo–. Pero Abrams, al igual que el Presiden- rre el riesgo de ser desastroso para el pueblo ve-
Pompeo respecto del presidente Donald Trump. te, parece haber cambiado” (1). Esta idea de que nezolano. Asistente adjunto en el Congreso antes
En efecto, su desafortunado predecesor, Rex Ti- “la gente cambia” figura también entre las expli- de su designación en la administración Reagan
llerson –ex presidente de Exxon Mobil–, había caciones dadas por Abrams con el fin de que se en una serie de cargos relacionados con los de-
deseado reclutar a Abrams. Pero Trump se había olvide su papel en el gran escándalo del Iranga- rechos humanos en América Central, nuevamen-
opuesto, a pesar del lobby del aportante de fon- te –cuando la administración del presidente Ro- te en funciones en la segunda administración del
dos de extrema derecha Sheldon Adelson –quien, nald Reagan había financiado su apoyo a los “con- presidente George W. Bush, desempeñó luego un
por lo demás, parece obtener lo que desea del tras” antisandinistas en Nicaragua a través de la rol militante en el seno de un think tank, el Coun-
presidente–. ¿La causa de este rechazo? Abrams, venta secreta de armas a Teherán–, presentado cil on Foreign Relations (Consejo de Relaciones
junto a otros neoconservadores, había criticado como insignificante. Enredado en este escánda- Exteriores), y de varias organizaciones judías
a Trump durante las primarias republicanas de lo, Abrams debió sin embargo declararse culpa- conservadoras. A excepción de Henry Kissinger
2016. Hasta los esfuerzos del yerno del Presiden- ble de dos cargos de ocultamiento de información y Richard “Dick” Cheney, pocos altos funciona-
| 29

rios estadounidenses hicieron tanto para promo- ría Rosario Godoy de Cuevas, dirigente del Grupo lacionadas con Israel y Palestina. Su mayor logro
ver la tortura y los asesinatos en masa en nombre de Apoyo Mutuo, una organización que agrupa a de entonces, revelado por David Rose en Vanity
de la democracia. Después del Irangate, su ascen- madres de desaparecidos, fue hallada muerta en Fair, fue impedir que las elecciones de 2006 con-
so a las altas esferas de la política exterior esta- un automóvil chocado con su hijo de 3 años y su dujeran a un gobierno de coalición entre Hamas y
dounidense, con la ayuda de un tratamiento me- hermano. No conforme con sostener la hipóte- Al Fatah en Cisjordania y la Franja de Gaza, cons-
diático que lo mostraba como una personalidad sis (poco creíble) del accidente presentada por pirando con el segundo para obligar al gobierno
respetable, explica la realidad de este pequeño el régimen, Abrams denunció ante la justicia a electo, dominado por Hamas, a exiliarse en Gaza
mundo. Y, en particular, su falta de preocupación aquellos que reclamaban la apertura de una in- (6). Esta maniobra selló una división cuyo final no
por los valores que los políticos estadounidenses vestigación. Cuando The New York Times publi- se avizora entre estas dos facciones, actualmente
suelen comprometerse a defender. có una carta abierta cuestionando las cifras del incapaces de negociar una paz duradera con Is-
A comienzos de su carrera, al servicio de los Departamento de Estado respecto de los asesi- rael (suponiendo que Israel estuviera dispuesto
senadores demócratas Henry “Scoop” Jackson natos en masa, redactada por una mujer testigo a hacerlo). Finalmente, según una investigación
y Daniel Patrick Moynihan, Abrams contribuyó de una ejecución sumaria realizada en pleno día del semanario británico The Guardian (7), Abrams
con los esfuerzos de los neoconservadores por en Ciudad de Guatemala sin que la prensa se hi- habría fomentado en 2002 el golpe de Estado mi-
convertir el Partido Demócrata de los años 1970 ciera eco de ello, le envió una carta al jefe de re- litar en Venezuela contra el gobierno democráti-
al intervencionismo bélico. Pero, excluidos de los dacción donde mintió descaradamente. Llegó in- camente elegido de Hugo Chávez (que abortó tras
altos puestos de la administración por el presi- cluso a citar un artículo inventado, publicado en una inmensa movilización popular).
dente James Carter, éstos terminaron cambian- un diario inexistente, con el fin de probar que ese
do de rumbo. “Fuimos totalmente excluidos –se asesinato había sido de hecho informado por los Sin cuestionamientos
queja Abrams–. Sólo obtuvimos un puesto insig- medios de comunicación. Ninguno de estos hechos de armas impidió
nificante: negociador especial. No para la Poli- En 1982, The New York Times y The Washing- que el Council on Foreign Relations recibie-
nesia, ni para la Macronesia, sino para la Micro- ton Post publicaron artículos sobre una masa- ra a Abrams entre sus
nesia” (3). Tras haberse instalado cómodamente cre cometida un año antes por tropas formadas y miembros permanen-
en el corazón de la administración Reagan, subió equipadas por Estados Unidos en la región de El Pocos altos tes en 2009, otorgán-
rápidamente los peldaños en el seno del Depar- Mozote, en El Salvador. Acudiendo en auxilio de dole así una legitimi-
tamento de Estado. Pasó por el cargo de subse- los asesinos, Abrams declaró ante una comisión funcionarios dad de “experto”. Este
cretario para Asuntos de Organizaciones Inter- del Senado que los artículos “no son creíbles” y prestigioso think tank
nacionales, luego –lo que es bastante irónico– de que “visiblemente” se trataba de un “incidente estadounidenses sólo manifestó cier-
“Derechos Humanos”, y finalmente de Asuntos instrumentalizado” por la guerrilla. En 1993, la to malestar cuando su
Interamericanos. En este último cargo, protegió Comisión de la Verdad de Naciones Unidas con- hicieron tanto para nuevo recluta arreme-
al secretario de Estado George Shultz de los ata-
ques de los reaganianos que querían entrar en
cluyó que cinco mil civiles fueron “deliberada y
sistemáticamente” asesinados en El Mozote.
promover la tortura tió contra el presiden-
te Barack Obama por
guerra con la Unión Soviética, iniciando una se- En 1985, cuando el dictador panameño Ma- y los asesinatos en haber designado para
rie de conflictos de poder en América Central. nuel Noriega ordenó la tortura y decapitación el cargo de secretario
La extrema derecha latinoamericana pocas del guerrillero Hugo Spadafora, Abrams inter- masa en nombre de de Defensa a Charles
veces contó con un aliado estadounidense tan vino ante el Departamento de Estado y el Con- Hagel –un “antisemi-
enérgico como Abrams. Aun cuando la polémi- greso para imponer el silencio sobre este caso. la democracia. ta” que “parece tener
ca recayera sobre la masacre de cientos, e inclu- “[Noriega] nos ayuda mucho, explicaba [...]. No problemas con los ju-
so miles de campesinos inocentes en El Salvador, genera realmente problemas. [...] Los panameños díos”, según él (Natio-
Nicaragua, Guatemala o incluso Panamá (que prometieron que nos ayudarían a combatir a los nal Public Radio, 7 de
George H. W. Bush terminó invadiendo), éste ‘contras’. Si ustedes lo denuncian judicialmente, enero de 2013)–. Richard Haass, director de la
siempre sabía encontrar un chivo expiatorio pa- ya no podremos contar con ellos” (5). organización, consideró este comentario “absur-
ra ocultar su responsabilidad: los periodistas, los Abrams se encuentra involucrado en el escán- do” (ABC, 13 de enero de 2013). Ningún miembro
militantes por la justicia, e incluso las víctimas. dalo Irangate en varios niveles. En 1986, un piloto parece en cambio molesto por su contribución
mercenario estadounidense fue derribado cuan- a manipulaciones electorales, masacres o geno-
En auxilio de los asesinos do transportaba armas ilegales destinadas a los cidios. Su designación en el Council on Foreign
En marzo de 1982, el general guatemalteco Efraín “contras” nicaragüenses. Abrams apareció en- Relations y, actualmente, en el cargo de enviado
Ríos Montt se adueñó del poder a través de un tonces en CNN para asegurar que el gobierno es- especial de Estados Unidos a Venezuela muestra
golpe de Estado. Por entonces subsecretario de tadounidense no estaba de ninguna manera vin- la influencia de los conservadores en la política
Derechos Humanos, Abrams lo felicitó rápida- culado a esos vuelos. “Sería ilegal –explicaba–. exterior estadounidense. g
mente por haber “aportado progresos conside- No tenemos derecho a hacerlo y no lo hacemos.
rables” en materia de derechos fundamentales. No se trata de ninguna manera de una operación
Insistió en el hecho de que “el número de civiles del gobierno estadounidense. [...] Si así fueron las 1. Jennifer Jacobs y Nick Wadhams, “‘Never
inocentes asesinados disminuye progresivamen- cosas, si estadounidenses fueron asesinados y sus Trumpers’ can get State Department jobs with
te” (4). Al mismo tiempo, según un documento aviones derribados, es porque el Congreso no ac- Pompeo there”, Bloomberg, Nueva York, 31-1-19.
desclasificado, el Departamento de Estado re- túa [para financiar a los ‘contras’]”. Luego repitió 2. Citado en Grace Segers, “US envoy to Venezuela
Elliott Abrams says his history with Iran-Contra isn’t
cibía sin embargo “declaraciones fundadas so- ante dos comisiones del Congreso que el vuelo no
an issue”, CBS News, 30-1-19, www.cbsnews.com
bre masacres a gran escala de hombres, mujeres había sido “ni organizado, ni ordenado, ni finan-
3. Citado en Samuel Blumenthal, The Rise of the Counter-
y niños indígenas perpetradas por el ejército en ciado por el gobierno estadounidense”. En varias
Establishment. The Conservative Ascent to Political Power,
una zona alejada”. Lo que no impidió en absolu- oportunidades, aseguró en el Congreso que “la
Union Square Press, Nueva York, 2008 (1ra ed. 1986).
to que Abrams solicitara al Congreso proveer a función del Departamento de Estado [en materia
4. Citado en Samuel Totten (director), Dirty Hands and Vicious
los militares guatemaltecos de armas modernas, de ayuda a los ‘contras’] no era recaudar fondos Deeds. The US Government’s Complicity in Crimes Against
dado que “el progreso debe recompensarse y fo- sino tratar de obtenerlos del Congreso”. En cada Humanity and Genocide, University of Toronto Press, 2018.
mentarse”. En 2013, la Comisión para el Escla- oportunidad, mintió. El suministro de armas era 5. Citado en Stephen Kinzer, Overthrow: America’s
recimiento Histórico, creada bajo el auspicio de financiado por el teniente coronel Oliver North Century of Regime Change from Hawaii to
las Naciones Unidas, consideraría al general Ríos y la Central Intelligence Agency (CIA). Cuando Iraq, Times Books, Nueva York, 2006.
Montt culpable de “actos de genocidio” contra hacía estas declaraciones, Abrams acababa de 6. David Rose, “The Gaza bombshell”, The
los mayas ixiles del departamento de Quiché. llegar de Brunei, donde había recaudado fondos Hive, 3-3-08, www.vanityfair.com
Ascendido en 1985 al cargo de subsecretario para los “contras”. En 1991, la revelación de estas 7. Ed Vulliamy, “Venezuela coup linked to Bush
de Asuntos Interamericanos, Abrams no dejó de falsedades le valió su condena por ocultamiento team”, The Guardian, Londres, 21-4-02.
condenar a las organizaciones que denunciaban de información al Congreso.
los asesinatos masivos perpetrados por el general Si bien Abrams no logró inmiscuirse en la ad-
dictador Ríos Montt, y luego por sus sucesores, ministración de William Clinton, fue reclutado *Periodista.
Oscar Mejía Víctores y Vinicio Cerezo Arévalo. por su sucesor, George W. Bush, para trabajar en el Traducción: Gustavo Recalde
En abril de 1985, la militante guatemalteca Ma- Consejo Nacional de Seguridad en cuestiones re-
30 | Edición 237 | marzo 2019

Desde la invasión a Irak, en marzo de 2003, el ejército tuales cuya concepción y funcionamiento
utilizan dos tipos de recursos: investiga-
estadounidense financia nuevas tecnologías para detectar a dores en ciencias sociales, que analizan
minuciosamente a las sociedades autócto-
los “insurgentes”. Apoyándose en las ciencias sociales y en la nas, y una estrecha vigilancia de las pobla-
ciones. En 2008, el área de investigación e
recopilación masiva de datos digitales, estas herramientas tienen ingeniería del Departamento de Defensa
elaboró un programa de modelización del
aplicaciones mucho más allá de las zonas de guerra. comportamiento: el Human Socio-Cultu-
ral Behavior Modeling Program (HSCB),
Las ciencias sociales al servicio de la “contrainsurgencia” donde se desarrolló el proyecto de Radar
Social. Este programa informático proce-
sa macrodatos extraídos de los medios de

El intelectual
comunicación, las redes sociales y la inte-
ligencia militar. Se trata de detectar senti-
mientos y opiniones que, en el seno de las
poblaciones, podrían modificar el curso
de los conflictos: una muestra de simpatía

como soldado
por un nuevo líder contestatario, por ejem-
plo, o, por el contrario, una manifestación
de antipatía respecto de los ejércitos de
ocupación. Para lograrlo, este radar com-
bina el análisis de conversaciones en línea
con el análisis de sentimientos. Detecta los
por Olivier Koch* principales temas sobre los que discuten
los internautas, luego los asocia a los senti-
mientos expresados. Así, se perfilan “cons-
telaciones de sentimientos-objetivos” (1),
que el ocupante explota luego a través de
campañas de propaganda o de operaciones
psicológicas (Psyop). Así como los radares
de aviones y barcos detectan cuerpos en
zonas de enfrentamiento, el Radar Social
se dedica a penetrar la profundidad psico-
social de las sociedades para detectar allí
cambios en tiempo real.
A lo largo de los siglos XIX y XX, la mo-
ral de los civiles estuvo en el centro de las
preocupaciones políticas y militares, y por
ende de la propaganda de Estado. Una gue-
rra, ya sea contrainsurgente o convencio-
nal, difícilmente se gana sin su apoyo, y las
ciencias sociales y humanas se utilizaron
con frecuencia para intentar ganarla. Se
movilizaron sus saberes para perfeccionar
técnicas de persuasión. Psicólogos, soció-
logos o politólogos trabajaron para elabo-
rar este tipo de tecnologías de control de
las sociedades por parte de los Estados. Los
instrumentos de radiografía social que sur-
gieron en Irak pertenecen a esta tradición,
pero se distinguen al menos en dos puntos.
Se observa allí una ambición, cercana a la
fantasía, de automatizar la detección de in-
surrecciones e inestabilidades sociales. Las
máquinas y las computadoras reemplazan
aquí el análisis humano. El tiempo “real”, la
inmediatez, debe reemplazar el largo tiem-
po de las observaciones y la interpretación.
Adiós a los expertos que susurran visiones
contradictorias al oído del jefe de guerra:
la automatización proscribe, en la medida
Gustavo Cimadoro (cima-cima-doro.tumblr.com) de lo posible, a los intérpretes y sus conje-
turas. Moviliza en cambio a investigadores
en ciencias sociales y otros especialistas

D
del comportamiento humano, que señalan
etrás de una pantalla, un mi- de se dirige? Programas informáticos ela- lición internacional con grupos armados. regularidades observadas en las socieda-
litar maneja un dron. A miles boran luego perfiles y separan a aquellos En esa ocasión, el ejército estadouniden- des que, de una forma u otra, se converti-
de kilómetros de la zona de que se desvían de la norma. se reanudó el arte de la contrainsurgencia rán en algoritmos. Su trabajo se detiene allí;
operaciones, abre fuego sobre La informatización del campo de ba- ya puesto en práctica en Vietnam. Con un la máquina toma el relevo.
individuos en tierra. Esta es- talla se remonta a los años 1940 y al naci- doble objetivo táctico: distinguir al comba- La automatización de la predicción se
cena, que se ha vuelto habitual, se desarro- miento de la cibernética. Se desarrolló en tiente del no combatiente, y limitar el apo- desplegó durante la contrainsurgencia en
lla en Irak, Yemen y en África, en el marco Estados Unidos durante la guerra de Viet- yo de los civiles a los grupos armados. En Irak. En el marco del programa de mode-
de la lucha contra Al Qaeda en el Magreb nam (1955-1975), gracias a las investiga- esa lógica de guerra centrada en la pobla- lización del comportamiento humano, el
Islámico y Boko Haram. ciones realizadas en el seno de la Agencia ción, el ejército de ocupación utilizó una Pentágono financió un sistema de alerta
¿Cómo detectar al enemigo? Los mili- de Proyectos de Investigación Avanzada nueva cartografía social. Ni montañas, ni de crisis inminente: el Integrated Crisis
tares ya no apuntan a un individuo iden- de Defensa (DARPA). Desde entonces, el llanuras, ni cursos de agua figuraban allí. Early Warning System (ICEWS). Este sis-
tificado por la inteligencia humana, sino ejército utiliza las computadoras y los da- En lugar de ello, esas herramientas geolo- tema explota datos sobre diversos países y
a un estereotipo conductual: una estruc- tos masivos para guiar las armas, dirigir calizaban “insurgentes” en las redes socia- sus poblaciones. El oráculo es un autóma-
tura de datos que caracteriza un compor- misiles a distancia. Pero la ocupación de les. Lo que hacían los habitantes, sus des- ta, una máquina de procesamiento de da-
tamiento anormal. Si los analistas lo con- Irak marcó un giro. De manera inédita, el plazamientos y sus relaciones con otros tos incorporados a través de los medios de
sideran peligroso, pueden contemplar su Pentágono utilizó la informática conecta- individuos se describían y visualizaban en comunicación y las redes sociales. En estas
“neutralización”. A menudo, su identi- da para guiar a los ejércitos en el “terreno pantallas de control. El enemigo (el “in- previsiones sólo cuenta la gestión securita-
dad, su nombre, se desconocen antes de humano” –un eufemismo militar que de- surgente”) aparecía en esos mapas como ria de los movimientos sociales. En los ma-
que se produzca su muerte. Lo que impor- signa a las poblaciones–. el centro de una red que debía eliminarse. pas de vigilancia automatizada, lo justo y
ta es, ante todo, la recopilación de indicios En 2003, la guerra regular, tras haber lo injusto no son puntos cardinales. El pro-
y datos masivos capaces de conformar provocado la caída del régimen de Saddam Radares sociales automáticos grama elabora un mapa de las sociedades
una “firma” conductual: ¿qué hace?, ¿a Hussein, cedió lugar a un conflicto asimé- Los programas informáticos de la contra- del mundo únicamente según las polarida-
quién frecuenta cotidianamente?, ¿adón- trico que enfrentaba a las fuerzas de la coa- insurgencia se basan en modelos conduc- des de lo estable y lo inestable.
| 31

Sin embargo, a pesar de todas las tecno- tereotipados de “insurgentes”. Converti- guiando el conocimiento sociocultural servicios a empresas que deseaban desa-
logías utilizadas en el ICEWS o en el Radar do a los imperativos tácticos del Pentágo- hasta la toma de decisiones” (2). rrollarse en la región o en Medio Orien-
Social, la predicción automatizada funcio- no por la irresistible virtud de los dólares, Con este giro cultural de la guerra, sur- te. Otros reconvirtieron las herramien-
na mal. Como se trata de predecir trastor- el mundo del saber acepta transformar el gen nuevos sectores en el seno del com- tas inicialmente desarrolladas contra el
nos a través de los discursos vehiculizados contraterrorismo y la contrainsurgencia, plejo militar-industrial. Además de la terrorismo en instrumentos de marke-
por los medios de comunicación y las redes tareas soberanas por excelencia, en obje- GCKN y el programa de modelización ting supuestamente capaces de explorar
sociales, la crisis o bien ya está declarada (y, tos de investigación científica. del comportamiento humano, el Pentá- la conciencia de los consumidores. Crea-
por ende, la predicción es literalmente nu- La movilización de los saberes excede gono invierte en “los métodos computa- da en 2007 para proveer al gobierno esta-
la) o se manifiesta de otra manera, sin apa- sin embargo el marco universitario. En cionales para modelizar [...] los sistemas dounidense “soluciones innovadoras en
recer, en este caso, en los radares de estas 2011, el Cultural Knowledge Consortium sociológicos”, en “el análisis científico de ciencias sociales” –tal como lo señala su
máquinas. Las revueltas árabes de 2011 y (CKC) se creó para concentrar la investi- datos” y el “desarrollo de algoritmos” (3). sitio de internet– en materia de seguridad
2012 escaparon así a los radares algorítmi- gación pública y privada. Investigadores Esta reorientación se observa también o defensa, la empresa NSI amplió a partir
cos, cuyos programadores parecían igno- especializados se codeaban allí con ex- en los prestatarios privados. Diseñadora de 2011 su clientela a empresas comercia-
rar que los levantamientos no comienzan desde 1958 de herramientas de defensa les. Después de todo, mapear y predecir
ni en Facebook ni en Twitter, sino fuera de aérea, la Mitre Corporation, por ejem- las “insurrecciones” implica los mismos
línea, en regiones pobres, tal como sucedió La informatización plo, desarrolla desde la segunda mitad de razonamientos de predicción conductual
en Egipto o en Túnez. Otra debilidad del los años 2000 programas informáticos de que el marketing.
instrumento de medición: los medios de del campo de análisis de las redes sociales en contextos La ocupación de Irak funcionó como
comunicación escaneados por estas herra- de contrainsurgencia. Su eslogan: “resol- un laboratorio donde se experimentaron
mientas informáticas no brindan siempre batalla se remonta ver los problemas para un mundo más se- formas de control social automatizado
una lectura fiel de la realidad, en particular guro”. Del mismo modo, Aptima, empre- y predictivo concebidas para perseguir
cuando son controlados por el régimen es- a los años 1940 y sa especializada en “ingeniería centrada “insurgentes”. Estos procedimientos
tablecido en el lugar o por poderosos inte-
reses económicos.
al nacimiento de la en lo humano”, lleva a cabo desde 2006
varias investigaciones financiadas por el
perduraron en los años 2010 en otras zo-
nas de enfrentamiento, especialmente en

Militarización del saber


cibernética. Departamento de Defensa sobre la de-
tección-predicción de comportamientos
África Subsahariana. Actualmente mi-
graron al terreno civil: después de todo,
El Departamento de Defensa implementó sospechosos a través de estadísticas y de la ingeniería de datos socioculturales no
varios proyectos para desarrollar la inves- ciencias sociales computacionales. es más que una modalidad de gestión de
tigación aplicada a la guerra centrada en pertos que trabajaban en los mismos te- La modelización del comportamiento las poblaciones. g
las poblaciones. De este modo, el mundo mas en el seno de asociaciones, industrias entró en una fase industrial. Más allá del
universitario contribuyó activamente a privadas o en el Departamento de Defen- mercado militar y antiterrorista, la detec- 1. Barry Costa y John Boiney, “Social radar”, Mitre
la creación de la nueva ingeniería de da- sa. Se trataba de poner en red los conoci- ción y la previsión automatizadas de la Corporation, Mc Lean (Virginia), 2012, www.mitre.org
tos socioculturales. Realizada bajo la égi- mientos sobre las sociedades autóctonas y inestabilidad social sedujo a los profesio- 2. “Global Cultural Knowledge Network”,
da de la Minerva Research Initiative, por volverlos accesibles para todos los miem- nales de la seguridad. En 2013, la empresa https://community.apan.org
el nombre de la diosa romana de la gue- bros del consorcio a partir de un portal en estadounidense Navanti había desarrolla- 3. “Socio-cultural analysis with the reconnaissance,
rra y la estrategia, esta militarización de línea. El proyecto finalizó en 2013, pero do por ejemplo el programa Native Pros- surveillance, and intelligence paradigm”,
US Army Engineer Research Development
las ciencias sociales permitió el financia- la Global Cultural Knowledge Network pector para analizar poblaciones en Áfri-
Center, 2014, http://nsiteam.com
miento, en el seno mismo de las univer- (GCKN) tomó el relevo en 2014. Esta or- ca del Norte y África del Este. El objetivo
sidades, de trabajos sobre la sociología y ganización apunta a “concentrar toda la entonces era contener la expansión de Al
la psicología de las redes “terroristas” y capacidad intelectual de Estados Unidos Qaeda en la región. En 2017, utilizando *Docente e investigador.
la modelización de comportamientos es- para las próximas misiones del ejército idénticas tecnologías, Navanti ofreció sus Traducción: Gustavo Recalde

EN VENTA
EN LIBRERÍAS

El Atlas
de

PRÓXIMAMENTE
imprescindible El Atlas del
para
a ente
end
derr el mun
ndo de hoy peronismo

Textos, mapas, gráficos e infografías


elaborados por los mejores especialistas
y cartógrafos para estudiantes,
académicos y público en general.

www.eldiplo.org
32 | Edición 237 | marzo 2019

En los últimos años, la creciente valorización de los testimonios de las de todos los males, incluso de los que los
excedían, como las consecuencias de la
víctimas tensiona la acción de la Justicia, que no sólo debe castigar ira de la naturaleza, a los representantes
locales que habían emitido los permisos
al culpable sino también reparar el sufrimiento padecido. Así, con las para construir y a quienes se reprochaba,
a veces legítimamente, no haber tomado
víctimas como fiscales, el equilibrio del proceso penal tambalea. las medidas de protección necesarias. Sin
tomar demasiado en consideración las ca-

Cuando falla el debido proceso denas causales, los magistrados insistie-


ron en el perjuicio que habían sufrido las
víctimas y describieron una imagen extre-

El peligro de la justicia
madamente negativa de los acusados. El
veredicto, acompañado de consideracio-
nes morales, fue severo; en particular pa-
ra el ex intendente de La Faute-sur-Mer,

terapéutica
condenado a cuatro años de prisión efec-
tiva, una pena de una dureza inédita para
un delito no intencional, ya que la sanción
más severa hasta ese momento había sido
de diez meses de prisión en suspenso. En
última instancia, el Tribunal de Apelacio-
por Anne-Cécile Robert* nes bajó la pena a dos años de prisión en
suspenso por “homicidios involuntarios”.
La presión penal que la palabra de las

D
urante largo tiempo, la justicia, blica, que baila al ritmo de los medios, se- sado de violación por una adolescente, fue víctimas ejerce sobre los políticos también
que tenía como objetivo priori- ducidos por las noticias policiales, esta ten- declarado inocente en base al nuevo testi- puede percibirse como una compensación
tario sancionar a los criminales dencia se está generalizando. “Cuando veo monio de la joven que, ya mayor de edad, re- por su creciente irresponsabilidad políti-
y proteger a la sociedad, ignoró a lo que sucede en Estados Unidos y Canadá, conoció haber inventado todo. Al igual que ca: en las democracias representativas
las víctimas y su sufrimiento. Con el paso de me sorprende la evolución que aceleró el en el caso Outreau, en el que varias perso- en crisis, la justicia se ha vuelto un medio
los años, les fueron reconocidos derechos y endurecimiento de las condiciones pena- nas fueron erróneamente condenadas por para llegar a los dirigentes, a quienes las
un estatus, lo que posibilitó una reparación les y penitenciarias. La víctima, presente en pedofilia, la justicia tuvo muchas dificulta- instituciones ponen fuera del alcance. La
más justa del perjuicio sufrido. En este sen- las comisiones, tiene el derecho a ser escu- des para dar marcha atrás con una decisión Constitución de la V República, por ejem-
tido, cabe destacar la contribución de los mo- chada en el debate sobre la atenuación de equivocada, influenciada por relatos tan plo, otorga importantes poderes al Presi-
vimientos feministas y las asociaciones hu- una pena. También puede filmar un video imaginarios como espectaculares y con la dente y su mayoría parlamentaria, incluso
manitarias durante las últimas dos décadas. y dar cualquier información, con la legiti- preocupación, muy legítima, de proteger si fueron elegidos en condiciones calami-
Sus esfuerzos permitieron que el Consejo de midad siguiente, que merece reflexión: ‘La a los menores (5). De más está decir que la tosas, como sucedió en 2017, cuando Em-
Europa adoptara varios informes acerca de sentencia es demasiado corta teniendo en simplificación mediática, el culto del “tiem- manuel Macron apenas obtuvo el voto de
la ayuda e indemnización que las víctimas cuenta la gravedad del crimen que sufrí’” po real” y las redes sociales no favorecen la un 43,61% de los inscriptos como electo-
pueden recibir. En Francia, se reglamentó (2), explica el magistrado francés Denis Sa- serenidad en estos casos delicados. res en la segunda vuelta de las elecciones
mediante la ley del 15 de junio de 2000. Por las. El tribunal se transformó en un espacio En nombre del sufrimiento, auténti- presidenciales, mientras que la abstención
su parte, desde 2015, Canadá dispone de una de reconocimiento del sufrimiento, incluso co, de las víctimas, se olvida el principio en las legislativas alcanzó un 57,36% de
carta de derechos de las víctimas, que les ga- cuando expresarlo no contribuye de ningu- de individualización de la pena, una con- los inscriptos. Las leyes adoptadas en es-
rantiza un lugar en la administración de la na manera a que avance la búsqueda de la quista de las sociedades democráticas, tas circunstancias se aplican en todos los
justicia. Estas deben ser oídas más allá de su exactitud de los hechos o a determinar la gracias a la cual no sólo se juzgan actos, ámbitos (fiscal, social, securitario, etc.),
contribución a la manifestación de la verdad. responsabilidad del acusado. sino también personas con sus historias por lo que la responsabilidad de los polí-
Ahora bien, la víctima se convirtió progre- El proceso dejó de ser simplemente el es- y características. Sin embargo, a modo de ticos electos se traslada del terreno electo-
sivamente en el elemento central del proce- pacio donde la sociedad decide la suerte de refutación, suele argumentarse que, así ral al penal. Así, el escritor Édouard Louis
so que, no obstante, tiene como función pri- un individuo sobre el que recaen las sospe- como el criminal se abstrae de la sociedad, les reprochó personalmente al presidente
maria juzgar al acusado. Fue desempeñando, chas; ya no es el principal medio por el que la la sociedad también puede abstraerse de Jacques Chirac, al primer ministro Alain
entonces, un papel cada vez más cercano al sociedad aprecia el peligro potencial que un él. La diferencia es que “no alcanza con Juppé y al ministro Xavier Bertrand, las
de un fiscal, si bien no está en un lugar que le individuo puede hacer pesar sobre la socie- pegarle al autor de los crímenes para cal- normas que, en su opinión, contribuyeron
permita apreciar los hechos con serenidad. dad. El tribunal se ha convertido en un espa- mar el dolor de las víctimas. El duelo no se a la discapacidad permanente de su padre,
Así, se corre el riesgo de que los testimonios, cio de expresión, de gestión y, sobre todo, de hace en la corte sino en el cementerio” (6), víctima de un accidente de trabajo.
sobre todo cuando son impresionantes, per- reparación del sufrimiento de las víctimas. responde Dupond-Moretti. Cuando el sufrimiento surge de un or-
turben la reflexión de los jurados y alteren Ahora bien, nada es más peligroso para el En base a sus observaciones del desa- den social o de las lógicas de un sistema
su juicio sobre una persona cuyo futuro está equilibrio de los debates que adoptar el do- rrollo de los procesos en la CPI, Frances- que priva a una persona de sus derechos
en juego. En el año 2013, en un discurso por lor como criterio de evaluación de la culpa- ca Maria Benvenuto llegó a la conclusión fundamentales, se impone la acción y no la
la apertura del año judicial, el ex presidente bilidad. Para una anciana sola, el asesinato de que el proceso penal internacional se compasión. La transferencia del favor po-
del Tribunal de Apelaciones de París Jacques de su gato, único ser vivo que la acompaña- asemeja cada vez más a un recorrido tera- pular del héroe a la víctima dice mucho so-
Degrandi advertía: “Es legítimo que se le dé ba, puede resultar un duro golpe. Ni siquiera péutico. En efecto, para algunos juristas, bre el dolor social y el sentimiento de im-
a la víctima el lugar que le corresponde en el una pena severa estaría a la altura de su do- la justicia constituiría una “etapa en la ne- potencia que lo acompaña. Los ciudada-
proceso, pero no hay que ceder a la tentación lor. Éric Dupond-Moretti señala: “El pro- cesaria reconstrucción de la víctima” (7), nos creen estar tan desposeídos de los me-
de transformarla, en términos del decano ceso penal no es el anexo de un consultorio y el nuevo lugar que se le asigna en el pro- dios para actuar sobre su vida cotidiana y
Jean Carbonnier, ‘de sujeto pasivo del delito psicológico ni una oficina del Talión. El Tri- ceso, una “primera respuesta pertinente a su destino que se sienten más cercanos a
en agente marcial de la represión’. ¡Cuidado! bunal Penal se reúne para juzgar a un indivi- sus múltiples traumas” (8). una persona que sufre una desgracia que a
La víctima se está convirtiendo en el espíri- duo a quien la sociedad pide cuentas por el la que lucha por superarla. g
tu del proceso penal y de sus consecuencias crimen del que lo acusa. Ese es el desafío: el En busca del culpable
[...]. Llevar demasiado lejos una lógica que juicio de un hombre por la comunidad de los Los posibles desvíos en los procedimien- 1. Francesca Maria Benvenuto, “La justicia
le otorga la conducción del proceso, aunque hombres. Por imperfecto que sea, el sistema tos penales resultan ser tanto más fac- internacional, del sueño a la realidad”, Le Monde
sea de manera indirecta, tarde o temprano va se diseñó de este modo para reemplazar la tibles cuanto que el crimen es grave o el diplomatique, edición Cono Sur, noviembre de 2013.
a volverse en su contra”. práctica de la venganza individual” (3). Aho- perjuicio sufrido (por ejemplo, en un ac- 2. Denis Salas, “Le couple victimisation-
pénalisation”, Nouvelle revue de
La Corte Penal Internacional (CPI), crea- ra bien, la centralidad de la víctima y la inten- cidente de transporte con decenas de víc-
psychosociologie, Vol. 2, N°2, París, 2006.
da en 1998 mediante el Estatuto de Roma, es sidad del ruido mediático que se propaga a timas) es considerable. La idea no sólo de
3. Éric Dupond-Moretti (con Stéphane Durand-
un claro ejemplo de esto. El procedimien- su alrededor pueden perturbar la serenidad que el castigo tiene que estar a la altura del Souffland), Directs du droit, Michel Lafon, París, 2018.
to prevé que la víctima participe de manera de la justicia. “En promedio, cada reportaje daño, sino de que hay que encontrar un 4. Aurélie Ouss y Arnaud Philippe, “L’impact des médias
activa en la administración de la prueba. La sobre un crimen que se difunde en los noti- culpable, incluso cuando no lo hay, se ins- sur les décisions de justice”, Instituto de Políticas
abogada Francesca Maria Benvenuto expli- cieros del horario central aumenta veinti- tala con facilidad. Las catástrofes natura- Públicas, nota IPP N°22, enero de 2016, www.ipp.eu
ca que la contribución de la víctima ya no se cuatro días la duración de las penas que dic- les no siempre tienen responsables direc- 5. Véase Gilles Balbastre, “Les faits divers, ou
limita a las fronteras probatorias del desarro- ta el Tribunal Penal al día siguiente”, estima tos al alcance de la justicia, ya que quienes le tribunal implacable des médias”, Le Monde
llo, sino que puede presentar elementos de el Instituto de Políticas Públicas de París (4). causan el calentamiento global pocas ve- diplomatique, París, diciembre de 2004.
prueba ante la CPI con el objetivo de explicar La víctima, real o presunta, desvía el fallo ces viven en los lugares donde sus conse- 6. Philosophie Magazine, N°116, París, febrero de 2018.
7. “Nicole Guedj: ‘Non, je ne suis pas inutile’”,
y justificar el perjuicio experimentado, pero judicial. Las circunstancias atenuantes y el cuencias se sienten con más fuerza.
Le Monde, 30 de septiembre de 2004.
también para establecer la culpabilidad del principio de individualización de la pena se Sin embargo, las víctimas reclaman
8. Julian Fernandez, “Variations sur la victime et la
acusado (1). Este se enfrenta entonces a dos desdibujan y dejan paso a sanciones duras, “justicia”. Tras las inundaciones fatales justice pénale internationale”, Amnis, Aix-en-Provence,
acusadores: ya no hay un equilibrio. casi automáticas. causadas por la tormenta Xynthia en la junio de 2006, https://journals.openedition.org/amnis/.
El error judicial del que fue víctima Loïc costa oeste de Francia, en 2010, el tribu-
La fuerza del testimonio Sécher se originó en la emoción que suscitó nal, bajo la presión de los denunciantes y
*De la redacción de Le Monde diplomatique, París. Autora
Si bien la justicia nunca fue del todo imper- el testimonio de su presunta víctima. Tras los medios, dio muestras de extrema se- de África en auxilio de Occidente, Icaria, Barcelona, 2007.
meable a los movimientos de la opinión pú- años en prisión, este obrero agrícola, acu- veridad para con los acusados. Se culpó Traducción : Georgina Fraser
| 33
34 | Edición 237 | marzo 2019

Al gobierno de Macron no le alcanza con mostrar desprecio hacia las Estos dirigentes que “muestran los
dientes”, como dice un obrero, tienen su-
clases populares; también intenta invisibilizarlas. Esta actitud genera en mo interés en mantener esta visión única-
mente negativa de los obreros como gru-
las “clases peligrosas”, en el “populacho”, reacciones de resentimiento po social, porque de este modo, se ahorran
el conflicto que podría resultar de una
y odio hacia el Presidente, cuya incapacidad política sólo le permite comprensión más realista. Cualquier vo-
luntad de comprender socavaría la creen-
enrostrarles a los arrojados fuera del sistema su “culpable indignidad”. cia en la legitimidad de su participación
activa en las reestructuraciones indus-

Emmanuel Macron contra los “chalecos amarillos” triales. El desprecio y el malentendido


apuntalan así la ceguera socialmente ne-
cesaria para su misión. Y lo que los “cha-
lecos amarillos” rechazan es justamente

Una filosofía
esta filosofía del desprecio.

Carencia de oficio político


La cristalización de este resentimiento
contra Macron resulta, en parte, de la de-

del desprecio
bilidad de su propio capital político. Fue
elegido gracias a una mezcla de circuns-
tancias: dos candidatos presidenciales,
François Hollande y François Fillon,
que eran incapaces de ganar; un Frente
Nacional en la segunda vuelta que le ga-
por Bernard Pudal* rantizaba a Macron el voto por descarte;
una abstención masiva (10,5 millones de
personas en la primera vuelta de las elec-
ciones presidenciales, 24,5 millones en
la primera vuelta de las legislativas), etc.
El que accedió al poder es un político sin
oficio en la política.
Tener oficio en política es, al menos,
intentar “controlar” a través de una retó-
rica más o menos eficaz las humillacio-
nes sociales que se infligen, fingir cierta
compasión por el sufrimiento de los más
pobres, o por las dificultades que mu-
chos tienen que enfrentar. Es la promesa
de poner fin a la “fractura social”, como
lo hizo en su momento Jacques Chirac; o
solidarizarse con el punto de vista de los
que “no cuentan más que con ellos mis-
mos”, tan numerosos en las clases popu-
lares, donde suele ser una “cuestión de
honor”, comprometiéndose a apoyar sus
esfuerzos, a la manera de Nicolas Sarko-
zy, que desfiscalizó las horas suplemen-
tarias y nunca dejó de alabar a los que “se
levantan temprano”. “Sé que también pu-
de herir a algunos de ustedes con mis pa-
labras”, admitió Macron.
Esta carencia de oficio político carac-
teriza también a muchos diputados de La
República en Marcha (LRM). Como su-
braya el politólogo Christophe Le Digol,
de los 521 candidatos LRM en las elec-
ciones legislativas de 2017, 281 nunca ha-
bían ejercido un mandato. Sólo disponían
de un capital social que no los preparaba
para comprender a los “chalecos amari-
llos”: pertenecían a categorías socio-pro-
fesionales superiores, eran directores de
empresa, ejercían una actividad de con-
sejo directivo (3), etc. Las discusiones en-
Paul Delvaux, La ville inquiète, 1941 (fragmento, gentileza Christie’s) tre “chalecos amarillos” dan cuenta de
su aguda percepción de este desprecio


social. Desprecio de una diputada, Élise
Je vous hais compris” (1) : uno de A la eterna pregunta “¿Qué es el pue- que dirigir, jubilar de manera anticipada Fajgeles, que no tiene una idea ni siquie-
los eslóganes escritos con marca- blo?”, el Presidente responde: “Son o relocalizar. Durante las reuniones o al- ra aproximativa del monto del salario mí-
dor sobre numerosos “chalecos aquellos a los que hay que educar, e in- muerzos, siempre mencionan el arcaís- nimo (CNews, 3 de diciembre de 2018). O
amarillos” condensa en una fórmu- cluso reeducar, los que son refractarios, mo de los obreros, su intransigencia, las de una militante que afirma: “No se puede
la efectiva la actitud de Emmanuel que hay que guiar, los que se quejan en licencias médicas por cualquier tonte- vivir en un universo extraordinario, con el
Macron y la célebre frase del general De lugar de hacerse cargo y de responsabi- ría, su agresividad frente a las reestruc- césped, las montañas, una vista increíble,
Gaulle, modelo del doble lenguaje de los lizarse, los que, con mucha frecuencia, turaciones, pero también su inmadurez y tener un hospital cerca y una farmacia
políticos. Más allá de las múltiples reivin- ‘no son nada’”. e inmoralidad cuando “reclaman”, ame- al lado” (4). Tienen el campo, no vengan a
dicaciones sociales y fiscales de los “cha- Tenemos que agradecerle haber ex- nazan, estacionan de cualquier manera quejarse. Sin oficio, dicen lo que piensan.
lecos amarillos”, si hay una constante, es presado con semejante crudeza la filo- o no respetan las medidas de seguridad. Sin oficio, no piensan lo que dicen.
su convicción de que las “élites” descono- sofía social del mundo al que pertenece, Condenan ciertas prácticas como el robo “Clases peligrosas”, “grupos de agi-
cen sus condiciones de existencia, su mo- un mundo que lo formó, una filosofía so- (principalmente de electrodomésticos tadores”, “malos pobres”, “populacho”,
do de vida, y, además, los desprecian. En cial que, habitualmente, se refugia en eu- en los comedores o de material), las bro- “venidos a menos”, “casos sociales”, la
las rotondas, se recuerdan permanente- femismos o está reservada a los círculos mas pueriles (cubrir de grasa los picapor- conceptualización del desprecio hacia
mente las “frasecitas” con las que Macron endogámicos. Es la misma visión que Cé- tes, llenar los cascos de agua), la suciedad las clases populares tiene una larga histo-
expuso su visión del “pueblo” francés: dric Lomba, por ejemplo, encuentra en (en los baños y cabinas), la falta de moral ria. Si bien legitima a ojos de los dirigen-
asalariados “iletrados”, beneficiarios de su estudio sobre las fábricas Cockerill, (colgar imágenes eróticas en las cabinas tes y de muchos otros sus múltiples em-
ayudas sociales que cuestan una “locura”, en Bélgica, sometidas durante más de y la lectura de revistas pornográficas en presas de reeducación y de control, esta
“vagos”, “cínicos”, “extremistas”, “las per- treinta años a sucesivos planes sociales. los comedores) y la imprevisión (la eleva- conceptualización no carece de efectos
sonas que no son nada”, “basta con cruzar Los dirigentes-managers y los ingenieros da proporción de obreros que cargan con perversos. Principalmente porque impi-
la calle para encontrar trabajo”, etc. se oponen a los obreros a los que tienen descuentos en sus salarios) (2). de la comprensión de la racionalidad que
| 35

está en la base de los modos de vida popu- la escuela condena hoy a los chicos de las cesar los miles de signos, detalles o anéc- lución’ de Mayo del 68, que relegaba la
lares. Así se desnudó la falta de sensibili- clases populares que deben someterse al dotas, declaraciones o actitudes corpora- función docente a la limpieza de los ba-
dad respecto a lo que el automóvil signifi- orden de legitimidades culturales y que, les a través de los cuales, como en la época ños. La Salope no murió, como un Mo-
ca en la vida diaria de fracciones enteras casi siempre, son devueltos a su “miseria” colonial, la “individualidad” les es nega- loch hembra que se refuerza con las ar-
de las clases populares. Se desnudó tam- moral y cultural. Una de las dimensiones da. No obstante, nuestra vida social mul- mas que le apuntan. El Alma Mater for-
bién una doble incompetencia, política y de la generalización de la enseñanza se- tiplica las situaciones en las que las clases talece la Dictadura de los peones” (9).
social. La multiplicación de los radares, el cundaria y superior, un proceso históri- populares interactúan de modo desigual Aunque es necesario oponerse al hos-
límite de velocidad de 80 kilómetros por co de larga duración que se aceleró con- con otros grupos sociales: en Pôle emploi tigamiento simbólico del que son víc-
hora, el aumento del precio del combus- siderablemente a partir de los años 80, es [oficina de empleo], en las oficinas públi- timas las clases populares intentando
tible, el impuesto “ecológico” a los com- la del aprendizaje de su indignidad. Es lo cas, en los intercambios con los docentes comprender la racionalidad que deter-
bustibles, los controles técnicos más cos- que subrayaba Pierre Bergounioux, escri- de sus hijos, en sus relaciones conflictivas mina sus visiones de mundo y sus prácti-
tosos y severos y la desvalorización del tor de izquierda y profesor en el nivel se- con todos aquellos que les hacen notar el cas, no se trata aquí de inventar un “pue-
diésel, son factores que reducen la liber- desprecio por sus prácticas. blo” ideal, que simplemente no existe.
tad de desplazamiento. De este modo, el Esta percepción se ve confirmada y Las clases populares, como lo han de-
poder ha trastornado inconscientemen- Independientemente transformada desde hace medio siglo, por mostrado numerosos trabajos recientes
te toda una economía material, del ocio y la generalización –inacabada, caótica y se- (10), están en plena reconfiguración y de
de la sociabilidad, particularmente en los del esfuerzo que gregacionista– de la enseñanza secunda- ningún modo constituyen un bloque ho-
llamados sectores rurales. Al ser tomadas ria y superior, y por la idea cada vez más mogéneo. Sin embargo, tanto hoy como
por un Presidente pedante e interpreta- puedan hacer extendida de la desaparición de las clases ayer, las relaciones de fuerza en el seno
das por quienes se veían afectados como populares, aunque representan más de la de las cuales se inscribirá su futuro re-
una negación adicional de su ser social, los docentes, el mitad de la población. El campo político, sultarán para bien o para mal, del trabajo
estas medidas enfocadas en el automóvil en todos sus componentes, está cada vez político de representación (11). g
liberaron una cólera hasta entonces con-
mundo de la escuela más estructurado sobre esta negación, al
tenida o poco visible, y que se actualiza y
se cristaliza en la expulsión, la exigencia
condena hoy a los punto de que sólo los miembros de las cla-
ses superiores y de las clases medias inte-
1. N. de la T.: En francés, la frase puede leerse de

de la renuncia de Macron. chicos de las clases lectuales, y sus intereses –incluso contra-
dos maneras diferentes debido a la homofonía
entre el auxiliar “ai” y la forma verbal “hais”:
dictorios– tienen representación en este
El fracaso de la escolarización populares. sector, mientras que las clases populares
“Los he comprendido”, es una frase clave del
discurso pronunciado por Charles De Gaulle
Todo grupo social establece fronteras quedan relegadas a la inexistencia. Esta en Argelia el 4 de julio de 1958, y “Los odio”,
simbólicas para valorizar las cualida- orientación fue revindicada en 2011 en un expresa, según el autor, la actitud de desprecio
des de las que se estima depositario, pa- cundario: “En lugar de las ventajas espe- informe de la fundación Terra Nova que le de Macron hacia los “chalecos amarillos”.
ra evaluar desde ese punto de referencia radas, ellos [los alumnos] obtienen benefi- proponía a la izquierda socialista que hi- 2. Cédric Lomba, La Restructuration
los comportamientos de los grupos de los cios bastante mediocres, y un sentimiento ciera duelo por su “pueblo” (8). El Partido permanente de la condition ouvrière. De
Cockerill à ArcelorMittal, Le Croquant, col.
que busca diferenciarse, hacia arriba o de indignidad que es su modalidad subje- Comunista Francés (PCF), que durante
“Champ social”, Vulaines-sur-Seine, 2018.
hacia abajo, y para interpretar la mirada tiva. La experiencia es hereditaria. El que mucho tiempo había logrado dignificar a
3. Christophe Le Digol, Gauche-Droite : la fin d’un
que estos últimos tienen de él. Desde es- pasa a sexto, a los 11 años, sin estar familia- las clases populares, principalmente a “la” clivage ? Sociologie d’une révolution symbolique, Le Bord
te punto de vista, las clases populares su- rizado con los valores y usos de la escuela, clase obrera, ya no consigue desempeñar de l’eau, col. “Troisième culture”, Lormont, 2018.
fren un tratamiento convergente de todos está condenado a verse notificado a diario, ese papel. Las clases populares, acorrala- 4. “Le moment Meurice”, France Inter, 3-12-18.
aquellos que las toman por “objeto”, en la varias veces al día, de su insuficiencia, de das entre un pensamiento conservador fiel 5. Joanie Cayouette-Remblière, L’École qui classe.
escuela, en el trabajo, en sus viviendas, en su mediocridad” (6). Evidentemente, no a su tradición y una izquierda convertida a 530 élèves du primaire au bac, Presses universitaires
su tiempo libre, en la vida social más co- se mide hasta qué punto el “fracaso esco- la doxa económica de la derecha, ya no sa- de France, col. “Le lien social”, París, 2016.
rriente. Esta reducción del otro popular al lar” puede resultar humillante, sobre todo ben a qué santo encomendarse. 6. Pierre Bergounioux, École : mission accomplie,
estatus de “objeto negativo” estructura el si se tiene en cuenta que, bajo la forma de La extrema derecha “fascistoide” Les Prairies ordinaires, Paris, 2006.
7. Paul-Henry Chombart de Lauwe, Maurice
conjunto de nuestra vida social. la eliminación diferida o encubierta por finge compartir este resentimiento. El
Combe, Henri y Paule Ziegler (bajor la dir. de)
Pierre Bourdieu recordaba constan- relegaciones escalonadas, está presente inmigrante no es el único enemigo ser-
Nous, travailleurs licenciés. Les effets traumatisants
temente la necesidad de interrogarnos actualmente en la totalidad del recorrido. vido en bandeja. Los docentes, los “bur- d’ un licenciement collectif, 10/18, París, 1976.
sobre los efectos simbólicos de nuestro gueses”, las “élites” (el interés del tér- 8. Olivier Ferrand, Romain Prudent y Bruno
sistema escolar. En lugar de disertar so- “Individualidad” rechazada mino reside en su geometría variable), Jeanbart, “Gauche : quelle majorité électorale pour
bre las supuestas fracturas culturales Esta negación puede insinuarse en las si- los “ecologistas”, los militantes sindi- 2012 ?”, Fondation Terra Nova, París, 10-5-11.
que oponen a diplomados y no diploma- tuaciones más cotidianas. Ya en los años calistas, son otros enemigos a los que 9. Jean-Marie Le Pen, Mémoires. Fils de la
dos, a los trabajadores manuales y a los 60, el sociólogo Paul-Henry Chombart de apuntan a través de sus diversas movi- nation, Muller Éditions, París, 2018.
no manuales o, dicho de otro modo, a los Lauwe interrogó a obreros altamente ca- lizaciones. Por otra parte, el odio a la es- 10. Véase Yasmine Siblot, Marie Cartier, Isabelle
que serían “cerrados” y a los que serían lificados que acababan de ser despedidos. cuela alcanza su punto máximo en las Coutant, Olivier Masclet y Nicolas Renahy,
Sociologie des classes populaires contemporaines,
“abiertos”, a los que tendrían un espíritu Sentían que nadie los tomaba en cuenta. Memorias de Jean-Marie Le Pen: “Tras
Armand Colin, col. “U: Sociologie”, París, 2015.
crítico y a los que carecen de él, las vícti- Uno de ellos notaba que su suegra, que es- haber elevado la edad y el nivel de la es-
11. Véase Lorenzo Barrault-Stella y Bernard Pudal,
mas de la globalización y sus beneficia- taba orgullosa de uno de sus yernos, “dise- colaridad obligatoria, se pretende ense- “Représenter les classes populaires ?”, Savoir/Agir,
rios, sería mejor tomar en cuenta lo que ñador industrial”, lo presentaba a sus co- ñar a los discapacitados profundos, los N° 34, Vulaines-sur-Seine, diciembre de 2015.
provoca esta época de “escolarización nocidos como “tornero [sic] y algo más”. alienados, los inmigrantes, los enfer-
total” (5) en un sistema escolar no sólo Este tornero-fresador estaba convencido mos, los detenidos, los extranjeros en
desigual, sino también dedicado al man- de que, en el Correo, cuando se dirigían a nuestro país y en el suyo, antes de su ofi- *Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Paris Ouest
Nanterre La Défense. Autor, junto a Claude Pennetier, de la
tenimiento del orden social. él, “no [lo] miraban” (7)… Una de las di- cio, durante su vida, después de su ju- obra Le Souffle d’Octobre 1917. Pourquoi ont-ils cru au com-
Independientemente del esfuerzo que mensiones de las culturas populares resi- bilación. Este sueño loco de hegemonía munisme ?, Éditions de l’Atelier, Ivry-sur-Seine, 2017.
puedan hacer los docentes, el mundo de de en este pensamiento que interpreta sin escolar es el fruto paradoxal de la ‘revo- Traducción: María Julia Zaparart
36 | Edición 237 | marzo 2019

competencia oficial en Cannes. Por sí sola,


la filmografía increíblemente rica y diversa
de Im Kwon-taek se hace cargo de casi la
totalidad de las facetas de la historia políti-
ca, cultural y religiosa de su país.
Después de la represión de las fuerzas
democráticas, que culmina con la masacre
de Gwangju, en 1980 (3), la oposición se re-
fugia en un cine semiclandestino, donde
algunos directores comprometidos –que
se expresan a través de metáforas– y mili-
tantes filman clandestinamente pasquines
contra la dictadura. Ellos dan al cine nacio-
nal una tonalidad nueva, enriquecida con la
influencia de las Nouvelles Vagues europeas
y asiáticas. La mayoría de esas películas son
realizadas de manera anónima o en el seno
de colectivos. Entre sus autores emergen sin
embargo Jang Sun-woo (Seoul Jesus, 1986)
o Park Kwang-su (Chilsu et Mansu, 1988),
que continuarán su carrera. El primero con
Le Pétale (1996), Bad Movie (1998), Fantas-
mes (1999), donde la crítica política viene
de la mano de una transgresión en el terre-
no de las costumbres y en la manera de fil-
mar; por ejemplo, confía pequeñas cámaras
a los adolescentes marginales de Bad Movie.
El segundo con Black Republic (1990), L’Île
Fotograma de la película “Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera” del director coreano Kim Ki-duk étoilée (1993), Les Insurgés (1999); este ins-
cribe la impugnación en la larga historia de
los movimientos rebeldes. Al mismo tiem-
Herramienta de resistencia política y cultural, el cine surcoreano se vio po, el desarrollo económico y la moderniza-
ción pusieron a la economía del país bajo el
afectado –positiva y, en ocasiones, negativamente– por los vaivenes políticos dominio de enormes conglomerados –los
chaebols– los más conocidos de los cuales,
locales e internacionales. Con la vuelta de la democracia a fines de 1980 y el Samsung o Daewoo, controlan también la
apoyo económico de los chaebols, la industria cinematográfica se fortaleció, industria del cine.

y hoy sus producciones reinan en la taquilla dentro y fuera del país. Fortalecimiento de la industria
A partir de 1987, con la transición demo-
crática, que llevará diez años más tarde
Paradoja y singularidad del cine coreano a la elección del opositor histórico Kim
Dae-jung, el cine inaugura una nueva eta-
pa. Para instaurar un contrapoder a la do-

El séptimo arte
minación político-económica cuya sede
es Seúl, cineastas, gente de la cultura, em-
prendedores y políticos trabajan de común
acuerdo en Busan, el gran puerto del Sur.
En 1996 crean un festival internacional que

a la coreana
muy pronto va a imponerse como el más
importante de Asia, aventajando las mani-
festaciones históricas de Tokio y de Hong
Kong y al nuevo competidor, Shanghai. En
1999 el régimen instala un nuevo organis-
mo estatal encargado del cine, el Consejo
por Jean-Michel Frodon* del Film Coreano (Kofic), en algunos as-
pectos comparable al Centro Nacional del

E
Cine Francés. Los profesionales están en
n Corea, el cine nace durante nalismo que reivindican. Una de las tra- quien se convertirá en el personaje princi- gran medida asociados a la reglamentación
la ocupación japonesa de la pe- ducciones más explícitas de esto será el pal de una aventura rocambolesca que du- de un sector que se dota de dispositivos de
nínsula (desde 1910). Inmedia- establecimiento de un sistema de cuotas rante un tiempo lo transforma en cineas- ayuda a la enseñanza, al patrimonio, así co-
tamente se convierte en una (formalizado jurídicamente en 1967) que ta oficial de Kim Il-sung, sin que nunca se mo a los proyectos artísticos más audaces.
herramienta de resistencia, estipula que por cada película extranjera haya sabido si se había pasado voluntaria- Entre 1995 y 2012 ese sistema va a apo-
utilizada sobre todo por comunistas. Na distribuida en el territorio deberán estre- mente al Norte o si había sido raptado, co- yar un notable desarrollo del cine: tan-
Woon-gyu filma en 1926 el primer film co- narse dos coreanas. Se lo imponen a los mo lo afirmará tras haber logrado escapar to en películas de género, sobre todo con
nocido (pero perdido), Arirang, cuyo títu- estadounidenses, que sin embargo supie- a Estados Unidos. O también el sorpren- una gran fecundidad de películas de terror
lo es también el de una canción tradicional ron doblegar a países menos directamente dente Kim Ki-young, autor de una obra y fantásticas, como investigaciones más
convertida en himno nacional. No obstan- sometidos a la supremacía de Hollywood. transgresora, muy cargada de connotacio- singulares. Hay que añadir a esto una veta
te, el cine tal como se lo conoce hoy nació Tal vez pensaban tanto en Washington co- nes sociales y sexuales a la vez revestidas muy particular, ligada al traumatismo de la
de la Guerra Civil (1950-1953) que desem- mo en Los Ángeles que los surcoreanos no de cuento fantástico, cuya obra maestra si- división, que suscita una fuerte respuesta
bocó en la división del país. El cine norco- podrían mantener el ritmo frente a la olea- gue siendo The Housemaid (1960), una pe- del público con películas tales como La-
reano existe sobre todo debido a una pa- da hollywoodense. Fatal error… lícula digna de Luis Buñuel. zos de guerra (Kang Je-gyu, 2004), Silmido
sión nunca desmentida de los sucesivos A partir de fines de los años 1950 se de- O, sobre todo, el que en adelante es con- (Kang Woo-Suk, 2003), Área común de se-
líderes de la República Popular Democrá- sarrolla una importante industria que pro- siderado como el mayor cineasta de su guridad (Joint Security Area) (Park Chan-
tica de Corea (RPDC) por la pantalla gran- duce, en cadena y a las apuradas, para man- país: Im Kwon-taek, hoy autor de 104 pe- Wook, 2000), Welcome to Dongmakgol
de. Tiene algunas curiosidades en el estilo tener la regla del “dos por uno”, películas lículas, de las que de buena gana declara (Kwang-Hyun Park, 2005).
realista socialista, pero no realizó ninguna (melodramas, policiales, aventuras “his- que las 70 primeras, realizadas en el marco Este auge se inscribe en el espectacu-
contribución memorable al séptimo arte. tóricas”, películas de guerra…) a menudo de las “quota quickies”, no valen ni medio. lar ascenso de las producciones cultura-
Un caso distinto es el cine surcoreano… llamadas “quota quickies” (1), de una me- Lo que es exagerado, ya que algunas distan les surcoreanas en los mercados del litoral
Este es el fruto de una sorprendente diocridad previsible. Esa industria, pues- de no tener cualidades. Pero no igualan las Pacífico de Asia, en plena expansión, pero
paradoja. Al terminar la guerra, el Sur es ta bajo el control ideológico estrecho del grandes obras de la madurez, y en particu- también en otras partes en el mundo, sien-
una dictadura directamente sometida a gobierno, en lo esencial está bajo el control lar Nez cassé (1980), Mandala (1981), Gils- do el fenómeno más visible el K-Pop (4).
Estados Unidos, que garantizará su desa- económico de la mafia local. oddeum (1985), La Mère porteuse (1986), Una presión incrementada de Washington
rrollo económico al mismo tiempo que el No importa: casi mecánicamente, la Come Come Come Upward (1989), Fly High termina por reducir significativamente las
aplastamiento brutal de toda oposición. cantidad termina por engendrar, a veces, Run Far (1991). A partir de La Chanteuse cuotas: a partir de julio de 2006 las salas
Instrumentos diligentes de la política es- la calidad, y aparecen los primeros nom- de pansori (1993), su talento comenzará a deben proyectar producciones naciona-
tadounidense en un contexto de Guerra bres de cineastas notables. Por ejemplo, ser reconocido en Occidente, en particular les solamente setenta y tres días por año,
Fría exacerbada, sus dirigentes sin embar- el talentoso Shin Sang-ok (A flower in con Le Chant de la fidèle Chunhyang (2000) y ya no ciento cuarenta y seis. Pero el cine
go tienen empeño en manifestar el nacio- hell, 1958; My mother and her guest, 1961), y Ebrio de mujeres y pintura (2) (2001), en surcoreano se ha vuelto lo bastante fuerte
| 37

y diverso para continuar su impulso prós- por numerosos realizadores de su país. Sus menso fresco vibrante de humor, de deses- neral, credo de la acción pública francesa
pero y creativo. Los chaebols, igualmente películas –Domicilio desconocido (2001), peración y de atención a los mecanismos en este campo. Corea del Sur, sin embargo,
presentes en lo agroalimentario y la gran El marine (2002), Primavera, verano, oto- íntimos. Experto en un cine de fuerte ten- no deja de desempeñar un papel mayor en
distribución, como Lotte, o en la alimenta- ño, invierno... y otra vez primavera (2003), dencia autobiográfica, es también un gran el conjunto de la región de Medio Oriente,
ción y la informática, como CJ, dominan la Locataires (2004), hasta Piedad (2012)–, inventor de formas narrativas. Ocupa un al tiempo que es la cinematografía asiática
distribución comercial, al tiempo que ase- testimonian la crudeza de los contactos fí- lugar aparte, fuera del sistema, y realizó 24 más difundida en el mundo ante públicos
guran una gran estabilidad al sector. Busan sicos y verbales y las relaciones de fuerzas largometrajes en 22 años. En Francia, tres no coreanos (fuera de los casos singulares
se convierte en el epicentro del cine surco- entre generaciones, entre sexos, entre cla- de sus films fueron estrenados en el mismo de las películas indias y chinas difundidas
reano, con la construcción de una escuela, ses y castas. De buen grado brutal, esa cru- año, 2018 (En la playa sola de noche, La cá- ante las diásporas de esos dos países).
estudios, una cinemateca y edificios gigan- deza se manifiesta tanto en los enfrenta- mara de Claire y Grass). Si bien se asistió en 2016 a un aconte-
tescos especialmente destinados al festi- mientos como en las relaciones amorosas, En 2013, el retorno al poder de la dere- cimiento inédito, el éxito a la vez local e
val. Los estudios cinematográficos expe- en films que evocan, bajo las apariencias cha dura, con la elección de Park Geun- internacional de una obra surcoreana, la
rimentan un desarrollo significativo en las de conflictos personales exacerbados, los hye, hija del ex dictador militar Park película de zombies Estación zombie, di-
universidades, se crean revistas, florecen Chung-hee, fragilizó el cine. La acción del rigida por Yeon Sang-ho, el mercado local,
festivales temáticos. Kofic fue reducida y desaparecieron al- tanto allí como en otras partes, se dedicó
El cine de este período está dominado
en el plano artístico por cinco autores ma-
Los chaebols, los gunos festivales. Incluso el de Busan fue
amenazado tras haber proyectado una
sobre todo a las franquicias (películas que
dan lugar a continuaciones), como la saga
yores. Park Chan-wook (El nombre de la grandes grupos película que denunciaba la inacción y las fantástica inspirada en una serie de ani-
venganza, 2002; Old Boy. Cinco días para mentiras del gobierno durante el naufra- mación en Internet (webtoon) Along with
vengarse, 2003; hasta Mademoiselle, 2016) económicos como gio de un ferry que, en 2014, había costa- the Gods, cuyos dos episodios dominaron
impone un estilo barroco, que recurre a do la vida a trescientas personas, escola- la taquilla 2017-2018. g
una ultraviolencia inspirada en el mundo Samsung o Daewoo, res en su mayoría. La firme reacción del
de la historieta. Lee Chang-dong, prime- mundo del cine, apoyada por profesiona-
ro escritor (y durante un tiempo ministro controlan también les de todo el mundo, permitió mantener
1. La expresión fue creada para designar las películas
producidas en el marco de una política de cuotas
de Cultura) es un estilista escéptico que no
olvidó sus compromisos de juventud con-
la industria del cine. la manifestación hasta la destitución de
la presidenta Park, en 2017 (seguida de su
instituida en el Reino Unido en los años veinte.
2. N. del T.: Sólo se transcriben los títulos
(en castellano) de las películas que tuvieron
tra la dictadura, como lo testimonian Green encarcelamiento). El festival de Busan si-
distribución en el mundo hispanohablante.
Fish (1997), Peppermint Candy (2000) y gue siendo uno de los cinco más grandes
3. En mayo de 1980, la represión de las manifestaciones
hasta el reciente Burning (2018). Cómo- festivales internacionales junto con Can- de estudiantes y asalariados en Gwangju, feudo
do en el policial (Memorias de un asesino, conflictos sociales y políticos del país, pri- nes, Berlín, Venecia y Toronto. de uno de los dirigentes de la oposición, Kim Dae-
2003) como en el film de monstruos (The mordialmente heredados de la división de En el país probablemente más conecta- jung, produjo varios centenares de muertos.
Host, 2006), Bong Joon-ho es un director la península y de los años de la dictadura. do del mundo, la cifra de negocios de las sa- 4. N. del T.: Un género musical que incluye
muy completo, cuya película mayor sigue Muy distinta es la tonalidad de la obra las sigue siendo muy elevada: 1,46 mil mi- diversos estilos (música dance electrónica, hip
siendo Madre (2009), que asocia melodra- del más prolífico –y probablemente el más llones de dólares (1,28 mil millones de eu- hop, rap, rock, etc.), y que remite específicamente
ma y film angustiante con un conmovedor importante– surcoreano contemporáneo, ros) en 2017, de los cuales el 50% es para pe- a la música popular de Corea del Sur.
virtuosismo. En adelante parece haberse Hong Sang-soo. Desde El día que un cerdo lículas nacionales que testimonian a la vez
orientado hacia una carrera internacional cayó al pozo, en 1996, sigue una veta muy la fortaleza y la especificidad de ese cine. Si
*Crítico e historiador del cine, profesor asociado a Scien-
(El expreso del miedo, 2013; Okja, 2017). original, donde las conversaciones coti- bien realmente existe una “excepción cul- ces Po Paris, Professorial Fellow en la Universidad de St
Favorito de los festivales durante largo dianas, a menudo alcoholizadas, los juegos tural” surcoreana en el campo del cine, es Andrews en Escocia. Recientemente dirigió con Dina Iorda-
tiempo, ahora casi retirado, Kim Ki-duk de seducción, de traición y de connivencia más un giro hacia las producciones nacio- nova la obra Cinémas de Paris, París, CNRS Éditions, 2017.

encarna al extremo rasgos compartidos entre hombres y mujeres componen un in- nales que hacia una defensa del cine en ge- Traducción: Víctor Goldstein

Christophe Bailly, reconocido escritor


francés, desentraña magistralmente en
este libro el enigma de los ríos, desde su
nacimiento, pasando por sus distintas
funciones, hasta las historias que
inspiran las diferentes fuentes de agua
dulce del mundo, tan exiguas como
fundamentales para la vida en la Tierra.
38 | Edición 237 | marzo 2019
Libros
del mes

Ensayo Crónicas

Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut (Archivo de YPF)


Desarrollo

Futuridades La clase peligrosa


Retratos de la Argentina oculta

Ezequiel Gatto Juan Grabois


Casagrande; Buenos Aires, noviembre de Planeta; Buenos Aires, octubre de 2018.
2018. 232 páginas, 400 pesos. 200 páginas, 519 pesos.

La dominación, afirma Ezequiel Gatto, Un caleidoscopio. Así podría definir-


no proviene tanto de una tradición que se “la clase peligrosa”. Senegaleses sin
“oprime como una pesadilla”, sino de un techo, cartoneros, campesinos, indíge-
“futuro”; el porvenir sin imagen, el dine- nas, paqueros son los protagonistas de
ro como causa antropófaga, lo financie- los relatos recogidos por Juan Grabois,
ro como cárcel de deuda –individual y que perfila convertirse en una voz
social–, el gobierno tecnológico-médi- imprescindible para comprender la rea-
co-militar atentan incansables contra lidad de los estratos más pauperizados
lo que podría haber sido. Frente a ello, y vulnerables de nuestra sociedad.

Convivir con
Gatto proporciona una metateoría de las Una mezcla entre la crónica y el
transiciones, diseccionando a fondo los ensayo, un lenguaje juvenil y una invita-
vectores de lo posible (por ejemplo, la ción a la acción parecieran ser las claves
diferencia conceptual entre futuridades, para interpretar el texto. Lo primero que

el fracking
futurizaciones y futuralibilidades). encontrará el lector es una advertencia
La pregunta neurálgica de Futuridades del autor: “en el texto uso la palabra Movi-
es: ¿cómo inventar mundos que multi- miento para referirme indistintamente a
pliquen nuestra capacidad de hacer? La diversas organizaciones sociales, reales o
respuesta es saber habitar, saber diseñar, ficticias, que participaron de los hechos
saber inventar en medio de las transiciones, relatados”. Un convite a pensar las luchas
Quién le hubiera dicho a Maristella Svam- más allá de las utopías y de las catástrofes. sociales como parte de una red de dimen-
pa, que para entonces ya era una de las
Chacra 51 En efecto, ni utopía (futuro), que ya se des- siones incalculables y sorprendentes.
Regreso a la Patagonia en los tiempos del
voces más reconocidas del país en la plomó, ni inmanencia (presente), que ya se La pluma de Grabois no da puntada
fracking crítica del extractivismo de los recursos agotó, ni solo proyecto (presente futuro), sin hilo, la crónica de los hechos siem-
naturales y de las luchas socioambienta- que transita y revoluciona a medias, sino pre es precedida o rematada con algu-
Maristella Svampa les que ese modelo provoca, que le iba a una singular disposición activa en lo que na reflexión ensayística. Trotsky, Negri,
Sudamericana; Buenos Aires, octubre de tocar lidiar con ese problema en su propia adviene proyectado, una suerte de futuro Lenin, Kant, Bauman, Toynbee y el papa
2018. 256 páginas, 429 pesos. casa. Para ser más exactos, en la chacra de presente (re-actualización de la prescrip- Francisco, entre otros, bajan del púlpito
su abuelo, la Chacra 51, en Allen, su Pata- ción spinozista de “perseverar en el ser”). académico (y no académico) para aportar
gonia natal. Como dice la propia autora, ni El libro amalgama con las condiciones a la reflexión de realidades subalternas.
su peor enemigo le hubiera deseado algo contemporáneas de caos sistémico global Emerge la sensación de que “algo denso
así. Pero un buen día, Alfredo Svampa, el signado por la esquizofrenia financiera, se está cocinando a fuego lento”. Grabois
padre de la socióloga y escritora, descubrió que los administradores de esas tierras, sus el ocaso de los recursos (el peak all), el busca construir un gran relato, desde abajo,
familiares, habían firmado un contrato con una empresa norteamericana para instalar ecosidio ambiental y la consabida milita- donde los mosaicos de las luchas protago-
una plataforma de explotación de hidrocarburos. La nueva frontera extractivista a la rización. Por eso su operación consiste en nizadas por los descartados del sistema se
pensar el futuro del futuro, porque sin él entrelacen. Organizar la esperanza en torno
que Svampa debería enfrentarse se libraba, literalmente, en el patio de su propia casa.
no existe estrategia emancipadora. a una contradicción principal es la consigna.
En este libro de narrativa de no ficción, Svampa desgrana las claves de la llegada
del fracking a Allen, y el modo en que esa situación atraviesa su intimidad familiar. En
Bruno Fornillo Alfredo M. López Rita
2011, cuando la autora supo que habían colocado un pozo petrolífero en la chacra de
su familia, comenzó una andadura en la que buscó información e intentó advertir a la
comunidad de los riesgos, como una Casandra moderna, en un momento en que poco
o nada se sabía de la fractura hidráulica en Argentina, aunque ya había pruebas de los
riesgos ambientales que supone esta técnica de extracción no convencional. El frac-
king ha sido incluido entre las llamadas energías extremas, por sus mayores impactos
Filosofía Historiador y ensayista, Omar Acha ofrece
aquí cuatro “tentativas” o aproximaciones
ambientales y sociosanitarios: esta tecnología implica la perforación horizontal, ade- filosóficas e historiográficas, que se alimen-
más de la vertical, acompañada de gran cantidad de sustancias químicas, arena y agua, tan sucesivamente, al pensamiento de Oscar
que a gran presión hacen estallar la roca y liberan el combustible fósil. Terán (1938-2008). Acha busca reconstruir
Para 2013, la pelea en los territorios se instalaba, tanto en Vaca Muerta (Neuquén), como la mutación ideológica de Terán, atraído por
en Allen (Río Negro). Svampa rememora cómo esa batalla se perdió en todos los frentes. las propias interrogaciones del Terán maduro
acerca de una experiencia que le generaba al
Aquel año, YPF firmaba el acuerdo con Chevron y quedaba instalado un discurso eldoradista
mismo tiempo “nostalgia y vergüenza”.
de los recursos naturales. Las asambleas ciudadanas que intentaron cuestionar los impactos
Pero no se trata de condenar una derrota polí-
socioambientales del fracking no lograron hacerse un lugar en el debate público. La autora
tica sino de ver en Terán, como señala Martín
trató de responder a la pregunta de por qué la entrada de la fractura hidráulica provocaba
Bergel, la condensación “de los más importan-
tan escasa resistencia social y contaba con la indiferencia de los chacareros ante la irrupción
tes estratos culturales de la historia y la vida
de un nuevo modelo de desarrollo incompatible con la producción de peras y manzanas.
Cambiar de ideas intelectual de las izquierdas en Argentina”.
El relato parte de la vivencia personal, de una vuelta a la Patagonia en primera per- Cuatro tentativas sobre Oscar Terán Acha reconstruye entonces el marxismo de
sona, para hacer un llamado urgente a la reflexión acerca de nuestra idea del progreso Terán, su crisis y pasaje a un “marxismo por
y del desarrollo, y de cómo ese modelo supone daños irreversibles para el sosteni- Omar Acha pluralización”, sus lecturas de Foucault como
miento de la vida, incluida, como no podía ser de otro modo, nuestra especie. A medio Prometeo; Buenos Aires, ejercicio de recomposición de la relación con
camino entre la literatura, la sociología y la política, el libro aborda una perspectiva febrero de 2018. el marxismo, para finalmente analizar la his-
local, regional, nacional y también global, y se adentra no sólo en los inmensos retos 260 páginas, 440 pesos. toriografía socialista de las ideas desarrollada
que presenta la crisis ambiental y civilizatoria, sino también en la posibilidad de “cons- por Terán a lo largo de cuatro décadas. Una
truir un Antropoceno con refugios, desde otro paradigma civilizatorio”. trayectoria que invita a reflexionar sobre los
desafíos intelectuales “en la reconstrucción del
Nazaret Castro proyecto socialista anticapitalista”.
| 39

Historia Sociedad Pensamiento Fichero


Cómo mueren las
democracias

Steven Levitsky, Daniel Ziblatt


Ariel; Buenos Aires,
noviembre de 2018.
336 páginas, 549 pesos.

Profesores en la Universidad de Harvard,


especializados en democracia y autorita-
Melancolía de izquierda Angustia La biblia del proletariado rismo, los autores, que durante años discu-
Marxismo, historia y memoria Traductores y editores de El capital
tieron sobre países y tiempos remotos se
encontraron de pronto preguntándose si
Enzo Traverso Renata Salecl Horacio Tarcus
FCE; Buenos Aires, julio de 2018. Godot; Buenos Aires, junio de 2018. Siglo XXI; Buenos Aires, septiembre de peligra la democracia en Estados Unidos. Y
412 páginas, 670 pesos. 216 páginas, 390 pesos. 2018. 128 páginas, 359 pesos. llegan a la alarmante conclusión de que si
bien aún no existe una recesión democrá-
tica mundial, el ascenso de Trump al poder
La idea de que la izquierda está ence- Este ensayo analiza la forma en que El título de este libro remite a una expre- corre el riesgo de alimentar una sutil y
rrada en una suerte de “trampa de la opera la angustia en la sociedad actual, sión que ya circuló en vida de Marx y lenta deriva global hacia el autoritarismo.
melancolía” no es una novedad dentro y lo hace estudiando el discurso políti- manifiesta, en palabras de Tarcus, “la
del panorama político y filosófico occi- co y mediático de aquello que, según se temprana sacralización de El capital”.
dental. Todos, incluso los más fervien- supone, provoca angustia existencial en Como en el caso de los textos religiosos, Fue primicia
tes defensores de los socialismos reales, los seres humanos. Aborda las angustias los recorridos que hicieron los manuscri- Historia de Crónica TV
presentan el panorama de que el tiempo de guerra y los traumas de posguerra, tos marxianos –en un principio en manos
de las revoluciones está extinto, algo que las angustias del trabajo, del amor, la tec- de Engels, luego de Karl Kautsky o en el Marcelo Figueroa
Traverso lee, en Melancolía de izquierda, nología, la maternidad y paternidad, el universo soviético– también dependie- Continente; Buenos Aires,
como un acontecimiento no sólo histórico cuerpo, profundizando en la diferencia ron de qué mediaciones institucionales noviembre de 2018.
sino estrictamente teórico. Por ejemplo, la entre angustia y miedo a través de pos- ofrecían una mayor o menor garantía de 192 páginas, 459 pesos.
idea de una dialéctica sin el momento de turas freudianas y lacanianas. fidelidad y canonicidad con respecto a
síntesis ha hecho que los acontecimien- Hoy en día, la proliferación constan- los originales, de por sí nunca definitivos
A 25 años de su primera emisión, el periodista
tos del pasado, en lugar de servir como te de angustias también abre un deseo ni establecidos por el propio autor. Tar-
Marcelo Figueroa reconstruye la historia de una
un reservorio de experiencia para el de soluciones rápidas (antidepresivos, cus historiza las disputas por la autoridad
rareza en el mundo televisivo, Crónica TV, el
luminoso futuro por venir, se conviertan inductores del sueño, etc.), pero hemos que se desencadenaron al editar, traducir
canal de noticias de las placas rojas estrafalarias,
en un terreno melancólico del cual sólo olvidado que el psicoanálisis y la filosofía y hacer circular determinadas versiones
basado en la difusión de primicias, que llegó
se puede reflexionar. Así, por ejemplo, analizan la angustia como una cualidad de la obra de Marx por sobre otras, e ilu-
a tener a dos muñecos de peluche –Carozo y
nombres como el de Walter Benjamin y esencialmente humana, no una que para- mina la historia de estas traducciones en
Theodor Adorno aparecen como extremos liza sino que –por el contrario– es la con- España y América Latina. Narizota– a cargo de un segmento informativo.
que se concentran en una forma de ver dición a través de la cual los humanos nos El libro parte así de los primeros frag- A través de la carrera de su fundador y director
los movimientos de la historia, la relación relacionamos con el mundo. mentos difundidos en Madrid en 1872 Héctor Ricardo García, Figueroa revela secretos
con lo nuevo, el problema de cómo enten- La autora concluye afirmando que el y pasa por hitos como la traducción por y anécdotas de un periodismo de masas, siem-
der el pasado. Traverso repasa diferen- consumismo también ofrece “soluciones” Juan B. Justo del primer tomo en 1897- pre al límite, “firme junto al pueblo”.
tes ideas, conceptos y hasta imágenes y sobre la forma en que hay que manejar esa 1898, la traducción a cargo de Manuel
películas para poder revisar cómo opera angustia: hasta parece que el motor de la Pedroso a comienzos de la Segunda
en esos espacios el espíritu melancólico política de marketing que domina la socie- República, la versión en cinco volúmenes Un mundo de escrituras
de los proyectos de izquierda (en líneas dad de consumo de nuestros días es justa- de Wenceslao Roces en Fondo de Cultu- Aportes a la historia de la cultura escrita
generales) y de qué manera se puede mente la angustia pero, paradójicamente, ra Económica entre 1946 y 1947 (la más
transformar esa encerrona de concentra- esa supuesta libertad de elección potencia difundida en España y América Latina en M. Lyons, R. Marquilhas (comps.)
ción memorística sobre el pasado en un el individualismo, la sensación de ansiedad, medio siglo), hasta lo que Tarcus define Ampersand; Buenos Aires,
reservorio de fantasmas que claman por angustia y culpa. Por desgracia, el incre- como “el principal acontecimiento en esta noviembre de 2018. 344
la redención final. Traverso, de un extraño mento de la angustia contribuye al statu historia política de las traducciones y páginas, 550 pesos.
optimismo, parece afirmar que la revolu- quo porque quienes están constantemente ediciones de El capital”, en 1975, con el
ción, todavía, y pese a ciertos pronósti- preocupados por su propio bienestar no primer volumen traducido para Siglo XXI
Este libro analiza la escritura en sus múltiples
cos, siempre está por venir. suelen desafiar los mecanismos del poder. por el uruguayo Pedro Scaron.
modos y contextos: como medio de comunica-
ción, herramienta de poder (y de subversión),
Fernando Bogado Julián Chappa Germán Conde
fuente de conocimientos esotéricos, medio de
expresión individual, herramienta educativa...
Un viaje apasionante que abarca desde tabli-
llas de arcilla con símbolos cuneiformes hasta

Investigación amor y no guerra, mientras maoístas y


trotskistas levantaban sus estandartes
nización revolucionaria peronista, y
hasta por los vínculos entre todos ellos
copias manuscritas realizadas por mujeres de la
corte en la Corea premoderna y textos mecano-
en el mundo. Por estas pampas, resona- y los sandinistas nicaragüenses, Roble- grafiados de Hemingway, Kerouac y Simenon.
Montoneros y Palestina ban proscripciones y amenazaban nue- do rearma una historia olvidada.
De la revolución a la dictadura vas dictaduras. El país se debatía entre El autor apela a la historia grande (esa
el rock, el ERP y Montoneros. Mientras que habla de Arafat, de la OLP, de Fatah y Yo voy, tú vas, él va
Pablo Robledo tanto, en Medio Oriente, el Estado de de Montoneros) pero también a la narra-
Planeta; Buenos Aires, septiembre de 2018. Israel se fortalecía al tiempo que los ción humana. A esa que lo lleva directo a
600 páginas, 809 pesos. palestinos pisaban el acelerador de la la vida y la lucha de Envar Cacho El Kadri Jenny Erpenbeck
lucha por conseguir su Estado. y a la no menos apasionante historia de Anagrama; Barcelona,
Sobre esos años y esas relaciones Adriana, esa “flaca con un aura misterio- septiembre de 2018.
336 páginas, 1.195 pesos.
escribió el periodista Pablo Robledo, sa” que cayó en Beirut para convertirse
Los “sesen-setenta”. Los viejos, nuevos en lo que es, sin dudas, una de en la delegada Permanente del Movi-
y nunca olvidados años en los que las mejores reconstruccio- miento Peronista Montonero en el Líbano. A través de la experiencia de Richard, un profe-
la humanidad entremezcló nes de una historia oculta En un libro que toma partido pero sor universitario alemán jubilado y viudo, que
sueños y sangre, revolucio- de aquel tiempo de sangre que es, antes que nada, un excelente tra- frente al vacío, la vejez y la soledad decide pres-
nes y dictaduras, violencia y y luchas. Pasando por la bajo de investigación y narración, Pablo tar ayuda en un campamento de refugiados en
deseo. Los países No Alinea- Beirut Montonera, por Robledo reconstruye los lazos y las his- Berlín, Erpenbeck narra de manera cruda uno
dos alababan al mariscal Tito y los viajes de Rodolfo torias de dos luchas: la de un peronismo de los grandes dramas y desafíos del presente:
al egipcio Gamal Abdel Nasser. Walsh a Siria, Jorda- socialista que no sería y la de un Estado la vida de miles y miles de seres humanos for-
La Guerra Fría se recalentaba con nia y el Líbano; por la Palestino que todavía no ha llegado a ser. zados a vagar por el mundo, con sus tragedias a
cohetes soviéticos y misiles esta- relación entre Yas- cuestas, la xenofobia, el choque de culturas, las
dounidenses. Los hippies pedían ser Arafat y la orga- Mariano Schuster barreras burocráticas, la desesperanza...
Suplemento

La educación
marzo
2019

en debate #68

¿Qué pasa con el lenguaje


ternativas aun más inclusivas que la pa-
ráfrasis porque son no binarias.
Además de los estudiantes, también
hay docentes que llevan el lenguaje no
binario a las aulas. La idea de que se trata
apenas de otra moda de una nueva tem-

inclusivo en la escuela?
porada lingüística adolescente no alcan-
za para explicar el fenómeno. “Desde la
Dirección del Departamento de Caste-
llano del CNBA nos presentaron un dos-
sier con noticias sobre lenguaje inclusi-
vo para incorporar en el programa. Yo
lo usé para trabajar la argumentación”,
por Diego Herrera* cuenta Simsolo. Y agrega: “Tengo una
alumna que el año pasado fue al Encuen-
tro Nacional de Mujeres y me dijo que
iba a escribir el mejor texto de su vida.


Esta chica, que estaba tan entusiasma-
Hay estudiantes que me han pre- Cuando a mediados de 2018 se exten- res organizados en las escuelas. En la cru- da, tenía muchas ganas de estudiar para
guntado si pueden utilizar el len- dieron las tomas de escuelas secundarias zada anti e confluyeron el conservaduris- sostener su postura en clase. Corro con
guaje inclusivo en las evaluacio- de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo mo lingüístico y el social, que se expresó en la ventaja de que en esa escuela saben la-
nes, porque en otras materias les por el aborto legal, la presidenta del Cen- el temor ante la avanzada de una educación tín y podemos ir hacia las bases lingüís-
descontaron puntos por usarlo o se tro de Estudiantes del Carlos Pellegrini, sexual feminista o a lo que comenzaron a ticas”. Además, cuenta la docente, el len-
lo marcaron como un error” cuenta Julia- Natalia Mira, amplificó la fuerza de sus ar- llamar “ideología de género”. guaje no binario entra a sus clases cada
na Sosa, profesora en Lengua y Literatura gumentos mediante el uso del lenguaje no vez que representantes del Centro de
en el Instituto Aukan (una escuela laica de binario en las entrevistas que le hicieron Paulo Freire, un pionero Estudiantes pasan por las aulas para ha-
gestión privada ubicada en Lanús que no distintos medios de comunicación: “Hay En el terreno educativo latinoamerica- cer algún aviso. En el Instituto Superior
recibe subvención del Estado) y en el Ins- poques diputades que están indecises, y no, ya en 1992 Paulo Freire había dejado de Formación Docente N° 1, Simsolo es-
tituto Inmaculada Concepción de Lomas queremos demostrarles que a nosotres no un claro testimonio de ello en Pedagogía tá al frente de la materia Historia de la
de Zamora (una escuela confesional con nos va a pasar por al lado que decidan que de la esperanza. Un reencuentro con la pe- lengua española: “La última unidad fue
el cien por ciento de subvención). sigan muriendo mujeres o decidan frenar dagogía del oprimido. Entre 1967 y 1968, el sobre lenguaje no binario y llevé varios
Sosa comparte la conversación con eso y legalizar el aborto”. pedagogo brasileño había escrito su obra textos sobre el tema para que pudiéra-
dos amigas que, en 2015, egresaron junto El problema de la exclusión de las mu- más reconocida, Pedagogía del oprimido. mos debatirlos en clase”.
con ella del Instituto Superior del Profe- jeres y de las identidades de género no bi- A comienzos de los setenta, cuenta, mu- “En la oralidad a veces uso el lengua-
sorado “Joaquín V. González”. Leila Sim- narias que tantas personas perciben en el chísimas mujeres de distintos lugares de je no binario en clase. Cuando escribo,
solo se sorprende con la anécdota de su masculino no marcado no es nuevo. ¿Por Estados Unidos comenzaron a escribirle me inclino por la paráfrasis”, comen-
colega e interrumpe sin muchos prelu- qué todos incluye a todas y al colectivo cartas para reclamarle por su uso del len- ta Sosa. La discusión sobre el lengua-
dios: “Es muy llamativo eso que contás. de quienes no se reconocen ni varones ni guaje machista. En un primer momento, je, sin embargo, atraviesa las prácticas
En general, predomina el lugar común de mujeres? Sin embargo, fueron estudian- el autor rechazó esas críticas (“Repetí lo de la docente. “Una vez –recuerda– un
que la escritura es algo de lo que se ocu- tes del nivel secundario quienes masifica- que me habían enseñado en mi infancia: grupo de estudiantes (eran todas muje-
pa la profesora de Lengua… Salvo cuando ron el desacuerdo. A partir de entonces, ‘Pero cuando digo hombre, la mujer es- res) estaba leyendo en voz alta sus mo-
aparece la e. Las comas no se revisan, la el lenguaje no binario pasó de identificar tá necesariamente incluida’”); luego, ini- nografías para que sus pares les hicieran
trama del texto tampoco, pero el lengua- a grupos más pequeños de tenaces mili- ció una reflexión sobre su propia escritu- comentarios y correcciones. Me llamó
je no binario sí”. Simsolo es docente en el tantes feministas y LGBTIQ+ a ser –junto ra: “Desde entonces me refiero siempre a mucho la atención que un grupo mixto
Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA), con los pañuelos– el símbolo de la ola ver- mujer y hombre, o a los seres humanos. A hizo una corrección porque las chicas
en el Bachillerato con Orientación Artís- de que, a simple golpe de vista, se aprecia- veces prefiero afear la frase para hacer ex- que estaban leyendo usaban el nosotros.
tica para Adultos N° 1 del barrio porteño ba como una multitud de mujeres muy jó- plícito mi rechazo al lenguaje machista”. Les dijeron ‘¿por qué dicen nosotros to-
de Almagro y en el Instituto Superior de venes que cantaban “Ahora que estamos La paráfrasis distributiva –optar, por do el tiempo si son todas mujeres? ¿Por
Formación Docente N° 1 de Avellaneda. todes el patriarcado se va a caer”. ejemplo, por “los y las adolescentes”– qué no pusieron nosotras?’”.
La tercera de las amigas se llama Sa- Este nuevo impulso de la transgresión fue la primera alternativa para que las El colegio católico en que trabaja Sosa
manta Moll, docente en la Escuela Técni- de la gramática consagrada por la Real Aca- mujeres no quedaran escondidas bajo el se vio conmocionado cuando se debatía el
ca N° 19 “Alejandro Volta” del barrio por- demia Española (RAE) enseguida intentó plural masculino, para que el lenguaje proyecto de ley para legalizar la interrup-
teño de San Nicolás y en el Instituto Nues- ser deslegitimado y parodiado. Así, se ob- se percibiera inclusivo. La situación se ción voluntaria del embarazo: “Cuando
tra Señora de Fátima de Villa Soldati (una servó apenas como una moda adolescen- complejizó cuando se tomó conciencia se dio la media sanción en la Cámara de
escuela confesional con salarios docen- te, pero también quedó muy identificado de que las identidades de género no bi- Diputados, las chicas hicieron una mani-
tes subvencionados por el Estado). “En con la lucha por el aborto legal, así como el narias quedaban afuera y, entonces, la x festación en el patio, se pusieron a cantar
las dos escuelas en que trabajo les pibis sí todos y todas había quedado asociado a la (lxs) y la @ (l@s) fueron variantes bas- y a festejar. El video se viralizó y por las
usan el inclusivo. Algunes, no todes”, dice. retórica kirchnerista. A esto se sumó otra tante utilizadas en correos electrónicos redes sociales salieron a decir que el co-
La proporción de quienes lo usan, cuenta, preocupación para los sectores más con- (Estimadxs, Estimad@s) y, luego, en las legio estaba tomado por feministas”. Esta
es baja –un 10%– y son las mujeres las que servadores: la bomba del lenguaje no bina- redes sociales. El problema es que es- situación afectó la sensibilidad de un nú-
lo adoptan mayoritariamente. Además, rio había detonado en el corazón de la edu- tas opciones no servían para la oralidad: mero de docentes históricos de la institu-
observa, suele aparecer en el discurso es- cación obligatoria, en la voz de estudiantes de allí la irrupción de la e que, junto a la ción y llevó a que el debate sobre el len-
crito y rara vez en la oralidad. que hablaban en representación de sus pa- equis y la arroba, se presentan como al- guaje tuviera aun más presencia en las d
II | La educación en debate #68 ¿Qué pasa con el lenguaje inclusivo en la escuela?

ta y no la presidente, cuando se dice el mo-


disto y no el modista, cuando se impone la
sirvienta en lugar de la sirviente, de nada
sirven los arduos rastreos de una morfo-
logía originaria. Si se producen este tipo
de cambios, es muy posible pensar que se
debe a que las representaciones asocia-
das a palabras como presidente, modisto
o sirviente no satisfacen a la comunidad
de hablantes a la hora de señalar los re-
ferentes del mundo en un determinado
momento histórico. Si, por ejemplo, na-
die necesita decir periodisto para referir-
se a un hombre que conduce un noticiero
es porque la palabra periodista está sufi-
cientemente asociada a varones que ejer-
cen el periodismo. Por razones similares
no existen hablantes que consideren ne-
cesario decir poeto, deportisto o taxisto.
La irrupción del lenguaje no binario en
las aulas ofreció una posibilidad inédita
para quienes se dedican a la ríspida ense-
ñanza de la gramática. La dificultad para
lograr la reflexión sobre la propia lengua
es una preocupación que ha llenado pági-
nas y páginas de reflexión didáctica. Co-
mo con un golpe de varita mágica, el de-
bate abierto generó un apasionamiento
por desarmar la maquinaria de la lengua
y observar todos sus resortes. Dice Sim-
solo: “Me parece que está bueno ofrecer
en clase algunos datos duros, inopinables.
Cuando hablamos de la historia del caste-
llano, por ejemplo, explico que, en latín,
la mayoría de los sustantivos de la prime-
ra declinación son femeninos, salvo tres
o cuatro que son masculinos y terminan
en a, porque claramente no había muje-
res poetas, no había mujeres marineras”.
En Villa Soldati, Samanta Moll trabaja
con una amplia población de migrantes
acostumbrada al leísmo. Así, por ejem-
Eduardo Santiere, Multitudes, 2018 (fragmento, gentileza Henrique Faría Buenos Aires) plo, una oración como “Le vi ayer por la
tarde” puede sonar muy natural entre su
estudiantado, por más de que rechace el
lenguaje no binario. “Me di cuenta que el
d aulas. “El argumento contra el lengua- se pronunció sobre otras identidades de registra los usos, pero, a su vez, comunica leísmo es re inclusivo”, bromea Moll.
je inclusivo se apoya en lo que dice la Real género). También desaconsejó la pará- por Twitter que la paráfrasis distributiva Pero, definitivamente, el mayor aporte
Academia Española. Que lleven esa insti- frasis distributiva por considerarla una es innecesaria, engorrosa, incómoda”. Y de la e intrusa lo recibe la disputa política
tución a mis clases viene muy bien para duplicación innecesaria. En el mismo reflexiona: “Hay palabras terriblemente más que la lingüística. “Una estudiante
reflexionar que, de alguna manera, segui- acto, recomendó a toda la comunidad violentas, como trolo, que no están regis- del Profesorado de Avellaneda en el que
mos funcionando como colonia lingüísti- de hablantes del castellano que usa- tradas en el diccionario de la RAE y, sin trabajo me decía algo muy interesante
ca”, sostiene Sosa. ra yutubero y wasap. Pese a que no hay embargo, jamás escuché que se le dijera –plantea Simsolo–. Ella sostenía que el
“En el aula –dice Moll– uso el len- ninguna razón para que los hablantes, a un pibe que no la usara porque no está lenguaje inclusivo también puede ser-
guaje no binario cada vez que escribo. los Estados o los Ministerios se vean en el diccionario”. Por otra parte, advier- vir para enmascarar y que no estaba se-
Uso la e hasta en las consignas. De he- obligados a aceptar los pronunciamien- te que es un error pensar que los únicos gura de que cambiar palabras implicara
cho, en mi clase, una alumna sacó una tos de la RAE, resulta evidente que la que pueden hablar del lenguaje son los un cambio genuino de mentalidad. Pue-
foto del pizarrón, la subió a Instagram entidad española fundada en 1713 sigue lingüistas: “Los argumentos que se brin- de compararse con el militante que lle-
y escribió: ‘Cuando la profe la tiene sú- siendo efectiva a la hora de legitimar o dan no suelen ser lingüísticos sino ideoló- va un pañuelo verde y es súper machis-
per clara y te enseña todo el tiempo’”. estigmatizar usos lingüísticos. En ese gicos. En la conversación falta incluir a la ta.” Moll, por lo pronto, considera que el
A continuación, la docente agrega: “Me sentido, puede entenderse la nota ofi- Sociología, la Filosofía y la Antropología”. cambio en el lenguaje sirve para visibili-
parece que es una cuestión política más cial interna N° 28/2018 emitida por la “Me parece que también hay que po- zar a una porción de la población que de
que lingüística. Tiene que ver con visi- Dirección de Nivel Secundario del Mi- ner la lupa en las redes de poder que fun- otra forma quedaría excluida: “Después
bilizar que no podemos seguir usando nisterio de Educación de la Provincia cionan hacia dentro de las instituciones podemos discutir si eso tiene un efec-
un lenguaje binario. Que existen otros de Corrientes que, amparándose en los –opina Sosa–. Para quienes trabajamos to en la realidad”. Para Sosa, el extraña-
géneros que quedan afuera”. mismos argumentos de la RAE, descar- en el ámbito privado, el temor a sufrir miento que produce una palabra como
A veces, la resistencia puede llegar de tó la incorporación del lenguaje inclusi- represalias por usar el lenguaje no bina- nosotres nos ayuda a entender que pode-
parte del estudiantado. Cuenta Moll: “Me vo o no binario como eje temático para rio está mucho más presente que en las mos hacer un uso político del lenguaje.
han dicho ‘ahí va una o, no la e’. Es una su abordaje dentro de las aulas. escuelas públicas.” No obstante, como Aunque se lo use paródicamente, aun-
postura de desafío. Cuando pasa esto yo La injerencia de la RAE en los hábitos indica Moll, hay otras instituciones de que se descalifique a sus hablantes, aun-
les digo que pueden poner lo que quieran, lingüísticos de las distintas comunidades gestión privada, incluso confesionales, que se lo prohíba porque la RAE no lo
pero que yo escribo así”. Con las autori- de hablantes que utilizan el castellano que están abiertas al disenso: “En el Ins- acepta, parece difícil que el lenguaje no bi-
dades de la escuela técnica en la que Moll puede llevar, en los casos más extremos, a tituto Nuestra Señora de Fátima trabaja nario permanezca ajeno a las conversacio-
trabaja también hubo algunos intercam- justificar represalias bastante severas so- une docente de género fluido (una per- nes cotidianas de alguna escuela del país.
bios al respecto: “Vino el director a de- bre quienes se desvían de la norma. Así, sona que no se identifica con una sola Entre quienes exigen ser nombrades co-
cirme que una mamá había ido a quejar- en septiembre del año pasado, un maes- identidad sexual y circula entre varias). mo chiques y quienes no quieren serlo, las
se por el uso del lenguaje inclusivo de una tro de La Plata denunció haber sido ex- Por otra parte, si bien la escuela fijó su personas que trabajan en las escuelas de-
docente. Me dijo que iba a llamar a Super- pulsado de una escuela católica por usar posición en contra de la legalización del berán buscar la manera de no imponerle
visión para saber cómo proceder, pero fi- lenguaje no binario. Otra maestra co- aborto, permite que podamos opinar lo vocativos a nadie. Si bien es difícil prever
nalmente no pasó nada”. rrentina fue víctima de una especie de contrario y hasta llevar pañuelo verde”. si algunas de las nuevas variantes pasarán
escrache en las redes sociales por escri- Que la única constante en el lenguaje a formar parte del universo de los cambios
La RAE y el poder bir “bienvenides” en el pizarrón. Por Fa- es el cambio parece algo con lo que acuer- lingüísticos consumados, lo cierto es que,
A fines de noviembre de 2018, la RAE cebook, Twitter e Instagram circularon da la comunidad científica. Poco les im- mientras tanto, cada e que tensiona la nor-
volvió a sentar posición sobre el len- muchas protestas de docentes a quienes porta a los y las hablantes si alguna nove- ma lingüística también subraya las violen-
guaje no binario y rechazó el uso de la x, les “bajaron línea” para que no usaran la e dad lingüística está reñida con el origen cias de la sociedad patriarcal. g
la @ y la e. Su argumento es que el mas- donde la norma no lo permite. latino de un morfema: las lenguas están
culino funciona como el género no mar- Simsolo es muy crítica del rol asumi- plagadas de malentendidos y falsas eti- *Licenciado en Ciencias de la Comunicación e
cado y puede abarcar al femenino (no do por la RAE: “Se supone que solamente mologías. Cuando se prefiere la presiden- integrante del equipo editorial de UNIPE.
La educación en debate | III

Santiago Kalinowski, miembro de la Academia Estrella Martínez, inspectora


Argentina de Letras

“Es una herramienta Un cambio


pedagógica fantástica” progresivo
A “
demás de ser doctor en Le- En otras lenguas, suena más fuerte la Conquistar los símbolos es mo inclusivos (estudiantes, perso-
tras, Santiago Kalinowski voz de la comunidad de personas con consolidar el territorio de nas): “En los discursos públicos, hay
es un miembro de la Aca- sexualidad no binaria. Acá, en mi opi- los derechos”, opina Estrella quienes asocian mi forma de hablar
demia Argentina de Letras nión, faltan voces académicas, en el Martínez, inspectora regional con una cuestión partidaria, por-
(dirige el Departamento de Investi- sistema político y en el periodismo de de educación técnica de la Provin- que precisamente desconocen que
gaciones Lingüísticas y Filológicas) personas que no se identifiquen con cia de Buenos Aires. Bajo su super- la lucha de la mujer por ser visibi-
que no condena el uso del lenguaje las sexualidades binarias. Es muy im- visión, se encuentran 12 escuelas lizada es bien anterior al momen-
inclusivo. “Por esa postura mucha portante que las personas que no se técnicas y 18 centros de formación to en que la ex presidenta (Cristina
gente me agrede en las redes sociales identifican como hombre o como mu- profesional de los municipios de Fernández de Kirchner) comenzó a
–dice–. Esto no sucede porque exis- jer tengan una manera de nominarse Hurlingham, Tres de Febrero y San decir ‘todos y todas’”. Sin embargo,
ta un amor por la conservación de las a sí mismas. Martín. Martínez tiene 26 años de en los discursos de apertura de los
formas lingüísticas, sino porque mo- trayectoria docente: en el nivel pri- parlamentos juveniles la inspecto-
lesta el reclamo que viene detrás del Puede argumentarse que el mascu- mario se desempeñó como maes- ra comenzó a experimentar con la e
lenguaje inclusivo. Hay un pedido de lino plural funciona como nombre tra y, en la escuela media, fue pre- para evitar los binarismos: “En esa
censura de la voz del otro.” no marcado, pero en el caso del sin- ceptora, profesora y formó parte de instancia sí la uso porque allí hay
gular hay un problema con la re- distintos equipos de conducción. mayor viabilidad para hacerlo. Los
¿Qué alcance tiene el fenómeno del ferencia: hay alguien en el mundo “Una de las indicaciones que di pibes y las pibas se ven reconocidos
lenguaje inclusivo o no binario? a quien el sistema binario de pro- apenas asumí –relata la inspecto- en ese ámbito simbólico y les genera
No se trata de un cambio lingüístico nombres no se refiere. ra– es que se empezara a nombrar mucha alegría. Pero creo que es un
en el sentido tradicional. Los cam- Puede ser. Está adquiriendo entidad a las estudiantes de las escuelas espacio a conquistar. Por ahora son
bios lingüísticos, especialmente y visibilidad una realidad que antes técnicas. El hecho de que en estas los y las jóvenes más comprome-
los que son gramaticales como este, no estaba incorporada en el sistema instituciones las chicas represen- tidos con la realidad social los que
nunca se dan por decisión de un gru- de ideas. No tenía su propia catego- ten un porcentaje minoritario ha- traen a escena el lenguaje no bina-
po. Ahora, al estar ligado a un recla- ría, no tenía sus palabras. En ese sen- ce que no hayan sido visibilizadas. rio. Todavía no son la mayoría”.
mo político, social y cultural, este fe- tido, hay una diferencia y no puede No son nombradas en la escuela: se También hay docentes que co-
nómeno es más bien retórico y su ló- decirse que el masculino es inclusivo. las saluda en masculino.” También mienzan a llevar el lenguaje no bi-
gica principal es conseguir un efec- destaca que en el 2015, desde la Di- nario a las aulas y esto suele provo-
to en un auditorio. En ese sentido, se ¿Qué pasa cuando el lenguaje no rección Provincial de Educación car algunas tensiones que pueden
trata de la configuración discursiva binario entra a la escuela? Secundaria, se emitió una circular requerir la intervención de los equi-
de una lucha política que se pone ex- Pasa de todo. Hay tensiones. Objeti- que exigía que los estados adminis- pos de conducción y de las supervi-
plícitamente por fuera de las reglas vamente no hay ninguna razón que trativos de las escuelas (registros siones. “Hemos tenido una situación
del sistema lingüístico para denun- permita decir “no se puede usar”. En de asistencia y calificación, libros con una profesora de Literatura de
ciar una situación de injusticia. Ese la escuela, se usa por muchas razo- de actas, etc.) dejaran de nombrar primer año que utilizaba el lengua-
ponerse afuera constituye también nes. Primero, sube de los estudiantes primero a los varones y luego a las je inclusivo con la e en sus textos y
una denuncia respecto de la gramá- que, me parece, lo toman como un es- mujeres. En cambio, los apellidos en sus trabajos áulicos –relata Mar-
tica, bajo la hipótesis de que codifi- tandarte para formar parte de los de- pasarían a ordenarse alfabética- tínez–. Esto generó la inquietud de
ca sexismo. El lenguaje inclusivo no bates del presente y protagonizar una mente para evitar una jerarquiza- los padres, porque planteaban que a
pretende convertirse en gramática; lucha que es muy intensa. También ción que reproduce la desigualdad los chicos se les complicaba la com-
su pretensión es cambiar la realidad. aparece cuando lo introducen los do- de género. “Este primer paso está prensión.” En este sentido, para la
Decir que el inclusivo es retórico no centes. Muchos padres y madres van conquistado en las escuelas con las inspectora no puede perderse de
es quitarle relevancia. a estar entusiasmados con el hecho que trabajo, pero aún falta avanzar vista que la comprensión es un ele-
de que se use en el aula; otros van a en el terreno del lenguaje”, afirma mento básico con el que trabaja la
¿Puede predecirse si ese fenóme- estar horrorizados. Me parece que Martínez. escuela: “Todavía está en discusión
no retórico va a trasladarse a la subsiste la idea de que los niños son Para la inspectora, “es necesa- a quiénes incluye la e y qué significa.
gramática? una especie de vasija que cualquie- rio incluir a las mujeres en el len- Es un campo por conquistar y definir
Considero que no hay que hacer fu- ra llena. Hay una subestimación ca- guaje desde pequeñas, visibilizar- colectivamente que después habrá
turología en lenguas. Los hablantes si violenta del sujeto estudiante y esa las, nombrarlas. Eso significa em- que legitimar”. Siguiendo ese razo-
hacen lo que quieren. Se trata de un idea anima reacciones muy virulen- poderarlas, darles un espacio en lo namiento, considera recomendable
proceso que viene desde hace mu- tas. La escuela argentina prohibió el simbólico y en lo concreto”. Desde que el trabajo en el aula con el len-
cho. Hay antecedentes documen- voseo durante generaciones. Este ca- su perspectiva, el lenguaje inclu- guaje no binario (sea con e, con x o
tados, como en la Constitución de so sirve para entender que no se pue- sivo “es necesario en términos de con @) forme parte de un proceso
Venezuela de 1999. El debate es in- de imponer cualquier uso lingüístico ampliación de derechos”. Martí- paulatino y apuntalado por algunas
cluso anterior, pero estamos en un solamente porque está en la escuela. nez reconoce que la posibilidad de actividades puntuales.
momento de mayor intensidad y eso Lo único que van a lograr, al suprimir incluir en el lenguaje a las identi- El trabajo con los centros de for-
lo hace mucho más visible. Eso pasa el inclusivo de la escuela, es que los dades de género disidentes aún es mación profesional tampoco es sen-
también porque en la escena local lo alumnos carezcan de los espacios de difícil en el ámbito en que ella se cillo en materia de equidad de géne-
empezaron a usar los adolescentes. reflexión acerca del fenómeno y que desempeña y que ese cambio va a ro. “El año pasado –relata–, cuando
Como siempre, sobre el adolescen- queden por fuera de uno de los deba- requerir más tiempo: “Me parece estaba firmando los certificados, me
te recae el estigma de que la forma tes más relevantes del presente. que socialmente aún no se logró di cuenta de que las titulaciones si-
de hablar que tiene está mal. Pero saldar ese debate. Mi objetivo pa- guen colocándose en masculino (pa-
no fueron los adolescentes quienes ¿Se puede usar como pretexto para ra el 2019 es incluir a las chicas en nadero Julia González) y pedí que
crearon este recurso. El inglés, el ale- enseñar gramática? el lenguaje de la escuela secundaria los rectificaran”. Y concluye: “Es un
mán, el francés tienen el mismo pro- Como herramienta pedagógica es técnica. Esto ya representaría todo campo por conquistar y hay que se-
blema. Es un fenómeno global y uno fantástica. Porque, primero, tenés a un avance”. Y agrega: “Creo que el guir trabajando de manera progresi-
de los temas centrales del presente. los alumnos motivadísimos con eso. les va a venir después (o no). Si for- va para que los cambios se consoli-
Se dan las condiciones para hablar de zamos su uso, corremos el riesgo den. De a poco la sociedad va ama-
Ahora que hay una persona con un morfemas, de formación de palabras, de que haya una reacción que pre- sando estas cuestiones que son total-
DNI que no la identifica ni como de raíz y vocal desinencial. Como he- tenda volver a instalar que en el los mente políticas y también implican
masculina ni como femenina, ¿se rramienta pedagógica es muy útil. g entramos todos, todas y todas las una ruptura del lenguaje”. g
redimensiona el uso del lenguaje identidades de género disidentes”.
no binario? Martínez opta –por ahora– por
Ahí está el problema. En español, la perífrasis distributiva (las y los,
por ahora, es un debate motorizado todas y todos) y por seleccionar
por las organizaciones de mujeres. D.H. sustantivos que se perciban co- D.H.
IV | La educación en debate #68 ¿Qué pasa con el lenguaje inclusivo en la escuela?

Paula Labeur, profesora ralidad envidiable. En el IES N° 1 tengo Una experiencia de vo está bueno para aquellas personas que
alumnas que hace dos años no habla- educación sexual integral no se sienten hombre ni mujer. Aunque es

Sirve para ban así y ahora lo hacen con una soltu-


ra absoluta y sin equivocarse.
en el Liceo Nº 9 una manera de incluir, hay otras cosas que
van antes. Alguien puede decir todes, pe-
ro en otros ámbitos seguir segregando y

instalar
¿En qué contextos lo usan?
Cuando escriben y cuando hablan en
clase.
Mozart y marcando diferencias”. Álvarez dice que
en un momento utilizó el lenguaje no bi-
nario, pero que después se dio cuenta de

la ESI ¿Y en la conversación cara a cara?


Cuando hablo con ellas fuera de la cla-
el lenguaje que “no hace falta modificar el lenguaje
sino el significado que las palabras tienen
o el uso que les damos”. Y se queja: “En las
se, también hablan así. Son chicas de
veintipico. Tomaron la opción por la e. no binario asambleas se valora más a una persona
que habla lenguaje inclusivo”.

U
na estudiante del Profesora- Se presentan dificultades con algunas Quien decide emplear lenguaje no
do en Letras de la Universi- palabras e incluso circulan instructi- binario muchas veces debe decidir en

E
dad de Buenos Aires (UBA) vos. Decir les pibes parece no funcio- n la sala de lectura del Liceo N° qué ámbitos no es conveniente hacerlo.
hacía su residencia en el nar, ¿digo les pibis? Aparecen en los 9 de Belgrano, una docena de Para la alumna Noel Fernández, “en al-
4° año de una escuela agrotécnica de textos cosas como les xadres, para re- estudiantes de segundo año se gunos ámbitos de la escuela puede usar-
Quilmes. Estaban leyendo La casa de ferirse a padres y madres. No sé cuán sientan en ronda sobre almoha- se con más libertad. Pero a algunes pro-
Bernarda Alba, la célebre obra de Fe- instalado está, pero cerca de un 10% de dones. Se preparan para hablar de una fesores no vamos a hablarles con len-
derico García Lorca en la que todos los mis alumnas lo usa. ópera de Mozart que adaptaron junto a guaje inclusivo”. De acuerdo con Fran-
personajes en escena son mujeres: Ber- dos docentes. Aunque, a priori, parezca cisco Bas, “más que con les profesores,
narda, sus cinco hijas y la criada Pon- A la hora de hacer la residencia en que no tiene nada que ver con la propues- se usa entre les alumnes. Cuando hay
cia. La residente, que dividió la clase en las escuelas, ¿también hablan así en ta musical, en la conversación se cruza el una asamblea o una cosa así siempre to-
varios grupos, pidió que se eligiera un sus clases? debate sobre el lenguaje inclusivo. des lo usan”. Sin embargo, hay estudian-
acto y se lo reescribiera como si los he- Hay dos chicas del IES N° 1 que habla- El profesor de Música de la escuela, tes que dicen haber usado lenguaje in-
chos sucedieran en la actualidad. Uno ron así cuando hicieron su residencia Nicolás Ravelli, le contó a Marina Be- clusivo hasta en evaluaciones.
de los grupos transformó a Adela, la hi- en una escuela pública de Palermo. No resñak, profesora de Lengua y Litera- Casandra Ragusa, otra estudiante de
ja rebelde que se enamora del prome- tuvieron ningún problema. Incluso, se tura, que había viajado a Lima para di- 14 años, retoma el debate que abrieron
tido de su hermana Angustias, en una encontraron con pibes y pibas que tam- rigir Così fan tutte, la ópera que trata de Diéguez y Álvarez: “Hay gente que dice
militante feminista que se practicó un bién escriben así. Obviamente, admi- dos amigos que quieren demostrar que que se tiene que cambiar el significado de
aborto clandestino y se expresa en len- tieron las dos maneras de escribir. Co- sus esposas serían incapaces de “enga- las palabras que ya se usan, pero hay pa-
guaje no binario. mo parte de su planificación, propusie- ñarlos” con otros hombres. “A partir de labras que realmente les duelen a quie-
La escena la narra Paula Labeur, ron la escritura de un anuario a partir ese argumento pueden tratarse temas nes no se sienten incluides. El lenguaje
profesora adjunta de Didáctica Espe- de hechos políticos significativos del de educación sexual integral, como los inclusivo llega a ser como una expresión
cial en la Facultad de Filosofía y Letras año y de las propias experiencias de los estereotipos de género”, sugirió Rave- política para decir ‘yo existo, estoy acá y
(UBA), de la Licenciatura y del Profe- estudiantes. En el anuario, apareció el lli. Formaron parte del proyecto 150 es- también soy válide’”. Aguilera apoya a su
sorado en Letras de la Universidad Pe- lenguaje inclusivo. tudiantes de las seis secciones de 2° año, compañera: “Creo que muches tienen
dagógica Nacional (UNIPE) y del Pro- quienes se encargaron de que un grupo miedo a lo nuevo, y ante ese miedo ac-
fesorado de Lengua y Literatura del ¿El lenguaje no binario sirve para de instrumentistas y cantantes profe- túan de manera agresiva. A mi mamá no
Instituto de Enseñanza Superior (IES) instalar la Educación Sexual Inte- sionales presentaran el espectáculo en le gusta y yo lo uso igual. Le digo que no
N° 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”. “El gral (ESI) en el área de Lengua? el Liceo. Si bien la ópera fue cantada en me escuche si no le gusta cómo hablo”.
lenguaje no binario –observa Labeur– Sí. Cuando empezás a pensar cómo italiano, los sobretitulados que se pro- Ragusa también reflexiona sobre có-
está puesto en términos de la construc- funciona la lengua, aparecen visibiliza- yectan para que el público comprenda el mo dirigirse a una persona que no se
ción del personaje. Hay un aprovecha- dos un montón de nudos centrales de argumento fueron traducidos al español identifica como varón ni como mujer:
miento estético de una discusión ac- la ESI. Todavía no hay mucho material rioplatense e incluyeron lenguaje no bi- “Si no conocés a alguien, no cuesta nada
tual sobre el lenguaje.” desarrollado sobre lenguaje no bina- nario. “El coro del que formé parte –rela- preguntarle cómo quiere que le trates.
rio, pero en cuanto se piensa el proble- ta la estudiante Victoria Aguilera– lleva- Que no utilices el lenguaje inclusivo en
¿Qué nivel de penetración social tie- ma aparece la ESI. No puede no apare- ba un cartel que decía ‘Egresades 2018’”. el plural es distinto, pero si una persona
ne el lenguaje inclusivo o no bina- cer. Esto sucede porque las categorías “Entre todos los estudiantes decidimos te pidió que le trates así, para mí deberías
rio? gramaticales pasan a discutirse en tér- realizar la ópera como si pasara dentro hacerlo”. Y observa: “Me han dicho, co-
Yo lo uso para escribir. Uso la x. Todos minos de organización del mundo. Yo del colegio. Adaptamos los personajes mo crítica, que queremos deformar todo,
y todas es una reformulación no sexis- creo que en cuanto aparece este tema para que fueran estudiantes y egresa- empezar a abortar, cambiar el lenguaje y
ta pero ahora es necesario pasar a lo no en la escuela, los que estaban con el ce- dos”, explica Benjamín Álvarez. que todos seamos homosexuales”. Julie-
binario; usar la x o la e. Me parece que lular, hablando entre ellos o tirándose Pero, además de personajes, en la es- ta Lépez, que hasta el momento no había
vamos a estar viendo qué penetración patadas por debajo del banco, se suman cuela también hay personas que eligen ex- hablado, afirma: “Somos una generación
social tiene el fenómeno. Una va a las automáticamente a una discusión que presarse en lenguaje no binario. “Un com- bastante revolucionaria y que quiere
marchas, por ejemplo, y percibe que los interpela. Es una vuelta de tuerca pañero de mi curso y yo lo usamos en el cambiar las cosas. Y queremos demos-
se está usando. Me parece que es algo más en el dominio del lenguaje. g aula y una profesora siempre nos dice que trarlo ya sea en las marchas, en la ópera o
extendido que no se reduce a una clase hablemos bien”, cuenta Aguilera. Otra es- en la escuela”. g
social. Veo algunas pibas –mujeres más tudiante, Violeta Diéguez, analiza el fenó-
que varones– que lo usan con una natu- D.H. meno: “Me parece que el lenguaje inclusi- D.H.

Staff
UNIPE: Universidad
Pedagógica Nacional

Rector
Adrián Cannellotto

Vicerrector
Carlos G.A. Rodríguez

Editorial Universitaria

Directora editorial
María Teresa D’Meza

Editor de La educación en debate


Diego Rosemberg

Redactor
Diego Herrera
40 | Edición 237 | marzo 2019
Editorial

Sumario

¿Tocar fondo... y
Staff 3

Editorial: La igualdad de oportunidades,


tres años después 2
por José Natanson

seguir cavando?
El Atlas del Agronegocio 3
por Gerhard Dilger y Patricia Lizarraga

Dossier
La destrucción de la
educación pública

por Serge Halimi* Una revolución al revés


por Manuel Jerónimo Becerra
4

El mérito como excusa 6


por Myriam Southwell


Hacia una “Primavera europea” 8
Lo peor no ha llegado mientras pueda de- La decisión de Francia infringe la regla que esta-
por Yanis Varufakis
cirse: ‘Esto es lo peor’”. Estos días, la di- blece que París reconozca Estados, no regímenes. Al
plomacia francesa nos recuerda ese verso mismo tiempo, conduce también a Emmanuel Ma- El euro, veinte años después 10
de El rey Lear. Al finalizar el quinquenio cron a fomentar la política incendiaria de Estados por Antoine Schwartz
de François Hollande, creíamos haber to- Unidos, ya que la proclamación de Guaidó fue inspi-
cado fondo (1); algunos predecían incluso rada por los hombres más peligrosos de la adminis- Manifestaciones, de los Balcanes a
un arranque de orgullo. Después de todo, ya que Es- tración Trump, como John Bolton y Elliott Abrams Hungría 12
tados Unidos expresaba su soberano desprecio ha- (véase el artículo de Eric Alterman, página 28). Por por Jean-Arnault Dérens y Simon Rico
cia las capitales europeas, su deseo de liberarse de lo demás, nadie ignora que el vicepresidente esta-
las obligaciones del tratado de la Alianza Atlántica, dounidense Michael Pence informó a Guaidó que La crisis política en el Congo divide a
¿por qué no aprovechar la ocasión para abandonar Estados Unidos lo reconocería... la víspera del día en África 14
la OTAN, renunciar a la política de sanciones contra que se proclamó jefe de Estado (3). por François Misser
Moscú e imaginar la cooperación europea “del At- El 24 de enero pasado, Macron exigió “la restau-
lántico a los Urales” con la que soñaba el general De ración de la democracia en Venezuela”. Cuatro días Los caminos tortuosos de la paz 16
Gaulle hace sesenta años? ¡Libres, finalmente, de la más tarde, llegaba alegremente a El Cairo, muy de- por Pierre Bernin
tutela estadounidense, y adultos! cidido a venderle algunas armas más al presiden-
te egipcio Abdel Fatah al-Sisi, autor de un golpe de Represión contra los uigures en China 18
Intervencionismo Estado seguido inmediatamente por el encarcela- por Rémi Castets
Ratificando la autoproclamación de Juan Guaidó co- miento de 60.000 opositores políticos y la condena a
mo jefe interino del Estado venezolano, con el pre- muerte de su predecesor libremente elegido. En ma-
texto de una vacante en la Presidencia que sólo existe teria de política exterior que pretende ser virtuosa, Dossier
en su imaginación, París se puso una vez más a dispo- ¿puede hacerse algo peor? g
sición de la Casa Blanca y dio su aval a lo que se ase- Venezuela: la crisis sin fin
meja a un golpe de Estado. La situación en Venezuela 1. Véase Dominique de Villepin, “Francia gesticula… pero no dice
es dramática: inflación galopante, subalimentación, nada”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, diciembre de 2014.
El búmeran bolivariano 22
por Pablo Stefanoni
prevaricación, sanciones, violencia (2). También lo es 2. Véase Renaud Lambert, “Contrarrevolución en la
porque una solución política choca actualmente con contrarrevolución”, y Temir Porras Ponceleón, “Venezuela en
la sensación de que cualquiera que se subleve contra un callejón sin salida”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, La oposición: no los une el amor 24
diciembre de 2016 y noviembre de 2018, respectivamente. por Julia Buxton
el poder, o pierda el poder, corre el riesgo de terminar
3. Véase Jessica Donati, Vivian Salama y Ian Talley,
tras las rejas. ¿Cómo pretender que los dirigentes ve-
“Trump sees Maduro move as first shot in wider battle”, America is back 26
nezolanos no tengan en mente el caso del ex presiden- The Wall Street Journal, Nueva York, 30-1-19. por Federico Vázquez
te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, inhabilitado pa-
ra presentarse como candidato en una elección presi- ¿Quién es Elliott Abrams? 28
dencial que probablemente habría ganado, y conde- *Director de Le Monde diplomatique. por Eric Alterman
nado a veinticuatro años de prisión? Traducción: Gustavo Recalde

El intelectual como soldado 30


por Olivier Koch

El peligro de la justicia terapéutica 32


por Anne-Cécile Robert

LA MEJOR Macron contra los “chalecos amarillos” 34


ELECCIÓN Suscripción por internet
por Bernard Pudal
(edición online o en papel)
SUSCRIBIRSE El séptimo arte a la coreana 36
TARIFAS por Jean-Michel Frodon
Edición papel
(Argentina) $ 1000
Edición online Libros del mes 38
$ 900
Editorial:
MEDIOS DE PAGO ¿Tocar fondo... y seguir cavando? 40
Tarjetas de crédito por Serge Halimi
Pago Fácil o Rapipago

Consultas
secretaria@eldiplo.org
Suplemento # 68:
(011) 4872-1351 La educación en debate
de lunes a viernes de 14 a 20 hs.
Universidad Pedagógica Nacional

También podría gustarte