Está en la página 1de 2

Caso practico clase 4:

Envío de Jarrones a Perú Porcelanas Cirbonteras, empresa sita en la localidad de


Cintruénigo, en Navarra (España), debe hacer un envío de jarrones de porcelana a un
cliente que tiene en una región andina dentro de Perú. El lugar es turístico, y en Porcelanas
Cirbonteras has dado con el estilo de la región, logrando hacer porcelanas que realmente
parecen autóctonas, a un precio muy competitivo. Bien envasadas y embaladas, en un cajón
de madera de 1,20 x 1,00 x 1,00 metros de lado, y un peso de 575 kilos en total, nuestra
empresa debe elegir el mejor incoterm para realizar este envío. El único dato que
conocemos respecto al precio, es que las tarifas aéreas que hemos conseguido hacen que el
precio final del producto resulte disparatado.

Cuestiones:
1. ¿Qué Incoterm deberíamos seleccionar y qué consecuencias tendría?
De acuerdo a lo estudiado y teniendo en cuenta que se debe buscar una
responsabilidad inversamente proporcional a la distancia buscaría negociar con los
siguientes incoterms:
 En primer lugar y teniendo en cuenta que el transporte aéreo implica
demasiados costos propondría al cliente el inconterm multimodal FCA
terrestre, marítimo terrestre, con este lograría obtener la responsabilidad del
producto hasta que es despachado en el buque, resaltando que el producto
sería embalado adecuadamente para garantizar que el producto llegue en
excelente estado al lugar de destino.
 En caso de no lograr esta negociación buscaría aplicar en la venta el
incoterm CIP con el fin de lograr el aseguramiento de la mercancía, dado
que a pesar de que la responsabilidad de la mercancía es en el origen, se
debe salvaguardar la entrega del producto en adecuadas condiciones y que el
cliente este lo mas seguro posible.
 Por ultimo propondría CPT el cual no tiene seguro pero entrega la
responsabilidad en origen.
Es importante resaltar que esta negociación se haría buscando una adecuada relación con el
cliente pero también velando por la responsabilidad como vendedor para el traslado del
producto.
2. ¿Qué alternativas podríamos usar y cuáles no?
Las alternativas que no podrían ser usadas son las netamente marítimas FAS, FOB, CFR Y
CIF, lo anterior dado que se requerirá desplazamiento terrestre también.
Podríamos usar en el marco de la negociación y en búsqueda de una relación Gana Gana los
incoterms FCA, CPT y CIP como se planteo en la anterior pregunta.
Los demás incoterms implican una responsabilidad por parte del vendedor muy elevada y
dada la distancia esta no se puede garantizar por lo que en términos generales no deben ser
negociadas, lo mismo ocurriría con el inconterm EXW que no debe ser negociado porque
no favorecería al cliente en lo mas mínimo.

También podría gustarte