Está en la página 1de 16

 Concepto de psicología diferencial: es el área de la psicología que se ocupa de estudiar

las diferencias entre las conductas de los individuos y los procesos que subyacen a estas diferencias. Este campo se distingue de
otros aspectos de la psicología en que, a pesar que la psicología consiste en el estudio de los individuos, los psicólogos modernos
estudian frecuentemente también a los grupos. La medida de las diferencias en las aptitudes y habilidades mentales y
conductuales y de la diferencia en la personalidad se ha convertido en una de sus más claras preocupaciones. El uso de la
estadística y la influencia del enfoque del evolucionismo, con la importancia que este enfoque da a las diferencias entre los
individuos de una misma especie, llevaron a Galton (1822-1911) a la creación de la primera psicología diferencial.
 El objeto de estudio de la psicología diferencial: va más allá de detectar las diferencias,
también analiza la naturaleza de las mismas, el conocimiento de sus causas, y de cómo se pueden modular a través del
entrenamiento.
La Psicología Diferencial se ocupa de tres aspectos de su objeto de estudio:
Las variables interindividuales son aquellas observadas sobre un grupo de individuos de tal forma que cada uno de ellos pueda
estar afectado por uno de los valores posibles de la variable,
Las variables intraindividuales son las dimensiones de personalidad o habilidades de los sujetos.
Las variables inter grupos son aquellas que caracterizan a un grupo porque los individuos que lo componen están afectados por
un valor preciso de las mismas (edad, sexo, raza, etc.).
 Las etapas de la psicología diferencial:
 Etapa Mítica: en este periodo las explicaciones del comportamiento humano se fundaban en la astrología. La obra clásica
más
importante El “Tetrabiblos” de Ptolomeo, aparece en el año 140 a.C., planteaba que los individuos desde el nacimiento eran
particular mente sensible a la influencia de los planetas y dependiendo de la posición relativa de los mismos, se configuraba un
tipo de persona en concreto.
 Etapa Pre-científica: primeros intentos por sistematizar las diferencias individuales. Se caracteriza por el conjunto de
saberes y creencias que han ido formulándose para explicar la variabilidad de los individuos y su comportamiento.
 Etapa Científica: aparecen distintas aportaciones de diversas disciplinas científicas. Desde diversas disciplinas como la
Psicofísica, la Estadística, la Biología, la Medicina o la Educación, se han identificado diferencias entre los individuos que no sólo
dan cuenta de la enorme variabilidad entre los humanos, sino que de la importancia del estudio sistemático de las diferencias a
todos los niveles.
Psicofísica: Fechner (1801-1887) estudió los umbrales diferenciales para sopesar objetos de individuos para conocer la
diferencia pequeña de peso que pudieran percibir. Descubrió que las estimaciones individuales eran constantes.
Estadística: estudio medidas de talla, peso y amplitud del pecho como medidas estándar naturales que estaban en la media y,
las variaciones reflejaban defectos por exceso o defecto.
Biología: Lamarck, Darwin y Spencer estudiaron las variaciones de las especies en diversos lugares del mundo. Algunas especies
cambiaban para adaptarse al medio. Mendel (1822-1884) experimentó con el cruce de plantas y demostró que los factores
hereditarios determinaban la singularidad del ser vivo.
Fisiología: Müller (1801- 1858): planteó la cualidad de las sensaciones como dependientes de los nervios, más que de los
estímulos.
Medicina: Pinel (1745-1826): hizo aportaciones en la Psiquiatría al clasificar las alteraciones mentales sentó las bases de los
sistemas caracterológicos.
Educación: en el afán de educar a todas las personas del mismo modo, se precisó de psicólogos especializados en detectar las
diferencias de aprendizaje con el objetivo de solucionar las diferencias. En esta etapa se diseñaron pruebas que pretendían
evaluar la capacidad cognitiva y/o intelectuales de los individuos.
 Etapa de Consolidación: constitución de la psicología diferencial como disciplina.
Francis Galton (1822-1911): padre de la Psicología Diferencial, fue el primero en analizar experimentalmente las diferencias
humanas. En base a la teoría de su primo Darwin sobre la evolución, propone que la selección natural es responsable de las
diferencias individuales entre los miembros de una especie. Estudiando familias inglesas en las que el progenitor era un hombre
eminente, observó que sus descendientes seguían la misma línea en cuanto al nivel de ejecución; de ahí llega a pensar que la
inteligencia podía heredarse. Estableció un área de estudio propia siendo el primero en plantear las diferencias individuales, en
promover el uso de los test y en emplear procedimientos matemáticos para construir y analizar las diferencias.
James Cattel (1860-1944): integró las ideas de Galton sobre la importancia de los procesos sensoriales en la comprensión de la
inteligencia, interesándose en la medida y la evaluación.
Alfred Binet (1857-1911): incorpora la medición de procesos complejos que tienen lugar en distintas situaciones vitales y que
reflejan la inteligencia del individuo. En 1904 aparece el primer test de inteligencia, una batería de 30 pruebas ordenadas en
función de dificultad y agrupadas en niveles de edad. Las diferencias con la media del grupo permitían clasificar al niño
“aventajado o desventajado” con respecto al grupo.
Terman (1877-1956): hizo revisiones en las escalas de Binet y surgió así la conocida como Stanford-Binet y es aquí donde se
habla por primera vez del Cociente de Inteligencia (CI), definido como el cociente entre la edad mental y la edad cronológica del
individuo, obteniendo así un índice sobre el desarrollo mental de un individuo.
William Stern (1871-1938): publica el primer libro sobre diferencias individuales en el que plantea las diferencias entre grupos y
analizando los factores que determinan estas diferencias (hereditarios, sociales, culturales o climáticos)
 Cuáles son las técnicas de investigación de la psicología diferencial
• De un solo registro temporal R y Q
Técnica R: el muestreo de los datos se hace en un único momento temporal se correlacionan pares de variables o conductas
(focos de covariación) registradas en múltiples personas (unidades de observación). No da la posibilidad de generalización en el
tiempo ni ofrece información sobre la variación intraindividual. Se suele usar en investigaciones sobre la Personalidad y la
Inteligencia para encontrar factores que agrupen variables como la inteligencia verbal.
Técnica Q: los individuos son los que correlacionan a través de las variables (situaciones). El muestreo de los datos se hace en un
único momento temporal. Objetivo: la descripción de Clusters de individuos que podrán o no identificarse como tipos, en
función de que puntúen de una manera determinada en ciertas variables. Se parte de la matriz de correlaciones entre individuos
a través de las distintas variables (situaciones).
• De un solo sujeto P Y O
Técnica P: estudia los modelos de conductas que covarían en el tiempo. Sirve para determinar patrones de cambio
intraindividual en la conducta. Se parte de la matriz de tiempo por variables (situaciones). Útil para identificar oscilaciones
emotivas del individuo con el paso del tiempo.
Técnica O: Complementaria de la P en tanto que permite observar la relación de distintas situaciones de observación,
agrupándolas en patrones situativos a través de las conductas registradas en cada contexto. Se determinan grupos de
situaciones con una fuente común de variación
• De una sola variable o conducta registrada S y T
Técnica S: Sirve para determinar semejanzas entre personas con respecto a la conducta en cuestión, a lo largo del tiempo.
Permite determinar tipos evolutivos de individuos con respecto a una variable: frecuencia de relaciones sexuales en un grupo
amplio de sujetos a través de diferentes etapas de su vida.
Técnica T: Estudia semejanzas y diferencias entre ocasiones de observación de esa variable en la muestra de personas. Ej.:
estudiar el miedo en distintas situaciones y distintos sujetos.
En la práctica sólo se utilizan con frecuencia R y P. En la matriz de correlaciones las:
Diferencias interindividuales: se definen a partir de las comparaciones que efectuamos entre las puntuaciones que obtienen
diversos individuos en una única variable y un único momento temporal. Se muestrean los individuos dejando constantes las
variables y las ocasiones.
Diferencias intraindividuales: se definen comparando la puntuación que obtiene un único sujeto e un único momento temporal
en diferentes variables. Se muestrean las variables, manteniendo constantes los individuos y las ocasiones.
Cambio intraindividual: se define observando a un mismo individuo en diferentes ocasiones y en una única variable. Se
muestrea la variable tiempo, dejando constantes las dimensiones de individuos y de variables.
*************************************************************************************
 Se pueden heredar algunos rasgos de conducta: Las conductas de los individuos dependen de las situaciones; existen varios
casos de humanos que estuvieron bajo el cuidado de animales, o durante un periodo estuvieron expuestos a un ambiente
salvaje, produciendo grandes cambios en la conducta de los mismo; pero, a pesar de que las situaciones determinen las
conductas, la variabilidad interindividual de estas, dependen de las características estructurales y funcionales de quien la
ejecuta.
 Qué factor influye más en la conducta. La herencia o el medio ambiente. La Herencia, según los estudios biológicos, es la
dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos,
mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes. Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada
individuo con la dotación cromosómica. Se puede afirmar que la herencia está enlazada con el ambiente. La conducta es el
resultado de la interacción entre la experiencia, las emociones, el ambiente y los genes. Por consiguiente: tanto la variación
genética como ambiental afectan al comportamiento, los genes definen el potencial de cada uno, pero es el entorno lo que
determina la conducta.
 Cuál es la diferencia entre los gemelos idénticos y los gemelos fraternos: Los gemelos fraternos, o dicigóticos: son dos
óvulos
diferentes fertilizados, generalmente desarrollan dos sacos amnióticos separados, dos placentas y dos estructuras de soporte. Si
los gemelos son niño y niña, son gemelos fraternos, pues no comparten el mismo ADN; tienen una semejanza genética igual a la
de los simples hermanos. Los gemelos idénticos, o monocigóticos, pueden o no compartir el mismo saco amniótico,
dependiendo de cuán temprano se divide en 2 el único óvulo fertilizado. Los gemelos idénticos tienen la misma estructura
genética.
 Consideras que un niño adoptado puede tener características semejantes a las de su familia adoptiva. Se han realizado
numerosos estudios en relación a las características semejantes del niño adoptado y su familia adoptiva; se considera que
alrededor del 60% de nuestro CI lo heredamos de nuestros padres, pero también se considera que las variables que más influyen
a nivel intelectual son los estilos de crianza y el nivel socioeconómico de la familia. En cuanto a personalidad, los hijos adoptados
se parecen más sus padres adoptivos que a sus padres biológicos. La respuesta a esta pregunta es que ambos son importantes,
pero ninguno es determinante. La genética no determina el futuro de los niños porque la crianza de los padres es un factor igual
de importante en su desarrollo. La genética no determina lo que somos, los factores ambientales pueden modificar los genes.
 Cuáles son los métodos para estudiar la relación entre los genes y la conducta.
Los estudios de descendencia: Sirven para investigar la posibilidad de heredar ciertas características en animales criados en
forma endogámica.
Los estudios de selección: Estudian la heredabilidad de un rasgo cruzando a los animales con otros que también lo tiene. Por
medio de los estudios sobre la familia los científicos examinan las influencias genéticas en la conducta humana.
Los estudios sobre gemelos: Estudian a los gemelos idénticos que tienen la misma estructura genética, a diferencia de los
gemelos fraternos quienes tienen una semejanza genética igual a la de los simples hermanos.
Los estudios de adopción: Sirven para determinar la influencia que la herencia y el ambiente tienen en la conducta humana.
*********************************************************************************************************
 Analisis factorial - concepto: Es un método inductivo diseñado para descubrir un conjunto óptimo de variables latentes que
permiten explicar la variación conjunta de un determinado número de variables observadas. Pretende justificar la variación de
una muestra de datos proveniente de una serie de variables utilizando el menos número de variables latentes o factores. Se da
por supuesto que cada variable original puede ser expresada como una combinación lineal de estos nuevos factores más un
error. A partir de estas combinaciones podemos observar la independencia mutua de las variables entre sí.
 Hay dos tipos principales de análisis basados en el modelo de factor común:
 El análisis factorial exploratorio (EFA); es generalmente un procedimiento descriptivo o exploratorio donde todos los
indicadores cargan libremente en todos los factores (no es necesario saber mucho). En un análisis exploratorio el investigador
analiza un conjunto de datos sin tener ninguna hipótesis previa acerca de su estructura, y deja que el resultado del análisis le
proporcionase información al respecto.
 El análisis factorial confirmatorio (CFA); se debe especificar previamente todos los aspectos del modelo factorial (fuerte
fundamentación empírica y conceptual para poder guiar la especificación y evaluación del modelo factorial).
El investigador plantea una serie de hipótesis bien específicas, que pone a prueba evaluando el ajuste de un modelo. Estas
hipótesis serían de tres tipos:
 número de factores,
 patrón de relaciones entre las variables y los factores,
 relaciones entre los factores
 Los pasos a seguir en un análisis factorial
Estudiar la matriz de correlación: Debido a que el análisis factorial se basa en el estudio de la matriz de correlaciones. Aplicar un
análisis de este tipo, requiere de las condiciones adecuadas.
Para que las condiciones sean adecuadas las variables ha de estar altamente correlacionada y la matriz de correlación ha de
tener una cierta estructura.
 En el primer nivel se calculan las correlaciones entre una serie de medidas. Es decir, la muestra: en cualquier estudio
factorial,
y más aún en aquellos en que se desarrolla o adapta un test, debe tenerse una idea relativamente clara de la población de
interés. Por tanto, el AF debería basarse una muestra representativa de esta población.
 En el segundo se analiza la estructura de dichas correlaciones. Es decir, las variables: el AF es un modelo para variables
continuas e ilimitadas. Ni las puntuaciones de los ítems ni las de los test lo son. Por tanto, en la mayor parte de las aplicaciones
psicológicas el AF deberá verse como un modelo aproximado cuya ventaja es la simplicidad. Las dificultades que se presenta es
en torno a los datos que han de tomarse para el análisis. La comprobación de esta condición se puede hacer utilizando las
siguientes técnicas:
 La visualización de la matriz de correlaciones. Este método es un poco primitivo, pero nos puede dar una idea inicial de por
dónde podemos movernos. La dificultad principal se presenta en que, si el número de variables del modelo es alto, es difícil
extraer conclusiones ya que la matriz de correlaciones será muy grande y, por lo tanto, difícil de visualizar en su conjunto.
 El estudio de unos determinados coeficientes como, por ejemplo: el determinante de la matriz de correlaciones: valor bajo
→ alta adecuación del AF.
 Test de esfericidad de Barlett H₀: R = I frente a H₁: R ≠ I.
 La medida de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), basada en estudios de coeficientes de correlación parcial: KMO alto → alta
adecuación del AF (por debajo de 0.5 no es aceptable el AF).
 Coeficiente de correlación múltiple: Valor alto → alta adecuación del AF. Este coeficiente coincide con la comunalidad inicial
cuando el método de extracción no es el de Componentes principales.
 La matriz de correlación anti-imagen: Esta matriz está formada por los negativos de los coeficientes de correlación parcial:
Elementos no diagonales pequeños → alta adecuación del AF. (La diagonal principal de esta matriz es la medida de adecuación
muestral (MSA): Si estos coeficientes son bajos es desaconsejable el AF. Se puede considerar eliminar variables con MSA bajo,
siempre que estos valores sean bajos en unas pocas variables.
 Extracción de los factores: Después de comprobar que el análisis factorial podría ser una buena solución para analizar el
problema, se debe pasar a la parte técnica de la extracción de dichos factores. No se puede determinar cuál de los métodos es el
mejor, la táctica usual es probar con todos y ver qué método explica nuestro problema con mayor efectividad. El método más
popular es el de componentes principales. Si sabemos que nuestros datos se han extraído de una población normal multivariado
deberemos elegir el método de máxima verosimilitud. Una vez que hemos decidido el método de extracción de los factores
debemos decidir también el número de factores con el que nos vamos a quedar. Esta elección es importante ya que nuestro
objetivo es la reducción de la dimensión del problema sin demasiada pérdida de información.
Para ello se cuenta con dos criterios:
 Considerar los auto valores (eigenvalues) mayores que la unidad. Este es el método por defecto.
 Fijar número de factores según varianza explicada. En este caso nos quedaremos con una cantidad de factores de forma que
la varianza explicada por el modelo sea satisfactoria para el investigador.
 Rotación de los factores: El análisis factorial es inútil si no se pueden interpretar los factores. Los métodos de extracción de
factores pueden no proporcionar matrices de cargas factoriales adecuadas para la interpretación. Para contrarrestar este
problema están los procedimientos de Rotación de Factores que, a partir de la solución inicial, buscan factores cuya matriz de
cargas factoriales los hagan más fácilmente interpretables.
La matriz de cargas factoriales debe reunir las tres siguientes características:
• Cada factor debe tener unos pocos pesos altos y los demás próximos a cero.
• Cada variable no debe estar saturada más que en un factor.
• No deben existir factores con la misma distribución, es decir, dos factores distintos deben presentar distribuciones diferentes
de cargas altas y bajas.
De esta manera, dado que hay más variables que factores comunes, cada factor tendrá una correlación alta con un grupo de
variables y baja con el resto de las variables.
Tipos de rotaciones ortogonales
Hay diversos métodos para la realización de rotaciones ortogonales. Cada uno de estos métodos prima la maximización de las
cargas en un sentido.
 Varimax: Hace que se optimice por factores, maximizando la suma de las varianzas de las cargas factoriales al cuadrado
dentro de cada factor.
 Quartimax: Hace que se optimice por variables.
 Equimax: Es un híbrido de las anteriores en intenta optimizar a la vez por variables y por factores.
Tipos de rotaciones no ortogonales
Hay otro tipo de rotaciones que no son ortogonales y que se conocen como rotaciones oblicuas. Estos métodos se utilizan si las
rotaciones ortogonales no producen resultados satisfactorios.
Los más utilizados son los métodos oblimin y promax.
Oblimin Directo
• A los factores se les permite estar correlacionados
• Disminuye la interpretabilidad
Promax (se recomienda usar este si no está seguro)
• Más rápida computabilidad que el Oblimin Directo
• Utilizado en grandes conjuntos de datos
 Puntuaciones factoriales: Después de estimar la matriz de cargas factorial y de haberle dado una explicación semántica a
los
factores habremos obtenido un conjunto de variables (factores) más reducido que el que teníamos originalmente. Una vez
hecho esto, podemos usar este nuevo conjunto de variables para posteriores análisis estadísticos para lo cual tendremos que ver
qué valor toma cada individuo o unidad experimental en cada uno de los factores. Por ejemplo, si estamos hablando de un test
de capacidad, nos puede interesar ver que puntuación tiene un determinado individuo en la capacidad visual o en su capacidad
verbal. Realmente, los valores observados serán los obtenidos en la batería de preguntas y los que nos interesan son los valores
obtenidos en los factores construidos a partir de las preguntas.
A estas puntuaciones las denominaremos puntuaciones factoriales y su cálculo no es sencillo ya que disponemos del modelo
X = AF + U
donde A es estimada y U desconocida, por lo que, dado un conjunto de observaciones no podemos obtener los valores en F de
forma explícita.
Lo que en realidad se hace es estimarlos para lo que hay varios métodos propuestos en la literatura.
Representantes
 Los factores latentes de Francis Galton y los ejes principales de Karl Pearson fueron los precedentes más inmediatos del
análisis factorial.
 Charles Separan planteó una teoría de la inteligencia basada en la existencia de factor común al que denominó g. De
acuerdo con esta teoría, la inteligencia de los individuos podía ordenarse a lo largo de una sola dimensión.
 En la obra Múltiple Factor Analysis de Louis León Thurstone se plantea un análisis factorial con más de un factor común y se
introducen la estructura simple y las rotaciones de factores. La existencia de varias dimensiones latentes hacía imposible una
ordenación de los individuos en función de su inteligencia. También permitía ubicar las personalidades neuróticas y psicóticas en
dimensiones distintas, en contradicción con los principios de los psicoanalistas, que establecían una continuidad entre ambos
extremos.
 Los métodos modernos para extraer los factores son los del análisis factorial canónico de C.R. Rao, el método Alfa (H.F.
Kaiser, J. Carey) y el método de la máxima verosimilitud (D.N. Lawley, Karl Jöreskog).
 El método varimax de rotación ortogonal es de Kaiser. J.B. Carroll introdujo la rotación oblicua quartimin y A.E. Hendrickson
y P.O. White la promax.
 Hasta los años sesenta, el análisis factorial era principalmente exploratorio. En esa época nació el análisis factorial
confirmatorio que permite confirmar o rechazar hipótesis planteadas en forma de una cierta estructura subyacente.
 TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER: Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán. Realiza su estudio sobre la relación
entre
la constitución física y temperamento partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.Observa
que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura somática y la psíquica. Esto le lleva a sistematizar el
estudio y a establecer una clasificación tipológica doble: tipos morfológicos o corporales, tipos temperamentales.
 Tipos somáticos o morfológicos: Distingue tres tipos con características diferenciadas:
Leptosoma: Caracterizado por caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve superficial delgado y tendinoso, con poco
tejido adiposo; extremidades largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos; cabeza pequeña y cuello largo y delgado;
cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio.
Pícnico: Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas redondas suaves, con mucho tejido adiposo;
extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos; huesos finos; cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y
macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.
Atlético: Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis estrecha; relieve muscular sobre una recia
armazón ósea; brazos y piernas fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma oval alargada;
cabello fuerte. Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró con que había sujetos que no era posible
incluirlos dentro de ninguna de estas clasificaciones. Para poderlos clasificar formó un nuevo grupo:
Displásicos: Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros tipos
y los tipos mixtos imposibles de clasificar. Los llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso de
"plastificación", es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física normal.
 Tipos psíquicos: Correlativamente a los tres tipos somáticos establece los tipos psíquicos:
Esquizotímico: Sus características son: se desconecta fácilmente de la realidad y se aísla; su sensitívidad es marcadamente
bipolar: o muy exagerada o muy disminuida; es muy susceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus impresiones son
más de orden psíquico que sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado; su intimidad difícilmente puede ser penetrada; es
poco influenciable por el ambiente y poco práctico.
 Ciclotímico: Sus características son: sociable, abierto, cordial; su vida está condicionada por el estado de ánimo fluctuando
entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin que haya causas externas que lo motiven; no tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo
tiene orientación práctica.
 Gliscrotímico: Se caracteriza por: el predominio del aspecto psicomotor, necesitando mucha actividad física; son sujetos
poco
flexibles; persisten insistentemente en lo que piensan; su conversación tiende a ser monotemática; son pegajosos en el trato
social; pueden ser apáticos o impulsivos.
 Críticas a la teoría tipológica de kretschmer
 presenta los tipos extremos, no los tipos promedio.
 divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando muchas diferencias individuales.
 no tiene en cuenta los cambios físicos que pueden ocurrir con una simple variación en la alimentación.
 las investigaciones realizadas confirman la interpretación en los casos de psicóticos, mientras que no lo confirman al
tratarse de individuos normales.
TIPOLOGÍA DE SHELDON: W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre tipología en 1928 y
publicó los resultados en 1940.
La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales y tres componentes
temperamentales, definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes.
 Los componentes corporales son: el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo.
 Las dimensiones temperamentales correspondientes son: la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía.
Tipos morfológicos: La base para esta clasificación es el mayor desarrollo de uno de los folículos embrionales: endodermo,
folículo embrional interno; mesodermo, folículo embrional medio; ectodermo, folículo embrional externo.
 Endomorfo: Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral; gordura; su estructura ósea y muscular está poco
desarrollada y es débil. Corresponde al tipo pícnico de Kretschmer.
 Mesomorfo: Caracterizado por el predominio de las estructuras corporales: huesos, músculos y tejido
conjuntivo lo que proporciona un aspecto físico fuerte y resistente; el tronco es largo y musculoso; el volumen del tórax es
superior al del abdomen; la piel es gruesa.
 Ectomorfo: Caracterizado por un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados; pecho aplastado;
extremidades largas y delgadas. Corresponde al leptosoma.
Tipos temperamentales:
 Viscerotonia: Caracterizada por inclinación a la comodidad y sociabilidad; glotonería de alimentos, de gente y de afecto;
amabilidad indiscriminada. Corresponde al ciclotímico.
 Somatotonia: Caracterizada por el predominio de la actividad muscular y el vigor; afán de dominio y deseo de poder;
indiferencia ante el dolor; insensibilidad psicológica; agresividad competitiva. Corresponde al gliscrotimico.
 Cerebrotonia: Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse; la huida de la sociabilidad;
la represión de la expresión corporal; la rigidez de la postura y de los movimientos; el control emocional y el ocultamiento de los
sentimientos. Corresponde al esquizotimico de Kretschmer.
 Críticas a la teoría tipológica de sheldon: La teoría de Sheldon ha sido poco sometida al estudio de otros investigadores.
Con
relación a la de Kretschmer tiene la ventaja de que no presenta categorías totalmente definidas, sino distintas graduaciones a lo
largo de las cuales todos los individuos pueden clasificarse.
Bifactorial Chales Factor general y factores secundarios
Spearman Las personas son brillantes en un área, a menudo destacan también en otras áreas
Factor G: energía mental general: operaciones deductivas ligadas a la habilidad, velocidad,
intensidad y el grado de resultado intelectual
Multidimensio Luis L. La inteligencia comprende 7 habilidades mentales distintas:
nal Thurstone Habilidades: espaciales, rapidez perceptual, habilidad numérica, fluidez mental, memoria,
fluidez verbal y razonamiento.
Son independientes
Estructura del Joy Paul La estructura del intelecto:
intelecto Guilford Eje operaciones: procesamiento mental aplicado, por ejemplo:
*Cognición *Registro de memoria *Retención de memoria *Producción divergente: soluciones
alternas o inusuales. *Producción convergente: una respuesta. Evaluación
Eje del contenido: define la clase de material a la que se aplican las operaciones o procesos
mentales: Visual, Auditivo, Simbólico, Semántico, Conductual.
Eje de productos: define el tipo de asociación o conexión relacionada con el problema.

Inteligencia Raymond Identifican 2 grupos de inteligencia:


fluida e B Cattell y Cristalizada: habilidades como el razonamiento, habilidades verbales y numéricas.
inteligencia John Horn Fluida: habilidades como la imaginería espacial y visual, la habilidad para advertir los detalles
cristalizada visuales y la memorización.
Modelo de Vernon Factores v: ed y k: m
inteligencia Factores específicos: líneas verticales en la parte inferior representan capacidades específicas.
jerárquico. Factores de grupo menor: las capacidades específicas se agrupan bajo diversos factores.
Factores de grupo mayores: los factores de grupos menores se agrupan en dos grupos.
Analítico John B. Existen muchas diferencias individuales distintas en la capacidad cognitiva
factorial de los Carroll Limitado a 65 capacidades (razonamiento secuencial general, comprensión lectora, entre
3 estratos de otros)
las Amplio 8 factores: inteligencia fluida, cristalizada, memoria y aprendizaje, percepción visual,
capacidades auditiva, capacidad de recuperación amplia, velocidad cognitiva amplia y velocidad de
cognitiva procesamiento.
General: factor general o “g”.
***********************************************************************************************
 Cuáles son los factores que influyen en las diferencias individuales: Las diferencias individuales están influenciadas por:
condicionantes ambientales que son los factores adquiridos en el ambiente; y las variaciones individuales.
 Condicionantes ambientales:
La familia: el primer lugar donde el individuo tiene contacto con el ambiente es en el hogar, la manera en que su entorno se
comporte o se relacione con él y los demás, determinarán algunas características de su personalidad. Como el estilo de crianza,
la atención recibida de los padres, su interés o no por determinadas cosas, etc.
Nivel socioeconómico: el nivel de preparación académica de los padres, determina la capacidad económica de la familia; contar
con poco o muchos recursos determina el nivel de stress en el entorno del niño. La existencia o no de cuidados sustitutos y la
relación que se da con ellos.
Acceso a recursos: el inicio de la actividad escolar temprana o tardía, ya sea por falta de instalaciones educativas o falta de
recursos.
 Variaciones individuales:
La inteligencia: es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
La personalidad: está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas
mediante lo que llamamos el yo “si mismo” formando una unidad coherente.
Aptitudes físicas: es la capacidad que tiene el organismo humano, de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente,
retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse luego de las actividades.
Formas de expresión emocional: hay una serie de emociones básicas universales.
El género: distinción de características biológicas o fisiológicas típicamente asociadas tanto con hembras o machos de una
especie en general.
 Cita y describe las cuatro principales razones para estudiar las diferencias individuales según Cooper.
 Las diferencias individuales son interesantes por sí misma. Tratar de entender la naturaleza de las diferencias individuales,
abarca primero la naturaleza de las diferencias individuales y la otra a cómo y porqué surgen las diferencias en diversos estados.
 Los test psicológicos son útiles en la psicología aplicada. El estudio de las diferencias individuales provoca, casi de forma
invariable, la publicación de test psicológicos. Estos test miden habilidades, conocimientos, personalidad, estados de ánimo y
otras muchas características que son de un gran valor para los psicólogos educativos, ocupacionales y clínicos.
 Los test son variables dependientes útiles en otras ramas de la psicología.
 Otras ramas de la psicología pueden predecir mejor la conducta cuando tienen en cuenta las diferencias individuales.
 Cómo podemos descubrir las diferencias individuales
Teorías clínicas: Muchas teorías se han olvidado de las experiencias de los psicólogos clínicos y señalan que las formas en las que
aquellos conceptualizaban conducta anormal, puede también ser útiles a la hora de entender las diferencias individuales en la
población normal.
Estudios detallados de los individuos: Se entiende como el hecho de conocer todos los detalles de una persona que conocemos
a través de la experiencia, se puede creer que se tiene un conocimiento intuitivo de las cosas que son importante para ellos. Este
conocimiento permite situarse en su punto de vista y predecir una conducta. Este tipo de instinto sería un aspecto importante
en la investigación de las diferencias individuales.
*********************************************************************************************************
 Historia de la psicología diferencial
Desarrollo histórico de la psicología diferencial: Es difícil sistematizar los fundamentos de la psicología diferencial, debido a la
falta de unanimidad sobre la forma de entender la materia, en cuanto a sus contenidos y sus métodos, su estatus dentro del
marco de la psicología científica, sus límites y qué relación debe mantener con las demás ramas de la psicología.
Amelang y Bartusseck (1981), colocan a la psicología diferencial en una categoría superior que engloba a la psicología de la
personalidad con tendencia a ser sinónimas. Aunque el estudio de la personalidad entra dentro del contenido de la psicología
diferencial, es solo desde una óptica particular. La psicología de la personalidad aborda el estudio de la personalidad desde
perspectivas más amplias.
La teoría de los rasgos de Cattell y de Eysenck entran dentro del campo de la psicología diferencial, porque analizan las
diferencias inter e intraindividuales y, por la metodología multivariada empleada. La psicología de la personalidad debe abarcar
toda la teorización, así como toda la investigación derivada de la revolución cognitiva.
La constitución de la psicología diferencial, como ciencia empírica, data de finales del siglo XIX, muchos de los conocimientos ya
estaban planteados y se habían formulado en la cultura situada en la Grecia clásica, debido a que la variabilidad de los individuos
y su comportamiento, había interesado a numerosos pensadores desde el principio de la civilización moderna.
El desarrollo histórico de cualquier ciencia, hace referencia a todo un conjunto de conocimientos que el hombre va acumulando
a lo largo de su existencia. A modo de sintetizar la historia de la psicología diferencial se divide en dos grandes períodos: el
período pre científico y el período científico.
 El período pre científico: Este período está constituido por hechos históricos en los que se hace referencia al estudio de las
diferencias individuales. En este proceso histórico, hay un acuerdo en considerar a los chinos (año 2000 a. C.) como los
precursores del estudio de las diferencias individuales. El emperador chino instituyó un sistema de servicio civil, donde después
de 3 años de prueba, sus funcionarios, eran sometidos a exámenes que determinaban si eran aptos para realizar sus deberes
gubernamentales.
Dentro de este período pre científico, podemos señalar las siguientes fases:
La teoría de Platón sobre diferencias individuales
Precursor del estudio de las diferencias individuales, señalaba que los hombres tienen diferentes capacidades y habilidades y
que cada individuo desarrolla aquello que más tiene por naturaleza, de tal manera que estas diferencias determinan también los
diferentes trabajos de los individuos en la sociedad.
En su obra La República, a partir de las diferentes necesidades que existen en una sociedad, se deduce la necesaria existencia de
tres clases sociales, cada una con características propias y distintas a los demás. Donde a cada clase social le corresponde un tipo
de alma y un tipo de virtud.
La clase de los artesanos: sería la menos virtuosa, encargada de realizar las actividades productivas, con derecho a la propiedad
privada y a la familia. La virtud de la clase es la templanza y el alma concupiscible
La clase de los guerreros o auxiliares: ejercen cargos funcionariales en la república. Actúan como soldados, no pueden tener
acceso a la riqueza para evitar la tentación de defender sus intereses en vez de los intereses públicos. No tienen derecho a la
propiedad privada y a la familia, vivirán en unos barracones con todo lo necesario para poder realizar sus actividades. La virtud
de la clase de los guerreros o auxiliares es la valentía o coraje y el alma que corresponde a esta clase social es el alma irascible.
La clase de los guardianes o gobernantes: debido a sus responsabilidades y a las tareas encomendadas, no tendrá acceso a la
propiedad, su función es velar por el buen gobierno de la sociedad y tendrán lo mínimo necesario para cumplir su función. La
virtud de los guardianes o gobernantes es la sabiduría y en esta clase el alma es racional.
La doctrina de los humores
Se inicia con Empédocles (495-435 a. C. aproximadamente), que postula la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles les
dio el nombre de cuatro elementos: el aire, el fuego, la tierra y el agua, cada uno con sus respectivas características.
Para Empédocles, los elementos se combinan de forma distintas; en el hombre, los cuatro elementos debían estar en armonía
para garantizar una buena salud. Posteriormente, Hipócrates (460-336 a. C.) amplió esta teoría asimilando los cuatro elementos
a los cuatro humores (o líquidos) que recorren el cuerpo humano. Postuló que los cuatro humores se corresponden con los
cuatro elementos: sangre (procedente del corazón), bilis amarilla (procedente del hígado), bilis negra (procedente del bazo y del
estómago) y flema (procedente del cerebro).
La teoría del comportamiento humano de los humores-temperamentos, pertenece a Epéndocle.
Galeno (130-200 d. C.), a través de la tipología básica de Hipócrates; señala que cada tipo de humor concreto se caracterizará
por el predominio de un rasgo temperamental determinado. Partiendo de estos cuatro temperamentos, establece cuatro
personalidades básicas:
Personalidad sanguínea: la sangre, cálida y húmeda, da lugar a un temperamento alegre, despreocupado, superficial y poco
constante. Es sociable, hace muchos planes, pero normalmente no suele llegar al final. Es alegre y esperanzado.
Personalidad melancólica: la bilis negra, fría y seca, da lugar a un temperamento depresivo, ansioso, persona pesimista, triste y
aburrida, todo le preocupa, delante de cualquier situación solo ve los problemas y aspectos negativos. Es receloso, tímido, evita
el contacto con los demás y no suele ser una persona feliz.
Personalidad colérica: la bilis amarilla, cálida y seca, da lugar a un temperamento irascible persona amargada, impulsiva e
irritable.
Se acalora con facilidad, pero también se le pasa rápido, le gustan las apariencias, es orgulloso y sufre bastante.
Personalidad flemática: la flema, fría y húmeda, da lugar a un temperamento apagado y una persona impasible, apática y
controlada. Es frío y poco emotivo, lento pero persistente, razonable ante los demás, pero terco (aunque en apariencia ceda), no
es demasiado sociable.
Kant, en el siglo XVII, considerar estos cuatro temperamentos humorales en torno a dos dimensiones: de sentimiento y de
actividad para crear una tipología de cuatro temperamentos simples que enfatizan su naturaleza psicológica.
Las personas se podían diferenciar según si tenían un comportamiento inmutable o un comportamiento más variable o mutable.
La observación se basaba en la poca influencia que producían los hechos externos en algunas personas que manifestaban un
comportamiento constante en el tiempo y en las situaciones, por muy diferentes que fuesen. También se basaba en la
constatación de que otras personas fácilmente cambiaban su conducta a lo largo del tiempo o ante situaciones muy diferentes.
Wundt (1905), hace una distribución de los cuatro temperamentos en un esquema definido por dos continuos dimensionales,
referidos a la reactividad emocional: un continuo recogería la existencia de diferencias individuales en función de la intensidad
de las reacciones emocionales (emocional-no emocional), mientras que la otra dimensión guardaría relación con las diferencias
individuales existentes en la rapidez con que cambian los estados emocionales (estables-inestables).
Esta tipología de Wundt, fue adoptada por Eysenck, aunque este autor ya no habla de emociones fuertes o débiles, sino de
neuroticismo o estabilidad emocional, en el sentido de que una persona que, según Wundt, tenía emociones fuertes será un tipo
emocional propenso al neuroticismo, a la irritabilidad; mientras que en el otro extremo de esta dimensión encontramos al tipo
no emotivo, estable y no neurótico.
La teoría de Teofrasto: Su libro más importante fue Caracteres éticos, en el que compila 30 descripciones de tipos psicológicos.
Su método de clasificación era sencillo, consideraba el rasgo predominante, por ejemplo: la avaricia, y posteriormente proponía
una serie de situaciones en las que se ponía de manifiesto dicho rasgo. Este escrito inspiró posteriores planteamientos de
características y rasgos de personalidad.
La figura de Juan Huarte de San Juan como precursor del estudio de las diferencias individuales : Psicólogo, médico y filósofo
español, estudió humanidades y medicina en la universidad de Alcalá de Henares entre 1553 y 1559. Su obra Examen de
ingenios para las ciencias publicada en 1575, se considera precursora de la psicología diferencial. Le confiere carácter de
antecedente la psicología diferencial y la psicología en general. Busca establecer una ciencia, independiente del saber teológico,
para encontrar una explicación de la realidad basándose en causas naturales. Su obra influye en el pensamiento médico-
humanístico de la época. Representa la voluntad de integrar la filosófica de Platón y Aristóteles y la médica de Hipócrates y
Galeno. Es un tratado teórico-práctico sobre las diferencias individuales en las habilidades naturales humanas, e incluye un
apartado sobre la utilización de estas diferencias con vistas a la orientación vocacional.
Se le considera como el primer antecedente del estudio de las diferencias individuales:
Por el método que utiliza (observación real de diferencias entre los individuos).
Por la fundamentación teórica (tradición filosófica-naturalista griega, biología, antropología y caracterología).
Por los tópicos que estudia (determinantes herencia-medio de las aptitudes, diferencias sexo y edad en las facultades mentales,
preeminencia de las funciones constitucionales en la determinación de las funciones psíquicas).
Por los objetivos aplicativos que persigue (por lo que es considerado antecesor de la orientación y selección profesional).
En su obra estudia los diferentes temperamentos humanos desde la teoría de los cuatro humores, considera a estos diferentes
temperamentos, fruto de la herencia familiar y el ambiente, y se plantea muchas de las cuestiones fundamentales que van a
caracterizar a la psicología diferencial, como son:
La existencia de las diferencias individuales.
El origen de esas diferencias.
La interacción entre factores hereditarios y ambientales.
Las diferencias relacionadas con la edad, el sexo y la raza.
La frenología de Franz Joseph Gall: En torno al año 1800, Gall desarrolló la craneoscopia, un método para determinar la
personalidad y el desarrollo de las facultades mentales y morales sobre la base de la forma externa del cerebro, posteriormente
recibirá el nombre de frenología o psicología popular de las facultades, afirmaba que existía una relación entre los contornos del
cerebro y los poderes o capacidades de la mente; es decir, la persona puede relacionarse con su apariencia corporal. Gall
consideraba que los rasgos comportamentales consistían en una larga lista de facultades mentales complejas (el ingenio, el
interés, la fe, la prudencia…) y funciones más sencillas (la memoria, la capacidad de cálculo…) que estaban localizadas en
regiones específicas del cerebro, que él llamó órganos, y que la conducta humana dependía de estas funciones que eran innatas
y no podían modificarse. El primer concepto fue comprobado cuando Paul Broca localizó el centro del habla en el cerebro. El
segundo concepto fue invalidado cuando se descubrió que el grosor del cráneo varía, de tal manera que su forma no refleja al
cerebro en sí.
Elaboró una doctrina del cráneo, sugirió que estaba dividido en veintisiete órganos separados. Cada órgano supuestamente
correspondía a una discreta facultad humana, señaló que diecinueve de estos órganos eran compartidos con las otras especies
animales y los ocho restantes eran específicos del género humano. Para terminar, podemos señalar que el sistema de Gall se
basaba en la observación de conductas y prominencias cerebrales, no en la introspección de la mente, y, por lo tanto, fue la
primera psicología objetiva interesada en demostrar que el intelecto y el cerebro contribuyen en la adaptación de una persona.
Era una psicología que hablaba de diferencias individuales y, por lo tanto, rechazaba el estudio generalizado.
 El período científico: La etapa científica de la psicología diferencial comienza a finales del siglo XIX y principios del XX. La
psicología se instaura como ciencia oficialmente, dotada de objeto y métodos propios de estudio, y coincide con el inicio de la
psicología general. La psiquiatría empieza a considerar al individuo como un todo respecto a su enfermedad, teniendo en cuenta
las variables personales. Influye en la psicología diferencial a través de la concepción de la enfermedad como un estado
cuantitativamente diferente de la normalidad. Se desarrolla la antropología moderna, junto con la geografía humana y la
etnografía; la antropometría, con el estudio de las variaciones humanas en el plano físico. Se producen también los avances de la
biología junto con la teoría evolucionista (mecanismos hereditarios). La biometría, la teoría evolucionista y la genética,
constituirá, en el siglo XX, el movimiento eugenésico (darwinismo social).
Tradicionalmente, se considera como antecedente del estudio de las diferencias individuales el hecho conocido como la
ecuación personal. El uso de las técnicas estadísticas en las medidas, hace que la psicología científica y el estudio de las
diferencias individuales se inserten en el marco de las ciencias. Bessel establece la ecuación personal del error, comprueba que
la variabilidad de la ecuación está en función de las diversas situaciones en que se encuentre cada observador.
Los principales autores que forman la base del nacimiento y desarrollo de la psicología diferencial.
Francis Galton, padre de la psicología diferencial: Los primeros intentos de medir las diferencias individuales en inteligencia se
sitúan a finales del siglo XIX.
Gustav Fechner (1801-1887) y Herman Ebbinghaus (1850-1909). Los trabajos de estos psicólogos mostraron que era posible
medir las diferentes características psicológicas.
Ebbinghaus demostró que la memoria y el olvido se podían estudiar de forma empírica, mientras que Fechner estudió la
relación entre los estímulos y las sensaciones.
Francis Galton (1822-1911), elaboró su teoría de las habilidades humanas en la que defendía la existencia de una habilidad
mental general. Galton empieza a aplicar los principios de la variación, selección y adaptación al estudio de los seres humanos y
las razas, y empieza a estudiar las diferencias individuales de las capacidades humanas, siempre desde una perspectiva
adaptativa y biológica. Galton refutó la teoría de la pangénesis de Darwin (defendida anteriormente por Anaxágoras, Demócrito
y los tratados hipocráticos), que planteaba que, a través de las gémulas, los elementos portadores de la herencia que circulaban
por todo el organismo, era posible la transmisión y que se podían ver afectadas por incidentes ambientales. Galton, mediante
una serie de experimentos con ratones y experimentos de transfusión sanguínea en conejos, formula su teoría de la herencia en
1875, apoyándose en sus conocimientos de estadística. Galton aplica los principios de Darwin al estudio de las diferencias
individuales. Aplicó las teorías de Darwin a los seres humanos. En 1869, publica su famoso libro El genio hereditario, en el que,
mediante el empleo de la estadística, intenta mostrar la estrecha relación entre los determinantes genéticos y la habilidad
competente, que según él incluía tres componentes básicos:
La inteligencia.
El entusiasmo.
El compromiso de trabajar duro para lograr altos niveles de competencia.
Para Galton, la herencia determina las características de la especie humana, y para él todas las características de una raza o
grupo social vienen determinadas exclusivamente por la herencia y la selección a la que consideró el motor natural del proceso
evolutivo,
Galton destacó por el estudio del ser humano y las diferencias individuales, por este motivo es considerado, el padre de la
psicología diferencial.
En 1884, fundó su famoso laboratorio antropométrico en Londres e inició la medida del funcionamiento intelectual a partir de
pruebas de habilidades básicas de discriminación sensorial, tiempo de reacción y desempeño en diversas tareas e índices de
retención y asociación, entre otras medidas. Consiguió numerosos datos sobre diferentes características de las personas, él tenía
un interés especial en medir la inteligencia y lo hizo mediante el método biométrico que se utiliza para medir distintas
características físicas. Recogió medidas como fuerza, tamaño del cráneo, tiempo de reacción, etc., consideraba que las
diferencias en estas características se podrían utilizar como medidas de la capacidad intelectual del hombre.
Con estos datos aplicó la campana de Gauss, en ella la mayoría de sujetos se encontraba en el centro, pero un pequeño grupo
estaba por debajo o por encima. A través de estas medidas, llegó a la conclusión de que el factor más importante de la
inteligencia era el genético. Galton se preocupó también de la medida de la estructura corporal en antropometría. Estas
mediciones antropométricas influyeron mucho en la idea que tenía de las capacidades mentales, ya que siempre las consideró
susceptibles de ser medidas objetivamente, al igual que los rasgos físicos (Andrés-Pueyo, 1996).
Utiliza por primera vez el concepto de eugenesia en 1883 con la publicación de su libro Inquiries into Human Faculty and ist
Development y marca el comienzo del estudio científico de las diferencias individuales.
Distingue dos tipos de eugenesia, la negativa, que sería la limitación de la reproducción de los portadores de caracteres
indeseables con la finalidad de eliminar los defectos genéticos en las poblaciones humanas, y la positiva, que consiste en
favorecer al máximo la multiplicación de las constituciones hereditarias óptimas.
Contribuciones fundamentales de Galton, en el aspecto psicológico:
1. La concepción cuantitativa de las diferencias individuales, que se basa en la aplicación y extensión de los métodos
estadísticos.
2. La creación de los primeros test mentales. Para demostrar la distribución normal en la mayoría de las características
psicológicas, necesitaba recoger una gran cantidad de datos; y para recoger esos datos, tuvo que idear diversos instrumentos
que le permitían medir mejor la discriminación sensorial y así mismo estimular otras funciones de manera que fueran
cuantitativas.
3. El empleo de métodos estadísticos.
4.Consideraba que el psiquismo humano estaba compuesto por distintos tipos de características: las cognitivas (inteligencia), las
afectivas y las conativas. Influido por la psicología experimental alemana, su concepción de la inteligencia estaba cercana a la
idea de la eficacia sensorial, porque en aquella tradición se consideraba que los datos proporcionados por los órganos de los
sentidos son los datos que utiliza la inteligencia. Por esto, en su laboratorio de antropometría en Inglaterra se obtenían de los
individuos dos tipos de medidas: antropométricas (altura, peso…) y psicológicas (medidas sensoriales y motoras simples,
medidas de procesos asociativos y medidas de procesos mentales superiores [razonamiento]).
5. Consideró que la inteligencia estaba compuesta por dos elementos: uno de carácter general y otro de carácter específico.
6. Su creencia de que las habilidades humanas, al igual que las características físicas, eran heredadas le llevó a inventar métodos
para probarlo. En este sentido, creó dos métodos fundamentales: los árboles genealógicos (en este método postula la regresión
a la media) y las correlaciones entre padres e hijos. Es el primero que habla sobre la ley de regresión a la media.
Los nuevos psicólogos y los test mentales: El desarrollo de la psicología diferencial está relacionado, por una parte, con la
creación de los test mentales de las capacidades cognitivas y, por la otra, con la obra de autores como J. Mc. Cattell, A. Binet y
W. Stern. Estos autores compartieron entre sí el deseo de conocer al individuo a través de la medición de sus características o
atributos mentales y denominaron a su trabajo psicología individual,
James McKeen Cattell: fue el primer americano en disertar sobre temas de psicología e intentó explorar los interiores de su
propia mente mediante el consumo de la entonces legal droga hachís. En 1889, fundó su primer laboratorio psicométrico en la
Universidad de Pensilvania y tres años después fundó otro laboratorio en la Universidad de Columbia. Fue el primero que utilizó
la palabra test mental, una de sus aportaciones más significativas fue la conversión que hizo de determinadas técnicas
experimentales (especialmente de tipo sensorial y psicofísico) en formas de evaluación de capacidades.
Entre 1883 y 1886, Cattell publicó nueve artículos en los que discutía el tiempo de reacción y las diferencias individuales.
Las aportaciones de J. Mc. Cattell al estudio de las diferencias individuales se pueden resumir en los siguientes aspectos:
1. Desarrolló los tests mentales. Dota a la psicología de una base cuantitativa útil para la orientación educativa y clínica.
2. Convirtió determinadas técnicas experimentales (especialmente de tipo sensorial y psicofísico) en formas de evaluación de
capacidades.
3. Potenció la vertiente aplicada del estudio diferencial.
4. Perfeccionó la precisión de los cronómetros.
5. Corrigió estadísticamente la variabilidad del tiempo de reacción.
6. Interpretó las causas de esa variabilidad en términos de procesos sensoriales (se les asociaba entonces con la inteligencia).
7. Con el tiempo de reacción estudió la atención, la fatiga, los efectos de la práctica, etc.
Alfred Binet: Entre las principales aportaciones de Binet, cabe destacar dos:
La introducción del concepto de edad mental (EM).
La elaboración de la primera escala eficaz de inteligencia, porque presenta buenas correlaciones con el éxito académico y
constituye el modelo de lo que va a ser el posterior desarrollo de los test de inteligencia.
En cualquier caso, donde la escala de Binet tuvo más éxito fue en Estados Unidos, y esto por dos razones:
James McKeen Cattell, había extendido las ideas de Galton a su regreso a los Estados Unidos.
Terman realiza la adaptación americana del test de Binet dando lugar a la aparición del Stanford-Binet en 1916. Esta adaptación
incluye la novedad de introducir el concepto de cociente intelectual (concepto que había sido elaborado por Stern en Alemania).
En 1917, al entrar Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, un comité de psicólogos presidido por Yerkes utiliza el test de
Stanford-Binet para seleccionar a los hombres que debían ser jefes y a los hombres que debían ser soldados.
William Stern: La psicología de la educación y la psicometría, se desarrollaron en Alemania. Stern se ocupa de las diferencias en
capacidades y rasgos entre individuos en función de la edad, del sexo y de la raza. Fue el primero que realizó las primeras
aportaciones metodológicas a la psicología diferencial y distinguió entre:
El estudio de la variación: si se quería estudiar las variaciones interindividuales de un rasgo.
El estudio de la correlación: si se quería estudiar las variaciones interindividuales de más de un rasgo y ver si guardaban algún
tipo de relación.
La pictografía: si se quería estudiar la variabilidad intraindividual de una característica, son los llamados perfiles psicológicos.
El examen comparativo: si se quería estudiar la variabilidad intraindividual de muchas características.
Qué es la Personalidad: Son los rasgos emocionales y conductuales relativamente estables y predecibles, que caracterizan a una
persona. Estos rasgos y conductas determinan la manera, que cada uno posee, de relacionarse con los otros y de enfrentarse
con el mundo.
Cuáles son las diferencias entre carácter y temperamento: Carácter Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que
se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual. Temperamento Algo constitucional e
inmodificable, es un estado orgánico y neuropsíquico, base de las acciones físicas y mentales
Cita por medio de un cuadro sinóptico formas de evaluación de la personalidad
Evaluación *Test de Rorschach Test de las Potencial creativo. Iniciativa Inteligencia. Orientación sexual. Patología
proyectista manchas (10 láminas) para adultos. Relaciones interpersonales. Percepción de sí mismo.
Variables que evalúa:
*Test de apercepción temática para Autoestima. Auto concepto. Relaciones interpersonales. Percepción
adultos TAT. Variables que evalúa: de su entorno. Relaciones familiares. Tendencias sexuales.
*Test de apercepción temática para
niños CAT. Variables que evalúa: Autoestima. Auto concepto. Relaciones interpersonales. Percepción
*Test de la figura humana de su entorno. Relaciones familiares.
*Test del árbol
*Dibujo de la familia
*Persona bajo la lluvia
*Test de la casa
*Test de Luscher (test de los colores). Percepción de sí mismo. Orientación de energía. Percepción del
Variables que evalúa trabajo
Emociones actuales
Evaluación *Cuestionario de preferencias *Orden. Logro. Persistencia. Intrasepción. Agresividad.
escrita personales EPPS. Variables que evalúa Heterosexualidad. Cambio. Ser protegido.
*Cuestionario de preferencias *Protección. Deferencia. Degradación. Autonomía.
personales EPPS Variables que evalúa
*MMPI Evalúa tendencia a la *Depresión. Histeria. Psicopatía. Obsesión-compulsión. Esquizofrenia
psicopatología. Variables que evalúa.
 Determina los orígenes de la personalidad de acuerdo a las Teorías Psicodinámicas, Cognoscitivo-Sociales y Humanistas y
quiénes son sus principales referentes:
Teorías Psicodinámicas: Identifican los orígenes de la personalidad en los motivos y en los conflictos inconscientes,
frecuentemente de índole sexual. la privación de placer o excesiva gratificación en la parte del cuerpo que domina cierta etapa,
parte de la energía sexual permanecerá ligada a esa parte del cuerpo en vez de seguir la secuencia normal que brindará al
individuo una personalidad plenamente integrada. “FIJACION”
 Alfred Adler: nació en el seno de una familia judía vienesa en el año 1870, un par de décadas antes de que el psicoanálisis
empezase a tomar forma a través de los trabajos de Sigmund Freud y Josef Breuer.

Cognoscitivo-Sociales: Encuentran los orígenes de la personalidad en la forma en la que concebimos, operamos y respondemos
al ambiente. El ser humano organiza en forma interna sus expectativas y sus valores para dirigir su conducta. La conducta es el
resultado de la interacción de cogniciones, del aprendizaje y de las experiencias pasadas, así como del ambiente inmediato.
 Albert Bandura: (Mundara, Canadá, 1925) Psicólogo y pedagogo canadiense. Graduado en 1949 en la Universidad de
Columbia Británica, estudió posteriormente psicología clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió luego su formación en
Wichita y Stanford.
Humanistas: Destacan los motivos positivos del crecimiento y la realización del potencial en el moldeamiento de la
personalidad. La existencia humana no se limita tan sólo a resolver conflictos latentes. En condiciones razonables, el individuo se
desarrolla en la dirección deseable.
 Carl Rogers: Psicólogo estadounidense, nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois. Cursó estudios de Ciencias
Agrarias,
luego concurrió a un seminario de Teología en Nueva York, en cuyo marco viajó a China en 1922 a una conferencia internacional
que influyó en un cambio de dirección profesional, volcándose hacia la Psicología. Estudió esta disciplina en la Universidad de
Columbia, obteniendo su título de Master en Psicología en 1928, y de Doctor en 1931.
 Qué son los rasgos: Los rasgos son constructos que permiten describir las diferencias individuales. Son disposiciones que
permiten describir a las personas y predecir su comportamiento. No son observables, sino que se infieren de observar ciertos
hechos.
 Habla sobre la Teoría de los Rasgos. La teoría de los rasgos de la personalidad es una de las principales áreas teóricas en el
estudio de la personalidad. Se centra en las diferencias entre los individuos, identificando y midiendo esas características
individuales que es única para cada individuo.
Teoría de los rasgos de Gordon Allport: En 1936 el psicólogo Gordon Allport encontró que un solo diccionario de inglés contiene
más de 4.000 palabras que describen los diferentes rasgos de personalidad. Categorizó estos rasgos en tres niveles:
Rasgos cardinales: Estos son los rasgos que predominan en toda la vida de un individuo, a menudo hasta el punto que la persona
se da a conocer específicamente en base a estos rasgos. Las personas a menudo se vuelven conocidas por estos rasgos como por
sus nombres, y son a menudo sinónimo de estas cualidades. Estos son los rasgos que dominan y moldean el comportamiento de
una persona. Allport también sugirió que los rasgos cardinales son raros y tienden a desarrollarse tarde en la vida.
Rasgos centrales: Estas son las características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. Los rasgos
centrales, aunque no son tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían utilizar para
describir a numerosas personas. Términos tales como inteligente, honesto, tímido o ansioso se consideran rasgos centrales.
Rasgos secundarios: Estos son los rasgos que a veces están relacionados con las actitudes o preferencias y a menudo aparecen
sólo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.
Los dieciséis tipos de personalidad de Raymond Cattell: La teoría de los rasgos de personalidad de Raymond Cattell reduce el
número de los principales rasgos de la personalidad de la lista inicial de Allport de más de 4.000 a 171, principalmente mediante
la eliminación de rasgos poco comunes y la combinación de características comunes. A continuación, Cattell clasifica una amplia
muestra de individuos dentro de estos 171 rasgos diferentes. Luego, utilizando una técnica estadística conocida como análisis
factorial, identificó términos estrechamente relacionados y, finalmente, redujo su lista a sólo 16 rasgos de personalidad.
Según Cattell, estas 16 características son la fuente de toda la personalidad humana. También desarrolló una de las evaluaciones
de personalidad más utilizadas y conocidas de todos los tiempos, que es el Cuestionario de Dieciséis Factores de la Personalidad.
Las tres dimensiones de la personalidad de Eysenck: El psicólogo británico Hans Eysenck desarrolló un modelo de la
personalidad basado en sólo tres dimensiones o factores:
Introversión - extraversión: la introversión consiste en dirigir la atención en las experiencias internas, mientras que la
extraversión se refiere a centrar la atención hacia el exterior sobre otras personas y el medio ambiente. Así, una persona que
puntúe alto en introversión, podría ser tranquila y reservada, mientras que puntúa más en extraversión sería sociable y
expansivo.
Neuroticismo - Estabilidad emocional: Esta dimensión se relaciona con la inestabilidad emocional frente a la templanza. El
Neuroticismo se refiere a la tendencia de un individuo sufrir inestabilidad a nivel emocional, mientras que la estabilidad se
refiere a la tendencia a permanecer emocionalmente constante o estable.
Psicoticismo: tras estudiar a las personas que sufren de enfermedades mentales, añadió una dimensión de la personalidad. Las
personas que tienen un alto contenido de este rasgo tienden a tener dificultades para hacer frente a la realidad y pueden ser
antisociales, hostiles, poco empáticos y manipuladores.
La teoría de los Cinco Factores de Personalidad: Este modelo de cinco factores de la personalidad representa cinco rasgos
fundamentales que interactúan para formar la personalidad humana. Mientras que los investigadores a menudo no están de
acuerdo acerca de las etiquetas exactas para cada dimensión, se describen con mayor frecuencia los siguientes: Extraversión.
Agradabilidad. Escrupulosidad. Neuroticismo. Franqueza.
 Cita los ocho factores de la personalidad y determina su importancia
La actitud neurótica: refleja inestabilidad emocional e identifica a la gente proclive a sufrir problemas psicológicos y a enfrentar
las dificultades en forma improductivas. El rasgo asociado con este factor de la personalidad incluye a estar ansioso, nervioso,
ser inseguro, enojarse, sentirse avergonzado, deprimido. Una persona poco neurótica es tranquila y confiada, seguro, y por lo
general guarda el control.
La extraversión: refleja la cantidad o intensidad de las interacciones sociales, la necesidad de estímulo social, la confianza en sí
mismo y la competencia. Los rasgos que se asocian a la extraversión incluyen ser sociable, amable, asertivo, conversador, y
activo. A una persona sociable suele describírsele como extrovertida, en tanto que las personas introvertidas se le describe
como reservadas, tímidas y calladas.
La franqueza o apertura a la experiencia: refleja la búsqueda de nuevas experiencias por el mero gusto de hacerlo. Los rasgos
asociados con la franqueza comprenden ser creativo y culto, tener curiosidad intelectual, una mente abierta y sensibilidad
artística. La gente con un bajo grado de este factor de la personalidad es práctica, con escasos intereses.
La afabilidad o amabilidad: refleja la calidad de la propia orientación interpersonal. Los rasgos asociados a este factor incluyen
ser cortés, flexible, confiado, generoso, cooperador, saber perdonar, ser bondadoso y tolerante. En el otro extremo se encuentra
la gente antipática, fría y hostil
La escrupulosidad o responsabilidad: refleja organización, moderación, persistencia y motivación para alcanzar las metas. Los
rasgos asociados con la escrupulosidad incluyen trabajar de manera ardua, ser confiable, bien organizado. La persona con poca
escrupulosidad es perezosa, desorganizada y poco confiable.
La vigilancia del propio comportamiento: se refiere al proceso de observar y controlar la manera como nos perciben los demás.
Quienes vigilan muy bien sus propios comportamientos son pragmáticos. Quienes vigilan poco su propio comportamiento evitan
situaciones que les exigen adaptarse a cuestiones externas. La poca vigilancia del propio comportamiento con frecuencia
conduce a la inflexibilidad.
Asumir riesgos y buscar emociones: se refiere a la tendencia de correr riesgos e ir en pos de emociones. Las personas que tiene
una alta puntuación en estos rasgos de la personalidad buscan sensaciones que representen experiencias nuevas, intensas y
complejas. Están dispuestas asumir riesgos por el simple hecho de tener estas experiencias.
El optimismo: se refiere a la tendencia a experimentar estados emocionales positivos y a creer que casi todas las actividades
arrojarán resultados positivos. El otro extremo de escala es el pesimismo. Este rasgo se considera muy importante en la
personalidad. La tendencia de alguien hacia el optimismo versus al pesimismo también tiene influencia en la satisfacción en el
trabajo.
*********************************************************************************************************
Para qué sirven los estudios científicos de las diferencias entre los grupos sociales: Los estudios sirven para ilustrar como se
suelen estudiar las diferencias entre grupos humanos, no para extraer conclusiones. Las diferencias entre grupos humanos son
diferencias promedio, no se pueden aplicar a un individuo concreto de los grupos comparados. Las diferencias individuales
dentro de cada grupo son más importantes que las diferencias promedio en cada grupo Las personas no son lo que son por el
grupo humano al que pertenecen, por consiguiente: el estudio de los grupos humanos no parte del supuesto de que existen
diferencias entre ellos, solo se llega a conclusiones transitorias sobre en que se parecen y en que se distinguen determinados
grupos sociales. Y no sirven para explicar las posibles diferencias cotidianas de conducta. Algunos estudios se preguntan si las
diferencias entre varones y mujeres se pueden atribuir a la cultura o al proceso evolucionista por el que ha pasado la especie
humana.
Paralelismo sobre las diferencias entre varones y mujeres realizadas por Lott, M. Buss, Feingold y estudios clásicos.
Estudios Hombres Mujeres

Lott Catalogar como iguales o diferentes a varones y mujeres no contribuye a la psicología científica, puesto que
(1996) ignora el hecho de que la conducta siempre tiene lugar y está influida por la circunstancia.
M. Buss *Las habilidades de las mujeres han contribuido mucho a la supervivencia evolucionista.
(1996) *Los seres humanos son parecidos y diferentes a otras especies.
*Las relaciones sexuales casuales pueden ser beneficiosas para varones y mujeres.
*Hay varios parecidos en las características psicológicas entre ambos
*La teoría de la selección sexual tiene relación con la garantía de la paternidad sexual
Feingold *Valoran en gran medida el atractivo físico de la *Valoran en mayor medida el status socioeconómico y el
pareja. nivel de ambición de la pareja.
* No diferencia en la valoración del sentido del *Valoran más que los varones el carácter, la honestidad, la
humor ni de la personalidad. sinceridad y la inteligencia de la pareja.
Estudios *Son más agresivos. *En las tareas típicas son más eficaces que los varones.
clásicos *Cooperan más cuando compiten. *Su autoconfianza disminuye al ser comparadas.
*Se ciñen menos a la autoridad.
Cómo influencia la cultura el desarrollo de la personalidad: La individualidad es una de las características primarias de nuestra
especie, sobre esta individualidad tanto la cultura como el medio social comienzan a crear presiones que de una u otra forma
van moldeando y convirtiendo al individuo en un ser social, es así que el niño es sólo una persona, y a través del proceso de
socialización que se convierte en personalidad. La personalidad se va modificando en la medida en que va creciendo el individuo,
estos cambios son graduales y sutiles. Con el desarrollo orgánico y el aumento de la capacidad de aprendizaje, el individuo va
involucrándose más en lo que la cultura que los rodea considera como “normal” o sea como bueno y aceptable.
Se puede decir entonces; no hay medio que actúe en forma idéntica en dos individuos diferentes; ni la herencia, ni el medio son
dados al sujeto, considerado individualmente, tomando en cuenta sus rasgos corporales o psicológicos; por otro lado, ni el
bagaje cultural, ni el genético, se pueden dar por aparte, ambos forman una combinación indivisible, que limita en gran parte la
clara definición de cuál es la mayor influencia en el desarrollo de la personalidad.
Las motivaciones son los motores que producen los cambios, tanto a nivel psíquico como social, pero éstas no surgen
independientes y por sí mismas, sino que se crean a partir de las condiciones existentes, por lo que cada cultura motiva a los
individuos a perpetuarla y cada individuo a su vez, se siente realizado a través de su cultura.
Habla acerca de las tres teorías específicas del desarrollo de la personalidad (Freud, Erickson y Piaget).
 Sigmund Freud: Creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas
psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia:
El preconsciente: es la parte de la mente que representa la memoria ordinaria. Si bien no somos conscientes de esta
información en cualquier momento dado, podemos recuperarla y tirar de ella en la conciencia cuando sea necesario.
El consciente: Incluye todo aquello de lo que somos conscientes. Es nuestro proceso mental que nos permite pensar y hablar de
forma racional. A parte de esto, incluye nuestra memoria, que no siempre es parte de la conciencia, pero se puede recuperar
fácilmente en cualquier momento y se pone en nuestro conocimiento.
El inconsciente: es donde guardamos nuestros sentimientos, pensamientos, impulsos y los recuerdos que se encuentran fuera
de nuestro conocimiento consciente. La mayor parte de los contenidos del inconsciente, según Freud, son inaceptables o
desagradables, como los sentimientos de dolor, ansiedad o conflicto. Para él, el inconsciente puede influir en nuestra conducta y
experiencia, a pesar de que no somos conscientes de estas influencias subyacentes.
Estructuras básicas de la personalidad: Según Sigmund Freud, cada componente añade su propia contribución única a la
personalidad y los tres elementos trabajan juntos para formar comportamientos humanos complejos. De acuerdo con esta la
teoría, ciertos aspectos de nuestra personalidad son más primitivos y nos pueden presionar para actuar sobre nuestros impulsos
más básicos. Otras partes de la personalidad pueden lograr contrarrestar estos impulsos y se esfuerzan por hacer que se ajusten
a las exigencias de la realidad.
El Ello: Es el único componente de la personalidad que está presente desde el nacimiento. Este aspecto de la personalidad es
completamente inconsciente e incluye los comportamientos instintivos y primitivos. Es la fuente de toda la energía psíquica y es
componente principal de la personalidad. Es impulsado por el principio del placer, que se esfuerza por lograr la satisfacción
inmediata de todos los deseos y necesidades. Si estas necesidades no se satisfacen inmediatamente, el resultado es un estado
de ansiedad o tensión. El Ello es importante desde los momentos más tempranos de la vida, asegura que se satisfagan las
necesidades de un bebé. Si el bebé tiene hambre o se siente incómodo, va a llorar hasta que las demandas del Ello sean
satisfechas.
El Yo: El componente de la personalidad que se encarga de tratar con la realidad. El Yo se desarrolla a partir del Ello y asegura
que los impulsos del Ello puedan expresarse de una manera aceptable en el mundo real. Las funciones del Yo son utilizadas en el
consciente, el preconsciente y el inconsciente de la mente. El Yo funciona en el principio de la realidad, que se esfuerza por
satisfacer los deseos del Ello de forma realista y socialmente adecuada. El principio de realidad evalúa los costos y beneficios de
una acción antes de decidirse a actuar sobre los impulsos o abandonar. En muchos casos, los impulsos del Ello pueden ser
satisfechos a través de un proceso de retraso de la gratificación. El Yo finalmente permitirá el comportamiento que busca el Ello,
pero sólo en el lugar y momento adecuado. El Yo también descarga la tensión creada por los impulsos no satisfechos a través de
un proceso secundario, en el que el Yo trata de encontrar un objeto en el mundo real que coincida con la imagen mental creada
por el proceso primario del Ello.
El Superyó: Es el aspecto de la personalidad que contiene todos nuestros estándares morales interiorizados e ideales que
adquirimos de ambos padres y de la sociedad; nuestro sentido del bien y el mal. El Superyó nos proporciona directrices para
hacer juicios, comienza a surgir en torno a los cinco años. Existen dos partes fundamentales del Superyó:
El ideal del Yo: incluye las reglas y normas para el buen comportamiento. Incluyen aquellos que son aprobados por las figuras de
autoridad de los padres y otros. Aquí se encontrarían los sentimientos de orgullo, valor y logro.
La conciencia: incluye información acerca de las cosas que son consideradas por los padres y la sociedad. Se trata de
comportamientos que a menudo están prohibidos y dan lugar a malas consecuencias, castigos o sentimientos de culpa y
remordimientos.
El Superyó actúa para perfeccionar y civilizar nuestro comportamiento. Trabaja para suprimir todos los impulsos inaceptables
del Ello y se esfuerza por hacer que los actos de Yo se encuadren en las normas sociales, más que en principios realistas. Está
presente en el consciente, preconsciente e inconsciente.
 Erikson: Plantea un desarrollo a nivel social y cultural, que va desde el primer año hasta la vejez. Otorga menor importancia
a los impulsos sexuales y a la maduración. Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales
da pie al desarrollo de una serie de competencias. Cuando la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese
momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio, conceptualizada como fuerza del ego. Al adquirir una
competencia, ayudará a resolver las metas de la siguiente etapa.
Cada una de las etapas presentan un conflicto que permite el desarrollo individual al resolver. En la resolución de estos
conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero también podemos encontrar un gran potencial para el
fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
Los 8 estadios psicosociales:
1. Confianza versus desconfianza: transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o
vínculo que se haya creado con la madre. La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad, que puede
determinar la calidad de las relaciones.
2. Autonomía versus vergüenza y duda: empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. El niño emprende su
desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Los logros en esta etapa
desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
3. Iniciativa versus culpa: desde los 3 hasta los 5 años de edad, crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a
prueba sus habilidades y capacidades.
4. Laboriosidad versus inferioridad: entre 6-7 años hasta los 12 años: muestran un interés por el funcionamiento de las cosas e
intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y
habilidades.
5. Exploración de la identidad versus difusión de identidad: este estadio tiene lugar durante la adolescencia. Empiezan a
mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres, pasan más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el
futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
6. Intimidad frente al aislamiento: comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con
otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.
7. Generatividad frente al Estancamiento: transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el que la persona
dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad
que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por
los demás, ser y sentirse útil.
8. Integridad del yo frente a la Desesperación: se produce desde los 60 años hasta la muerte. El que el individuo deja de ser
productivo, o no produce tanto antes. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y
familiares fallecen, tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
 Piaget: Para él, todos los atributos de la personalidad dependen del desarrollo de la capacidad intelectual del individuo para
organizar su experiencia, concibe la conducta cognoscitiva humana como la combinación de:
1. Maduración, que es la diferenciación del sistema nervioso
2. Experiencia, que se determina por la interacción con el mundo físico
3. Transmisión social, que se representa en la educación para influir sobre la naturaleza de la experiencia del individuo
4. Equilibrio, que logra el individuo a través de un esfuerzo cognoscitivo para adaptar su ego a su ambiente.
Los valores humanos fundamentales son la igualdad recíproca y la madurez intelectual y esto se logra por medio de un proceso
de identificación, juego y percepción.
En las etapas del desarrollo propuestas por Piaget se centran en el desarrollo cognoscitivo del niño en relación con su propio
cuerpo, con el entorno y los objetos que le rodea. Va desde el nacimiento a los 12 años de edad. No siempre se logra debido a
las diferentes maneras de enfrentar las experiencias. Estas fases son:
Etapa sensomotriz (0-2 años): se resume en la reacción del niño hacia objetos distantes y la diferenciación que establece entre
lo que es causa y lo que es efecto, va logrando incrementar los procesos de conducta humana sobre todo por la invitación;
cuando el niño puede interpretar signos, prevén la acción y perciben su propio universo más allá de su esfera de acción sensorio
motriz, comienza a perfilarse su capacidad de razonamiento inteligente. La identificación se alcanza en la capacidad de
diferenciar el incentivo a imitar y de transformar su experiencia en juego.
 Etapa pre operacional (2-7 años): el niño coordina las experiencias de otros con las suyas propias, integra el mundo en su
ego, aún no es capaz de distinguir el todo, o sea ver las cosas como partes no integradas, pero sí con relación.
 Etapa de operaciones concretas (7-12 años): tiene un pensamiento operacional que le permite ordenar y relacionar su
experiencia como un todo organizado. Aprende a deducir a través de experiencias simples y egocéntricas.
 Etapa de operaciones formales (de 12 en delante): solo se da en un individuo maduro, por tanto, es la última en el
desarrollo intelectual.
Qué es la endoculturación: es el proceso por el cual las personas adoptan determinados patrones de conducta de la sociedad o
cultura donde viven. Indica o establece la forma en la que una generación anterior le transmite a otra, de manera consciente o
inconsciente, su legado cultural. El proceso de endoculturación establece límites y correcciones en torno a lo que es permitido
por la sociedad y lo que no lo es. El término cultura encierra todas las características y conocimientos de un determinado grupo
de personas. Abarca distintos elementos como el lenguaje, la religión, las costumbres, la cocina, la música y las artes. La cultura
es producto de un largo proceso que se desarrolla durante la vida a través de la exposición al ambiente social.
Cada cultura transmite a sus miembros un cuadro claro de definiciones de conducta para el hombre, para la mujer, para cada
edad y cada función. La cultura se aprende, consiste en transmitir al niño las normas de comportamiento y el conjunto de
valores de la sociedad global en que está destinado a vivir.
Cómo intervienen en el proceso de desarrollo de la personalidad lo biológico, lo psicológico y lo social.
Proceso de desarrollo de la personalidad
Biológico El desarrollo biológico involucra factores orgánicos que es nuestra herencia, el proceso de maduración, la
influencia hormonal y el sistema nervioso determinarán una personalidad especifica. Se hereda la apariencia
física, la inteligencia, la raza, el temperamento.
Psicólogos consideran que los bebes nacen genéticamente determinados por su temperamento, es decir, por la
disposición de responder al ambiente de cierta manera.
El temperamento es bastante estable en el tiempo y es la base para desarrollar la personalidad.
Se considera que el temperamento es algo biológico que influye en la personalidad.
Hipócrates identificó al comportamiento con base en temperamentos.
Galeno los describió.
Flemático: disciplinado, trabaja lento, constante, cordial, sistemático, cuidadoso, conservador, cooperativo,
poco imaginativo, calmado, le gusta clasificar sus cosas.
Sanguíneo: inquieto, dócil y sumiso con los superiores, comunicativo, atento, vanidoso, optimista, adicto a la
adulación, divertido, seductor, satisfacción de sí mismo.
Melancólico: tendencia reflexión, soledad, tristeza, busca el bien para la humanidad, desconfiado, pasivo,
paciente, leal, sigue instrucciones, buen escucha, soñador, aptitud para la ciencia.
Colérico: impulsado a reaccionar de inmediato, activo, sociable, creativo, sincero, imprudente, mandón,
explosivo, impaciente, persistente, productivo, soluciona problemas.
Psicológic Quedan incluidas las facultades humanas cognitivas como los sentidos, la imaginación, la memoria y la
o inteligencia. El nivel de desarrollo psicológico depende directamente del nivel biológico alcanzado,
particularmente del sistema nervioso, del cual dependen todas las características psicológicas fundamentales
del hombre. Una forma de evaluar el desarrollo de los factores psicológicos es el reconocimiento de las
cualidades específicamente humanas: conciencia, inteligencia humana, pensamiento, palabra.
Social Integra los factores sociales que son producto del ambiente social y cultural que rodea al individuo como son la
familia, los amigos, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación, etc.
El desarrollo social y el desarrollo de la personalidad se consideran como las dos caras de una misma moneda.
La sociabilidad es un rasgo que se construye y se desarrolla a lo largo de la vida.
El factor social depende del desarrollo, la evolución y la maduración del desarrollo psicológico.
Así como se piensa que las personas nacen con un temperamento dado genéticamente, se cree que el carácter
es la personalidad que se forma en el contacto con el ambiente y las relaciones sociales.
********************************************************************************************************
Normalidad: la normalidad es un constructo social que engloba a los comportamientos, ideas y características que se adaptan a
la vida en sociedad. Se trata de una manera de autorregulación con la que cuenta la sociedad. 
Anormalidad: El término anormalidad hace referencia a comportamientos y funciones psicológicas, que son consideradas
diferentes de la “norma”.
Cuadro diferencial sobre la anormalidad desde las perspectivas: estadísticas, desviación de las norman sociales, falla para
funcionar adecuadamente.
Estadística. Desviación de las normas Falla para funcionar adecuadamente.
sociales.
*Este enfoque se basa en que  Todas las sociedades  La mayoría de las
ciertos comportamientos son tienen estándares y normas sociedades tienen expectativas acerca de cómo las
estadísticamente raros en una (patrones de conducta personas deberían vivir sus vidas y contribuir a los grupos
población. esperados / apropiados p. e. sociales a su alrededor, cuando un individuo no puede
*Cualquier conducta que caiga formar fila). Esta definición cumplir estas obligaciones, la sociedad y los individuos
fuera del rango de lo que es sostiene que esa persona consideran que no están funcionando adecuadamente.
considerado típico para la que actúa en una manera  Si el comportamiento,
mayoría de las personas se socialmente desviada o 1. humor o forma de
considera anormal. rompe los estándares de la pensar de un individuo adversamente afecta su:
*Rasgos humanos como agresión sociedad es anormal. bienestar, ej.: su habilidad para permanecer en empleos o
o niveles de CI se pueden  Esto se basa en un relaciones.
representar en una curva de comportamiento anormal 2. Se convierte en un
distribución y la mayoría de los que se percibe como peligro para sí mismo.
individuos se agruparían impredecible, que causa 3. se convierten en un
alrededor de la media. malestar observador y viola peligro para los demás, entonces son considerados
las normas morales. anormales.
Pensamiento anormal es  Rosenhan y Seligman
irracional porque difiere de determinaron 7 características. Estos signos por sí solos
las formas más comunes de no son suficientes para causar un problema, pero cuando
pensamiento. muchos de ellos se hacen presente son síntomas de
anormalidad.
Limitaciones de la infrecuencia Limitaciones de la Limitaciones de la falla para funcionar adecuadamente.
estadística. Desviación de las normas
sociales .
 Algunas de las  Esta definición  Todavía está sujeto al
conductas / características depende demasiado del juicio de valores – ¿Qué grado de falla para funcionar
infrecuentes son deseables, p. e. contexto. normalmente se considera anormal?
nivel elevado de CI. Aun así, esta  Esta definición  A veces la falla de
definición los clasificaría como depende del tiempo y el algunas funciones es una reacción normal a la situación.
anormales. contexto. Ej.: un estado de shock después de un accidente.
 La definición no está  La desviación social no  No todas las personas
libre del juicio de los valores – lo siempre es algo negativo, que padecen desórdenes mentales se dan cuenta de que
que es estadísticamente raro en algunas desviaciones son no funcionan normalmente.
una cultura / país puede no ser buenas, p. e. las personas
raro en otra – por lo tanto, la que no se conforman con
definición no es tan simple. los regímenes políticos
 Con el enfoque represivos.
estadístico es difícil de decidir
que tanto debe desviarse una
conducta para considerarla
anormal – el punto de corte no es
claro.

También podría gustarte