La psicología diferencial es la que se ocupa del estudio de las diferencias
individuales centrando su atención en la diversidad de las conductas entre los individuos en los ámbitos de la inteligencia y la personalidad, abordando la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual.
2- Marco histórico, antecedentes y actualidad de la psicología diferencial.
La psicología diferencial data desde sus orígenes y antecedente y propone una
historia de la misma, desde sus orígenes a finales del siglo XIX, hasta hoy. En la historia de la psicología diferencial destacan autores bien conocidos de todos como son F.J Galton, J.M Cattell, Cy h. Spearman, A. Bine y W. Stern. Se repasan las aportaciones de estos autores, así como la obra de mismos y sus continuadores. La Psicología Diferencial en cuanto ciencia, se ha construido de forma acumulativa y comparativa. Se reconocen dos grandes períodos: El precientífico y científico.
El período precientífico se caracteriza por el conjunto de saberes y creencias
que han ido formulándose para explicar la variabilidad de los individuos y su comportamiento y es la etapa más dilatada cronológicamente, este periodo se inicia en el siglo IV a. C. y llega hasta 1850.Se asociaba habitualmente el problema de la comprensión de la naturaleza humana con el de las diferencias individuales. Las concepciones teológico/naturalistas de los filósofos y médicos griegos acerca de la naturaleza del hombre eran las mismas que servían para explicar las diferencias entre los individuos basadas en la constitución corporal del individuo.
De hecho, podemos hablar de una autentica constitución de la psicología
diferencial a partir de los autores mencionados. Así mismo, se describe la actualidad de la psicología diferencial, así como las diferentes tradiciones del estudio psicológicos de las diferencias individuales.
El periodo científico empieza desde mediados del siglo XIX hasta el
presente, se divide en 4 etapas:
1- Etapa: en esta etapa nace la psicología diferencial, en esta etapa la
psicología queda al margen de las fuertes crisis que sacuden el desarrollo de la Psicología General. 2- Etapa: En esta etapa se desarrolló y se configuro la Psicología Diferencial. 3- Etapa: Diversificación de la investigación relacionada con las diferencias: Se registra la interrupción del avance de la psicología diferencial por contradicciones entre psicología cognitiva y modelos psicométricos. A la misma vez se diversifica la investigación. 4- Etapa: Nuevo auge de la Psicología Diferencial. En esta etapa esque estamos actualmente.