Está en la página 1de 4

FUNDAMENTACIÓN EN CIENCIAS: QUIMICA

Taller 1
Prof. Cacier Hadad

Jahir E. Padilla Hernández


1143135421
Estudiante de Estadística

Para cada punto anterior diseñe un problema similar, que podría ser, por ejemplo, una leve
modificación del problema. Por ejemplo, puede cambiar las moléculas o átomos (ej. puede cambiar
K por otro elemento en 3). Resuelva el nuevo problema y entregue (envíe) su diseño de pregunta
y su respuesta a su profesor acompañante.

1) Composición, estructura, isomería.

Entre los elementos químicos más importantes para la composición de los seres vivos están el
Hidrógeno, H, el Carbono, C, el Oxígeno, O, y el nitrógeno, N.
Cada uno de los átomos de estos elementos tiene una capacidad de conectividad con
otros átomos, indicada por las líneas:

Hidrogeno, H Carbono, C

Oxígeno, O Nitrógeno, N

Una estos átomos para construir moléculas, usando solamente 1 átomo de C, 2 de O, 4 de N y 8 de


H y procurando que ninguna conectiva quede “suelta” (puede formar estructuras cíclicas. También
puede formar enlaces dobles o triples entre dos átomos que tengan el número de conectivas
necesarias). Construya:

a. Una sola molécula grande al usar todos los átomos disponibles (4 P, 1 Si, 2 S y 8 H).
b. Un conjunto con varias moléculas pequeñas hasta agotar los átomos disponibles dados
Construir un grupo de moléculas pequeñas (obedeciendo siempre a la restricción en
número de átomos de cada tipo).

c. Para el caso a. construya un isómero estructural (isómeros estructurales: moléculas


que tengan la misma cantidad y naturaleza de átomos, pero que están conectados de
manera diferente, recordar el lego de wolverine en la conferencia)

2) Energía en los enlaces.

Para romper los enlaces de la izquierda debe ocupar, invertir energía (busque los valores en la tabla
y úselos con signo positivo, que significa entrada de energía al sistema). Al formarse los de la
derecha se libera energía (búsquelos en la tabla y úselos con signo negativo, que significa salida
de energía del sistema).

a. Calcule si la reacción de formación de la molécula de dióxido de


carbono (derecha) desde las dos de oxígeno (izquierda) y la de
carbono (izquierda) es exotérmica (proceso neto que libera
energía) o endotérmica (proceso neto que consume energía). Lo
que importa es el resultado neto, es decir, el valor y signo de la
energía resultante de la suma de las energías (con su signo
correcto) de los procesos a la izquierda con los de la derecha.
Respuesta: Es un proceso endotérmico, se necesita energía para formar la molécula de dióxido de
carbono. El enlace doble de C y O tiene 799 kj/mol, entonces, para formar la molécula de dióxido
de carbono se necesitan dos enlaces de este tipo, es decir:

2 ∗ 799 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 = 1598 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 ≈ 1,6 𝐽/𝑚𝑜𝑙.

b. Comparando la reacción del metano con la reacción de combustión de la gasolina en los


automóviles convencionales, discuta por qué tiene relación con la energía limpia del
hidrógeno.

Respuesta: En la combustión de la gasolina C7 H16 , que reacciona con dioxígeno O2 , es decir, la


reacción de moléculas de gasolina y dioxígeno, liberan moléculas de dióxido de carbono y agua.
Se evidencia en la siguiente ecuación:

C7 H16 + 11O2 → 7CO2 + 8H2 O

c. De acuerdo con lo aprendido en los puntos (a) y (b), discuta si la siguiente reacción
endotérmica o exotérmica:

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2 O + calor

Respuesta: La reacción es exotérmica, se libera calor. Es la combustión del metano.

3) Cantidad de átomos en una muestra.

a. ¿Cuántos átomos hay en 100 gramos de hierro (Fe)?

Mm Fe = 55,84 g/mol

masa
mol =
Mm

100g
mol = = 1,7908 mol
55,84 g/mol

1,7908 mol * 6.022 × 1023 atomos/mol


#atomos =
1 mol

#atomos = 1.078 × 1024 atomos


b. ¿Hasta dónde podría llegar desde la tierra si agrupase en línea recta ese número de átomos
de Hierro (Considere que el radio de un átomo de Hierro es aproximadamente 156
picometros)?

Respuesta:

D = 1.078 × 1024 atomos * 2(156 pm/atomo)


D = 3.36336 × 1026 pm

10-12 m 1 UA
D = 3.36336 × 1026 pm * *
1 pm 149597870700 m

D ≈ 2248,3 UA

Llegaría aproximadamente más de 2248 veces la distancia del sol a la tierra.

También podría gustarte