Está en la página 1de 10

Unidad: Etapa 3 –

Cuadro Sinóptico Desarrollo Paso 4 Y 4 ABP

Elaborado Por:

Marly Giovanna Medina Cardenas

Paula Andrea Cuellar

Pabla Marcela Pardo

Angela Marcela Zambrano

Aurora Alejandra Vera

Grupo: 403007_43

Presentado A:

Lorena Karina Baleta

Universidad Nacional Abierta Y Distancia UNAD

Curso: Comunidad, Sociedad Y Cultura

Cead: Ibagué

2018
INTRODUCCION

En el presente documento corresponde a la Unidad 2: Etapa 3 -

Elaborar Cuadro Sinóptico, Paso 3 y 4 del ABP abarcando conceptos

como comunidad, sociedad, y que a través de tres unidades donde se

expone logrando así brindarnos herramientas para realizar el abordaje

del problema (ABP) y hacernos conocedores de términos indispensable

para nuestro abordaje.

Inicialmente observaremos la construcción colectiva del cuadro

sinóptico, es decir con los aportes individuales donde se tiene encuentra

las lecturas, de igual manera se observa la problemática elegida por el

grupo. Luego se identifica una problemática existente elegida por el

grupo, donde colaborativamente se identifica las posibles causas del

problema, teniendo en cuenta los factores asociados al contexto

escogido y profundizamos en este para mirar necesidades vigentes, y

consecuencias.
Objetivos

Objetivo General

 Identificar las diferentes conceptos y metodologías de las

psicologías cultural, histórico cultural y cibercultura, desarrollando

un cuadro sinóptico colaborativo y analizando la problemática 3 y

4 ABP.

Objetivos Específicos

 Identificar la problemática y profundizar en aspectos relevantes.

 Realizar un cuadro sinóptico colaborativo abordando todos los

temas psicológicos.

 Conocer las acciones que se pueden implementar en las diferentes

problemáticas psicosociales.
Mapa sinóptico
Desarrollo del paso 3 y 4 ABP

Municipio de Purificación-Tolima

En purificación, Tolima se evidencia situaciones de Riesgo

Psicosocial y Psicológico enorme, Muchos de los niños y niñas

desplazados, como también aquellos que se encuentran en otras

condiciones de vulnerabilidad, son proclives a presentar perturbaciones

psicológicas tales como: rasgos de agresividad, inseguridad, ansiedad,

timidez e impulsividad, pobre concepto de sí mismo, necesidades de

afecto, poca auto aceptación, dificultades de interacción social, como

también, necesidad de seguridad, reconocimiento, aceptación, lo cual

puede ser en gran parte consecuencia del ambiente vulnerable y el

maltrato en que se encuentran, Estos elementos se constituyen en

factores de riesgo importantes que se agudizan, acordes al aumento de

las necesidades familiares y las reacciones extremas y descompensadas

de los padres ante las crisis, lo que aumenta la intensidad de emociones

que llegan a ser perjudiciales para el sistema familia.


Paso 3: lo que conocemos de la problemática

Rechazo por parte de algunos miembros de la comunidad a la población

desplazada.

 Prejuicios de la comunidad hacia la población desplazada.

 La Falta de oportunidades laborales

No hay Facilidad para acceder a educación superior

No cuentan con programas que ayuden a mitigar la problemática

No cuentan con vivienda digna

No hay acompañamiento psicosocial de entes competentes

  Consecuencias Psicológicas.

• Suicidio

• Problemas de salud mental

• Ausencia de Autoestima

• Vergüenza, Depresión, Desconfianza, Aislamiento, Marginalidad y

Ansiedad,

• Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)


Paso 4: aspectos para profundizar problemática psicosocial

Es de vital importancia profundizar e identificar el riesgo psicosocial en

la población de purificación, directamente con los niños y adolescentes

con la finalidad de desarrollar acciones de intervención eficaces y

oportunas que permitan mejorar la salud mental de la población, con el

fin de disminuir las alteraciones mentales y de comportamiento en la

vida adulta, no cabe duda que ante algún desastre social, económico

como el desplazamiento por violencia y la pobreza hay mayor

vulnerabilidad psicosocial que desencadena la enfermedad mental. Es

por eso la prioridad de favorecer condiciones de salud mental óptimas,  

Se debe realizar intervenciones con carácter diferencial e integral; es

decir, en las cuales se tengan en cuenta los distintos niveles de

desarrollo por los cuales pasan los niños y niñas, el evento violento al

cual estuvieron expuestos y las manifestaciones de los impactos

causados por el evento, resaltando no solo los impactos negativos,

teniendo presente también las habilidades que los niños y niñas hayan

podido desarrollar en relación a la exposición a este evento,

reconociendo las particularidades culturales pues no todos los niños y

niñas proceden del mismo territorio. Una intervención integral, es decir,

que permeé no solo en el microsistema de los niños y niñas, también en


el meso sistema, ya que se considera la familia el primer lugar de

socialización del individuo.

Es importante que se vinculen a programas y actividades ya que Los

niños y las niñas tienen una enorme capacidad para transformar

realidades sociales, cuando se les permite ejercer como personas y

sujetos. La impronta que ellos dejan en la sociedad se evidencia, sobre

todo, en los espacios, la música, el arte y el lenguaje. Si bien el

panorama de violencia compleja, intensa y degradada que vive el país

no ofrece muchas esperanzas para el desarrollo adecuado de los

menores es necesario que la familia, lo comunitario y lo institucional

desplieguen todos los recursos que estén a su alcance


Conclusión

 Por medio de este trabajo logramos Indagar referentes teóricos,

metodológicos y conceptuales que permitan comprender el

problema identificado en la Unidad 2. Y implementar el

aprendizaje basado en problemas es una propuesta educativa que

desarrollaremos a lo largo de este curso, logrando que nuestro

aprendizaje sea significativo a través de las diferentes fases que

se desarrollaran, ya que nos obliga en la búsqueda del

conocimiento y nos permite relacionarnos de una manera más

conforme con la realidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Álvaro, D. (2010). Los conceptos de "comunidad" y "sociedad" de

Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC. Universidad del

País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vizcaya, España.

Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=76512779009

 Benbenaste, N., Fernández, O., Estévez, M.y Biglieri, J. (2007). El

sujeto de la comunidad y de la sociedad: un tratamiento desde la

psicología política. Anuario de Investigaciones. Universidad de

Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139943011

 González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral.

Universidad de Guadalajara México. Recuperado

de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804007

También podría gustarte