Está en la página 1de 6

Planificación semanal

Universo Situacional: Salud

Capacidades:

_Distinguir y reconocer el Corona Virus como enfermedad emergente.

_Reconocer y promover buenos hábitos que permitan evitar el contagio del Coronavirus
(covid-19)

Núcleos Conceptuales del Universo:

_Enfermedad emergente (covid-19)

_Virus ¿qué es?

_Buenos hábitos que promueven el contagio del virus (covid-19)

Núcleos Conceptuales Generales:

_Primeras nociones básicas de Lecto-escritura.

_Grafema y fonema de las letras.

_Texto descriptivo

_Numeración hasta el 10

_Croquis del barrio.

_Hábitos de higiene y buena salud.

_Ubicación Geográfica: Mi ciudad en el mapa de Jujuy.

 Disparador:
Día 1:

 1_Para comenzar con las actividades la docente a través de una clase virtual vía
grupo de whatsapp abre el debate por medio de un emoticón (disparador) que
envía a sus estudiantes. Habilita el debate grupal, interroga y explica cada vez que
su intervención así lo amerite.

Luego para reforzar explica brevemente información relevante mediante un video tutorial
propio de la docente.

Al finalizar envía un escrito con actividades a realizar llamado “En épocas de cuarentena”.

Actividades
Realizo paso a paso lo siguiente:
1_Leo las imágenes y expreso mediante dibujos lo que entiendo.
Simbolizo lo que entiendo.
2_Pido ayuda y que alguien me lea las leyendas o palabras que se
encuentran al lado de cada imagen. Charlo con mi familia.
3_Creo mi propio mensaje para los vecinos de mi barrio y enviarles
vía whatsapp. Puedo usar símbolos alfanuméricos, dibujos propios,
lenguaje propio, etc.
(La docente devolverá su producción en formato emoticón, una vez
corregida, para su viralización)
Día 2:

_En este día comienza la planificación de un texto. Clase vía virtual (Videollamada de
whatsapp)

Los estudiantes, solos o con ayuda, releen las palabras que escribieron cuando crearon
el mensaje para sus vecinos. La docente asignará (vía whtasapp por privado), a cada
estudiante una silueta de una persona; propondrá que cada estudiante elijan un nombre a
esa persona que se les asignó y lo imaginen y describan como un sospechoso caso de
Corona Virus (covid 19).

Por medio de preguntas, el maestro orienta la descripción:

¿Dónde está?

¿Quién es? ¿Cómo se llamará? ¿Cuantos años tendrá?

¿Cómo es? ¿Alto o bajo? ¿Gordo o flaco? ¿Cómo esta vestido? ¿Qué cosas trae?
¿Parece que le sucede algo? ¿Luce aspecto de estar enfermo?

Luego del trabajo con las preguntas, el docente interactúa oralmente con los estudiantes y
construyen un borrador oral. En el borrador oral tiene que estar claro tanto lo que se va
escribir como la forma en que va estar organizado el texto (qué va primero, qué se dice
después, formulación de oraciones, ajustes de ciertas palabras).

Para culminar la clase del día, los estudiantes, entre todos, le dictan a la docente la
descripción del personaje, es decir el texto “negociado” oralmente en la etapa anterior. Se
trata de otro borrador, en este caso del borrador escrito.

La docente invita a los estudiantes a no perderse la siguiente clase porque podrán ver
cuánto trabajaron y los frutos de su esfuerzo.

Día 3:

Hoy es el día de “Revisión”, comienza expresando la docente. En la que se lee varias


veces y se corrigen la reiteración de palabras, la separación de oraciones, la adecuación
de una determinada palabra al escrito, y otros aspectos que el docente y los estudiantes
adviertan como problemas del texto. Pasa en limpio la seño en su pizarra desde su casa y
seguidamente asigna a cada estudiante (vía whtasapp por privado), un dibujo del

disparador. Ejemplo: , les propone ubicarlos en el texto donde mejor enlace


con el texto, o tal vez reemplazar alguna palabra con el uso de la imagen. Recordar que
se hizo la descripción de una persona aparentemente con contagio de “Corona virus”.

Día 4:

Día de promoción, así se llama el día de hoy expresa la seño a sus estudiantes. Hoy los
estudiantes ya reciben un video vía whatsapp, y junto a el la foto de la pizarra de la seño,
cuando armaron el texto entre todos. Los invita a cada uno de ellos a recorrer sus
whatsapp y enviarles su texto de difusión y un audio pidiendoles a sus contactos las
edades de elllos. Los estudiantes recopilarán esa información en una recta numérica que
la seño enviará via imagen para que la copien, y así puedan ubicar las edades de sus
amigos de forma secuenciada y ordenada.

Día 5:

Hoy es el día de evaluación de nosotros mismos como actores fundamentales en nuestra


sociedad en estos momentos de Pandemia.

¿Cuánto pudimos aportar a nuestros amigos, a nuestra familia y a nuestra comunidad


mas cercana?¿Con nuestra promoción e información acerca del corona virus, pudimos
lograr algo?

Recordemos todo el proceso desde aquel emoticon que les envie por primera vez, ¿cómo
es el actual mensaje que elaboramos para difundir?. Se conversará y analizarán ambas
producciones.

Y la recta numérica que llenaron con las edades de sus amistades, familias y conocidos.
¿Les costo usarla?¿como la usaron para ubicar las edades?Según las expresiones de los
estudiantes la seño explica e interviene mediante mensajes de audio o pequeños
fragmentos de video, consensuan entre todos el entendimiento de cada estudiante, de
manera que, sus aportes también sirvan de aprendizaje en el funcionamiento de la recta
numérica.

Para culminar todo el proceso de producción textual y evaluación de los estudiantes en su


intervención en la comunidad, en conjunto y con ayuda de la seño diseñarán un croquis
de su localidad. Cada uno realizará su aporte para confeccionar uno que sea más
pertinente. Para ello la docente propondrá realizar videollamada de whatsapp y en su
pizarra irá reelaborando un croquis de acuerdo a la ayuda de los estudiantes, al finalizar
este la docente explicará su uso. Invitará a que ellos marquen con una cruz a todos los
vecinos que pudieron llegar con su difusión de los buenos habitos de higiene y cuidados
en la prevencion del corona virus. Reflexionarán sobre el impacto de su intervención
comunitaria.

Evaluación: La evaluación será de forma procesual, habilitando los grados de consenso y


co-evaluación entre docente- estudiantes y viseversa.

Técnicas de evaluación: Producción oral y escrita, lectura y relectura de textos e


imágenes, organización y recolección de información, confección de recta numérica y uso
de la misma, confección de croquis y su uso.

Criterios de evaluación: -Distingue y reconoce el Corona Virus como enfermedad


emergente.

-Reconoce y promueve los buenos hábitos de prevención del


contagio del Coronavirus (covid-19).

También podría gustarte