Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE MERCADEO INTERNACIONAL

“MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”

MATERIA:

DERECHO INTERNACIONAL

GRUPO TEÓRICO

GT - 01
2

NOVIEMBRE, 2019
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA

ÍNDICE P ág.

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
OBJETIVOS................................................................................................................................ 6
Objetivo General................................................................................................................... 6
Objetivos Específicos............................................................................................................. 6
MARCO HISTÓRICO................................................................................................................... 7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE.......................................................................... 7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA ................... 7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONCILIACIÓN................................................................. 8
LA CONCILIACIÓN EN COMERCIO SALVADOREÑO..................................................................10
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDIACIÓN....................................................................12
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ..................................................13
MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN ...................................................................................................14
MEDIACIÓN .........................................................................................................................14
Naturaleza........................................................................................................................15
Importancia......................................................................................................................15
Características ..................................................................................................................16
Perfil del mediador...........................................................................................................16
Solicitud...........................................................................................................................18
CONCILIACIÓN .....................................................................................................................20
Características ..................................................................................................................21
Tipos de conciliación.........................................................................................................22
Diferencias entre el método de mediación y conciliación ...................................................23
ARBITRAJE ...............................................................................................................................24
Tipos de arbitraje .................................................................................................................24
Principios del arbitraje .........................................................................................................24
3

Ámbito de aplicación............................................................................................................25
Arbitraje nacional ................................................................................................................26
Árbitros ...............................................................................................................................29
Centros de arbitraje .............................................................................................................30
Tarifas según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador ............................................32
Arbitraje internacional y extranjero......................................................................................33
OTROS MÉTODOS ....................................................................................................................34
NEGOCIACIÓN......................................................................................................................34
SISTEMAS ESPONTÁNEOS.....................................................................................................34
CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES
EXTRANJERAS ..........................................................................................................................34
CONVENIO INTERAMERICANO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL ........................37
CASOS SALVADOREÑOS EN LA UTILIZACIÓN DE LOS MASC ........................................................40
CONCLUSIONES........................................................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................44
4

RESUMEN EJECUTIVO
¿Qué se necesita para resolver un conflicto? Lo primordial es que exista un conflicto que resolver.

Es de reflexionar acerca de que la solución de un problema es un avance al desarrollo, ya que será


la capacidad de darle solución a los conflictos la que va a determinar la posibilidad real de un pueblo
en lograr el desarrollo y en poder afianzar una sociedad justa, imprescindible para el ser humano.

Los métodos alternativos de solución de conflictos son sistemas que brindan a las partes
enfrentadas vías alternativas para resolver sus discrepancias sin tener que acudir a los tribunales.
Es importante tomar en consideración que las formas, mecanismos, modos o maneras alternativas
de solución o de resolución de los conflictos jurídicos, cualquiera que sea la naturaleza del contenido
propio de la pretensión jurídica, se presentan como métodos caracterizados por la intervención de
las voluntades de las partes, es decir, que en la decisión, tipo solución, no hay imposición de la
decisión a través de la participación de la voluntad de un tercero; pero, por otra parte, es esencial y
propio de su naturaleza jurídica que la decisión sea el producto de la participación o intervención
de la voluntad de un tercero con caracteres de independencia, imparcialidad a quien se le conoce
como juez, parte el caso del proceso o árbitro para los arbitrajes.

Cabe recalcar que, aun cuando interviene un tercero, caso del conciliador o del mediador, resultará
que la decisión del caso no se impone, sino que es aceptada sobre la base del acuerdo o del
consenso. La decisión se acata por la fuerza de la aceptación, permisión o convención q ue tuteló o
patrocinó el caso.

Es claro, luego, que cada vez que estamos en presencia de un conflicto intersubjetivo de intereses y
que adviene como consecuencia de la permanente interacción humana, por parte de los sujetos que
se encuentran en extremos opuestos o, por lo menos, por parte de uno de ellos, en asistirse del
proceso judicial o legal como método de diálogo o debate civilizado, sistémico, bilateral y regulado
de resolución del conflicto. Pero, no se debe perder de vista que el proceso es una alt ernativa más,
tal vez la de mayor generalización y aceptación en la sociedad contemporánea, que se nos presenta
inserta dentro de una gama de posibles métodos de debate o diálogo para la efectiva solución de
los conflictos penales, civiles, mercantiles, laborales, etc.
5

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación trata sobre temas de relevancia en el mundo moderno, los
conflictos de diferente índole se han dado desde tiempos antiguos, y siempre se ha buscado la forma
de resolverlos de la mejor manera, por tal motivo se presenta información sobre los medios
alternativos de solución de controversias enfocados en el sector mercantil.

Como propósito fundamental se busca identificar estos métodos, qué son, cuáles son sus
características, en basa a que leyes están regulados y cómo aplicarlos.

Es importante el estudio de los medios alternos de solución de conflictos para analizar el progreso
y efectividad ante los procesos ordinarios, los cuales tienen características de ser muy extensos y
costoso, provocando que el individuo o persona que busque solucionarlo tenga complicaciones y su
problema no sea resuelto con las bases de justicia. Para ello se mostrará cada una de las
características de estos medios, para poder comparar y saber cuál es el conveniente para resolver
problemas.

Además, se incluye lo referente a la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las


Sentencias Arbítrales Extranjeras, y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional, a fin de establecer la complementariedad existente entre ambas, así como también
determinar las semejanzas y diferencias existentes.
6

OBJETIVOS
Objetivo General

• Explicar en qué consisten los diferentes medios alternativos de solución de conflictos:


mediación, conciliación y arbitraje.

Objetivos Específicos

• Conocer sobre los diferentes medios de solución de conflictos definiendo la naturaleza,


importancia y características de estos, enfocándose en los antecedentes históricos.

• Identificar en qué consiste arbitraje, conciliación y mediación estableciendo sus


procedimientos según la ley salvadoreña e internacional.

• Determinar las semejanzas y diferencias entre la Convención sobre el Reconocimiento y


Ejecución de las Sentencias Arbítrales Extranjeras, y la Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional, a fin de establecer la complementariedad existente entre
ambas.
7

MARCO HISTÓRICO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE

Al hablar de los orígenes del juicio arbitral, tenemos que remontarnos hasta la mitología griega que
ahí se le cita, cuando se dice que Paris fue nombrado árbitro para decidir sobre la belleza de Venus,
de Juno y de Minerva, es aquí que vemos uno de los casos famosos y antiguos. (Tobar Rivas & Burgos
Castro, 2005)

En el derecho romano inicialmente era el propio jefe del grupo familiar- pater familias- el que
trataba de conciliar a las partes; en una fase posterior, esta función se asignó a un árbitro ante el
que se planteaban de forma voluntaria las discrepancias o enfrentamientos a través de una ordalía
llena de ritos y reglas con un fuerte carácter religioso; finalmente se reconoció a las partes la libertad
de elección del tercero que debía resolver sus controversias. (Villalba Cuéllar & Moscoso
Valderrama, 2008)

También en el derecho español existió la institución del arbitraje desde el fuero juzgo existen
disposiciones que, al concerniente, la ley XIII, libro II, de este ordenamiento, autoriza el
nombramiento de árbitros. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA

En la recopilación de leyes que hace el Doctor Isidro Menéndez, estaba regulado los juicios
conciliatorios y a los árbitros se facultaba a los alcaldes como mediadores, cuando no se llegaba a
un acuerdo entre las partes, lo sometían a arbitraje, y si los alcaldes no podían conciliar, las
controversias con los hombres buenos, procuraban hacer observaciones a los litigantes, para
inclinarlos a que nombren jueces árbitros, y que de esta manera se terminaran las diferencias entre
las partes. En cuanto a las constituciones pendientes podemos decir que la constitución de la
República federal de Centro América de 1824 en el Art. 172 se encontraban plasmada la facultad de
nombrar árbitros en cualquier estado del proceso, y la sentencia que los árbitros dieron es
inapelable, si las partes comprometidas no se reservaran este derecho. (Tobar Rivas & Burgos
Castro, 2005)

En la constitución de 1871 y 1872 en sus artículos 120 y 38 se facultaba a nombrar árbitros en


cualquier estado del proceso, es inherente a toda persona, salvo forenses exponentes exceptuados
por la ley. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)
8

En la constitución política de la república de El Salvador, del año 1939 en su Art. 31 “ninguna persona
puede ser privada del derecho de terminar sus asuntos civiles por transacción o arbitramiento. La
ley establecerá las formalidades especiales que deberían llenarse para el estado cuando los
interesados o alguno de ellos no tengan la libre administración de sus bienes. (Tobar Rivas & Burgos
Castro, 2005)

En el año 1983 en la constitución política, en su artículo 23 dice “se garantiza la libertad de contratar
conforme a las leyes, ninguna persona que tenga la libre administración de sus bienes puede ser
privada del derecho de terminar sus asuntos civiles. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

Fue en esta constitución que por primera vez ya se facultaba a los particulares a mediar en un
conflicto determinado.

También tenemos que en la constitución de 1841 en el Art. 89 “ningún juicio contencioso o sobre
injurias podrá entablarse sin hacer constar que se ha intentado antes el medio de la conciliación
exceptuándose los casos en que la ley expresamente no lo requiera. La facultad de nombrar árbitros
en cualquier estado del pleito es inherente a toda persona y la sentencia que pronuncien es
inapelable si las partes comprometidas no se reservaron este derecho. (Tobar Rivas & Burgos Castro,
2005)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONCILIACIÓN

La historia de las relaciones humanas ha demostrado variedad de figuras creadas para dirimir y
enfrentar los conflictos o situaciones críticas, según las normas y cultura imperante. De ahí se deriva
la afirmación de que la actual figura de la conciliación no es nueva como tal sitio que recoge una
tradición socio - cultural presente en el contexto. La noción es consuetudinaria al carácter gregario
del hombre e intrínseca en su organización social; lo que ha variado es la denominación y el manejo
que los distintos modelos económicos - políticos le asignan. En la historia, acerca de su uso en Ia
antigua Grecia y Roma cunas de la civilización occidental, la conciliación ante el senado era
obligatoria para que los ciudadanos resolvieran sus dificultades. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

Lo que se conoce en la actualidad de la Conciliación tuvo su origen en el Siglo XVIII, y se generalizó


con la Revolución Francesa que la promovió con entusiasmo. Se considera que los escritos de
Voltaire fueron determinantes para la adaptación de la conciliación.
9

Pero el nacimiento de la conciliación como tal lo podemos encontrar en las jurisdicciones


consulares, en concreto, en las ordenanzas de Burgos y de Sevilla. En ambos casos se ha interpretado
que se trata de conciliaciones voluntarias, llevadas a cabo ante el Prior y los Cónsules que conocerían
del proceso, encontrándose su regulación en el capítulo XVII de la ordenanza de Burgos y XII en la
de Sevilla. Cabe hacer notar 21 que en ambos casos se habla de la participación de terceros llamados
por las partes (antecedentes de la figura de los "hombres buenos"); aunque no se sabe con exactitud
si su función era ayudar al Prior y los Cónsules a lograr el acuerdo, procurar extrajudicialmente la
avenencia o realizar un arbitraje. (Gas, 1963, pág. 22)

Existen bases históricas doctrinarias que dieron origen a la conciliación. A continuación, destacamos
algunas de ellas:

• Cicerón, al hablar de las ventajas de la transacción, recomienda la avenencia de los litigantes


hasta sacrificar algo del propio derecho lo cual considera liberal y a veces provechoso.
• Suetonio observa que el mejor monumento erigido por los romanos a la memoria de César
fue una columna al pie de la cual el pueblo acudió durante mucho tiempo a ofrecer sacrificio
y a transar sus controversias.
• El Código Ginebrano de 1819, se separó de este precedente y admitió el acto de conciliación
como voluntario. Su autor, M. Bellot, en la exposición de motivos, combate el acto
conciliatorio impuesto como medida obligatoria y necesaria a todo litigante. Se funda en
que, impuesto como obligatorio, no sería ese acto más que un trámite preliminar y
necesario, una especie de pasaporte - dice - para poder ingresar en el templo de la justicia,
pasaporte que se toma como formalidad del procedimiento sin que ninguno de los litigantes
tenga el menor ánimo de transigir sus diferencias.

Fue utilizada indiscriminadamente en varios países europeos y Posterior a la revolución francesa de


1789 se adoptó como una medida de los gobiernos y sirvió de base a las normas jurídicas modernas.
De otro lado actúan los famosos concilios de la iglesia católica, como una forma de llegar a acuerdos
sobre aspectos que son contrarios en materia religiosa; son asambleas regulares de obispos y
teólogos que disponen sobre aspectos doctrinarios o de disciplina eclesiástica. Los veintiunos
realizados hasta la fecha han influido significativamente en el contexto iberoamericano. (Tobar Rivas
& Burgos Castro, 2005)
10

Sin ir muy lejos en la historia y en la geografía, durante los siglos propios de la conquista y
colonización de América se referencia experiencias similares de la conciliación, que fueron
practicadas por la población nativa y recogidas por los gobernantes españoles, y aun hoy en día son
conservadas por las comunidades indígenas y negras como son los consejos de an cianos, los
cabildos, el respeto hacia los jefes o líderes religiosos. Estas personas tenían y tienen el poder y la
autoridad para favorecer la disminución de los conflictos en sus barrios, caseríos, aldeas o pueblos.
De una u otra manera el concepto ha incorporado lo preventivo promocional, siendo utilizado como
alternativa para dirimir situaciones todavía susceptibles de transformarse positivamente, sin
necesidad de recurrir a los procedimientos legales. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

LA CONCILIACIÓN EN COMERCIO SALVADOREÑO

En su historia, El Salvador, presenta diversas épocas. Atendiendo el proceso del dominio español,
los historiadores citan: el descubrimiento, conquista, colonia e independencia. Siguiendo el proceso
de formación y desarrollo del orden jurídico salvadoreño, el Dr. Napoleón Rodríguez Ruiz, en su obra
“Historia de las instituciones jurídicas salvadoreñas" la divide en tres periodos: (Tobar Rivas &
Burgos Castro, 2005)

1. Colonial y preindependiente
2. De transición o derecho intermediario
3. Derecho nuevo.

La conciliación jurídica que heredarnos de la madre tierra, en ese proceso indicado, no se acomoda
a la división del distinguido Dr. Rodríguez Ruiz.

ÉPOCA DE LA CONCILIACIÓN EN EL SALVADOR

Atendiendo al momento en qué categoría de institución nos permitimos señalar dos épocas:

1. La Preinstitucional y
2. La Institucional

LA PREINSTITUCIONAL

Esta época se inicia con el dominio español a principios XVI y finaliza en 1812 a principios del siglo
XIX, al decretarse la Ley de las Cortes Españolas. Las leyes de 1812, relativas a la conciliación tuvieron
vigencia en El Salvador por ejemplo: la inducción dirigida a los corregidores, el 15 de Mayo de 1788,
11

en que instruía para que lograran el avenimiento de las partes no existe información veraz, si los
“Pacis Adserores" o los “jueces Avenidores” fueron nombrados alguna vez y resolvieron por esta
vía, un conflicto jurídico de interés particular. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

ÉPOCA INSTITUCIONAL

La constitución política de Cádiz alberga en su texto la conciliación como un juicio previo y


obligatorio a todo juicio civil criminal por injurias. Surge a la vida como verdadera institución
procesal: términos ciertos y determinados, funcionario competente, la fuerza, de la resolución, citas
hombres buenos, prescripción, etc. De España se recibe con carácter obligatorio y luego s e pierde y
queda a voluntad de las partes o no de la conciliación. Basándose en ese cambio se dividen dos
periodos: (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005).

1. La conciliación obligatoria y
2. La conciliación voluntaria.

La conciliación obligatoria

Esta inicia a fines de 1812 con la Ley de las Cortes Españolas y termina en 1893, con la 2" edición de
tercer Código de Procedimientos Civiles de la República de El Salvador. La tenemos prestada de
España hasta que se incorpora al texto de la constitución política de 1824, que la declara obligatoria
y previa a la demanda el Art. 61 de la primera constitución salvadoreña "establecía que pleito podía
entablarse, sin que procediera juicio conciliatorio. No obstante declarársele constitucional como ley
patria, se guían vigentes las leyes españolas a falta de leyes secundarias y codificadas. A cerca del
juicio conciliatorio se decretó en 1824, otra ley llamada instrucción sobre juicios conciliatorios.
(Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

La conciliación en el Código de Procedimientos Civiles en su cronología es:

1. El Código de Procedimientos y de Fórmulas de 1857;


2. El Código de Procedimientos Civiles de 1863 y;
3. El Código de Procedimientos de 1881.

La conciliación obligatoria fue regulada por los tres códigos; hasta la reforma del tercero que se
edita en 1893, que deja a voluntad del actor en procedimiento condenatorio. La conciliación en el
Código de Procedimientos y de Fórmulas Judiciales de 1.857. Este regulaba los actos previos a la
12

demanda y en el Capítulo 2 del Título II trataba de la conciliación, se consideraba la conciliación


como acto probatorio para el juicio. Era irrenunciable la conciliación, establecía una serie de juicios
excepcionales en que no procedían, pero era necesaria en el divorcio, ejemplo: El juez de primera
instancia, al conocer de una demanda en que el actor no había seguido el juicio conciliatorio, o
transcurría un año de celebrada, sin avenimiento deseado, este decretaba que celebraran la
conciliación. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

Conciliación en el Código de Procedimientos Civiles de 1863. Esta debe preceder a la demanda,


como acto preparatorio al juicio. Conoce el juez de paz o alcalde en el caso que se demanda al
primero. La establecía para el juicio de divorcio. Ordenaba que se deba celebrar la conciliación
cuando ha transcurrido un año sin presentar la demanda principal. La conciliación en el Código de
Procedimientos Civiles de 1881 es un acto previo y preparatorio para la demanda principal. Su
objeto es evitar el pleito ya sea por el avenimiento, transacción o el compromiso, igual que los
anteriores. La conciliación es renunciable. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

La conciliación voluntaria

Esta inició en 1893; la radical reforma que trae este Código de Procedimientos Civiles consiste en
que se suprimió la conciliación obligatoria. La conciliación potestativa sigue igual en 1900 y 1902,
años en que se introducen reformas al Código de Procedimientos civiles. Luego aparecen las
ediciones de 1904, 1917, 1926 y 1947 que esa vigente en estos días, en los cuales la conciliación,
como acto previo a la demanda conserva su naturaleza de acto preparatorio, procede a la voluntad
de las partes, y es esencialmente renunciable. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDIACIÓN

La institución de la mediación, su forma actual tuvo su origen en el presente siglo y se ha venido


desarrollando a partir del surgimiento de los Estados Nacionales y los consecuentes conflictos
independentistas; es así que la mediación tuvo aplicación a los conflictos interestatales, de donde
surge como figura jurídica es el derecho internacional, teniendo luego aplicación en los conflictos
sociales internos de los estados. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

La mediación Hace a mediados de la década de los 70's en Estados Unidos, como una nueva
institución encaminada a la resolución alternativa de conflictos, a finales de los 70's se comenzó en
Inglaterra, y en Francia, se inicia en el derecho público para extenderse luego al derecho privado, y
13

en el año 1992 en Argentina el poder Ejecutivo nacional declaro de interés , Nacional la


institucionalización y el desarrollo de la mediación como método alterno para la resolución de
controversias. (Tobar Rivas & Burgos Castro, 2005)

En la práctica de la mediación no es nueva en otros países como Japón y China tienen en una
milenaria tradición y cultura de dialogo, desde los más diversos tipos de disputas, desde conflictos
laborales, ambientales, mercantiles, civiles, de protección al consumidor y hasta comunitarios y
penales para algunos delitos menores. En Latino América, Argentina, Colombia, Costa Rica, con
algunos de los países que han implementado con resultados, beneficiosos dicha institución. (Tobar
Rivas & Burgos Castro, 2005)

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Los métodos alternativos de solución de conflictos (Alternative Dispute Resolution o «ADR», por
sus siglas en inglés) son sistemas que brindan a las partes enfrentadas vías alternativas para
resolver sus discrepancias sin tener que acudir a los tribunales. (Traducción Jurídica, s.f.)

Estos métodos tratan de promover que el hecho de acudir a los tribunales sea el último recurso
para resolver cualquier controversia. Son más eficaces, rápidos y menos costosos, sin olvidar el
carácter de confidencialidad que manejan. Algunos de estos métodos son mediación, conciliación
y arbitraje.

VENTAJAS SEGÚN LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA EN EL SALVADOR

1. Celeridad: Por su naturaleza son ágiles conforme a la dinámica del entorno comercial que
necesita soluciones rápidas y efectivas para sus conflictos, a través de un procedimiento
expedito y con respecto a las normas del debido proceso.
2. Economía: Si bien es cierto que en este tipo de procedimientos se debe pagar una cuantía
en cuanto a la relación tiempo-solución, son relativamente más económicos en cuanto a
costos respecto al proceso tradicional judicial.
3. Confidencialidad: El art. 12 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje (LMCyA)
establece que “Todas las declaraciones y manifestaciones del requirente y requerido en las
audiencias de Mediación son de carácter estrictamente confidencial y de ellas no se dejará
constancia escrita. Los papeles de trabajo del mediador tendrán carácter personal, y de ellos
no se dará traslado ni copias, carecen de valor probatorio y no harán fe en juicio ”.
14

4. Fomento de la cultura del diálogo: Es una de las grandes ventajas de estos métodos por el
motivo que fomenta el diálogo entre la sociedad a fin de que los conflictos se resuelvan de
la mejor manera.

MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

MEDIACIÓN

En tiempos modernos es primordial para una persona natural o jurídica la existencia de sistemas de
solución de controversias. La globalización, procesos de integración, avances tecnológicos, entre
otros factores, han sido determinantes de los cambios en el mundo empresarial.

Ante las controversias que pueden existir entre las partes, se da la imposición de la pretensión
propia en perjuicio del interés ajeno, es decir, se impone un interés en perjuicio de otro, para ello
se mencionará la Autocomposición, se puede definir como la renuncia del derecho propio en
beneficio del interés ajeno. Es una solución que consiste en un acuerdo que fijan las partes
involucradas (Valdo & Octavio).

Es preciso mencionar que dentro de la Autocomposición es posible encontrar diversos tipos de


manifestación de esta, como lo son: Transacción, Mediación y Conciliación, en este caso, se recabará
sobre la mediación.

La Mediación constituye un proceso informal en que un tercero neutral ayuda a las partes a resolver
por sí mismas sus diferencias, es de fácil comunicación con el fin de llegar a una solución aceptada
por las partes.

Roque J. Caivano (2000) en su libro Arbitraje establece que “es la intervención o participación de un
tercero imparcial en una controversia, con la finalidad de avenir a los interesados para que por sí
mismos logren la solución a sus diferencias”. (pág. 49)

La Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje define la mediación como “mecanismo de solución de


controversias a través del cual, dos o más personas tratan de lograr por sí mismas la solución de sus
diferencias con la ayuda de un tercero neutral y calificado que se denomina mediador”.

La mediación es un sistema que funciona para asistir a las partes en las tareas de comprender su
disputa, mejorar la comunicación para hallar un acuerdo que promueva la convivencia de manera
15

respetuosa y pacífica entre ellas. El mediador tiene un papel primordial, debe ser un técnico bien
preparado, neutral e imparcial antes los conflictos ajenos, a fin de lograr el entendimiento entre las
partes que deberá reflejarse en un acuerdo común, en el cual los implicados asuman la solución de
sus problemas.

Naturaleza

EI Acuerdo tiene que ser analizado desde dos puntos de vista:

a) Valor legal
b) Valor psicosocial o moral

Desde el punto de vista legal, el acuerdo es un convenio entre las partes y por lo tanto es ley entre
ellas, así en caso del incumplimiento del acuerdo puede ser presentada como un documento
probatorio, en el cual se solicite el cumplimiento de este.

Desde el Punto de vista psicosocial o moral es un compromiso entre dos personas que han
negociado, sobre una disputa y han acordado el cumplimiento de determinadas acciones
contemplando las necesidades de ambas desde esta perspectiva, el valor legal del acuerdo pasa a
un segundo plano, se parte del hecho que el acuerdo se cumplirá, porque son las mismas partes
quienes de manera voluntaria y tomando en cuenta sus puntos, de vista y sus necesidades, se han
comprometido a determinados actos y han quedado satisfechos con el acuerdo.

Importancia

Es de gran importancia, según el consejo permanente de la OEA (2001), la utilización de la Mediación


en conflictos temáticos específicos, de familia, medio ambientales, escolares, vecinales,
comunitarios y de consumidores. En estos temas la importancia de la tradición cultural y de las
expresiones institucionales de la sociedad civil de los países del norte del Continente (Canadá y
Estados Unidos especialmente) constituyen importantes referencias de experiencias exitosas que
han sido reconocidas y valoradas por los Sistemas de Justicia y a las que se les ha dado una
legitimación consecuente.

La mediación mercantil aparece como la alternativa más idónea a la vía judicial para solucionar los
conflictos que se originen en el ámbito empresarial, ya que permite ahorrar costes económicos y
16

procesales, así como alcanzar una solución de manera más rápida, eficaz y ajustada a las
necesidades de las partes en conflicto.

En el ámbito empresarial, la mediación obtiene mayor protagonismo debido al objetivo que


persigue de mantener las relaciones existentes entre las partes, resultando esencial en toda
actividad empresarial, brindando seguridad y estabilidad.

El proceso de mediación no es por medio de jurisdicción, es un procedimiento sin la intervención


del juez, es resuelto por personas ajenas al litigio y no invertidos de jurisdicción, además, es
arbitraria no coercitiva, se logra un acuerdo producto de la voluntad de las partes.

Características

Produce acuerdos creativos y permite cambiar las reglas del juego ya que el mediador trabaja en
conjunto con las partes para generar todas las opciones posibles, para solucionar el conflicto
mediante arreglos, confidenciales en el procedimiento.

Se caracteriza por ser un procedimiento flexible, gracias a su relativa informalidad, de modo


tal que permite adecuarse a las circunstancias y a las partes.
La mediación es voluntaria y además las partes pueden mantener el control de sus intereses
y de los procedimientos durante todo el tiempo que dure, la mediación.
El mediador busca contribuir a que las partes directamente involucradas alcancen un
acuerdo mutuamente satisfactorio, no tiene el poder de tomar decisiones, solo conduce el
procedimiento.
Es amistosa para las partes mantiene relaciones en lugar de destruirlas, y utiliza un lenguaje
sencillo, y en comparación al proceso judicial, es reducida en tiempo y dinero.
Particularidades en los principios en que se apoyan como en la cooperación.

Es importante mencionar que una de las características más sobresalientes, está en que el tercero
Imparcial no tiene potestad de decidí sobre el resultado final de la disputa que solamente es guía
en el procedimiento.

Perfil del mediador

El mediador debe actuar correctamente en las diferentes situaciones que se den en la solución de
conflictos, calmar la ira o sentimientos irritados de las partes. Dirigir la discusión de manera neutral
17

y conducirla a manera de solucionar el conflicto de manera favorable. Debe de asegurar que las
partes tengan amplia oportunidad de expresar sus puntos de vista. Ganar la confianza de las partes
para que compartan información confidencial acerca de los intereses y alternativas que posean.
Procura que las negociaciones se hagan cuando las partes estén listas para ello, y no en otra época
o momento.

Las Cámaras de Comercio debido a su solidez moral y credibilidad, han sido los entes idóneos para
el desarrollo de los Medios Alternos de Solución de Controversias, en especial la Mediación y
Arbitraje en el ámbito comercial. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, ha sido la
entidad pionera en este campo, y ha desempeñado un rol primordial en la elaboración de la Ley de
Mediación, Conciliación y Arbitraje (pág. 1).

La Cámara de Comercio e Industria en El Salvador establece el perfil del me diador en el Art. 8 de su


reglamento del centro de mediación y arbitraje:

a. Tener un claro sentido de la justicia.


b. Creer en la Mediación, como mecanismo eficaz para resolver en forma pacífica los
conflictos.
c. Poseer una conciencia y sensibilidad amplias y pluralistas, acordes con la función
humanística que realizan.
d. Ser un agente de cambio cultural, que coadyuve en el tránsito de la cultura del litigio, a la
cultura de la convivencia pacífica.
e. Tener capacidad de dar sentido real y práctico a los valores cívicos que caracterizan la
democracia y el pluralismo: la solidaridad, el diálogo, el respeto, las libertades individuales
y el bien común.
f. Conocer previamente los Principios Éticos que rigen para el Centro, tener las actitudes que
faciliten su práctica y la capacidad de acatar el Reglamento del Centro.
g. Estar capacitado, de conformidad con las exigencias del Centro, en el manejo legal y práctico
de la técnica de la Mediación.
h. Llenar los demás requisitos que el presente Reglamento exija.

La lista oficial de Mediadores del Centro se elaborará y mantendrá actualizada, según el Art. 9 se
establecen las siguientes reglas:
18

a. Para pertenecer a la nómina de Mediadores, deberá presentarse ante el Director la


correspondiente solicitud, acompañada de la hoja de vida y de los documentos que
acrediten el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios para ejercer las
funciones de Mediador.
b. El Director verificará que se reúnen los requisitos exigidos y cuando resulte procedente,
presentará el nombre del solicitante a consideración del Consejo de Mediación y Arbitraje,
para que decida sobre la solicitud de inscripción.

Solicitud

La solicitud para obtener los servicios de mediación del Centro se dirigirá por escrito al Director,
bien sea por una o varias partes, directamente o por medio de apoderado expresamente facultado
para asistir a la Mediación y para transigir.

El Art. 12 establece que la solicitud deberá contener:

a. Nombre, domicilio y dirección de las partes y de sus representantes o apoderados cuando


sea el caso.
b. Una descripción somera de la controversia.
c. La estimación racional de la cuantía o la manifestación de carecer de un valor determinado.
d. Los documentos que se consideren pertinentes.
e. Los recibos que acrediten el pago de los gastos administrativos a favor de l Centro y el de los
honorarios del Mediador.

En la LMC y A se contempla el procedimiento de la Mediación.

1. Solicitud de Mediación. Se presenta la solicitud al Centro, se designará por el Director del


mismo, al mediador; éste procederá a citar a los interesados para llevar a cabo la primera
audiencia común, señalándoles lugar, día y hora para ello, y les indicará los beneficios de
resolver el asunto en forma amigable. Todos los días y horas son hábiles para llevar a cabo
los procedimientos.
2. Primera Audiencia de Mediación. El mediador deberá explicarles a los interesados, además
del motivo de la reunión, el carácter confidencial del procedimiento, el trámite que habrá
de dársele a la solicitud, la conducta que deben observar durante las audiencias o reuniones
que al efecto se lleven a cabo y la conveniencia de lograr un arreglo.
19

Si fueren necesarias otras audiencias o reuniones comunes, el mediador lo hará saber a los
interesados y señalará las fechas y horas para su celebración.
3. Audiencias por Separado. Podrá el mediador celebrar audiencias separadas con cada uno
de los interesados, comunicándoselos previamente
4. Fuerza Ejecutiva del Acuerdo. La solución total o parcial de la disputa se consignará en acta
y producirá los efectos de la transacción. La certificación que de ella extienda el Centro de
Mediación tendrá fuerza ejecutiva en su caso.
Contenido del Acta:
• Identidad de interesados, del mediador, de los abogados, de los peritos y de
cualquier otra persona que haya intervenido en el procedimiento de Mediación.
• Identificación plena de la disputa.
• Las obligaciones, sometimientos, derechos y deberes que unilateral o
recíprocamente acepten los interesados, incluyendo las formas, modalidades y
términos de su cumplimiento o ejercicio, con la mayor claridad posible.
• Especificación de puntos sobre los que no hubo acuerdo.
• Firma de los interesados y del mediador.
• Si alguno de aquellos no pudiere firmar, lo hará otra persona a su ruego y dejará
impresa cualquiera de sus huellas digitales.
• Lugar y fecha en que se levanta el acta.
5. Firma. El procedimiento de la Mediación termina cuando los interesados firman el acta de
solución de la disputa, o de no haberse logrado la solución de esta.

Caso de Personas Jurídicas. Según el Art. 11 de la LMC y A establece que las personas jurídicas
comparecerán al procedimiento de la Mediación por medio de quien tenga la representación de
estas.

Todas las declaraciones y manifestaciones del requirente y requerido en las audiencias de


Mediación son de carácter estrictamente confidencial y de ellas no se dejará constancia escrita. Los
papeles de trabajo del mediador tendrán carácter personal, y de ellos no se dará traslado ni copias,
carecen de valor probatorio y no harán fe en juicio.

Tarifas del centro de mediación y arbitraje de la cámara de comercio e industria de el salvador.


20

Honorarios del mediador y gastos de administración: el Centro de Mediación y Arbitraje, aplicará


la siguiente tabla de tarifas para los procedimientos de Mediación, las cuales toman como base la
cuantía estimada del conflicto, para establecer el respectivo porcentaje:

Tabla 1
Honorarios del mediador y gastos de administración.

Fuente: Tomada del Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

En caso de cuantía indeterminada el valor será el de la tarifa mínima, incrementada en la mitad. En


este último caso; si en el transcurso del procedimiento de mediación se lograse determinar la
cuantía del caso; se reajustarán los honorarios del mediador y los gastos de administración del
Centro, de acuerdo con la cuantía determinada. El cincuenta por ciento de los honorario s del
mediador se los entregará el Centro en el momento de su aceptación del cargo, conforme a las
reglas precedentes; y el resto al término de la mediación.

CONCILIACIÓN

Es un mecanismo de solución de controversias a través del cual, dos o más personas tratan de lograr
por sí mismas la solución de sus diferencias con la ayuda del Juez o árbitro, según el caso, quien
actúa como tercero neutral, y procura avenir los intereses de las partes1.

1 Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, Art.3. Asamblea Legislativa, 2002


21

Las reglas sobre las cuales descansan los sistemas normativos han reconocido la necesidad de
equilibrar las relaciones que surgen entre empleados y empleadores, como resultado de la
aplicación de principios y postulados fundamentales establecidos en la Constitución y la ley,
reconocidos en los convenios internacionales ratificados por las distintas constituciones
latinoamericanas. Se dice que la composición es el primer paso a la conciliación, ya que con la
composición se trata de imponer una pena pecuniaria al agresor que es la salida más razonable y
evita resentimiento entre el que vulnera un derecho y la víctima o sus familiares (Caballenas, 2006,
pág. 236).

La Conciliación es un proceso no jurisdiccional, aunque intervengan en el, por razones de


conveniencia, un Juez, por el que se intenta que las partes entre las que existe discrepancia lleguen
a una avenencia o convenio que evite el proceso judicial. La conciliación consiste en el trámite que
se desarrolla ante una instancia oficial o autorizada legalmente, bien sea en forma prejudicial o
dentro de un proceso judicial o arbitral, para intentar la solución de un conflicto contractual de
carácter patrimonial o con alcances patrimoniales, cuyos resultados se consignan en un acta que
recoge las concesiones y renuncias recíprocas de las partes, esto es, que al final de cuentas
constituye una transacción. (Jaramillo, 2001, pág. 67)

Un procedimiento de Conciliación pretende reunir a las partes ante un tercero a quien han elegido
con la finalidad de solucionar su controversia. Si tiene éxito, el acuerdo de transacción se hace
constar en el acta de transacción que firmaran las partes y el conciliador.

Es un mecanismo de solución de disputas, a través del cual dos o más personas gestionan por sí
mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral (juez o árbitro) calificado
denominado conciliador. En la conciliación, las partes asumen su propio compromiso en la búsqueda
de soluciones, con la orientación de un facilitador (juez o árbitro) cuyo único objetivo es lograr un
acuerdo amistoso y de mutuo beneficio, con plenos efectos jurídicos (Osorio, 2006, pág. 144).

Características

Es un método autocompositivo: significa que en este procedimiento no es un tercero, sino


las propias partes quienes logran su propia solución al conflicto. Nadie impone la decisión,
se llega hasta recurrir a un tercero que oficia como facilitador de la comunicación, pero sin
imponer ninguna decisión.
Es voluntario.
22

Económico en tiempo y dinero: este procedimiento ahorra tiempo y dinero, así como
disminuye y descongestiona el número de casos en los tribunales.
Solemne: por cuanto la ley exige la elaboración de un acta de conciliación con la información
mínima.
Bilateral: es bilateral porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes impone
obligaciones a cada una de ellas.
Onerosa: generalmente la conciliación conlleva acuerdos y prestaciones patrimoniales para
ambas partes o por lo menos para una de ellas.
Conmutativa: porque las obligaciones que surgen del acuerdo conciliatorio son claras,
expresas y exigibles; no admite obligaciones aleatorias o imprecisas.
De libre discusión: porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes es el resultado
de discusiones y negociaciones para lograr la solución a la controversia; las partes pueden
o no llegar a un acuerdo, el conciliador no puede obligar a las partes a conciliar, las fórmulas
de arreglo son de libre discusión y aceptación.
Acto nominado: porque existen normas claras y precisas que regulan la conciliación como
Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos que la diferencian de otras como la
mediación o la amigable composición que no se encuentran reguladas ampliamente en la
Ley.

Tipos de conciliación

La Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, en su Art.3 establece:

Conciliación institucional: aquel en el que las partes se someten a un procedimiento establecido


por el respectivo Centro de Arbitraje o de Mediación, autorizado de conformidad a esta ley.

Conciliación ad hoc: aquel en el cual las partes acuerdan autónomamente las reglas de
procedimiento aplicables en la solución de su controversia.

Voluntario: cuando las partes tienen libertad de recurrir o no a ella, lo mismo que cuando se realiza
por terceros elegidos por las partes de común acuerdo, fuera de los mecanismos establecidos por
ley o por el Estado. En algunos casos la ley requiere que sean ambas partes quienes consientan o
inicien el uso de la conciliación.
23

Obligatoria: cuando se requiere que las partes en conflicto recurran a ella. En su modalidad
obligatoria puede utilizarse como medida para asegurar que las partes en un conflicto laboral se
reúnan alrededor de la mesa de negociación. La obligatoriedad será preferida cuando no existe un
sistema de relaciones laborales bien desarrollado, y/o en casos donde las partes no tienen la
costumbre de negociar entre sí.

Países que poseen organismos conciliatorios establecidos por ley, cuya independencia del gobierno
contribuye a la confianza de las partes respecto de la imparcialidad del mecanismo. Algunos
ejemplos incluyen:

Dinamarca (la Junta de Conciliación),


Irlanda (la Comisión de Relaciones Laborales),
Sudáfrica (la Comisión de Conciliación, Mediación y Arbitraje),
Reino Unido (el Servicio Consultivo de Conciliación y Arbitraje)
Estados Unidos (el Servicio Federal de Mediación y Conciliación)

Diferencias entre el método de mediación y conciliación

Diferencias
Mediación Conciliación
• Procedimiento flexible. • Dirigido por un tercero neutral, ya sea arbitro
• Dirigido por un tercero neutral llamado o juez. Llamado conciliador.
mediador. • Equilibrar las relaciones que surgen entre
• Es tarea de las partes optar por la solución que empleados y empleadores.
mejor se adecúa a sus circunstancias y • Existen normas claras y precisas que regulan la
necesidades. conciliación.
• Proceso informal. • El “conciliador” tiene mayor protagonismo
• La función del “mediador” es menos durante el proceso, ya que el mismo puede
protagónica que en la conciliación ya que se proporcionar posibles soluciones.
abstiene a dar propuestas a las partes que
puedan influir en su decisión.

Semejanzas
• Mecanismos en el cual dos o más partes logran por sí solas dar solución a una problemática.
• Dirigido por un tercero neutral.
• Son métodos autocompositivos.
• Se exige la elaboración de un acta con la información mínima acerca de lo acordado.
• Entrar en mediación y la conciliación son voluntarias.
• Son conmutativas.
• Se evita un litigio y/o la vía judicial.
• Buscan un acuerdo unánime entre las partes.
• Menos costos económicos.
• Ayudan a preservar la relación entre las partes.
• Las partes pueden dar por terminado un procedimiento conciliatorio o de mediación en cualquier
momento.

Figura1. Cuadro de diferencias y semejanzas entre los métodos de solución de conflictos: Mediación y Conciliación.
Fuente: Elaboración propia con información tomada de Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje de El Salvador.
24

ARBITRAJE
Se define como un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter
transigible difieren su solución a un tribunal arbitral, el cual estará investido de la facultad de
pronunciar una decisión denominada laudo arbitral. 2

Tipos de arbitraje

Según la Ley de Mediación, conciliación y arbitraje se establecen los siguientes:

1. Arbitraje Ad-hoc: aquel en el cual las partes acuerdan autónomamente las reglas de
procedimiento aplicables en la solución de su controversia
2. Arbitraje o Mediación Institucional: aquel en el que las partes se someten a un
procedimiento establecido por el respectivo Centro de Arbitraje o de Mediación, autorizado
de conformidad con la Ley de Mediación, conciliación y arbitraje
3. Arbitraje Internacional: el que se da en caso de que:
a. Las partes de un convenio arbitral tengan, al momento de celebración de este, sus
domicilios en Estados diferentes.
b. Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes
tienen sus domicilios:
i. El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el Convenio Arbitral, o
con arreglo al mismo sea distinto.
ii. El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la
relación jurídica o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación
más estrecha.

Si alguna de las partes tiene más de un domicilio, este será el que guarde una relación más estrecha
con el Convenio Arbitral; si una parte no tiene ningún domicilio, se tomará en cuenta su residencia.

4. Arbitraje Extranjero: aquél cuyo laudo arbitral no ha sido pronunciado en El Salvador

Principios del arbitraje

El arbitraje se regirá por los siguientes principios:

2 Artículo 3 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


25

1) Principio de libertad: es el reconocimiento de las facultades potestativas de las personas


para adoptar medios alternativos al proceso judicial para la resolución de controversias.
2) Principio de flexibilidad: el cual se manifiesta mediante actuaciones informales, adaptables
y simples.
3) Principio de privacidad: es el mantenimiento obligatorio de la necesaria reserva y
confidencialidad.
4) Principio de idoneidad: consiste en la capacidad y requisitos que se deben cumplir para
desempeñarse como árbitro o mediador.
5) Principio de celeridad: consiste en la continuidad de los procedimientos para la solución de
las controversias.
6) Principio de igualdad: consiste en dar a cada parte las mismas oportunidades de hacer valer
sus derechos.
7) Principio de audiencia: consiste en la oralidad de los procedimientos alternativos.
8) Principio de contradicción: consiste en la oportunidad de confrontación entre las partes. 3

Ámbito de aplicación

La Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje se aplica al arbitraje nacional, tanto como al arbitraje
internacional, sin perjuicio de lo previsto en los tratados, pactos, convenciones o demás
instrumentos de derecho internacional ratificados por El Salvador. 4

Materias Objeto de Arbitraje

Podrán someterse a arbitraje las controversias que surjan o puedan surgir entre personas naturales
o jurídicas capaces, sobre materias civiles o comerciales respecto de las cuales tengan libre
disposición. 5
Materias Excluidas

No podrán ser objeto de arbitraje:

a) Los asuntos contrarios al orden público o directamente concernientes a las atribuciones o


funciones de imperio del Estado o de personas de derecho público;
b) Las causas penales, excepto en lo relativo a la responsabilidad civil proveniente del delito;

3 Artículo 4 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


4 Artículo 21 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.
5 Artículo 22 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.
26

c) Los alimentos futuros;


d) Las controversias relativas a bienes o derechos de incapaces, sin previa autorización judicial;
e) Aquellos conflictos relacionados con el estado familiar de las personas, excepto en lo
relativo al régimen patrimonial atinente con éste; y,
f) Las cuestiones sobre las cuales haya recaído sentencia judicial firme. 6

Expresa Exclusión de la Materia Laboral

Las controversias de índole laboral no quedan sujetas a lo dispuesto por la Ley de


Mediación, Conciliación y Arbitraje. 7

Arbitraje en Controversias Estatales, Aplicación Preferente de Leyes Especiales y Tratados


Vigentes

Podrán someterse a arbitraje las controversias en las que el Estado y las personas jurídicas de
derecho público son partes interesadas, siempre que versen sobre derechos disponibles y deriven
de una relación jurídica patrimonial de derecho privado o de naturaleza contractual.

En las controversias derivadas de los contratos que el Estado salvadoreño o las personas de derecho
público celebren con nacionales o con extranjeros domiciliados, se estará a lo dispuesto en leyes
especiales o en tratados o convenios internacionales y, en su defecto, a lo establecido por esta Ley. 8

Arbitraje nacional

El convenio arbitral que es el acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje las
controversias que hayan surgido o puedan llegar a surgir entre ellas, respecto de una determinada
relación jurídica, de naturaleza contractual o extracontractual, deberá constar por escrito, según el
Art. 29 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.

Se presume que el convenio arbitral se ha formalizado por escrito cuando:

1. Esté contenido en documento único suscrito por las partes.

6 Artículo 23 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


7 Artículo 24 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.
8 Artículo 25 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.
27

2. Cuando resulte del intercambio de cartas o de cualquier otro medio de comunicación o


correspondencia que inequívocamente deje constancia documental de la voluntad de
las partes de someterse a arbitraje.
3. Cuando a pesar de no existir acuerdo previo, por iniciativa de una de las partes
involucradas, se somete una controversia a la decisión de uno o más árbitros que
aceptan resolver la controversia, mediando asentimiento posterior de la otra u otras
partes a dicho sometimiento. Se presumirá que hay asentimiento cuando, notificada la
parte contraria de la iniciativa de quien promovió la intervención de él o los árbitros, se
apersona al procedimiento arbitral sin objetar dicha intervención.

El convenio arbitral podrá tomar la forma de cláusula incluida en un contrato o la de un acuerdo


independiente.

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador establece modelos de cláusulas para estos casos,
los cuales se presentan a continuación:

CLÁUSULA DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE INSTITUCIONAL:

"Todas las desavenencias que deriven de este contrato o que guarden relación con éste serán
resueltas definitivamente por mediación, y en caso de que no se lograse un acuerdo por las partes
a través de esta vía, o éste fuese parcial, la controversia se someterá a arbitraje (insertar clase), todo
lo anterior conforme al Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio
e Industria de El Salvador. El tribunal arbitral, estará compuesto por (insertar número) árbitros
(árbitro único). El lugar de arbitraje será (Insertar lugar). El idioma a ser utilizado en el procedimiento
arbitral será (insertar idioma). Este contrato será regido por el derecho sustantivo de (insertar la
jurisdicción).” (Se recomienda incluir renuncia al recurso de apelación si el arbitraje es en derecho).

CLÁUSULA DE ARBITRAJE INSTITUCIONAL:

“Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato, su
incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante arbitraje (clase) de conformidad con el
Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El
Salvador. El tribunal arbitral, estará compuesto por (insertar número) árbitros (árbitro único). El
lugar de arbitraje será (Insertar lugar). El idioma a ser utilizado en el procedimiento arbitral será
28

(insertar idioma). Este contrato será regido por el derecho sustantivo de (insertar la jurisdicción).”
(Se recomienda incluir renuncia al recurso de apelación si el arbitraje es en derecho).

CLÁUSULA DE ARBITRAJE INSTITUCIONAL:

“Toda controversia, diferencia o reclamación que surja del presente contrato y de toda enmienda
al mismo o relativa al presente contrato, incluyendo en particular su formación, validez,
obligatoriedad, interpretación, ejecución cumplimiento, terminación o nulidad, así como las
reclamaciones extracontractuales, serán sometidas a arbitraje (insertar clase) para su solución
definiti0va de conformidad con el Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de
Comercio e Industria de El Salvador. El tribunal arbitral, estará compuesto por (insertar número)
árbitros (árbitro único). El lugar de arbitraje será (Insertar lugar). El idioma a ser utilizado en el
procedimiento arbitral será (insertar idioma). Este contrato será regido por el derecho sustantivo
de (insertar la jurisdicción).” (Se recomienda incluir renuncia al recurso de apelación si el arbitraje
es en derecho).

Excepción de Arbitraje

La excepción de arbitraje se regirá por los siguientes principios:

1. El convenio arbitral implica la renuncia de las partes a iniciar proceso judicial sobre las
materias o controversias sometidas al arbitraje.
2. La autoridad judicial que tome conocimiento de una controversia sujeta a convenio arbitral
debe declararse incompetente de conocer del caso cuando se lo solicite la parte
judicialmente demandada. En este caso, dicha parte puede oponer la excepción de arbitraje
que habrá de ser resuelta sin mayor trámite y sin lugar a recurso alguno contra la decisión. 9

Renuncia

Según el Art. 32 de LMC y A la renuncia al arbitraje se regirá por los siguientes principios:

1. La renuncia al arbitraje será válida únicamente cuando concurra la voluntad de las partes.
2. Las partes pueden renunciar expresamente al arbitraje mediante acuerdo de ellas al
respecto que conste por escrito y sea firmado de manera conjunta, separada o suces iva.

9 Artículo 31 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


29

3. Se considera que existe renuncia tácita cuando una de las partes sea demandada
judicialmente por la otra y no oponga una excepción de arbitraje en la oportunidad procesal
correspondiente.

Árbitros

Los árbitros no representan los intereses de ninguna de las partes y ejercerán el cargo con estricta
imparcialidad y absoluta discreción. En el desempeño de sus funciones tienen plena independencia
y no están sometidos a orden, disposición o autoridad que menoscabe sus atribuciones, gozando
además del secreto profesional. 10

Según el art. 34 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje las partes determinarán el número
de árbitros que, en todo caso, será impar. A falta de acuerdo de las partes los árbitros serán tres, si
la controversia es de mayor cuantía, es decir cuando las pretensiones sean iguales o superiores a
veinticinco mil colones; o un árbitro si ella es de menor cuantía, es decir cuando las pretensiones
sean de un monto inferior al indicado anteriormente.

Capacidad e Inhabilitación

Sólo las personas naturales que se hallen en el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos podrán
ser designadas como árbitros.

Cabe resaltar que la ley establece que el arbitraje puede ser en derecho, equidad o técnico.

Clases de Arbitraje:

1. Arbitraje de Derecho: Sólo abogados pueden participar como Árbitros, y fallan conforme a
la ley vigente.
2. Arbitraje de Equidad: Puede fungir como Árbitro cualquier profesional, quienes proceden
con entera libertad y fallan sin atender más que a su conciencia, la verdad y la buena fe.
3. Arbitraje Técnico: Los árbitros pronuncian su fallo conforme a un conocimiento
especializado sobre una determinada ciencia, arte u oficio.

10 Artículo 33 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


30

Cuando el arbitraje haya de decidirse con sujeción a derecho, los árbitros serán, además, abogados
en el libre ejercicio de la profesión. Cuando el arbitraje se deba resolver conforme a normas o
principios técnicos los árbitros deberán ser expertos en el arte, profesión u oficio respectivo.

Centros de arbitraje

Tal como establece la Ley las Cámaras de Comercio, las Asociaciones gremiales y las Universidades
podrán fundar y organizar Centros de Arbitraje conforme a los términos establecidos en este
capítulo. Dichos centros formarán parte integrante de la institución respectiva y podrán constituirse
o no como personas jurídicas independientes de la entidad. Los Centros de Arbitraje, podrán brindar
también el servicio de mediación 11 .

Los requisitos, según el Art. 85, para conformar un Centro son:

1. Establecer un reglamento que contendrá:


i. La lista de árbitros, que no podrán ser menos de veinte
ii. Tarifas de honorarios para árbitros o mediadores
iii. Tarifas de gastos administrativos
iv. Normas administrativas aplicables al centro
v. Organigrama del Centro
vi. Normas de procedimiento arbitraje

2. Contar con un Código de Ética


3. Organizar un archivo de actas de mediación

En El Salvador la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, ha sido una entidad pionera en


defender y apoyar la aplicación de sistemas para la solución de diferencias comerciales a efecto de
establecer un parámetro de la visión de sus fundadores, y ha desempeñado un rol primordial en la
elaboración de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.

Además con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha impartido una
visionaria capacitación en la materia a los aspirantes a mediadores y Árbitros del Centro, contando
con la destacada participación de consultores internacionales como: Doctor Rafael Bernal Gutiérrez,
Director del Centro de Conciliación Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, Doctores Ricardo

11 Artículo 84 de la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje.


31

Arturo Echeverri y Héctor Falla Urbina, a efecto de contar con el mejor recurso humano posible que
brinde sus servicios al usuario.

El Centro de Mediación y Arbitraje se organiza como una dependencia de la Cámara de Comercio e


Industria de El Salvador, cuya finalidad principal es la de contribuir a la solución de las controversias
que se le presenten, mediante la institucionalización de los medios alternativos de solución de
controversias. Está regido por la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, por el Reglamento de
dicha ley y por su propio Reglamento a través del Consejo de Mediación y Arbitraje (Centro de
Mediación y Arbitraje).

Este Centro de Mediación está conformado por cinco miembros propietarios, con sus respectivos
suplentes, elegidos por un periodo de dos años, por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e
Industria de El Salvador, teniendo en cuenta su afinidad con el tema de los Medios Alternos de
Solución de Controversias.

Según la LMC y A, en su Art. 36 establece que no podrán actuar como árbitros quienes tengan con
las partes o sus apoderados alguna de las causas de excusa y recusación que establecen las reglas
procesales. Tampoco podrán actuar como árbitros los Jueces, Magistrados, Fiscales, Diputados de
la Asamblea Legislativa, funcionarios públicos y los empleados del Órgano Judicial.

Los miembros del Centro de Mediación son:

1. Sr. Eduardo Oñate Muyshondt - Presidente.


2. Dr. Luis Ernesto Guandique Mejia.-Vicepresidente
3. Lic. Roberto Vidales Gregg.
4. Dr. Mario Enrique Sáenz.
5. Sr. Ramon Avila Quehl.
6. Ing. Guillermo Saca.
7. Dr. Enrique Borgo Bustamante.
8. Sra. Carmen Aida Muñoz De Salaverria.
9. Lic. Ricardo Javier Montenegro.
10. Lic. Danilo Rodriguez Villamil.

También posee una dirección que debe llevar a cabo las funciones del Centro, de conformidad con
las políticas y lineamientos generales que el Consejo de Mediación y Arbitraje le señala. En las
32

sesiones del Consejo actúa como secretario, la persona encargada de la Gerencia y Administración
del Centro, la cual es experta en el manejo de las técnicas, procedimientos y servicios que brinda el
Centro, tal como lo demanda la Ley, es Blanca Elizabeth Cañas Portillo.

Tarifas según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador

Los honorarios de los Árbitros, Oficiales o Secretarios de Tribunal y los gastos de administración del
Centro de Mediación y Arbitraje serán fijados en un porcentaje de acuerdo con la siguiente tabla de
tarifas, la cual toma como base la cuantía estimada del litigio.

Tabla 2
Honorarios de árbitros, oficiales o secretarios de tribunal y gastos de administración

Fuente: Tomada del Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

Si no se determinara una cuantía, el valor de esta será la tarifa mínima establecida, incrementada
en la mitad, si en desarrollo del proceso se hace evidente que la cuantía es superior a la inicialmente
considerada, los honorarios de los árbitros se incrementarán proporcionalmente.

Designación de árbitros
Las partes podrán designar los árbitros de manera directa y de común acuerdo o delegar en
33

un tercero, persona natural o jurídica, la designación parcial o total de los árbitros.


Si no hubiere acuerdo entre las partes en la elección de los árbitros, cada parte elegirá uno, luego
los dos árbitros designados elegirán un tercero, quien será el Presidente del Tribunal Arbitral.

Procedimiento arbitral
La ley establece que las partes pueden sujetarse a las reglas de procedimiento del Centro de
Arbitraje seleccionado, pueden determinar libremente estas reglas o delegar en los árbitros el
señalamiento de estas. Si las partes no llegaran a un acuerdo, se hará uso de las reglas del centro de
Arbitraje en que se llevará a cabo el proceso, en caso de ser un arbitraje institucional; o las que
establece la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, si fuera un arbitraje ad-hoc.

En las actuaciones arbitrales donde haya más de un árbitro, se aceptará toda decisión del Tribunal,
salvo acuerdo de la mayoría de las partes, por mayoría de votos; sin embargo, el árbitro presidente
puede tomar otras decisiones si así lo determinan las partes o el Tribunal.

Arbitraje internacional y extranjero

La LMC y A establece en el Art. 76 que “en caso de conflicto entre Tratados, Pactos o Convenciones
Internacionales y la presente Ley, prevalecerán los primeros”.

Se pueden someter a arbitraje internacional las controversias derivadas de los contratos que El
Salvador y las entidades de derecho público celebren con nacionales o extranjeros no domiciliados
o que se deriven de una relación jurídica patrimonial de derecho privado, siempre que versen sobre
derechos disponibles.

Ejecución de Laudos Internacionales o Extranjeros

Los laudos extranjeros e internacionales se ejecutarán en El Salvador de conformidad con los


Tratados, Pactos o Convenciones que estén vigentes en la República o, en defecto de éstos, por las
normas legales comunes.

La Corte Suprema es quien deberá de dar el reconocimiento y la ejecución del laudo, de acuerdo
con las reglas establecidas en los tratados, pactos o convenciones vigentes en la República o, en su
defecto, por el Código de Procedimientos Civiles. Una vez reconocido se llevará a cabo ante el Juez
que conforme a las disposiciones del Código de Procedimientos Civiles y Ley Orgánica Judicial.
34

OTROS MÉTODOS
NEGOCIACIÓN

Es un Método Alternativo de Solución de Conflictos mediante el cual las partes solicitan la asistencia
de uno o varios negociadores12 para la solución de una controversia. (CRECIG, 2013)

LA Real Academia Española define la palabra negociación como tratos que llevan a cabo los
empresarios dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto. (RAE, 2019)

SISTEMAS ESPONTÁNEOS

En varios países se hace también comprensible este término a prácticas culturales o comunitarias
(Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas, principalmente), que llamamos "sistemas
espontáneos o tradicionales" de resolución de conflictos. (OEA, 2001)

Sin perjuicio de lo anterior, la evolución y el desarrollo más reciente de los MA SC en sus diferentes
modalidades específicas han ido acercándose hacia una comprensión similar y, a veces, única para
sus diferentes usos.

CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS


SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS

La Convención es un tratado internacional que es parte del derecho público internacional, razón por
la cual para su debida interpretación deben tenerse en cuenta los artículos 315 y 326 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Consta de 16 artículos y sus
versiones en chino, español, francés, inglés y ruso son consideradas auténticas y se encuentran
deposita-das en los archivos de las Naciones Unidas 13

12 Según la RAE: Dicho de una persona: Que interviene en la negociación de un asunto importante .
13 Artículo 32 de la Convención de Viena: “Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a
medios de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las
circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o para
determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31: a) deje ambiguo u
oscuro el sentido; o b) conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.”
35

La Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras tiene


como finalidad evitar que las sentencias arbitrales, nacionales o extranjeras, sean objeto de
discriminación, por ello obliga a los Estados a velar por que dichas sentencias sean reconocidas en
su jurisdicción y puedan ejecutarse en ella, en general, de la misma manera que las sentencias o
laudos arbitrales nacionales. También pretende exigir que los tribunales de los Estados den pleno
efecto a los acuerdos de arbitraje, negándose a aceptar demandas en las que el demandante viole
el acuerdo de remitir el asunto a un tribunal arbitral (Convención sobre el reconocimiento y
ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, 2015). En otras palabras, consiste en crear un
marco general que permita la incorporación de los pactos arbitrales y laudos extranjeros al sistema
jurídico de los países que son parte del tratado (Organization of American States.)

Esta convención es aplicada a las sentencias arbitrales dictadas en el territorio de un Estado distinto
de aquel en el que se pida su reconocimiento y ejecución; así como a las sentencias arbitrales que
no sean consideradas como sentencias nacionales. (Convención sobre el reconocimiento y ejecución
de las sentencias arbitrales extranjeras, 2015)

La Convención abre la posibilidad de que el juez nacional, una vez reconocido el laudo, pueda
hacerlo efectivo a través del mecanismo interno que cada Estado tenga para el efecto y el cual,
obviamente, debe estar permeado por los lineamientos que imparte la misma Convención

la Convención de Nueva York hace una distinción entre “reconocimiento” y “ejecución” de


sentencias arbitrales extranjeras. “Por reconocimiento generalmente se entiende el estudio de la
admisibilidad jurídica del laudo arbitral: a) proveniente del territorio de un Estado distinto de aquel
en el cual se pide dicho acto, o b) que no haya sido considerado como nacional por el estado en el
que se pide dicho reconocimiento. “Es decir, hay que examinar los requisitos que debe reunir la
sentencia arbitral según las exigencias de la propia Convención. (Santos Belandro, 2001)

Ahora bien, cuando la sentencia arbitral implique una obligación exigible, que requiera mayor
protección sobre determinadas cosas o personas en que recae, es necesario el exequátur, para
obtener del Estado requerido, la facultad de hacer cumplir coactivamente el laudo arbitral; ya que
“la finalidad en el reconocimiento es la de identificar el laudo como una sentencia arbitral
36

obligatoria; la finalidad en la ejecución es darle fuerza ejecutoria de la que carece la sentencia por
su doble calidad de extranjera y arbitral”14

La aplicación de la Convención debe darle efectividad a los acuerdos arbitrables y a la ejecución de


las sentencias arbitrales extranjeras. Cuando se busca la ejecución de la sentencia arbitral
extranjera, la Convención establece, en el Artículo IV, los requisitos formales que constituyen
evidencia de la decisión que se pretende ejecutar. Aspectos prácticos que deben ser tenidos en
cuen-ta al momento de iniciar el reconocimiento y ejecución con relación a los documentos, son por
ejemplo, la existencia de documentos originales, o copias auténticas, las traducciones en caso de
ser necesarias, el contenido y alcance de la solicitud de reconocimie nto.15 El cumplimiento de estos
requisitos son cargas de quien se presenta ante la autoridad judicial a pedir que la decisión sea
jurídicamente incorporada en el país en donde ha presentado la solicitud.

Una vez que el solicitante haya cumplido con los requisitos antes mencionados, se iniciará el trámite
de reconocimiento de la sentencia arbitral por el juez competente. Es importante anotar que esta
etapa se caracteriza por (i) la no revisión del fondo de la decisión, (ii) la taxatividad de las causales
de denegación, (iii) la carga de la prueba en cabeza del demandado de las causales contempladas
en el Artículo V (1), (iv) la existencia de causales que pueden ser decretadas de oficio por las Cortes
Nacionales previstas en el Artículo V (2) y; (v) la facultad de las Cortes Nacionales para otorgar el
reconocimiento y ejecución de una sentencia arbitral, aun existiendo una causal que permita la
denegación del mismo (Organization of American States., pág. 68)

Reservas

Con el objetivo de que esta Convención fuera ratificadas por algunos Estados importantes, se
permite que los contratantes puedan hacer dos reservas importantes:

1. Según el Art. I.3 de la Convención de Nueva York: “Todo Estado podrá declarar en base a la
reciprocidad, que aplicará la presente Convención al reconocimiento y a la ejecución de las
sentencias arbítrales dictadas únicamente en el territorio de otro Estado contratante”
2. La segunda reserva solo se aplica a los laudos arbitrales extranjeros provenientes de una
controversia de carácter mercantil, según el Estado requerido. Así el art. I.3 establece:

14 Idem. Pág. 15
15 Artículo II (1) de la Convención.
37

“Todo Estado podrá declarar también, que la Convención sólo se aplicará a los litigios
surgidos de relaciones jurídicas, sean o no contractuales, consideradas comerciales por su
derecho interno”.

CONVENIO INTERAMERICANO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL


INTERNACIONAL
El 30 de enero de 1975 fue suscrita la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional, también conocido como “Convenio de Panamá”. El Consejo Interamericano de
Jurisconsultos (CIJ) en su reunión en Río de Janeiro en 1967 propuso un proyecto de Convención
sobre arbitraje comercial internacional. El tema del arbitraje comercial fue uno de los once puntos
de la Conferencia realizada en Panamá durante los días 14 al 30 de enero de 1975 sobre Derecho
Internacional Privado. En dicha conferencia se aprobaron seis convenciones una de las cuales de
denominó “Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional 16”. (Cruz M. & Trejo
J., 2007)

La Convención fue abierta a la firma de todos 35 miembros de la Organización de los Estados


Americanos (oasis) y entró en vigor el 16 junio 1976.

Este acuerdo multilateral regula la conducta de arbitraje comercial internacional y la ejecución de


las sentencias arbitrales. 19 países han firmado y ratificado la Convención hasta la fecha.

El objeto de aplicación de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, es


mucho más amplio que el de la Convención de Nueva York, pues este, trata exclusivamente del
reconocimiento y ejecución de las sentencias arbítrales extranjeras, mientras, que la Convención de
Panamá se refiere al Arbitraje, como su objeto de aplicación, de tal manera que comprende tanto
la existencia y validez del acuerdo arbitral, el nombramiento de los árbitros, el procedimiento
arbitral, como la eficacia extraterritorial del laudo arbitral, pues hace referencia a su reconocimiento
y ejecución, expresado en sus primeros artículos.

16Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, suscrita en Panamá el 30 de enero de


1975, ratificada por El Salvador el 19 de mayo de 1980. D.O Nº 98. Tomo: 267 de fecha 27 de mayo de 198 0
38

Ambos convenios rigen los mismos problemas y ambos se han firmado y ratificado por un número
de Estados de las Américas. A pesar de proporcionar soluciones idénticos o similares para ciertas
cuestiones, tales como los motivos por los que pueda denegarse el reconocimiento y ejecución, una
pregunta legítima se ha planteado en cuanto a cuál de los dos acuerdos internacionales prevalece y
cómo los conflictos potenciales pueden ser resuelto.

Una manera de resolver el conflicto potencial podría ser el conocido principio lex posterior derogat
leyes a priori, lo que significa que la ley posterior deroga la anterior, o el principio de lex specialis, lo
que significa que la ley que rige la materia específica anula una ley que gobierna un tema general.
(LLC, 2017)

Respecto al ámbito de aplicación en razón de las personas, la Convención no hace referencia en este
punto, pero es posible determinar que no tiene relevancia ni la nacionalidad ni el domicilio de las
partes intervinientes, estas personas pueden ser físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras en
relación con el Estado receptor. Por otra parte, pueden entrar dentro del ámbito de aplicación de la
Convención las personas de derecho público como el Estado, los organismos estatales, paraestatales
o mixtos en cuanto realicen actividades comerciales o industriales, pues no se hace ninguna
exclusión de ellas, en todo caso el ordenamiento jurídico que integre n es quien puede establecer la
posibilidad de recurrir o no al arbitraje. (Cruz M. & Trejo J., 2007)

Algunos acuerdos de los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados al
concertar una Convención sobre Arbitraje Comercial Internacional fueron:

● Es válido el acuerdo de las partes en virtud del cual se obligan a someter a decisión arbitral
las diferencias que pudiesen surgir o que hayan surgido entre ellas con relación a un negocio
de carácter mercantil. El acuerdo respectivo constará en el escrito firmado por las partes o
en el canje de cartas, telegramas o comunicaciones por télex. 17

● El nombramiento de los árbitros se hará en la forma convenida por las partes. Su


designación podrá delegarse a un tercero sea éste persona natural o jurídica. Los árbitros
podrán ser nacionales o extranjeros. 18

17
Artículo 1 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional.
18
Artículo 2 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional.
39

● A falta de acuerdo expreso entre las partes el arbitraje se llevará a cabo conforme a las
reglas de procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial. 19

● Las sentencias o laudos arbitrales no impugnables según la ley o reglas procesales aplicables
tendrán fuerza de sentencia judicial ejecutoriada. Su ejecución o reconocimiento podrá
exigirse en la misma forma que la de las sentencias dictadas por tribunales ordinarios
nacionales o extranjeros, según las leyes procesales del país donde se ejecuten, y lo que
establezcan al respecto los tratados internacionales. 20

● La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se


depositarán en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. 21

● La presente Convención quedará abierta a la adhesión de cualquier otro Estado. Los


instrumentos de adhesión se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos. 22

● La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que haya
sido depositado el segundo instrumento de ratificación. 23

19
Artículo 3 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
20
Artículo 4 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
21
Artículo 8 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
22
Artículo 9 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
23
Artículo 10 de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
40

CASOS SALVADOREÑOS EN LA UTILIZACIÓN DE LOS MASC

CASO N°1

La empresa Oceana Gold -propietaria de Pacific Rim- deberá pagar $8 millones al estado
salvadoreño por costas procesales. La decisión de los tres árbitros fue unánime.

“Nos sentimos muy satisfechos con el veredicto a favor del Estado Salvadoreño”, expresó la ministra
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl luego de escuchar el resultado del laudo que
este día dio a conocer el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI), del Banco Mundial, en torno a la demanda de Pacific Rim Corporation de Canadá en contra
del Estado salvadoreño por no permitir inversiones en el rubro minero en el departamento del
Cabañas.

Luego de siete años de litigio, la resolución absolvió al Estado salvadoreño de pagar una millonaria
suma a la compañía Oceana Gold -empresa minera que compró a la transnacional Pacific Rim-, la
cual interpuso una demanda formal ante la CIADI en 2009.

La información la hizo pública el fiscal salvadoreño, Douglas Meléndez a la 1:00 p.m. (hora El
Salvador, 3:00 p.m. en Washington) en compañía del abogado Luis Parada del bufete Foley Hoag,
representante de El Salvador en el litigio contra la empresa minera ante en el tribunal arbitral del
CIADI.

“Nuestro país ha ganado este arbitraje de una forma contundente y muy positiva, principalmente
en este momento donde el estado salvadoreño tiene problemas fiscales. El tribunal arbitral
desestimó todoS los reclamos de Pacific Rim “, expresó Meléndez.

La ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl dijo que: “nos otros como país
queremos atraer las inversiones, pero lo más importante es que estas inversionistas sean
respetuosos de la institucionalidad de los países a donde llegan. Eso es un tema fundamental”.

Pohl expresó que el MARN realizó una Evaluación Ambiental Estratégica de la minería metálica, que
determinó que las condiciones actuales el país no eran las adecuadas para el desarrollo de la
actividad minera, ya que se comprometían los recursos naturales, en específico el agua.
41

Otros aspectos que surgieron en el Evaluación Estratégica era que los yacimientos mineros atraerían
empresas pequeñas que no manejan estándares de alto nivel; la debilidad de la institucionalidad en
torno a la supervisión y regulación de la minería metálica y el nivel de conflictividad e n los territorios.

“Definitivamente nos sentimos satisfechos y muy orgullosos de este laudo arbitral. Esta gran victoria
no es solamente de orden jurídico, esta victoria es para el pueblo salvadoreño. Desde un principio,
el pueblo tanto como el estado y el gobierno, hemos trabajado en la defensa de este caso, comento
el Fiscal.

El tribunal arbitrario determinó que la empresa deberá pagar 8 millones de dólares por costes
procesales. Uno de los puntos más importantes destacados por el fiscal es que fue una de cisión
unánime de los tres árbitros.

El tribunal destacó que el estado de El Salvador siempre trató a este inversionista extranjero de una
forma generosa y benevolente, pero que Pacific Rim no cumplió estrictamente con los requisitos de
las leyes del país.

Pacific Rim inició operaciones en El Salvador a principios del 2000, cuando la Dirección de
Hidrocarburos del Ministerio de Economía le autorizó explorar en la zona de El Dorado, en San Isidro,
Cabañas, y en otras regiones del país con potencial de metales preciosos.

Posterior al hallazgo de oro y plata en Cabañas, el abogado Parada dijo que el tribunal determinó
que el Salvador no tiene las condiciones para desarrollar una actividad minera.

El Fiscal reflexionó que, aunque con el resultado positivo para El Salvador, “este caso nos deja un
mensaje y nos recuerda que los estados, y en este caso el Estado de El Salvador, están expuestos a
este tipo de demandas multimillonarias. Por lo tanto, se debe trabajar en el fortalecimiento de la
institucionalidad del país en defensa del medio ambiente”.

También hizo énfasis en la necesidad del Estado de atraer la inversión, pero resaltó la importancia
de que “las empresas y las transnacionales se sometan a nuestras leyes en defensa de la población
y del medio ambiente”. (Beltran, 2016)
42

CASO N°2
Fiscalía informa que se ha ganado un nuevo arbitraje internacional para el Estado de El
Salvador

Panamá. La Fiscalía General de la República informa que se ha ganado un nuevo arbitraje


internacional para el Estado de El Salvador por trece millones de dólares, por una demanda
interpuesta contra el proyecto FOMILENIO.

El pleito comercial fue iniciado por la constructora MECO S.A. ante la Comisión Interamericana de
Arbitraje Comercial, CIAC, con sede en Panamá, por la construcción del Tramo 6, Desvío Ciudad
Barrios-Osicala y Delicias Concepción Cacaopera, de la Carretera Longitudinal del Norte. La
notificación de la sentencia fue recibida en el despacho del Fiscal General, la semana anterio r.

El Estado de El Salvador fue representado ante la instancia internacional por la Fiscalía, a través del
Bufete Sáenz & Asociados, quienes desvirtuaron todos los argumentos de la constructora.

MECO argumentó que la cantidad de dinero reclamada era por sobre volúmenes de la obra, por
gestiones sobre derechos de vía y por daños a su buen nombre. Además de exigir los costos legales.
Sin embargo, el tribunal arbitral dejó sin lugar todas las peticiones.

La defensa del Estado salvadoreño, guiada por la Fiscalía General, fue contundente al presentar
abundante prueba de carácter documental, testimonial y técnica, que fue avalada por los jueces del
tribunal arbitral.

El principal argumento de la instancia internacional se basa en su incompetencia para conocer


dichos casos. Pero también sentencia que “Queda rechazada en cuanto al fondo la petición de la
Demandante relativa al pago de la mencionada cantidad de dinero. Así de decide”. De igual forma,
el Estado salvadoreño queda exento del pago de intereses.

El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, ha expresado su satisfacción por el fallo del
tribunal arbitral, pues lo considera una nueva victoria para el Estado salvadoreño, que no deberá
pagar ningún coste. (Fernández, 2017)
43

CONCLUSIONES
• La Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje plasma los principios modernos que se deben
aplicar para agilizar los procedimientos ahí regulados sobre los métodos de solución de
controversias. Definiéndose como una solución que consiste en un acuerdo que fijan las
partes involucradas a través de un tercero neutral que debe cumplía con ciertos requisitos
que esta ley establece.

• La importancia de MASC radica en identificar vías alternas en la resolución de discrepancias


entre las partes involucradas a fin de promover que el hecho de acudir a los tribunales sea
el último recurso para resolver estos conflictos como se mencionan en la Ley de Mediación,
Conciliación y Arbitraje de El Salvador

• De manera general, los MASC son más eficaces, rápidos y menos costosos, sin olvidar el
carácter de confidencialidad que manejan, facilitan los intercambios comerciales y una vez
solucionada la controversia, las partes pueden continuar con su actividad mercantil. Estos
cooperan a crear un desarrollo sostenido del comercio internacional, en este sentido en El
Salvador no todos los comerciantes pueden acceder a este método, ya que realmente si es
costoso económicamente y difícil de ejecutar judicialmente.

• La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional abarca puntos más


amplios que la Convención de Nueva York, pues este, trata exclusivamente del
reconocimiento y ejecución de las sentencias arbítrales extranjeras, mientras, que la
Convención de Panamá se refiere al Arbitraje, como su objeto de aplicación, de tal manera
que comprende tanto la existencia y validez del acuerdo arbitral, el nombramiento de los
árbitros, el procedimiento arbitral, como la eficacia extraterritorial del laudo arbitral.
44

BIBLIOGRAFÍA
Americanos, C. p. (2001). MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS
SISTEMAS DE JUSTICIA DE LOS PAÍSES AMERICANOS .

Beltran, M. (14 de Octubre de 2016). Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Obtenido de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales:
http://www.marn.gob.sv/

Caballenas, G. (2006). Diccionario Enciclopédico de Derecho usual Tomo II. Buenos Aires: Editorial
Heliasta S.R.L.

CAIVANO, R. J. (2000). Arbitraje. Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc. Primera Edición. Pág. 49.

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. (s.f.). Cámara de Comercio e Industria de El


Salvador. Obtenido de Centro de Mediación y Arbitraje de El Salvador:
http://www.mediacionyarbitraje.com.sv/

Centro de Mediación y Arbitraje. (s.f.). Obtenido de Cámara de Comercio e Industria de El Salvador


: http://www.mediacionyarbitraje.com.sv/

CRECIG. (2013). Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala .


Obtenido de http://crecig.com.gt/content/negociacion#sthash.sgfffKZP.dpbs

Cruz M., J., & Trejo J., E. (junio de 2007). EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL EN RELACION
A LA LMC y A DE EL SALVADOR; LA CONVENCIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS ARBÍTRALES EXTRANJERAS, Y LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. Obtenido de Tesis Universidad de El Salvador.

Fernández, L. (17 de abril de 2017). Físcalia General de la República . Obtenido de Físcalia General
de la República: http://www.fiscalia.gob.sv/fiscalia-informa-se-ha-ganado-nuevo-arbitraje-
internacional-estado-salvador/

Gas, J. R. (1963). La conciliación. Bogotá: Ediciones Jurídica Radar .

Jaramillo, A. D. (2001). Investigación Social. (Tesis de lincenciatura). Universidad Javeriana de


Bogotá, Bogotá.

LLC, A. L. (20 de Enero de 2017). Información de Arbitraje Internacional. Obtenido de


https://www.international-arbitration-attorney.com/es/inter-american-convention-
international-commercial-arbitration-panama-convention/

OEA. (03 de diciembre de 2001). Consejo Permanente de la Organización de los Estados


Americanos. Obtenido de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos en los
Sistemas de Justicia de los Países Americanos:
https://www.oas.org/consejo/sp/CAJP/docs/cp09044s04.doc
45

Organization of American States. (s.f.). La Convención de Nueva York. Algunos aspectos


relacionados con el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales. El orden público. En
A. Bouchenaki, M. Ojea, & I. Rivera, Arbitraje ComercialInternacional (pág. 63).

Osorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Editorial


Heliasta S. R. L.

RAE. (2019). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Negociación:


https://dle.rae.es/?w=negociaci%C3%B3n

Santos Belandro, R. (2001). Arbitraje Comercial Internacional. Editorial Oxford. 3° Edición.

Tobar Rivas, O., & Burgos Castro, P. E. (2005). Medios alternativos de solución de conflictos.
Ciudad Universitaria, San Salvador.

Traducción Jurídica. (s.f.). Obtenido de Métodos alternativos de solución de conflictos:


https://traduccionjuridica.es/metodos-alternativos-de-solucion-de-conflictos/

UNIDAS, N. (2015). Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales


extranjeras. Nueva York.

Valdo, G., & Octavio, L. (s.f.). Medios alternativos de resolución de conflictos. Obtenido de
https://www.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/7nuevo.pdf

Villalba Cuéllar, J. C., & Moscoso Valderrama, R. A. (2008). Orígenes y panorama actual del
arbitraje . Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.

También podría gustarte