Está en la página 1de 4

IMCY

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE YUMBO

GERENTE
PABLO DANIEL PATIÑO QUIJANO

PROGRAMA
FOMENTO

PROYECTO LABOR SOCIAL IMCY 2020


Elaboró: Alexander Montoya Rodríguez

Cultura Ciudadana para el progreso.


La educación no se limita a un contexto de
aulas e instituciones educativas, por eso
nuestra costumbre, hábitos y comportamientos,
deben estar direccionadas a una sociedad
tolerante, respetuosa de las diferencias,
participativa en la solución de los problemas,
por eso nuestro desafío es lograr que Yumbo
tenga una cultura ciudadana que responda a
una cultura de paz.
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La ley 115 de febrero 8 de 1994, ley General de la Educación, en su artículo 97


plantea: “Servicio social obligatorio. Los estudiantes de educación media
prestarán un servicio social obligatorio durante los dos (2) últimos grados de
estudios, de acuerdo con la reglamentación expedida por el Gobierno Nacional” es
por ello que el Instituto Municipal de Cultura de Yumbo (IMCY), ofrecemos un
espacio para el servicio social estudiantil en la oficina de Fomento. Dicho proyecto
pretende contribuir en la formación de personas más activas, analíticas, críticas,
propositivas y sensibles en los temas concernientes a la comunidad,
presentándose a ellas una apropiación y comprensión mayor de posición de la
misma. La Cultura en este proyecto de labor social será pensada desde su papel
como derecho y necesidad del ser humano, teniendo en cuenta sus diferentes
dimensiones (lo histórico, social, creativo, cultural, etc.) y los diferentes lenguajes
que ella posee, resaltando de manera fundamental el papel de lo ambiental, lo
socio-cultural y lo artístico, desde lo lúdico y todo su impacto en el proceso de
construir tejido social; permitiendo crear vínculos fuertes entre la sociedad y los
estudiantes de grado 10° y 11° persiguiendo un solo ideal, el cual es fomentar la
cultura en nuestro municipio.
En la Constitución Política de Colombia en el artículo 70 se establece: “El Estado
tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas
las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus
diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce
la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores
culturales de la Nación”. Encontramos así que la educación y la cultura son
prácticas relacionadas, de mutua complementación, entendiendo que las dos
juntas serían capaces de generar procesos de transformación de experiencia y
aprendizajes significativos para los jóvenes. Además de resaltar que dicha relación
esta soportada por elementos políticos y legales (Constitución Política).
Los jóvenes del programa serán propiamente los sujetos del proceso, serán
quienes se involucren directamente, recibiendo capacitaciones (por lo mínimo una
vez por semana) que les permita tener un acercamiento más íntimo con el instituto
(IMCY) igualmente que logren evidenciar cada una de las ventajas y beneficios
que esta posee en cuanto a lo social; por otro lado trabajaran directamente con la
comunidad Yumbeña en diferentes oportunidades, podrán asistir a los eventos
realizados por el IMCY en el municipio de Yumbo, logrando así, el componente
practico de las capacitaciones; lo que enriquece más al proceso, puesto que se
enfrentaran a la realidad, donde la formación les permitirá crecer como persona en
diferentes contextos, como el escolar, familiar, social, etc. Cabe anotar que
ninguna de estas acciones interrumpirá o alterará las actividades planteadas y/o
preestablecidas por la Institución Educativa o Colegio.
El proyecto labor social ofrecido por el IMCY se tendrán en cuenta los objetivos
generales expuestos en la resolución número 4210 de 1996 por el ministerio de
educación nacional, los cuales son:
1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y
potencialidades de la comunidad para que adquiera compromisos y
actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.
2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el
respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno
social.
3. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu
de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y la
prevención de problemas socialmente relevantes.
4. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrando en aéreas
obligatorias y optativas definidas en el plan de estudio que favorezcan el
desarrollo social y cultural de las comunidades.

OBJETIVOS GENERALES

Contribuir a la formación de jóvenes de grados decimo y undécimo de las


Instituciones Educativas y Colegios (Públicos y Privados) más activos, analíticos,
críticos, propositivos y sensibles en los temas relacionados con la cultura del
Municipio de Yumbo, esto a través de prácticas culturales, ambientales, sociales y
artísticas durante el año 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evidenciar la importancia de la Cultura y la Educación como derecho y


necesidad del ser humano.
 Mostar y demostrar que la Cultura comprende desde actividades
asistencialistas y activistas, hasta procesos de construcción de proyectos
de vida, transformación de experiencias, aprendizajes significativos, entre
otros.
 Incentivar a los jóvenes asistentes a las prácticas culturales y artísticas con
el fin de que se apropien de las mismas, para lograr ejecutarlas con otros
segmentos poblacionales.
 Generar jornadas y procesos específicos que permitan realizar una
apropiación práctica de los ejercicios puestos en común en las
capacitaciones.
 Vivir una experiencia atractiva y evolutiva a todos los jóvenes que estén en
el proceso.
ACUERDOS Y OBSERVACIONES

 Las capacitaciones del proyecto labor social, se realizarán los días (


) desde las ( ) en las instalaciones de ( ).
 Las capacitaciones y/o eventos a los que asistirán los estudiantes nunca
interferirán con la jornada académica de los mismos. Los eventos
(practicas) Programados desde el IMCY se informará con tiempo anticipado
para lograr una efectiva asistencia entre ambas partes.
 Si es deseo de la Institución Educativa o Colegio se entregará un informe
mensual con las asistencias y horas de labor social cumplidas de los
estudiantes.

METODOLOGÍA

Inicio del proyecto labor social ( ) del 2020. Se han planteado dos (2)
etapas. En la ETAPA 1 se realizará un acercamiento entre los jóvenes asistentes,
otorgando la importancia de la cultura ciudadana, comprendiendo estas acciones:
cultura ambiental, cultura socio familiar, cultura artística, que ellos a su vez
también enseñen, entre otros elementos. Será un lapso en el cual se permitan
conocer las estrategias culturales utilizadas más frecuentemente y las
potencialidades que cada una de ellas pueda tener. En esta primera etapa
apoyaremos eventos culturales y artísticos masivos del instituto (IMCY).

En la ETAPA 2 el objetivo principal es realizar actividades culturales, planeadas


desde su práctica social y pedagógica, encaminadas a los proyectos de vida
(propuesta tentativa) de los estudiantes. La segunda parte de este momento,
constaría en que los jóvenes planificaran por lo menos una jornada cultural en sus
Instituciones Educativas o Colegios (con autonomía e independencia) intentando
que la mayor parte de dicho proceso sea abordado por iniciativa de ellos y
dependerá del tiempo y avance que hayamos logrado con la etapa anterior.

Por último, el cierre y la culminación del proceso es el día ( ). Del presente


año, realizando en este la respectiva entrega de las constancias de cumplimiento
de la misma, logrando de esta forma una promoción más de este programa,
anhelando que la misma sea una de las mejores.

También podría gustarte