Está en la página 1de 26

TEMA 4

Métodos para el
análisis de puestos

4ta. Open class

Hugo Alberto Vázquez Salazar


¿De qué forma los métodos
para la descripción de puestos
brindan información sobre las
obligaciones, responsabilidades
y actividades del personal?
Pasos del análisis de puestos

• Decida cómo utilizará la información.


1
• Revise información básica e importante como
el organigrama, gráficas de procesos y
2 descripciones de puestos.

• Seleccione puestos representativos.


3
Pasos del análisis de puestos
• Reúna datos sobre actividades laborales,
conductas, condiciones de trabajo,
4 características humanas.

• Verifique la información obtenida con el


5 empleado y su jefe.

• Prepare la descripción y especificación del


6 puesto.
Algunos lineamientos para el
análisis de puestos

➢ Primero, generalmente implica un esfuerzo conjunto por parte


de un especialista de RRHH, el colaborador o trabajador y el
supervisor correspondiente.
➢ Segundo, casi siempre se requiere que se recabe información
de varias personas familiarizadas con la posición, llamadas
“expertas en la materia”.
➢ Tercero, si se tienen varios colaboradores que desempeñan el
mismo puesto, pero de diferentes áreas, es importante que se
reúna la información de varios de ellos para después
“promediarla”.
Métodos para recolectar información para
el análisis de puestos
Observación

Diarios y bitácoras
de los empleados
Entrevistas

Cuestionarios
Pregunta 1
Identifica los 6 pasos del
proceso del Análisis de
Puestos
Diarios y
bitácoras de
los
empleados
Método “Diarios y bitácoras”

➢Se les solicita a los colaboradores que registren


en un diario o bitácora lo que hacen durante el
día.
➢Se registra la actividad y el tiempo
“aproximado” que se lleva en realizarla.
➢ Lo anterior proporciona un panorama muy
completo del puesto, en especial si se
complementa posteriormente con entrevistas
con el trabajador y su supervisor.
Método “Diarios y bitácoras”

Ventajas y desventajas.
➢Se pueden exagerar el tipo de funciones y su
relevancia.
➢Algunas empresas les dan a sus colaboradores
dictáfonos y en momento aleatorios les envían
mensajes solicitando y los trabajadores dictan
lo que ha realizado hasta ese momento.
Observación
Método “Observación”
Ventajas y desventajas.
➢La observación directa es especialmente útil cuando
los puestos contienen funciones físicas observables a
simple vista, es muy efectivo cuando se tiene
conocimiento previos de lo que desarrolla el
colaborador.
➢No es apropiada cuando las posiciones lleva una gran
cantidad de actividades mentales.
➢Tampoco es útil cuando se participan en funciones.
➢Este método es costoso y lento en su desarrollo.
Pregunta 2.
Menciona las desventajas tanto
del método Bitácora como de la
Observación
Cuestionario
Método “Cuestionario”

Documento escrito donde se presentan preguntas que


se preparar para obtener información con algún objetivo
en concreto.
También se desarrollan desde abiertos (donde se tienen
preguntas con posibilidad de redactar o escribir) a
estructurados (donde las respuestas están predefinidas).
(Cuestionarios por internet)
Método “Cuestionario”

Ventajas y desventajas.
➢Rápido y eficiente para obtener información de un
gran número de colaboradores.
➢Es menos costoso que realizar entrevistar a cientos de
colaboradores.
➢No obstante, elaborar y probar que los colaboradores
entiendan las preguntas puede ser costoso en dinero y
en tiempo.
Entrevista
Método “Entrevista”

➢Es un intercambio de ideas, opiniones mediante una


conversación que se da entre una, dos o más
personas donde un entrevistador es el designado para
preguntar. Todos aquellos presentes en la charla
dialogan en pos de una cuestión determinada
planteada por el profesional.
Método “Entrevista”
Ventajas y desventajas.
➢ Es el método más utilizado.
➢ La entrevista da la oportunidad de explicar la necesidad y las
necesidades del análisis de puestos, y al colaborador desahogar su
frustración que de otra manera pasarían desapercibidas para la
organización.
➢ Se puede presentar distorsión de la información, ya sea debido a la
falsificación franca o malos entendidos, ya que se tiene a exagerar
ciertas responsabilidades y al mismo tiempo restar importancia a
otras.
➢ Sin importar el tipo de entrevista, se debe asegurar que el
entrevistado comprenda la finalidad de la misma, puede se puede
confundir como “evaluaciones de eficiencia o del desempeño.
Método “Entrevista”, aspectos prácticos
Método “Entrevista”, aspectos prácticos
Conclusiones

➢A través de los diferentes métodos se logra una adecuada


integración de información para la realización del Análisis
de puestos.
➢Todos los métodos tienen aspecto positivo y negativos por
sí solas, la interrelación del uso variado y mezclado de los
mismos, da un panorama completo del inventario de un
puesto.
Pregunta 3.
Menciona las ventajas y
desventajas tanto del método
Cuestionario como de la
Entrevista
Actividades:
✓ Participar en el Foro 2 en su primera y segunda etapa, cierra el
lunes.
✓ Enviar la tarea 4 hasta el lunes.

Exámenes:
✓ Aplicar el primer examen en su segunda vuelta quienes no hayan
aplicado el normal o no lo hayan aprobado.
✓ Segundo examen parcial hasta el lunes.

Trabajo final:
✓ Segunda entrega hasta el lunes.
Hugo Alberto Vázquez Salazar

4964

También podría gustarte