Está en la página 1de 5

1.

Clasificación arancelaria:
2. a) Buscar la Posición Arancelaria del producto de acuerdo a la naturaleza y composición.

b) Conoce base gravable, el IVA, retenciones y demás impuestos de ingreso.

c) Estudia las normas, observaciones y descripciones mínimas de la posición arancelaria


del producto, dentro del universo arancelario.
d) Buscar estadísticas de importaciones y exportaciones del producto de los posibles
mercados objetivos para determinar viabilidad de mercado.
importaciones
Exportaciones
En base al informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) esta semana, las exportaciones de cueros, pieles, accesorios y
derivados han experimentado una bajada del 17,5% en los primeros 10 meses del año
pasando de exportar 11,8 millones de dólares en 2016 a 9,8 millones de dólares en 2017.

Las regulaciones implantadas por el gobierno nacional a principios de 2017 frente a la


restricción en la exportación de cueros azules, (pieles no tratadas), sin valor agregado a
precios muy bajos, han incidido en la caída de las exportaciones de pieles, obligando a los
productores a explorar mercados internos y a tratar las pieles localmente. La demanda
nacional se incrementó un 8% este año, influyendo también en la tendencia.

El calzado, por su parte, ha encontrado nuevos mercados en el continente desde México y


Costa Rica hasta Brasil y Argentina. Estos últimos han incrementado sus importaciones de
calzado colombiano un 15% y un 11% respectivamente. La calidad de la confección y los
cueros son algunos de los atractivos de las prendas de exportación.

Globalmente, las ventas extranjeras han repuntado en el país en los últimos dos meses,
arrojando cifras positivas e impulsando los sectores industriales. El calzado y la
marroquinería vieron sus cifras caer en los últimos 5 años a causa de la competencia
desleal y el contrabando, situaciones que se han controlado un poco más en 2017 con
incrementos de hasta un 17% en las incautaciones de contrabando.

Las exportaciones de calzado aportan financieramente el 0,2% del total de los envíos de
manufactura en los primeros 10 meses de 2017, mientras la incidencia de las ventas
extranjeras de pieles y derivados arrojan una participación negativa del 0,3%.

CE2. Identifica los aspectos prácticos, operativos, legales y comerciales a la hora de


estructurar las posibilidades de un proceso de exportación
2. El estudio de pre factibilidad debe incluir
a) Condiciones de ingreso del producto en el país de destino, normas ISO.
b) Análisis de políticas de ingresos a. económicas,
b. sociales y c. financieras
c) Brindar posibles soluciones al grupo empresarial para adaptar el producto al mercado
objetivo.
CE3. Elabora el plan de negocios de exportación con los siguientes requisitos: descripción
del negocio, análisis del mercado internacional, plan administrativo, planes operativos de
producción y mercadotecnia, riesgos críticos, la integración del Plan financiero.
3. Elabora Plan de Negocio
a. Descripción del negocio
b. Análisis del mercado internacional
c. Elaborar plan administrativo
d. Elaborar plan operativo de producción
e. Elaborar plan de mercadotecnia
f. Descubrir los riesgos críticos
g. Elaborar plan financiero h. Analizar diferentes aspectos prácticos, operativos, legales y
comerciales para determinar la mejor alternativa, basado en ésta información, soportar la
respuesta.

Acciones que se toman para poder acceder a un mercado

También podría gustarte