Está en la página 1de 7

Análisis Pestel en Brasil

Socio-
Cultural

Económico Tecnológico

ANÁLISIS
PESTEL

Político Ecológico

Legal

El análisis pestel es una herramienta que permite la planificación estratégica para definir el
contexto de una campaña, además analiza factores externos como los políticos, económicos, socio-
culturales, tecnológicos, ecológicos y legales[ CITATION Onu12 \l 9226 ]. Por consiguiente, es
importante realizar este análisis en un país como Brasil que tiene bastante experiencia en el sector
calzado, ya que se puede conseguir la materia prima, hay variedad de proveedores textiles, y buenos
tratados para la exportación e importación del calzado.

Entorno Político

Como factores politicos, se encuentran la politica de industrialización iniciada en los años 30, que
además le siguió un rápido crecimiento conocido como el “milagro económico” que provocó una
concentración desigual de recursos y población, que ha llevado a que entre São Paulo, Río de
Janeiro y Minas Gerais se genere el 53,2% del PIB brasileño. Tras esta etapa, Brasil sufrió en 1973 y
en 1981-83 dos graves crisis con tasas de crecimiento negativas, inflación de tres dígitos y
aumento de los déficits interno y externo. Para sol- ventar las graves crisis se pusieron en marcha
cinco planes de estabilización, que no tuvieron éxito alguno, ya que en 1990-92 se volvieron a
registrar cifras negativas de crecimiento y la inflación continuaba sin control. A su vez, en Brasil,
han primado las políticas monetarias y fiscal restrictiva basadas en unos elevadísimos tipos de
interés, que han llegado a rozar el 50% en 1994 y el 40% en 1997, así como en una elevada carga
tributaria, que entre 1987 y 2003 pasó del 23,8% al 35,7% del PIB, acompañada de un importante
grado de austeridad en cuanto a gasto público.

Por otro lado, en la relación con la cuenta externa, las balanzas comerciales brasileña viene
registrando tradicionalmente resultados positivos, con un superávit en 2013 de 2.553 millones de
dólares, lo que su- puso sin embargo una retracción del 87% en relación con el resultado obtenido
en 2012, que fue de 19.415 millones de dólares, acusando los efectos de la crisis económica que se
cierne sobre los principales países clientes. Las exportaciones brasileñas alcanzaron ese año los
242.034 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron los 239.634 millones de
dólares. PDF

Entorno Económico

Brasil es una de las 10 economias más importante del mundo por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2018 fue de 1.389.520 millones de euros, con una deuda del 87,89% del PIB.
https://datosmacro.expansion.com/paises/brasil

Sin embargo, la Industria Brasileña de Calzado prevé un crecimiento del 2,5% de cara a 2020.
La Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados), prevé un crecimiento en el
sector de entre un 2% y 2.5% de cara a 2020, impulsado principalmente por el mercado local.
https://www.modaes.com/entorno/la-industria-brasilena-de-calzado-preve-un-crecimiento-del-
25-para-2020.html

En los últimos años la a industria de calzado a nivel global ha experimentado un constante


crecimiento, este aumento se ha podido evidenciar en el mercado brasileño también.

En un sector en que la producción se encuentra liderada por países asiáticos y controlada por
no más de 15 países, Brasil sigue ocupando un puesto destacable en la actualidad, siendo uno de
los mayores productores de calzado, con 899 millones de pares producidos en 2013 y el cuarto
mayor consumidor, con 787 millones de pares consumidos en 2012. Además sus cifras de
facturación indican una participación de 1,2% en la industria de transformación del país.

Se debe agregar que el 86% de la producción se destina a cubrir la demanda del propio
mercado interno y lo restante, es decir el 14%, los destina a la exportación, donde predominan
calzados fabricados con plásticos y goma y los fabricados en cuero. Por otro lado, respecto al
segmento de la sociedad, los factores de decisión de compra de calzado son el diseño y la calidad,
por encima del precio. A éstos se suma la importancia de la marca, el trato y el servicio pos- venta
que la empresa debe proporcionar al consumidor.

A su vez, la manera de cómo entran los productos suele ser vía importación, si bien varias
empresas recurren a la implantación como estrategia de abordar el mercado brasileño. Un
ejemplo muy claro donde puede ocurrir es, principalmente en las empresas como Dolce &
Gabbana o Prada, que comercializan más artículos además de zapatos. Habría que decir también,
que las empresas de este segmento principalmente optan por segmentar las ventas a través de
tiendas multi-marcas y de lujos.

En cuanto a la implantación directa de la empresa no es una opción muy recurrida en este


sector. No obstante, en ocasiones las empresas optan por realizar en Brasil una parte final de la
producción que les permita mantener el control sobre la cadena productiva, desde la fabricación
del calzado hasta la venta de éste en las tiendas propias.Por otro lado, un fenómeno que se ha
venido produciendo durante los últimos años, ha sido el crecimiento de las importaciones. Aunque
se trata de un sector tradicionalmente superavitario en Brasil, el país ha experimentado en los
últimos 7 años una reducción de las exportaciones a la vez que las importaciones han alcanzado su
máximo histórico. El superávit de 2013, que alcanzó los 523 millones de dólares, representa el 21%
del saldo total de la balanza comercial brasileña.PDF

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, en el 2017 la producción mundial de calzado


alcanzó los 23.500 millones de pares, un 2% más que el año anterior. La fabricación de zapatos se
concentró fundamentalmente en Asia, donde se elaboró el 87% de todos los pares de calzado del
mundo. En ese sentido, Brasil sigue posicionándose entre los 5 principales productores de calzado
en el mundo, según lo demuestra la siguiente tabla. http://revistadelcalzado.com/anuario-del-
sector-zapatos-2017/
Entorno Socio-cultural

El presidente del consejo de la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado afirma que hay
un “optimismo moderado” para la industria este año, donde prevé que el aumento de las ventas
en el mercado interno impulsará el resultado de 2020, según declaraciones dadas por el ejecutivo
en la última edición de la feria Couromoda. La feria, llevada a cabo en Brasil, es una plataforma
internacional para la industria de calzado, marroquinería y artículos deportivos.

Además, el ejecutivo explico que, en 2019, el sector tuvo algunas complicaciones por demoras
en reformas estructurales en el país, pero sin embargo se benefició con la guerra comercial entre
China y Estados Unidos, lo que obligó a los compradores estadounidenses a buscar zapatos en
otros países además del gigante asiático

Por otra parte, Según los datos recopilados por Abicalçados, en 2019 el sector exportó 114,55
millones de pares, lo que generó ingresos de 967 millones de dólares. Con el dólar alrededor de un
10% más alto que el año anterior, los fabricantes de calzado fueron más competitivos en el
mercado internacional “Si convertimos a reales, las exportaciones de 2019 fueron un 7% más altas
que las de 2018” explica el presidente ejecutivo de la asociación, Haroldo Ferreira. .
https://www.modaes.com/entorno/la-industria-brasilena-de-calzado-preve-un-crecimiento-del-
25-para-2020.html

 
Entorno Tecnológico

Entre las tecnologías más relevantes para la innovación del calzado en Brasil, están las películas
holográficas, poliuretano con extraordinarias cualidades y textiles innovadores, los más
destacados adelantos.

Además llegan novedades al país por medio de un programa llamado “By Brasil Components,
Machinery and Chemicals” creado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para
Cuero, Calzados y Manufacturas, (Assintecal), en asocio con la Agencia Brasileña de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y la Asociación Brasileña de las Industrias de Máquinas y
Equipos para los Sectores del Cuero, Calzado y Afines (Abrameq).

Por medio de la Inteligencia artificial, la realidad virtual, el mundo digital y los materiales
holográficos se pueden elaborar diversos prototipos al momento de producir o tener un nuevo
diseño en el calzado, por otra parte sirve como inspiración para las tendencias de moda. La
compañía Sappi desarrolló un papel laminado en diversos tipos de cueros sintéticos PU y PVC,
compuesto por una textura geométrica ultramoderna con píxeles gráficos permanentes y
brillantes. El brillo de la superficie, los cuadrados digitales y un espectro de colores holográficos
aparecen cuando captan la luz. Es perfecto para calzado deportivo y femenino.

Habría que decir también, que la empresa FCC presenta el Poliuretano Termoplástico (TPU)
expandido, un compuesto con densidad baja y excelentes propiedades. Otra calidad del TPU
expandido es que el mercado ya posee el know-how de moldes y procesos de inyección, ya que
existe una máquina inyectora rotativa que reduce los ciclos y los costos del proceso. Sus
propiedades brindan resultados óptimos: Abrasión inferior, resistencia a la flexión en frío. Se trata
de un material de alta propiedad. Se debe agregar, que de estas propiedades mecánicas, la
innovación es un material con toque especial y que reduce tiempos en el proceso del pegamento,
pudiendo ser usado tanto en la fabricación de calzado en el segmento deportivo tanto masculino
como femenino. Además, no tiene la necesidad de llevar un control exhaustivo del tiempo,
regulación de la temperatura y no emite toxicidad en el ambiente.
https://www.virtualpro.co/noticias/para-el-sector-del-cuero-y-calzado-llegan-innovaciones-desde-
brasil

Entorno Ecológico

La mayoría de empresas manufactureras de todo el mundo, siempre están en constante


evolución e innovación implementando técnicas para la preservación del medio ambiente. Una de
estas empresas bastante interesante, está ubicada en Brasil llamada Braskem la cual elabora
material para el calzado sostenible. Esta empresa se dedica a la industria química y del plástico,
con un alto grado de calidad, se encuentra posicionada como la mayor productora de resinas de
América, su función es fabricar materias primas que tengan como su principal componente la caña
de azúcar para que los diferentes fabricantes de calzado en el mundo puedan producir productos
con excelente calidad, y que sea una manera sostenible e innovadora.
Según José Augusto Viveiro, director comercial de Químicos Renovables en Braskem, “esta
primera forma de utilizar la resina es muy interesante ya que mezcla emprendimiento,
sostenibilidad y proyección económica. Por ejemplo, la resina contribuye a la reducción de los
gases causantes del efecto invernadero al capturar y fijar el CO2 durante su proceso productivo”.
Además en una entrevista con dinero, Viveiro explico que Braskem ha venido desarrollando y
expandiendo su catálogo de materiales, para la fabricación diversos productos aparte del calzado
desde el 2010 en áreas como: comida, cuidado personal, cuidado del hogar, cosméticos, juguetes y
bolsos.

Para lograr una producción de 200.000 toneladas de polietileno sostenible y amigable con el
medio ambiente, que corresponde al volumen de la capacidad total de producción que tiene
actualmente esta compañía, se requieren aproximadamente 65.000 hectáreas de caña de azúcar.
En una hectárea se pueden producir aproximadamente 82,5 toneladas de caña de azúcar, lo que
permite elaborar 7.200 litros de etanol. Con este volumen de etanol, Braskem mantiene una
producción de 3 toneladas de polietileno verde. Desde el punto de vista financiero, esta firma
brasileña cuenta con una producción anual de 20 millones de toneladas, incluyendo productos
químicos y petroquímicos básicos, lo que la llevó a generar ingresos netos de $50.000 millones de
reales en 2017. La firma en la actualidad exporta a 100 países aproximadamente y opera en 41
unidades industriales que están ubicadas en Brasil, Estados Unidos, Alemania y México (donde
sostiene una asociación con la compañía mexicana Idesa).

(https://www.dinero.com/empresas/articulo/zapatos-ecologicos-de-resina-de-cana-de-azucar-de-
braskem/262277)

Entorno Legal

Las principales normas que rigen en torno a la creación de empresa y el sector de calzado se
muestran a continuación:

Como paso número uno necesitas comprobar el nombre de tu empresa, este se puede buscar
en línea en JUCESP www.jucesponline.sp.gov.br.
Los empresarios o exportadores deciden si se debe pagar en cualquier banco o en la ventanilla
del banco-agencia ubicada dentro del registro comercial. La forma de pago se puede obtener en
línea. El recibo del pago debe ser obtenido para usarlo en el siguiente paso. Este paso puede
hacerse en un solo día y su costo va asociado con el del siguiente paso

Se debe registrarse en JUCESP para obtener el NIRE y CNPJ, de acuerdo a la regla administrativa
número 06, del 11 de marzo de 2013, la inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas
(CNPJ) ahora se ejecuta simultáneamente con el Registro de Empresas (NIRE). Este procedimiento
podría durar hasta 7 días aproximadamente y el costo es aproximado de R$ 75 reales (moneda de
Brasil) por inscripción más R$ 50 reales como cuota.

Obtener el INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social por la Regla Normativa número 1183,
del 19 de agosto de 2011 En dicha normativa, no se menciona expresamente que empresas
deberá obtener licencias de CETESB y/o del Departamento de Vigilancia Sanitaria. Además, la
Resolución SF/SMA 1 del 27 de noviembre de 2009 es la regulación normativa que determina la
necesidad de la obtención de la licencia de Instalación para que la empresa obtenga el registro del
contribuyente y también establece que las actividades están sujetas a la licencia ambiental antes
de ser prestados con número de registro del contribuyente.

Las empresas tienen que registrarse en ICMS con São PauloTreasury Affairs (Secretaría de
Finanzas de Estado de São Paulo). El ICMS es un IVA recaudado por los estados brasileños sobre la
circulación de bienes y la prestación de transporte interestatal e intermunicipal y de servicios de
comunicaciones.

La regla número 1087 del 29 de noviembre del 2010 actualiza el “Programa Generador de
Datos (PGD, que actualiza el Programa de creación de documentos del Registro Nacional de
Personas Jurídicas CNPJ PGD).

La inscripción del contribuyente municipal se realiza a través de un formulario electrónico que


se llena en línea en la página web del Ayuntamiento www.prefeitura.sp.gov.br

La Ley N º 4.923, de fecha de 23 de diciembre de 1965, el empleador debe informar al


Ministerio de Trabajo de las nuevas contrataciones o despidos de los empleados.

Los instrumentos legales básicos sobre contrataciones y contratos públicos en Brasil son la Ley
de Contratación Pública (Ley 8666/93), la Ley de Subasta Inversa (Ley 10520/2002), y el Decreto
Electrónico de Adquisiciones (Decreto 5450/2005)

También podría gustarte