Está en la página 1de 2

experimentar, indagar, conceptualizar y aplicar estos saberes adquiridos a situaciones reales

donde el estudiante ponga en juego sus aprendizajes y logre que sea significativo y de gran
impacto en el currículo, ya que lo recorre en su totalidad.

De acuerdo con Jiménez y Laliena (1992:3) “la transversalidad no consiste en introducir


contenidos nuevos, que no estén ya reflejados en el currículum, sino organizar algunos de
esos contenidos alrededor de un determinado eje”.

2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS (DIRECTIVO – ADMINISTRATIVO)


2.1. RESEÑA HISTÓRICA
El Instituto La Salle se encuentra ubicado en la ciudad de Barranquilla en el Barrio el Rosario en la
calle 47 entre carreras 41 y 43, ocupando la edificación de propiedad de los Hermanos en donde
en épocas anteriores funciono el Colegio Biffi.

Imagen de los Jardines y Entrada Principal de la institución.

Instituto La Salle – Proyecto Educativo Institucional (Vigencia 2020) pág. 30


• Inicio sus labores académicas mediante resolución 0458 de Julio de ese año y bajo la dirección del Hermano Alfredo Hernández Castañeda.
1977 • Empezó a funcionar con los cuatro primeros años de Bachillerato, para estudiantes de escasos recursos.

• Se creó el Quinto grado de Bachillerato.


1979

• Se creó el Sexto grado de Bachillerato con 44 alumnos, quienes fueron sus primeros bachilleres, recibiendo la aprobación definitiva para Básica Secundaria y Media
1980 Vocacional por resolución número 24713 del 15 de diciembre de 1980.

• El Hermano Julio Enrique Arias Osorio, en su calidad de Rector, abrió una sección Primaria que fue aprobada por resolución número 14546 del 3 de agosto de este año
1982 funcionando con Primaria y Bachillerato completo.

• El Hermano José Carmona Bedoya se posesiona como Rector, quien impulsó las VOCACIONES LASALLISTAS en el Instituto, siendo acompañado en este trabajo por los
1985 Hermanos Abraham Gil, Neftalí Tobón Hoyos y Pedro Luis Montoya Henao, aportando con este trabajo, hermanos para la comunidad.

• Asume la Rectoría el Hermano José Vicente Carrillo, quien desde su condición de Hermano Lasallista aporta para el engrandecimiento de la obra educativa con las
1987 clases trabajadoras adelantada por la comunidad de Hermanos de La Salle en el Instituto La Salle de Barranquilla.

• El Hermano Neftalí Tobón Hoyos asume la dirección y con su vocación de hermano consagrado a la educación de niños y jóvenes y su dedicación y entusiasmo sobre
1991 todo en los deportes, siguió dándole impulsos a la vida del colegio.

• Asume la dirección del Instituto el Licenciado Alfredo Marún Suárez, siendo Provincial el Hermano Humberto Murillo López, para iniciar la experiencia de permitir la
1995 animación de las obras lasallistas por parte de seglares formados al lado de los Hermanos

• El Licenciado Néstor Albor Sarmiento es nombrado Rector y durante su administración el colegio avanza en la escala a nivel nacional en las pruebas ICFES. En esta
1998 dirección y siendo Provincial el Hermano Ramón Gómez Zapata se inicia la restauración definitiva de la edificación del Instituto,

• La institución es reconocida por el Gobierno Nacional como Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación por ley de la República 862 de diciembre de 2003.
2003

• Asume la Rectoría el especialista David Edgardo Montealegre Salcedo quien inicia la implementación del Sistema de Calidad con el Modelo Europeo EFQM.
2004

• Se obtiene la certificación del Modelo EFQM en el Nivel de Acceso.


2005

• La Promoción alcanza la Categoría Muy Superior en las Pruebas Icfes.


2006

• Ampliación de la cobertura poblacional del nivel educativo de Preescolar en su grado de Transición.


2007

• Se obtiene la certificación en el Modelo EFQM en el nivel de Desarrollo. Se inicia un proceso de cualificación de las áreas en línea de investigación para mejorar los
2008 procesos académicos.

• Con la animación del Hno. Bianor Gallego Botero como Hno. Visitador del Distrito Lasallista de Medellín y siguiendo las políticas del Proyecto Distrital 2008-2011
2009 asumen nuevamente la rectoría los hermanos, bajo la dirección del Hermano Germán Jaramillo, Jaramillo.

• Se obtiene de nuevo la Categoría Muy Superior en las pruebas Saber 11°, manteniendo esta categoría hasta la actualidad.
2010

• La dirección es asumida por el Hermano Yamil Alirio Paniagua Rodriguez y se alcanza el nivel 3 Stars con el Modelo de Excelencia Europea EFQM, dentro del proceso de
2012 autoevaluación y mejora continua.

• Se incursiona en escenarios internacionales con la representación de sus estudiantes en pruebas de Astronomía en Rumania y Uruguay.
2014

• Los colegios del Distrito Lasallista de Medellín se fusionan con los de Distrito Lasallista de Venezuela y el Distrito Lasallista de Ecuador dando paso al Distrito Norandino.
2015

• La dirección del Instituto vuelve a manos de los seglares, ejerciendo el cargo de rectora Giselle Maria Ramos Cano.
2017

• La institución es reconocida por la ciudad de Barranquilla como Patrimonio Arquitectónico.


2018 • Se continua el nivel 3 Stars con el Modelo de Excelencia Europea EFQM.

• La institución es reconocida por el Departamento del Atlántico como Patrimonio Arquitectónico.


2019 • Se celebra el Año Jubilar por los 300 Años del fallecimiento del fundador.

Instituto La Salle – Proyecto Educativo Institucional (Vigencia 2020) pág. 31

También podría gustarte