Está en la página 1de 45

CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN

PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209


ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

1. DIAGNÓSTICO

Características de
Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios marginados de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de desplazamiento y viven
los estudiantes
de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un entorno con problemas de
drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados para orientar académicamente a sus
Documentos
sugeridos: hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y solución de problemas en la vida cotidiana.
Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.
PEI

Estado actual de  El 58% de los estudiantes no construye ni describe secuencias numéricas y geométricas.
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
 Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos
Situación  Construir y describir secuencias numéricas y geométricas.
deseada:
 Construir y describir secuencias numéricas y geométricas.

1
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA
Documentos
sugeridos:
 EBC del área
 Matrices de
referencia  Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.
 DBA del curso  Resuelve situaciones secuenciales numéricas y geométricas de su entorno escolar y familiar aplicando las
 Mallas de operaciones básicas de la multiplicación y división y con la representación de polígonos y pictogramas.
Aprendizaje del
curso
 Plan de área del
EE
 los estudiantes construye y describen secuencias
numéricas y geométricas.
 Identicar un elemento en una posición determinada
siguiendo un patrón previamente establecido.
 Reconocer los primeros términos de una secuencia a
Aprendizajes por partir de un patrón previamentedeterminado.
mejorar  Identicar la posición correspondiente al término de
una secuencia de acuerdo con el patrón establecido. Evidencias de
Documentos
Sugeridos:  Describe de manera cualitativa situaciones de aprendizaje
- Informe por cambio y variación utilizando lenguaje natural,
colegio (si gestos, dibujos y gráficas. Documentos
aplica)  Encuentra y representa generalidades y valida sus Sugeridos:
- Matrices de hallazgos de acuerdo con el contexto.
referencia  Identifica el patrón numérico para completar las - Matrices de
- Mallas de secuencias numérica y geométrica. referencia
Aprendizaje del
 Reconoce y describe regularidades y patrones en - DBA
curso - Mallas de
- Evaluaciones distintos contextos.
Aprendizaje
internas y  Construye diversas secuencias numéricas y
- Plan de área
externas geométricas utilizando propiedades de los números y
- EBC del área las figuras.
- DBA del curso  Describe de manera cualitativa situaciones de
cambio y variación utilizando lenguaje natural,
gestos, dibujos y gráficas.

 Encuentra y representa generalidades y valida sus


hallazgos de acuerdo al contexto.

2
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Posibles - Escribir y leer números de una, dos, tres y cuatro cifras según el valor posicional.
soluciones:
- Ordenar cantidades de menor a mayor y viceversa.
Documentos - Construir ángulos y los clasifica según su medida.
sugeridos: - Usar propiedades geométricas para solucionar problemas relativos a diseño y construcción de figuras planas.
- Plan de - Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimacionesy cálculos con operaciones básicas en la solución
Estudios
de problemas.
- Plan de área
- Orientaciones
- Establecer comparaciones entre cantidades y expresiones que involucren operaciones y relaciones aditivas y
pedagógicas multiplicativas y sus representaciones numéricas.
(caja Siempre - Unidad de aprendizaje 1
día E) - Aplicación del concepto de conjunto, la escritura y lectura de los números hasta 999.999 y la caracterización de
- Consideracione
ángulos.
s Didácticas
(Mallas de - Armar figuras planas utilizando diferentes materiales (pitillos, palillos, lana, plastilina).
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

2. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Los alumnos responderán a preguntas como:
¿hasta qué número sabes?
Organización, distribución
En este momento se motiva a los estudiantes Escribir números de dos en dos, de cinco en cinco,
buen uso del material.
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus de diez en diez.
saberes previos frente a la temática a abordar y/o Que los expresen, comparen, representen y los Conversatorio
Respetar el turno del
la actividad a realizar, la importancia y necesidad ordenen. entre
compañero.
de dicho aprendizaje. Que ordenen los números que han aprendido dentro estudiantes y
10 minutos.
y por fuer de la escuela. docentes.
Uso correcto del
Le permite al docente tener un diagnóstico Cuaderno del
vocabulario y de los
básicode los conocimientos y la comprensión de área.
buenos modales.
los estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración  Titulo: secuencias Textos guías. 20 minutos. Videos.
 Concepto Capsulas pedagógicas.

3
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

En este momento el docente realiza la  Subtitulo: secuencia con patrón de suma y resta.
conceptualización, enseñanza explícita y  Ejemplos.
modelación en relación al objetivo de
aprendizaje.
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica
la comprensión del aprendizaje en los
estudiantes.
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc.
Se contemplan para su construcción los EBC, los
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

Momento de práctica  Sigue el patrón numérico y completa cada Fichas en forma


Ejecución secuencia. de figuras
 Secuencias geométricas con patrón; geométricas y
Acciones de aprendizaje según el uso de
circulo-triangulo-triangulo. numéricas. 10 minutos. Guías de trabajo.
materiales educativos y el objetivo de
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje  El patrón de esta serie es: cuadro de color-
Canicas.
con el contexto en el que se encuentran los cuadro blanco-medio cuadro de color.
Objetos.
estudiantes.
 Completar secuencias geométricas. Organización, distribución
 Completa el patrónnumérico que genera cada buen uso del material.
Momento de transferencia
En este momento el docente planea cómo los secuencia (suma oresta). Fichas.
 Escribe una secuencia para cada caso e indica el Respetar el turno del
estudiantes van a socializar y transferir lo Guías de trabajo
patrón. 10 minutos. compañero.
comprendido durante la actividad con el fin de Cuadernos.
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje.  Relaciona cada secuencia con el patrón que
corresponde. Uso correcto del
vocabulario y de los
buenos modales.
 Inventa una secuencia de números y una de
objetos. Explica el patrón de organización. Autonomía (individual).
Momento de valoración -
Evaluación formativa  Forma dos secuencias distintas, empleando los Guías didácticas
Liderazgo (grupal).
siguientes números. Explica el patrón de y figuras 10 minutos.
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE ordenación de cada una: geométricas.
Autoestima (valora su
PTA 2.0 2 – 5 – 8 – 3 – 4 – 12 – 10 - 11 trabajo).
13 – 15 – 12 – 21 – 7 – 9 - 6

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
NIVEL: ◻ Primaria ◻ Media ÁREA DISCIPLINAR: ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
◻ Secundaria ◻OTRA ÁREA: ______________________

4
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

3. DIAGNÓSTICO

Características de
Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de desplazamiento y viven
los estudiantes
de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un entorno con problemas de
drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados para orientar académicamente a sus
Documentos
sugeridos: hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y solución de problemas en la vida cotidiana.
Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.
PEI

- El 46%de los estudiantes no reconoce equivalencias entre diferentes tipos de representaciones relacionadas con números.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
 Pensamiento numérico y sistemas numéricos.
Situación
deseada:  Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de representaciones relacionadas con números.
 Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y
Documentos multiplicativas y sus representaciones numéricas.
sugeridos:  Realiza mediciones de un mismo objeto con otros de diferente tamaño y establece equivalencias entre ellas.
 EBC del área  Utiliza las razones y fracciones como una manera de establecer comparaciones entre dos cantidades.
 Matrices de
 Propone ejemplos de cantidades que se relacionan entre sí según correspondan a una fracción dada.
referencia
 DBA del curso
 Utiliza fracciones para expresar la relación de “el todo” con algunas de sus “partes”, asimismo diferencia este tipo de
relación de otras como las relaciones de equivalencia (igualdad) y de orden (mayor que y menor que).Seleccionar,

5
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

 Mallas de
Aprendizaje del aplicar y sustentar procedimientos para solucionar problemas de su entorno escolar y familiar con propiedades de las
curso
 Plan de área del
operaciones básicas con fraccionarios, el perímetro de figuras geométricas y conteo de datos.
EE
 Los estudiantes reconocen equivalencias entre
diferentes tipos de representaciones relacionadas
con números.
 Relacionar íconos con símbolos que representan
cantidades.
 Establecer correspondencia entre íconos y textos
que representan cantidades.
Aprendizajes por  Expresar un número de manera textual y
mejorar simbólicamente.
 Realiza mediciones de un mismo objeto con otros de
Documentos Evidencias de
Sugeridos: diferente tamaño y establece equivalencias entre aprendizaje
- Informe por ellas.
colegio (si  Utiliza las razones y fracciones como una manera de Documentos
aplica) establecer comparaciones entre dos cantidades. Sugeridos:
- Matrices de  Resuelve y formula problemas que requieren el uso
referencia de la fracción como parte de un todo, como cociente - Matrices de
- Mallas de y como razón. referencia
Aprendizaje del
 Reconozco significados del número en diferentes - DBA
curso - Mallas de
- Evaluaciones contextos (medición, conteo, comparación,
Aprendizaje
internas y codificación, localización entre otros).
- Plan de área
externas  Uso representaciones –principalmente concretas y
- EBC del área pictóricas–para realizar equivalencias de un número
- DBA del curso en las diferentes unidades del sistema decimal.

 Utiliza las razones y fracciones como una manera de


establecer comparaciones entre dos cantidades.
 Utiliza fracciones para expresar la relación de “el
todo” con algunas de sus “partes”, asimismo
diferencia este tipo de relación de otras como las
relaciones de equivalencia (igualdad) y de orden
(mayor que y menor que).

6
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Posibles - Resolver y formular problemas que requieren el uso de la fracción como parte de un todo, como cociente y como
soluciones: razón.
- Realiza mediciones de un mismo objeto con otros de diferente tamaño y establece equivalencias entre ellas.
Documentos
sugeridos: - Utiliza las razones y fracciones como una manera de establecer comparaciones entre dos cantidades.
- Plan de - Propone ejemplos de cantidades que se relacionan entre sí según correspondan a una fracción dada.
Estudios - Utiliza fracciones para expresar la relación de “el todo” con algunas de sus “partes”, asimismo diferencia este tipo de
- Plan de área relación de otras como las relaciones de equivalencia (igualdad) y de orden (mayor que y menor que).
- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

4. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración ¿Qué es una equivalencia?, representar gráficamente
en el cuaderno y el tablero.
En este momento se motiva a los estudiantes
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o
la actividad a realizar, la importancia y necesidad
de dicho aprendizaje. Cuaderno y Respeto por el uso de la
15 minutos.
tablero. palabra.
Le permite al docente tener un diagnóstico básico
de los conocimientos y la comprensión de los
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración Textos guías. 15 minutos. Respeto por la
Equivalencias. Capsulas presentación del trabajo.

7
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

En este momento el docente realiza la ¿Qué es una equivalencia?


conceptualización, enseñanza explícita y Representación gráfica de equivalencias.
modelación en relación al objetivo de Concepto de equivalencia.
aprendizaje. Formación de igualdades.
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica Ejemplos: 3+8=9+2
educativas.
la comprensión del aprendizaje en los 3X7 = 25 – 4
Computador.
estudiantes. 21 = 21
Tablero.
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc.
Se contemplan para su construcción los EBC, los
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

Momento de práctica
Capsulas Respeto por la palabra.
Ejecución Ejercitación donde se evidencia la equivalencia en educativas.
la suma, resta, multiplicación, división y Buen uso de la escucha.
Acciones de aprendizaje según el uso de
fraccionarios. (libro taller matemáticas, editorial Guía de 10 minutos.
materiales educativos y el objetivo de
escuelas del futuro, paginas; 154, 155). enseñanza Ubicación estratégica del
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje
todos a docente y los estudiantes
con el contexto en el que se encuentran los
aprender. en el aula.
estudiantes.

Organizar grupos de trabajo con los alumnos y Material


facilitarles una guía para desarrollar. manipulativo.
Momento de transferencia Apropiación del trabajo en
En este momento el docente planea cómo los grupo, con responsabilidad,
Fichas.
estudiantes van a socializar y transferir lo uso adecuado del material
10 minutos.
comprendido durante la actividad con el fin de manipulativo.
Tablas de
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje.
multiplicar.
Liderazgo.
Colores.

Socialización de la guía de trabajo. Respeto por el uso de la


Cuadernillo de
palabra.
Momento de valoración - trabajo.
Evaluación formativa
Hablar en tono adecuado.
Tablero y 10 minutos
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE marcadores.
Buena presentación del
PTA 2.0
trabajo.
Papel periódico.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE

8
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS


NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

5. DIAGNÓSTICO

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por El 70% de los estudiantes no establece conjeturas que se aproximen a las nociones de paralelismo y perpendicularidad
colegio (si en figuras planas.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación  PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS.
deseada:
 Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismoy perpendicularidad en distintos contextos y
Documentos sucondición relativa con respecto a diferentes sistemas dereferencia.
sugeridos: (matriz)
 EBC del área  Reconocer nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y usarlas para construir y clasificar
 Matrices de

9
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

figuras planas y sólidos.


(DBA del curso)
 Formula y resuelve problemas que se relacionan con la posición, la dirección y el movimiento
referencia
 DBA del curso
de objetos en el entorno.
 Mallas de (Mallas de aprendizaje del cuso)
Aprendizaje del  Localiza objetos o personas a partir de la descripción o representación de una trayectoria y construye
curso
representaciones pictóricas para describir sus relaciones.
 Plan de área del
EE
 Plantea y resuelve situaciones en las que se requiere analizar las transformaciones de diferentes figuras en el plano.
(Plan del área)
 Reconoce y resuelve situaciones problemas en los cuales debe incorporar las nociones básicas sobre paralelismo y
perpendicularidad en figuras planas.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar
 Los estudiantes establecen conjeturas que se aprendizaje
aproximen a las nociones de paralelismo y
Documentos Documentos
Sugeridos: perpendicularidad en figuras planas. Sugeridos:
- Informe por Evidencias de la matriz
colegio (si  Construir figuras planas a partir de condiciones sobre - Matrices de
aplica) paralelismo y perpendicularidad de sus lados. referencia
- Matrices de  Idénticar propiedades de paralelismo - DBA
referencia
yperpendicularidad entre lados de figuras planas y - Mallas de
- Mallas de caras de sólidos. Aprendizaje
Aprendizaje del - Plan de área
curso Mallas de Aprendizaje del curso
- Evaluaciones  Identifica y describe patrones de movimiento de
internas y figuras bidimensionales que se asocian con
externas transformaciones como: reflexiones, traslaciones y
- EBC del área rotaciones de figuras.
- DBA del curso  Identifica las propiedades de los objetos que se
conservan y las que varían cuando se realizan este
tipo de transformaciones.
Evaluaciones internas y externas
 Identificar tipos de líneas como elementos
geométricos que se relacionan con el concepto de
longitud.
EBC del área
 Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad,

10
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

paralelismo y perpendicularidad en distintos


contextos y su condición relativa con respecto a
diferentes sistemas de referencia.
 Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos
y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi
guras geométricas bidimensionales.
 Desarrollo habilidades para relacionar dirección,
distancia y posición en el espacio.
DBA del curso
 Localiza objetos o personas a partir de la descripción
o representación de una trayectoria y construye
representaciones pictóricas para describir sus
relaciones.
 Plantea y resuelve situaciones en las que se requiere
analizar las transformaciones de diferentes figuras en
el plano.
Posibles Plan de Estudios
soluciones: - Utiliza la regla y transportador para la construcción de líneas y ángulos.
Documentos - Representa la tabla de frecuencia en un diagrama de barras.
sugeridos: Orientaciones pedagógicas (caja Siempre día E)
- Plan de - Usar propiedades geométricas para solucionar problemas relativos a diseño y construcción de figuras planas.
Estudios Consideraciones Didácticas (Mallas de Aprendizaje)
- Plan de área
- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

6. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO SEGUIMIENTO

11
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

IMPLEMENTA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Se colocan dos estudiantes a caminar en línea recta
y en la misma dirección. Demarcar las huellas con Estudiantes.
En este momento se motiva a los estudiantes tiza y obsérvalas. El patio de la
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus Las huellas de los niños formaron dos caminos escuela. Compartir y cuidar los
saberes previos frente a la temática a abordar y/o rectos. Material materiales.
la actividad a realizar, la importancia y necesidad ¿Cómo son estos caminos? concreto como: Respetar las opiniones de
de dicho aprendizaje. ¿Por qué? Tiza, o cuerdas. sus compañeros.
20 minutos.
Cuaderno de Cumplir las reglas durante
Le permite al docente tener un diagnóstico básico Colocar un estudiante a caminar en sentido norte y apuntes. la actividad.
de los conocimientos y la comprensión de los sur, luego otro estudiante en sentido este y oeste. Se Regla. Levantar las manos para
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la demarcan las líneas. Lápiz. intervenir.
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para Al demarcar el recorrido quélíneas se formaron. Borrador.
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y Colores.
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración
Título: Rectas paralelas y rectas perpendiculares. Texto:
En este momento el docente realiza la Concepto. Matemáticas
conceptualización, enseñanza explícita y Ejemplos. Proyecto SE.
modelación en relación al objetivo de Hallar diferencias entre paralelismo y
Respeto por la
aprendizaje. perpendicularidad. Guía escolar 3
presentación del trabajo.
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica Santillana.
30 minutos.
la comprensión del aprendizaje en los
Cumplir el tiempo
estudiantes. Capsulas
establecido de la clase.
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar pedagógicas.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc. Videos de
Se contemplan para su construcción los EBC, los internet.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.
Momento de práctica Realizar los ejercicios de los textos;
Ejecución Misión matemática 3, página; 92. Apropiación del trabajo en
Matematicas 3 Proyecto SE, paginas; 86,87 Textos guía. grupo, con responsabilidad,
Acciones de aprendizaje según el uso de uso adecuado del material
Capsulas Educativas. 30 minutos.
materiales educativos y el objetivo de Capsulas manipulativo.
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje pedagógicas.
con el contexto en el que se encuentran los Liderazgo.
estudiantes.
Momento de transferencia Pedirles a los estudiantes que busquen restas Papel. 20 minutos. Apropiación del trabajo en
En este momento el docente planea cómo los paralelas y perpendiculares en el salón, y que Regla. grupo, con responsabilidad,
estudiantes van a socializar y transferir lo basándose en su definición, analicen que Colores. uso adecuado del material
comprendido durante la actividad con el fin de instrumentos pueden usar para trazarlas. Lápiz. manipulativo.
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. Borrador.

12
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Los estudiantes dibujan sobre una hoja cuadriculada


tres pares de líneas paralelas y dos pares de líneas Liderazgo.
perpendiculares.
Desarrollar una guía de trabajo que tenga
Momento de valoración -
modelación, razonamiento y solución de problemas, La precisión y el cuidado
Evaluación formativa Texto guía
referente al tema visto. facilitan el logro de buenos
Matematicas 3 20 minutos.
resultados en el trabajo en
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE Proyecto SE.
equipo.
PTA 2.0

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: 3° ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

7. DIAGNÓSTICO

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

El 61% de los estudiantes no establece conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.


Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si
aplica)
- Caracterización

13
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Situación
deseada:
 Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.
(matriz)
Documentos  Establecer conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
sugeridos: (DBA del curso)
 EBC del área  Plantea y resuelve preguntas sobre la posibilidad de ocurrencia de situaciones aleatorias cotidianas y cuantifica la
 Matrices de
posibilidad de ocurrencia de eventos simples en una escala cualitativa (mayor, menor e igual).
referencia
 DBA del curso (Mallas de aprendizaje del cuso)
 Mallas de  Formula y resuelve preguntas que involucran expresiones que jerarquizan la posibilidad de ocurrencia de un evento,
Aprendizaje del por ejemplo: imposible, menos posible, igualmente posible, más posible, seguro.
curso
(Plan del área)
 Plan de área del
EE  Formula y representa los posibles resultados de situaciones aleatorias cotidianas y deduce la posibilidad de
ocurrencias de un evento.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar Los estudiantes establecen conjeturas acerca de la aprendizaje
posibilidad de ocurrencia de eventos.
Documentos Documentos
Sugeridos: Evidencias de la matriz Sugeridos:
- Informe por  Reconocer eventos posibles e imposibles en un
colegio (si experimento aleatorio. - Matrices de
aplica)  Describir si un evento aleatorio, es seguro, imposible, referencia
- Matrices de más o menos o igualmente posible que otro. - DBA
referencia Mallas de Aprendizaje del curso - Mallas de
- Mallas de  Representa los posibles resultados de una situación Aprendizaje
Aprendizaje del
curso
aleatoria simple por enumeración o usando - Plan de área
- Evaluaciones diagramas.
internas y  Asigna la posibilidad de ocurrencia de un evento de
externas acuerdo con la escala definida.
- EBC del área  Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento al
- DBA del curso utilizar los resultados de una situación aleatoria.
Evaluaciones internas y externas

14
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Realiza operaciones básicas para obtener cálculos


de probabilidad de sucesos.
EBC del área
 Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y
atributos y los presento en tablas.
 Interpreto cualitativamente datos referidos a
situaciones del entorno escolar.
 Describo situaciones o eventos a partir de un
conjunto de datos.
 Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento
es mayor que la de otro.
DBA del curso
 Representa los posibles resultados de una situación
aleatoria simple por enumeración o usando
diagramas.
 Asigna la posibilidad de ocurrencia de un evento de
acuerdo con la escala definida.
 Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento al
utilizar los resultados de una situación aleatoria.
Posibles Plan de Estudios
soluciones:
Orientaciones pedagógicas (caja Siempre día E)
Documentos
sugeridos:  Resolver y formular problemas que requieren el uso de la fracción como parte de un todo, como cociente y como
- Plan de razón.
Estudios Consideraciones Didácticas (Mallas de Aprendizaje)
- Plan de área
- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

15
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

8. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Observar las pelotas de pimpón de colores que hay
dentro de una bolsa, si en ella hay 10 pelotas
En este momento se motiva a los estudiantes amarillas, 5 pelotas rojas, y 1 pelota verde.
Compartir y cuidar los
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus Qué posibilidad hay de que se saque una pelota
Bolas de materiales.
saberes previos frente a la temática a abordar y/o amarilla.
pimpón. Respetar las opiniones de
la actividad a realizar, la importancia y necesidad
Bolsa. sus compañeros.
de dicho aprendizaje. Qué posibilidad hay de sacar una pelota roja.
Lápiz. 20 minutos. Cumplir las reglas durante
Texto guía. la actividad (juego).
Le permite al docente tener un diagnóstico básico Qué posibilidad hay de sacar una pelota verde.
Tablero. Levantar las manos para
de los conocimientos y la comprensión de los
Marcador. intervenir.
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración
Tema: posibilidad de ocurrencia de eventos.
Texto:
En este momento el docente realiza la
Matemáticas
conceptualización, enseñanza explícita y Definir conceptos de; ocurrencia de eventos,
Proyecto SE.
modelación en relación al objetivo de posibilidad, aleatorio y no aleatorio, a raves de juegos
aprendizaje. que pueden ser con dados, pirinolas, cartas, ruletas y Respeto por la
Guía escolar 3
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica una lotería. presentación del trabajo.
Santillana.
la comprensión del aprendizaje en los 30 minutos.
estudiantes. Cumplir el tiempo
Capsulas
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar establecido de la clase.
pedagógicas.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc.
Videos de
Se contemplan para su construcción los EBC, los
internet.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

Momento de práctica Los estudiantes forman grupos de trabajo deben Colores. 40 minutos El orden de la realización

16
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Ejecución colorear algunas cartas que se encuentran en el Cartas.


material preparado por el docente. Papel.
de los trabajos ofrece
Acciones de aprendizaje según el uso de Los estudiantes identifican si los juegos planteados Lápiz.
seguridad y facilita la
materiales educativos y el objetivo de Dados.
son aleatorios o no, si son posibles, seguros o obtención de buenos
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje Pintura.
imposibles. resultados.
con el contexto en el que se encuentran los Cartulina.
estudiantes. Regla.
El monitor de cada grupo expondrá el trabajo Apropiación del trabajo en
Momento de transferencia
realizado. grupo, con responsabilidad,
En este momento el docente planea cómo los
Papel periódico. uso adecuado del material
estudiantes van a socializar y transferir lo 30 minutos.
Marcadores. manipulativo.
comprendido durante la actividad con el fin de
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje.
Liderazgo.
Los estudiantes deben dibujar y colorear unas
Colores.
cartas para realizar un juego, deben escribir en el Cartas.
Momento de valoración - material cuales son los eventos posibles, seguros e Papel. La precisión y el cuidado
Evaluación formativa imposibles en el juego que acaban de colorear. Lápiz. facilitan el logro de buenos
40 minutos
Responder preguntas teniendo en cuenta que el Dados. resultados en el trabajo en
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE
hecho de que un suceso sea seguro e imposible Pintura. equipo.
PTA 2.0
está directamente relacionado con la cantidad de Cartulina.
objetos que haya para realizar el juego.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

9. DIAGNÓSTICO
Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
Características de desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
los estudiantes
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
sugeridos: solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.
PEI

17
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si El 55% de los estudiantes no ordena objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
 PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS.
 Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras
Situación
deseada:
geométricas bidimensionales.
(matriz)
Documentos  Establecer diferencias y similitudes entre objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus
sugeridos: propiedades.
 EBC del área  Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles.
 Matrices de (DBA del curso)
referencia
 DBA del curso
 Describe y representa formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas.
 Mallas de (Mallas de aprendizaje del cuso)
Aprendizaje del  Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus
curso elementos.
 Plan de área del
EE
(Plan del área)
 Comparo y clasifico objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades y número de lados,
ángulos o caras.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar aprendizaje
Los estudiantes ordenan objetos bidimensionales y
Documentos tridimensionales de acuerdo con atributos medibles. Documentos
Sugeridos: Evidencias de la matriz Sugeridos:

18
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

- Informe por  Comparar figuras planas y mencionar diferencias y


colegio (si similitudes entre ellas. - Matrices de
aplica)  Comparar objetos tridimensionales y mencionar referencia
- Matrices de
diferencias y similitudes entre ellos. - DBA
referencia - Mallas de
 Establecer relaciones de dimensionalidad en y entre
- Mallas de Aprendizaje
Aprendizaje del objetos geométricos.
 Ordenar figuras bidimensionales respecto a atributos - Plan de área
curso
- Evaluaciones medibles.
internas y  Ordenar objetos tridimensionales respecto a atributos
externas medibles.
- EBC del área Mallas de Aprendizaje del curso
- DBA del curso  Clasifica y representa formas bidimensionales y
tridimensionales tomando en cuenta sus
características geométricas comunes y describe el
criterio utilizado.
 Interpreta, compara y justifica propiedades de formas
bidimensionales y tridimensionales.
Evaluaciones internas y externas
 Identificar formas y relacionarlas a objetos
tridimensionales.
 Crear un collage cortando fotos de objetos
tridimensionales de un periódico, catalogo o revista.
 Reconoce las distintas figuras, sus caras
triangulares, redondas, números de caras y formas.
EBC del área
 Diferencio atributos y propiedades de objetos
tridimensionales.
 Dibujo y describo cuerpos o fi guras tridimensionales
en distintas posiciones y tamaños.
DBA del curso
 Relaciona objetos de su entorno con formas
bidimensionales y tridimensionales, nombra y
describe sus elementos.
 Clasifica y representa formas bidimensionales y
tridimensionales tomando en cuenta sus
características geométricas comunes y describe el
criterio utilizado.

19
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

 Interpreta, compara y justifica propiedades de formas


bidimensionales y tridimensionales.
Plan de Estudios
Posibles  Elaborar con plastilina o arcilla una casa o edificio usando objetos tridimensionales.
soluciones:
 Proponer la construcción de objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y al contrario de su
Documentos entorno cercano (tridimensional, largo, ancho y alto y bidimensional, largo y ancho).
sugeridos:  Con lápices de colores, regla, lápiz negro y otros materiales en una hoja de papel bond, crear un paisaje urbano conh
- Plan de objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales.
Estudios Orientaciones pedagógicas (caja Siempre día E)
- Plan de área Consideraciones Didácticas (Mallas de Aprendizaje)
- Orientaciones  Utilizar propiedades geométricas para describir y comparar dos o más formas en dos o tres dimensiones, tales
pedagógicas
(caja Siempre como tener dos lados paralelos o tener cuatro caras triangulares, permite que los estudiantes vayan desarrollando
día E) habilidades de visualización para clasificar formas planas y sólidas de acuerdo con criterios basados en sus
- Consideracione propiedades. Es importante el uso de criterios de clasificación cada vez más generales, como clasificar polígonos
s Didácticas por el número de lados (cuadriláteros), y luego combinar propiedades que incluyan condiciones, como la
(Mallas de perpendicularidad y el paralelismo entre sus lados. (DBA 6)
Aprendizaje)
- Textos del
Textos del Programa
Programa  Libro taller matemáticas, editorial escuelas del futuro: Capitulo 5 Geometría y medición, pagina 86.

10. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Cajas. 15 minutos. Respetar la opinión de los
Cartuchera. compañeros.
En este momento se motiva a los estudiantes Pelota. Compartir los materiales.
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus Inducir a los alumnos mediante la observación de Cajas.
saberes previos frente a la temática a abordar y/o objetos como; una hoja de papel, cajas de distintas
la actividad a realizar, la importancia y necesidad formas, una pelota, libros, cartuchera, etc luego de
de dicho aprendizaje. la observación preguntar: que ven en estos
cuerpos, describirlos con sus propias palabras.
Le permite al docente tener un diagnóstico básico
de los conocimientos y la comprensión de los ¿Qué forma tienen los objetos?
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la ¿Cuántas caras tienen?

20
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

¿Qué altura tienen?

El docente comunica el propósito de la clase;


figuras bidimensionales y tridimensionales.

actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para


desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.

Momento de Estructuración Tema: ordenar objetos bidimensionales y


tridimensionales con atributos medibles.
Texto:
En este momento el docente realiza la
Matemáticas
conceptualización, enseñanza explícita y Los estudiantes aprenderán a identificar formas
Proyecto SE.
modelación en relación al objetivo de bidimensionales y tridimensionales en los objetos de
aprendizaje. su entorno, según sus lados y vértices y a expresar Respeto por la
Guía escolar 3
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica dichas características (tienen puntas, tienen líneas presentación del trabajo.
Santillana.
la comprensión del aprendizaje en los rectas, etc) con apoyo de material concreto (tablero, 15 minutos.
estudiantes. figuras geométricas, objetos del entorno, papel, útiles Cumplir el tiempo
Capsulas
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar escolares, cajas y lápices de diferentes tamaños). establecido de la clase.
pedagógicas.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc.
Videos de
Se contemplan para su construcción los EBC, los
internet.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

Momento de práctica Construir figuras bidimensionales y tridimensionales Texto guía. 40 minutos. Apropiación del trabajo en
Ejecución según las medidas dadas y clasificarlas según la grupo, con responsabilidad,
tabla (clasificación de las figuras). Fotocopias. uso adecuado del material
Acciones de aprendizaje según el uso de manipulativo.
materiales educativos y el objetivo de Internet.
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje Proponer situaciones concretas de aplicación de Liderazgo.
con el contexto en el que se encuentran los perímetro en algunas figuras geométricas, Guía Cuaderno de
estudiantes. escolar 3 de Santillana, pagina 113. apuntes.

Escribir ejemplos de superficie. Definir que Lápiz.


entienden por superficie y como se podría medir.

21
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Guía escolar 3 de Santillana, pagina 144.

Observar los siguientes cuerpos geométricos y Borrador.


clasificarlos según sean bidimensionales o
tridimensionales. Regla.

Ver dirección electrónica: www.targetteach.com

Papel.
Momento de transferencia Regla.
En este momento el docente planea cómo los Trabajo en grupo resumiendo talleres aplicando las Lápiz. La precisión y el cuidado
estudiantes van a socializar y transferir lo pruebas SABER, una coevaluación en pequeños Cinta métrica. facilitan el logro de buenos
40 minutos.
comprendido durante la actividad con el fin de grupos. Cuaderno de resultados en el trabajo en
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. apuntes. equipo.

Respeto por el trabajo en


equipo.
Cartulina.
Colbón. Buen uso de los
Momento de valoración -
Cinta métrica. materiales.
Evaluación formativa Construye en cartulina figuras bidimensionales Lápiz.
y tridimensionales, luego calcula su longitud, 10 minutos.
Borrador. Compromiso por entregar
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE perímetro, área y volumen. Cuaderno de resultados.
PTA 2.0
apuntes.
Buena disposición por
realizar el trabajo.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

22
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

11. DIAGNÓSTICO

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por El 48% de los estudiantes no usa operaciones ni propiedades de los números naturales para establecer relaciones entre
colegio (si ellos en situaciones específicas.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
deseada:
 Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor
Documentos que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.
sugeridos: (Matriz)
 EBC del área  Usar operaciones y propiedades de los números naturales para establecer relaciones entre ellos en situaciones
 Matrices de especícas.
referencia
 DBA del curso
(DBA del curso)
 Mallas de
 Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimaciones y cálculos con operaciones básicas
Aprendizaje del en la solución de problemas.
curso (Mallas de aprendizaje del cuso)
 Plan de área del
 Utiliza las propiedades de las operaciones y del Sistema de Numeración Decimal para justificar acciones como:
EE
descomposición de números, completar hasta la decena más cercana, duplicar, cambiar la posición, multiplicar

23
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

abreviadamente por múltiplos de 10, entre otros.


(Plan del área)
 Meta de competencia básica del 4 periodo: Seleccionar, aplicar y sustentar procedimientos para solucionar problemas
de su entorno escolar y familiar con propiedades de las operaciones básicas con fraccionarios, el perímetro de figuras
geométricas y conteo de datos.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar Los estudiantes usan operaciones ni propiedades de aprendizaje
los números naturales para establecer relaciones
Documentos Documentos
Sugeridos: entre ellos en situaciones específicas. Sugeridos:
- Informe por Evidencias de la matriz
colegio (si  Deducir en una situación específica, que una - Matrices de
aplica) igualdad o desigualdad se conserva al efectuar la referencia
- Matrices de misma transformación sobre las cantidades - DBA
referencia relacionadas (monotonía de la desigualdad). - Mallas de
- Mallas de  Establecer que un número es un múltiplo de otro en Aprendizaje
Aprendizaje del - Plan de área
curso
situaciones de reparto o medición.
- Evaluaciones  Establecer conjeturas que se aproximen a la
internas y justificación de la clasificación de un número como
externas par o impar.
- EBC del área Mallas de Aprendizaje del curso
- DBA del curso  Reconoce el uso de las operaciones para calcular la
medida (compuesta) de diferentes objetos de su
entorno.
 Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden
ser medidos mediante la comparación directa con
una unidad y cuáles pueden ser calculados con
algunas operaciones entre números.
Evaluaciones internas y externas
Identifica y resuelve problemas que surgen de
situaciones matemáticas y expresiones cotidianas.
EBC del área
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones
aditivas de composición y de transformación.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones
aditivas de composición y de transformación.
 Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente

24
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

cálculo mental) y de estimación para resolver


problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
DBA del curso
 Utiliza las propiedades de las operaciones y del
Sistema de Numeración Decimal para justificar
acciones como: descomposición de números,
completar hasta la decena más cercana, duplicar,
cambiar la posición, multiplicar abreviadamente por
múltiplos de 10, entre otros.
 Reconoce el uso de las operaciones para calcular la
medida (compuesta) de diferentes objetos de su
entorno.
 Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden
ser medidos mediante la comparación directa con
una unidad y cuáles pueden ser calculados con
algunas operaciones entre números.
Posibles  Los estudiantes dialogan sobre una situación de la vida diaria donde utilice los conceptos de la suma y resta,
soluciones: representación de ángulos y diagramas de barras.
 Identifica regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos (ábacos, bloques, etc).
Documentos
sugeridos:  Reconoce que puede haber varias maneras de resolver un mismo problema.
- Plan de  Resuelven ejercicios didácticos como crucinumeros.
Estudios
- Plan de área
- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

12. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO SEGUIMIENTO

25
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

IMPLEMENTA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración

En este momento se motiva a los estudiantes


hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o
Cuadernos.
la actividad a realizar, la importancia y necesidad Establecer un conversatorio con los estudiantes
Lápiz. Respetar la opinión de los
de dicho aprendizaje. sobre situaciones de la vida diaria donde utilice los
Tablero. 15 minutos. compañeros y puntos de
conceptos de las operaciones fundamentales en
Marcador. vista.
Le permite al docente tener un diagnóstico básico formulación y resolución de problemas.
de los conocimientos y la comprensión de los
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración
Tema: operaciones con números naturales.
En este momento el docente realiza la
conceptualización, enseñanza explícita y De acuerdo a la temática que el profesor este Matemáticas Respeto por la
modelación en relación al objetivo de desarrollando conceptualizara y desarrollara Proyecto SE. presentación del trabajo.
aprendizaje. actividades para resolver distintos tipos de
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica problemas, operaciones y propiedades, que Guía escolar 3 Cumplir el tiempo
40 minutos
la comprensión del aprendizaje en los involucren las operaciones básicas. Santillana. establecido de la clase.
estudiantes.
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar El maestro propondrá propiedades de las Capsulas Demostrar interés y
teniendo en cuenta los tiempos, la organización operaciones y justificara estrategias para hacer pedagógicas. compromiso.
de los estudiantes, el producto esperado, etc. cálculos, descomposiciones con las operaciones
Se contemplan para su construcción los EBC, los básicas.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.
Resolver distintos tipos de problemas que Texto guía.
involucren las operaciones básicas.
Fotocopias.
Momento de práctica
Ejecución Formulación y solución de problemas. Liderazgo.
Internet.
Acciones de aprendizaje según el uso de Identificar datos en un dibujo, diagrama, tabla y Compromiso por el trabajo.
Cuaderno de 30 minutos.
materiales educativos y el objetivo de pictograma (para todas las operaciones). Usar los apuntes.
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje Respeto por la labor de los
datos del dibujo y realizar las operaciones
con el contexto en el que se encuentran los estudiantes.
necesarias para completar la información. Lápiz.
estudiantes.
Borrador.

26
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Fotocopias.
Trabajo en grupo.
Textos guías. Valorar el tiempo
Momento de transferencia Solución de talleres. empleado.
En este momento el docente planea cómo los Lápiz.
estudiantes van a socializar y transferir lo Aplicación de Prueba SABER. Buenas prácticas de
40 minutos.
comprendido durante la actividad con el fin de Borrador. atención por el trabajo.
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. Coevaluación en grupos.
Papel. Interés y responsabilidad
por el trabajo asignado.
Cuaderno de
apuntes.

Observar fortalezas y dificultades de los estudiantes Papel.


en las temáticas vistas y proponer estrategias para
Momento de valoración - superarlas. Lápiz. Honestidad y prudencia
Evaluación formativa para reconocer las
Talleres. 40 minutos. dificultades entre los
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE estudiantes al realizar la
PTA 2.0 Simulacros coevaluación.
Pruebas
SABER.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

13. DIAGNÓSTICO
Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
Características de desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
los estudiantes
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y

27
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

sugeridos:
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si El 45% de los estudiantes no establece conjeturas acerca de regularidades en contextos geométricos y numéricos.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS
deseada: Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).
(Matriz)
Documentos
sugeridos:
Establecer conjeturas acerca de regularidades en contextos geométricos y numéricos.
 EBC del área (DBA del curso)
 Matrices de Argumenta sobre situaciones numéricas, geométricas y enunciados verbales en los que aparecen datos desconocidos
referencia para definir sus posibles valores según el contexto.
 DBA del curso (Mallas de aprendizaje del cuso)
 Mallas de Propone soluciones con base en los datos a pesar de no conocer el número.
Aprendizaje del
curso (Plan del área)
 Plan de área del Plantea conclusiones a partir del análisis logrado en una solución de problemas, de su entorno escolar y familiar,
EE
mediante la suma y resta, representación de líneas y ángulos y diagramas de barras.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar  Los estudiantes establecen conjeturas acerca de aprendizaje
regularidades en contextos geométricos y numéricos.
Documentos Documentos
Sugeridos: Evidencias de la matriz Sugeridos:
 Informe por  Describir el cambio entre un término fijo en una

28
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

secuencia respecto al anterior o el siguiente.


 Establecer relaciones entre algunos términos no
consecutivos en secuencias numéricas y
geométricas (cíclicas).
 Hacer explícitas similitudes y diferencias que
subyacen de la comparación entre secuencias
numéricas y geométricas.
Mallas de Aprendizaje del curso
 Toma decisiones sobre cantidades aunque no
conozca exactamente los valores.
colegio (si  Trabaja sobre números desconocidos y con esos
aplica) números para dar respuestas a los problemas.
 Matrices de Evaluaciones internas y externas
referencia  Utilizar las secuencias aditivas en algunas - Matrices de
 Mallas de operaciones. referencia
Aprendizaje del
 Usar diferentes estrategias de cálculo (calculo - DBA
curso - Mallas de
 Evaluaciones mental) y de estimación para resolver problemas en Aprendizaje
internas y situaciones aditivas y multiplicativas. - Plan de área
externas EBC del área
 EBC del área  Describo cualitativamente situaciones de cambio y
 DBA del curso variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y
gráficas.
 Construyo secuencias numéricas y geométricas
utilizando propiedades de los números y de las
figuras geométricas.
DBA del curso
 Propone soluciones con base en los datos a pesar
de no conocer el número.
 Toma decisiones sobre cantidades aunque no
conozca exactamente los valores.
 Trabaja sobre números desconocidos y con esos
números para dar respuestas a los problemas.
Posibles Plan de Estudios
soluciones:  Analiza la secuencia de números y establece una relación entre ellos.
 Identifica cuando un evento es probable posible y seguro.
Documentos  Reconoce y estima los múltiplos de un número.
sugeridos:  Describe un suceso como seguro, probable, improbable o imposible, predice la probabilidad de ocurrencia de un

29
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

proceso.
 Construye pictogramas para clasificar y ordenar datos.
Orientaciones pedagógicas (caja Siempre día E)
 Usar propiedades geométricas para solucionar problemas relativos a diseño y construcción de figuras planas.
- Plan de Consideraciones Didácticas (Mallas de Aprendizaje)

Sobre los Pensamientos aleatorio y


Estudios
- Plan de área
- Orientaciones

estadístico:
pedagógicas
(caja Siempre
día E)
- Consideracione Para comparar áreas y perímetros, puede utilizarse el geoplano (se puede construir a partir de tablas
s Didácticas y puntillas, usando bandas elásticas o lana).
(Mallas de
Aprendizaje) Para el grado tercero, las situaciones que los estudiantes pueden abordar son aquellas en las que:
- Textos del Se estudien características de ellos mismos o de su entorno cercano para responder preguntas en las
Programa que las variables en estudio sean cualitativas ordinales: grado de satisfacción (leve, moderado, alto),
medallas de una prueba deportiva (oro, plata, bronce), etc.
Por medio del diseño de ruletas de colores, se indague, p. ej., ¿en la ruleta 2 o 3 cuál color tiene
mayor posibilidad de salir? ¿Es posible que en la ruleta 1 salga el color rojo? ¿Es menos posible que en
la ruleta 3 salga el color rojo?

14. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Por medio de preguntas cuestionar a los estudiantes Material 15 minutos. El respeto por la palabra.
sobre los conceptos que ellos tienen sobre eventos y humano.
En este momento se motiva a los estudiantes probabilidad. Levantar la mano para
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus Salón de clase. intervenir.
saberes previos frente a la temática a abordar y/o
la actividad a realizar, la importancia y necesidad Respetar la opinión de los
de dicho aprendizaje. compañeros.

Le permite al docente tener un diagnóstico básico


de los conocimientos y la comprensión de los

30
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la


actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.

El docente presenta seis dados, le pide a los


estudiantes que cuenten el total de posibles eventos,
Ejemplo la posibilidad de que salga 3 o 5.
Momento de Estructuración
El docente presenta una animación en la que una
En este momento el docente realiza la
niña llamada Laura y su mamá llamada Diana se
conceptualización, enseñanza explícita y
encuentra leyendo un cuento, una parte del cuento
modelación en relación al objetivo de
menciona un caballero que con los ojos vendados La escucha.
aprendizaje.
debe tomar una esfera de color azul entre un grupo Capsulas
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica
de seis esferas, de las cuales 5 son rojas y una es pedagógicas. Cuidado de los materiales.
la comprensión del aprendizaje en los 40 minutos.
azul, para poder vencer un poderoso enemigo, la niña
estudiantes.
se duerme y sueña siendo el caballero y se pregunta Manejo correcto del
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar
¿qué posibilidad tiene de sacar la esfera correcta? tiempo.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
Será una de cinco, una de seis, una de cuatro.
de los estudiantes, el producto esperado, etc.
Se contemplan para su construcción los EBC, los
Utilizar el recurso interactivo para mostrar a los
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.
estudiantes la probabilidad que indica que tan posible
es que un evento ocurra.

El docente con ayuda del recurso interactivo, puede Responsabilidad por el


Momento de práctica lograr la ejercitación y la situación de aplicación de Cuadernillo del trabajo.
Ejecución los centros 5 de ejercicios numéricos y gráficos, de estudiante
programa todos Respeto por el trabajo en
las páginas 42 y 43 del módulo B, cuadernillo del
Acciones de aprendizaje según el uso de a aprender 3. equipo.
estudiante. 40 minutos.
materiales educativos y el objetivo de
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje Capsulas Uso correcto de los
con el contexto en el que se encuentran los pedagógicas. materiales empleados.
estudiantes.
Tolerancia.
Luego de organizar a los estudiantes en grupos se Responsabilidad por el
Momento de transferencia escoge un monitor por grupo, para que exponga del trabajo en grupo.
En este momento el docente planea cómo los recurso interactivo un ejemplo y el profesor pueda
estudiantes van a socializar y transferir lo La cooperación por el
retroalimentar la actividad. 40 minutos.
comprendido durante la actividad con el fin de trabajo asignado.
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje.
Seguir las instrucciones de
los mayores.

31
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Valoración estilo prueba saber.


Momento de valoración - Fotocopias. Puntualidad en la entrega
Evaluación formativa Lápiz. de su trabajo.
Borrador. 40 minutos.
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE Cuaderno de Autonomía en su función
PTA 2.0 apuntes. como estudiante.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

15. DIAGNÓSTICO

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

El 43% de los estudiantes no desarrolla procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados.
Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si
aplica)
- Caracterización
de los

32
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación PENSAMIENTOMÉTRICOY SISTEMASDE MEDIDAS
deseada: Realizoy describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.
(Matriz)
Documentos
sugeridos: Desarrollar procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados.
 EBC del área (DBA del curso)
 Matrices de Realiza estimaciones y mediciones de volumen, capacidad, longitud, área, peso de objetos o la duración de eventos
referencia como parte del proceso para resolver diferentes problemas.
 DBA del curso
(Mallas de aprendizaje del cuso)
 Mallas de
Aprendizaje del Hace estimaciones de volumen, área y longitud en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en ausencia
curso de ellos.
 Plan de área del (Plan del área)
EE
Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar  Los estudiantes desarrollan procesos de medición aprendizaje
usando patrones e instrumentos estandarizados.
Documentos Documentos
Sugeridos: Evidencias de la matriz Sugeridos:
 Informe por  Hallar con un patrón estandarizado una medida de
colegio (si longitud. - Matrices de
aplica)  Hallar con un patrón estandarizado una medida de referencia
 Matrices de superficie. - DBA
referencia  Hallar con un patrón estandarizado una medida de - Mallas de
 Mallas de tiempo. Aprendizaje
Aprendizaje del
curso Mallas de Aprendizaje del curso - Plan de área
 Evaluaciones  Compara objetos según su longitud, área, capacida,
internas y volumen, etc.
externas  Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso,
 EBC del área y tiempo según su necesidad en la situación.
 DBA del curso  Empaca objetos en cajas y recipientes variados y
calcula la cantidad que podría caber, para ello tiene
en cuenta la forma y volumen de los objetos a
empacar y la capacidad del recipiente en el que se

33
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

empaca.
Evaluaciones internas y externas
 Reconoce situaciones que requieren de la medición y
resuelve problemas asociados a situaciones
cotidianas.
EBC del área.
 Reconozco en los objetos propiedades o atributos
que se puedan medir (longitud, área, volumen,
capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su
duración.
 Realizo estimaciones de medidas requeridas en la
resolución de problemas relativos particularmente a
la vida social, económica y de las ciencias.
 Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades
de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.
DBA del curso
 Compara objetos según su longitud, área, capacidad,
volumen, etc.
 Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso
y tiempo según su necesidad en la situación.
 Hace estimaciones de volumen, área y longitud en
presencia de los objetos y los instrumentos de
medida y en ausencia de ellos.
Posibles Plan de Estudios
soluciones:  Escribe una situación de la vida daría en la que sea importante medir las magnitudes indicadas (longitud, tiempo,
masa, capacidad).
Documentos
sugeridos:  Calcula perímetros y áreas de polígonos regulares.
- Plan de  Indica la unidad de medida más adecuada para calcular diferentes superficies.
Estudios  Utiliza el calendario para completar una tabla de según la información dada.
- Plan de área Orientaciones pedagógicas (caja Siempre día E)
- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre
día E) Consideraciones Didácticas (Mallas de Aprendizaje)
- Consideracione  Hace estimaciones de volumen, área y longitud en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en
s Didácticas ausencia de ellos.
(Mallas de Textos del programa.
Aprendizaje)

34
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

 Texto Saber ser, saber hacer, Santillana grado 3, Pagina 118. (indica la unidad de medida más adecuada para
- Textos del
Programa
calcular diferentes superficies).

16. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Utilizando los elementos escolares, los estudiantes
deberán ordenarlos de menor a mayor longitud.
En este momento se motiva a los estudiantes
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus Se les preguntara como hicieron para determinar este
saberes previos frente a la temática a abordar y/o orden.
Lápices. Interés por realizar la
la actividad a realizar, la importancia y necesidad
actividad.
de dicho aprendizaje.
Colores. 10 minutos.
Participa con agrado de la
Le permite al docente tener un diagnóstico básico
Borradores. actividad.
de los conocimientos y la comprensión de los
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración Capsulas 40 minutos. Respeto por la palabra.
El maestro presentara diferentes figuras geométricas educativas.
En este momento el docente realiza la que el estudiante debe medir utilizando una regla. La escucha.
conceptualización, enseñanza explícita y Fotocopias.
modelación en relación al objetivo de El docente presenta un rectángulo, los estudiantes Pedir la palabra para
aprendizaje. deben medir la altura y el ancho del rectángulo. Regla. pregunta.
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica
la comprensión del aprendizaje en los Tomando como ejemplo un prisma rectangular Lápiz.
estudiantes. podemos explicar que tiene una dimensión vertical
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar que llamamos altura y dos dimensiones horizontales, Borrador.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización la de mayor tamaño la llamamos largo y la de menor
de los estudiantes, el producto esperado, etc. tamaño ancho. Cuaderno de
Se contemplan para su construcción los EBC, los notas.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia. El docente presenta a los estudiantes figuras
bidimensionales para que midan el largo y el alto de
las figuras, como ambien presenta figuras de tres
dimensiones para que midan el largo, alto y ancho.

35
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Capsulas
educativas.
A través de tiras recortables el estudiante deberá
Fotocopia. El buen uso del material.
Momento de práctica armar un metro.
Ejecución
Tijeras. Respeto por los objetos de
Con el metro realizado, medir objetos del salón y los demás.
Acciones de aprendizaje según el uso de presentar las medidas en una tabla de datos. Cinta pegante. 40 minutos.
materiales educativos y el objetivo de
Compromiso por la
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje
Lápiz. actividad.
con el contexto en el que se encuentran los
estudiantes.
Cuaderno de
apuntes.

Regla.
Momento de transferencia
Responsabilidad por el
En este momento el docente planea cómo los En el material del estudiante se encuentran los
Capsulas trabajo.
estudiantes van a socializar y transferir lo dibujos de algunos objetos para que los estudiantes
educativas. 30 minutos.
comprendido durante la actividad con el fin de los midan con la regla e identifiquen el largo, ancho, y
La ayuda en el trabajo
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. alto de cada objeto teniendo en cuenta la posición en
colaborativo.
la que se encuentre.
Los alumnos realizaran trabajo práctico midiendo Cuaderno de
objetos dentro y fuera del salón, registrando su apuntes.
Momento de valoración -
trabajo en los cuadernos, para luego socializarlo. Compromiso por el trabajo.
Evaluación formativa
Cinta métrica.
30 minutos.
Respeto por el tiempo
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Lápiz. empleado.
PTA 2.0
Borrador.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE


NOMBRE DEL DOCENTE
◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

17. DIAGNÓSTICO

36
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si El 43% de los estudiantes no resuelve ni formula problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS.
deseada:
Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental y de estimaciones para resolver problemas en
Documentos situaciones aditivas y multiplicativas).
sugeridos: (Matriz)
 EBC del área Resolver y formular problemas multiplicativos rutinarios de adición reptida.
 Matrices de (DBA del curso)
referencia
 DBA del curso
Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y relaciones aditivas y
 Mallas de
multiplicativas y sus representaciones numéricas.
Aprendizaje del (Mallas de aprendizaje del cuso)
curso Resuelve problemas aditivos (suma o resta) y multiplicativos (multiplicación o división) de composición, de medida o
 Plan de área del conteo.
EE
(Plan del área)
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno escolar y familiar aplicando las operaciones básicas de la

37
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

multiplicación y división y con la representación de polígonos y pictogramas.


Pregunta en positivo
 Los estudiantes resuelve y formulan problemas
multiplicativos rutinarios de adición repetida.
Evidencias de la matriz
 Solucionar problemas rutinarios multiplicativos de
adición repetida.
 Establece condiciones necesarias para solucionar un
Aprendizajes por
mejorar problema multiplicativo de adición repetida.
Mallas de Aprendizaje del curso
Documentos  Propone estrategias para calcular el número de Evidencias de
Sugeridos: combinaciones posibles de un conjunto de atributos. aprendizaje
 Informe por  Analiza los resultados ofrecidos por el cálculo
colegio (si Documentos
matemático e identifica las condiciones bajo las Sugeridos:
aplica)
cuales ese resultado es o no plausible.
 Matrices de
referencia Evaluaciones internas y externas - Matrices de
 Mallas de  Los estudiantes dialogan sobre una situación de la referencia
Aprendizaje del vida diaria donde utilice los conceptos de la - DBA
curso multiplicación y la división, polígonos y clasificación - Mallas de
 Evaluaciones de triángulos y pictogramas estadísticos. Aprendizaje
internas y  Aplica las propiedades que cumple la multiplicación - Plan de área
externas
de números naturales.
 EBC del área
 DBA del curso  Construye y utiliza los diagramas estadísticos para
describir el comportamiento de un grupo de datos.
EBC del área.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones
aditivas de composición y de transformación.
DBA del curso
 Construye diagramas para representar las relaciones
observadas entre las cantidades presentes en una
situación.
Posibles Plan de Estudios
soluciones:  Formule multiplicaciones para realizar cálculo mental en las que un factor o ambos factores estén formados por
decenas o centenas completas en la solución de problemas.
Documentos
sugeridos:  Escribir múltiplos de un número.
- Plan de  Inventar problemas empleando datos de un dibujo que se resuelvan con una suma o multiplicación.
Estudios  Soluciona problemas utilizando como estrategia los datos de una tabla.

38
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

- Plan de área Textos: Matemáticas proyecto SE- Guía escolar 3 de Santillana.


- Orientaciones
pedagógicas
(caja Siempre https://www.thatquiz.org/es/previewtest?S/I/V/R/D5AR1359529183
día E)
- Consideracione http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/grado_3.php
s Didácticas
(Mallas de https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-3-matematicas/0-3-operaciones-no-naturales/3-multiplicaciones/
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

18. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración

En este momento se motiva a los estudiantes


hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o
la actividad a realizar, la importancia y necesidad Capsulas
Inducir a los estudiantes al reconocimiento de la Respetar las opiniones y
de dicho aprendizaje. educativas video
relaciones multiplicativa a través de una situación 15 minutos. puntos de vista de los
problémica de su vida cotidiana. compañeros.
Le permite al docente tener un diagnóstico básico Fotocopia.
de los conocimientos y la comprensión de los
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto.
Momento de Estructuración Tema: Formulación y resolución de problemas Textos: 30 minutos. La escucha.
multiplicativos rutinarios de adición repetitiva. Matemáticas
En este momento el docente realiza la proyecto SE Cuidado de los materiales.
conceptualización, enseñanza explícita y
modelación en relación al objetivo de Se presentan las instrucciones para que los Guía escolar 3 Manejo correcto del
aprendizaje. estudiantes realicen las actividades. de Santillana. tiempo.

39
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Presenta el tema – hace la modelación y Verifica


la comprensión del aprendizaje en los http://siie.tamaulipas.gob.mx/sistemas/docs/MaterialA
estudiantes. poyoPrimaria/Gu
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar %C3%ADaCompleta3er_Primaria.pdf Internet.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc. Capsulas
Se contemplan para su construcción los EBC, los pedagógicas.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia.

El docente proveerá a los estudiantes de talleres


con aplicación de diferentes estrategias en la
solución de problemas en los cuales extraerán datos
de una tabla o completar datos en una tabla, de un
Responsabilidad por el
Momento de práctica dibujo, completar series. Textos: trabajo.
Ejecución
Proponer situaciones orales sencillas para que Guía escolar 3 Respeto por el trabajo en
Acciones de aprendizaje según el uso de analicen la operación que se debe efectuar para de Santillana. equipo.
40 minutos.
materiales educativos y el objetivo de resolverla que planteen y resuelvan problemas
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje donde formulen preguntas con operaciones visas. Saber hacer Uso correcto de los
con el contexto en el que se encuentran los matemáticas 3 materiales empleados.
estudiantes. Santillana.
Completar secuencias utilizando un patrón indicado. Tolerancia.

Textos:
Guía escolar 3 de Santillana.
Saber hacer matemáticas 3 Santillana.
Responsabilidad por el
El estudiante aplica los conocimientos adquiridos en Talleres.
trabajo en grupo.
Momento de transferencia la solución de situaciones problémicas, haciendo uso Fotocopias.
En este momento el docente planea cómo los de la suma y la multiplicación. Material
La cooperación por el
estudiantes van a socializar y transferir lo concreto. 40 minutos.
trabajo asignado.
comprendido durante la actividad con el fin de Trabaja en grupo resolviendo talleres sobre Capsulas
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. problemas multiplicativos empleando la adición y la educativas.
Seguir las instrucciones de
multiplicación. Textos.
los mayores.
Resuelve operaciones de adición y multiplicación y
Momento de valoración - Fotocopias. Puntualidad en la entrega
Evaluación formativa los aplica en la solución de problemas matemáticos Lápiz. de su trabajo.
con elementos de su entorno. Borrador. 40 minutos.
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE Cuaderno de Autonomía en su función
PTA 2.0 apuntes. como estudiante.

NOMBRE DEL EE: NOMBRE DELASEDE

40
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

NOMBRE DEL DOCENTE


◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración dd / mm / aa dd / mm / aa dd / mm / aa
implementación implementación

19. DIAGNÓSTICO

Características de Los estudiantes provienen en su gran mayoría de barrios de invasión de estrato 0, 1 y 2 bajo, en situación de
los estudiantes
desplazamiento y viven de la economía informal. La mayoría de estos niños proceden de hogares disfuncionales, en un
entorno con problemas de drogadicción y prostitución. Se observa en algunos padres de familia que no están capacitados
Documentos
sugeridos: para orientar académicamente a sus hijos, por lo que se presentan bastantes dificultades en la comprensión de análisis y
solución de problemas en la vida cotidiana.Otro problema detectado es que hay un gran número de estudiantes
PEI caracterizados con necesidades especiales de aprendizaje.

Estado actual de
los aprendizajes
de los
estudiantes:

Documentos
sugeridos:
- Informe por
colegio (si El 40% de los estudiantes no estima medidas con patrones arbitrarios.
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y
externa
(Estándar)
Situación PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS.
deseada:
 Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto.
Documentos (Matriz)
sugeridos:  Estimar medidas con patrones arbitrarios.
 EBC del área

41
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

(DBA del curso)


 Matrices de  Realza estimaciones y mediciones de volumen, capacidad, longitud, área, peso de objetos o la
referencia
 DBA del curso
duración de eventos como parte del proceso para resolver diferentes problemas.
 Mallas de (Mallas de aprendizaje del cuso)
Aprendizaje del  Compara objetos según su longitud, área, capacidad y volumen.
curso
(Plan del área)
 Plan de área del
EE  Planteo y soluciono problemas del entorno escolar y familiar con un patrón estandarizado de longitud, superficie y
medida de tiempo.
Aprendizajes por Pregunta en positivo Evidencias de
mejorar  Los estudiantes estima medidas con patrones aprendizaje
arbitrarios.
Documentos Documentos
Sugeridos: Evidencias de la matriz Sugeridos:
 Informe por  Hallar con un patrón estandarizado una medida de
colegio (si longitud. - Matrices de
aplica)  Hallar con un patrón estandarizado una medida de referencia
 Matrices de superficie. - DBA
referencia  Hallar con un patrón estandarizado una medida de - Mallas de
 Mallas de tiempo. Aprendizaje
Aprendizaje del
curso Mallas de Aprendizaje del curso - Plan de área
 Evaluaciones  Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso
internas y y tiempo, según su necesidad en la situación.
externas Evaluaciones internas y externas
 EBC del área  Comprende el concepto de área y reconoce
 DBA del curso unidades estandarizadas para medirla.
 Reconoce y utiliza las medidas de medición de
tiempo.
EBC del área.
 Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e
instrumentos en proceso de medición.
 Comparo y ordeno objetos respecto a atributos
medibles.
 Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e
instrumentos en procesos de medición.
DBA del curso
 Compara objetos según su longitud, área, capacidad
y volumen.

42
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

 Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso,


y tiempo según la necesidad de la situación.
Posibles
soluciones:
Consideraciones didácticas: pagina 15ejercicios D. Página 16 E.
Documentos
sugeridos: Textos del programa: Matemáticas SE 3 – pagina 106.
- Plan de  Reconoce situaciones que requieran de la medición.
Estudios  Lee correctamente las horas.
- Plan de área
 Establece secuencias.
- Orientaciones
pedagógicas  Resuelve problemas asociados a situaciones cotidianas.
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

20. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO SEGUIMIENTO

43
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

IMPLEMENTA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración Fotocopias.

En este momento se motiva a los estudiantes Papel periódico.


hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
Cumplimiento de normas y
saberes previos frente a la temática a abordar y/o Marcadores.
Presentar situaciones problémicas para detectar los pactos de trabajo.
la actividad a realizar, la importancia y necesidad
conocimientos que los estudiantes tienen en las
de dicho aprendizaje. Cuaderno de
unidades arbitrarias de longitud, área, tiempo y 20 minutos. Manifestar los puntos de
notas.
capacidad, para reforzar conceptos a través de visa y respetar las
Le permite al docente tener un diagnóstico básico
diferentes actividades. opiniones de los demás.
de los conocimientos y la comprensión de los Cinta métrica.
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la Regla.
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y Figuras
el logro del aprendizaje propuesto. geométricas.
Cinta métrica.
Momento de Estructuración
Reloj.
Pedirles a los estudiantes que realicen mediciones de
En este momento el docente realiza la
longitudes con unidades arbitrarias y estandarizadas.
conceptualización, enseñanza explícita y Figuras Trabajo en equipo.
modelación en relación al objetivo de geométricas.
Calcular perímetros y áreas de diferentes figuras.
aprendizaje. Respeto por la palabra de
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica Recipientes. los compañeros.
Estimación de lapsos de tiempo.
la comprensión del aprendizaje en los 40 minutos.
estudiantes. Cuaderno de Liderazgo.
Estimaciones de masas, volúmenes y capacidades a
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar apuntes.
través de actividades prácticas.
teniendo en cuenta los tiempos, la organización Orden y responsabilidad en
de los estudiantes, el producto esperado, etc. Regla. el rabajo.
Conceptualizar conceptos de longitud, volumen, área,
Se contemplan para su construcción los EBC, los
masa, tiempo y capacidad.
DBA y las evidencias de la matriz de referencia. Lápiz.

Colores.
Saber escuchar.
Momento de práctica
Ejecución Cartilla Proyecto
Respetar la opinión de los
SE Matemáticas
Desarrollo de actividades para cada uno de las compañeros.
Acciones de aprendizaje según el uso de 3.
temáticas de Proyecto SE Matemáticas 3, trabajar 40 minutos.
materiales educativos y el objetivo de
con la 4 unidad. Trabajo en equipo.
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje Capsulas
con el contexto en el que se encuentran los pedagógicas.
Cumplir las normas y
estudiantes.
acuerdos.

44
CICLO I – 2017 PRIMER ENCUENTRO DE FORMACIÓN
PROTOCOLO PR- PRAP- A- 2- PTA- PLAN DE AULA Y PREPARACIÓN DE CLASE- 20170209
ANEXO2.FORMATO INSUMO DE APOYO PLAN DE AULA

Responsabilidad por el
Socialización de los trabajos. Papel periódico. trabajo en grupo.
Momento de transferencia
En este momento el docente planea cómo los
Escribir comentarios personales, primero planearlo y Marcadores. La cooperación por el
estudiantes van a socializar y transferir lo 40 minutos.
luego escribirlo. trabajo asignado.
comprendido durante la actividad con el fin de
Cuaderno de
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje.
Compartir sus comentarios. apuntes. Seguir las instrucciones de
los mayores.
Honestidad en sus
Momento de valoración - Fotocopia.
respuestas.
Evaluación formativa
Evaluación estilo prueba saber. Lápiz. 40 minutos.
Responsabilidad por la
Ver anexo COMPETENCIAS DEL DOCENTE
realización de la
PTA 2.0 Borrador.
evaluación.

45

También podría gustarte