Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRÓNICA

TALLER 1 SISTEMAS DINAMICOS

2) Dada la respuesta en el tiempo de un sistema de segundo orden estable y cuya función de


transferencia es

C (s) KWn 2
 2
G(s)= R ( s ) s  2Wns  Wn 2

determinar el valor de c(t) ante una entrada cuando

3)
El siguiente arreglo de leds sirve como visor para mostrar el nivel al interior de
un tanque cerrado. Lo leds se encienden proporcionalmente a la tensión en el
condensador desde el nivel más bajo (0 volts) hasta el nivel más alto (2.5
volts) todo esto debe ocurrir teniendo en cuenta que el sensor entrega una
señal que sube casi instantáneamente de 0 hasta 2.5 volts y que se desea que
la lectura sea estable a los 8 seg

a)Determine la función de transferencia deseada

b) Encontrar los valores adecuados de la resistencia R y del condensador C


que permitan que se cumplan las especificaciones pedidas.
4) Mediante operaciones del algebra de bloques, obtenga la función de
transferencia equivalente para el siguiente diagrama de bloques:

5) La siguiente figura muestra la respuesta temporal de un sistema ante una


entrada escalón unitario

Determinar la función de transferencia del sistema.


6) El sistema de arrastre de papel en una empresa papelera local tiene
requerimientos altamente exigentes para evitar cortes o descolgadas de papel
cuando el papel está recorriendo los rodillos de la máquina. El principal
problema radica en la velocidad del grupo de rodillos de la etapa de secado,
ya que ellos deben estar siempre a una velocidad de 30 RPM la cual deben
alcanzar en un máximo de 20 segundos a riesgo de reventar el papel si está
por debajo o permitir que se descuelgue si está por arriba.

Determinar una función de transferencia que cumpla con estos requerimientos


si la entrada al sistema es un escalón unitario.

7) Para cada caso determinar si el sistema será estable o inestable.

5 5s  2
a) (2 s  1)( s  0.5) b) ( s  1)( s  0.05)

2 5

c) ( s  2  5i )( s  2  5i ) d) ( s  1)( s  0.5)

8) Determinar las ecuaciones diferenciales de donde fueron obtenidas las


funciones de transferencia de los puntos c) y b) del punto 7 de este taller

9) Calcular la función de transferencia salida/entrada del filtro electrónico pasa-


bajo siguiente.

R R

Vi R C V

10) Para las siguientes ecuaciones diferenciales que se muestran a continuación:

5d 3 x(t ) 2dx(t )
  u (t )
dt dt

a) Determine: el orden del sistema


b) Encuentre la función de transferencia correspondiente

11) De la respuesta en el tiempo de un sistema de segundo orden estable y


KWn 2
cuya función de transferencia es G(s)= s  2Wns  Wn , se puede afirmar que:
2 2

1. Al aplicarle un escalón de magnitud 2 se estabilizará en un valor igual a


la ganancia del sistema (K).
2. Si  = 1 y se le aplica una entrada escalón de magnitud 2 el sistema no
tendrá sobrepaso.
3. Si  = 1 y se le aplica una entrada escalón unitario el sistema responderá
críticamente amortiguado.
4. Si  = 1 y se le aplica una entrada escalón unitario el sistema responderá
marginalmente estable.

12) Para los pares que se muestran abajo, es verdadero decir que:

1 2

3 4
5 6
* Excitación escalón unitario
a) Que son correctos todos
b)Que 1 debería ir con 4
c)Que la pareja 3 y 2 y la pareja 3 y 6 son correctas

13) Un sistema de control de nivel usado en los tanques de almacenamiento de


agua que proveen la dosificación de refrigerante al núcleo de plutonio del
reactor no 4 en la central nuclear de Chernobyl tiene requerimientos muy
específicos de funcionamiento con e l objeto de salvaguardar la seguridad del
mismo, se le solicita a la empresa contratista proveer un sistema de control que
permita las siguientes características de funcionamiento:
El nivel deseado de agua en el tanque de almacenamiento deberá ser 20 mts
El nivel el tanque nunca deberá estar por encima de 30 mts ya que a este valor
se disparan las protecciones de mando suspendiendo inmediatamente la
generación de energía producida por este reactor.

Se debe llegar al valor estipulado por el proceso en menos de 20 seg.

Determinar la función de transferencia del sistema deseado

14) Para un sistema de segundo orden es válido decir:

a) La variación del coeficiente de amortiguamiento no afecta la velocidad


de respuesta del sistema
b) Variaciones en el coeficiente de amortiguamiento afectan la respuesta
estacionaria del sistema.
c) Respuestas oscilatorias están asociadas con polos reales iguales
d) Raíces complejas sin parte real implican oscilaciones constantes no
amortiguadas.
15) El sistema de arrastre de papel en una empresa papelera local tiene
requerimientos altamente exigentes para evitar cortes o descolgadas de papel
cuando el papel está recorriendo los rodillos de la máquina. El principal
problema radica en la velocidad del grupo de rodillos de la etapa de secado,
ya que ellos deben estar siempre a una velocidad de 30 RPM la cual deben
alcanzar en un máximo de 20 segundos so pena de reventar el papel si esta
por debajo o permitir que se descuelgue si está por arriba.

Adicionalmente y para facilitar el proceso de enhebrado (Proceso mediante el


cual inicialmente se pasa el papel a través de toda la maquina) se acepta que
la velocidad pase del valor permitido en 5 RPM durante este proceso

Dada esta problemática cual de las siguientes afirmaciones es correcta

a) Un sistema de primer orden con una constante de tiempo de 5 seg y


ganancia de 30 (para un entrada escalón unitario) podría representar el
funcionamiento deseado
b) Este tipo de sistemas corresponde al funcionamiento de un sistema de
segundo orden sobreamortiguado, con tiempos de estabilización de 20
seg
c) Este tipo de sistema corresponde a un sistema de segundo orden
subamortiguado con un tiempo de estabilización de 20 seg
d) Este tipo de sistema corresponde a un sistema de segundo orden
críticamente amortiguado con un sobrepico de 5 rmp

También podría gustarte