Está en la página 1de 14

DIRECCION Y CONTROL

ESTUDIANTES

MARÍA JULIA NAVAS DÍAZ


LIZETH PAOLA RAMOS MORALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERÍA – CÓRDOBA
2018
DIRECCION Y CONTROL

ESTUDIANTES
MARIA JULIA NAVAS DIAZ
LIZETH PAOLA RAMOS MORALES

Comités

DOCENTE:
JORGE ALBERTO AGUDELO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
MONTERÍA – CÓRDOBA
2018
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo buscamos dar a conocer, cómo funcionan y en qué


consisten los diferentes comités que se encuentran en el sector salud los cuales
buscan proteger de forma eficaz la vida de los usuarios.
COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS

El comité de historias clínicas se define como el conjunto de personas que al


interior de una institución prestadora de servicios de salud, se encarga de velar
por el cumplimiento de las normas establecidas para el correcto diligenciamiento y
adecuado manejo de la historia clínica, dicho comité debe establecerse
formalmente como cuerpo colegiado o mediante asignación de funciones a uno de
los comités existentes en la institución

El comité debe estar integrado por personal del equipo de salud. De las reuniones,
se levantarán actas con copia a la dirección de la institución.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS

A. promover en la institución la adopción de las normas nacionales sobre


historia clínica y velar porque estas se cumplan.
B. elaborar, sugerir y vigilar el cumplimiento del manual de normas y
procedimientos de los registros clínicos del prestador, incluida la historia
clínica.
C. elevar a la dirección y al comité técnico-científico, recomendaciones sobre
los formatos de los registros específicos y anexos que debe contener la
historia clínica, así como los mecanismos para mejorar los registros en ella
consignados.
D. vigilar que se provean los recursos necesarios para la administración y
funcionamiento del archivo de historias clínica

COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO


Es un organismo de asesoría y consulta obligatoria cuyo fin es de garantizar la
oportuna y adecuada resolución de las inquietudes y peticiones de los usuarios,
con respecto a hechos de naturaleza existencial

FUNCIONES DEL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO

A. Evaluar, aprobar o desaprobar las prescripciones u órdenes médicas


presentadas por los médicos tratantes de los afiliados, de los
medicamentos y demás servicios médicos y prestaciones de salud por fuera
del manual vigente de medicamentos del plan obligatorio de salud como en
el manual vigente de actividades, intervenciones y procedimientos del
sistema general de seguridad social en salud manual listado de
medicamentos del plan obligatorio de salud, pos.
B. Justificar técnicamente las decisiones adoptadas, teniendo en cuenta la
pertinencia con relación al o los diagnósticos del paciente, para lo cual se
elaborarán y suscribirán las respectivas actas.

C. Realizar y remitir al ministerio, informes trimestrales de los casos


autorizados y negados.

Requisitos de los miembros del Comité:

El representante de la entidad administradora de planes de beneficios, deberá ser


médico con experiencia comprobada de mínimo dos (2) años en el ejercicio
profesional.
Los representantes que conforman los comités técnico-científicos deberán
presentar una carta de compromiso en la cual manifiesten que a partir del
momento de la aceptación del cargo y hasta su retiro, no recibirán ningún tipo de
beneficios de compañías productoras y/o distribuidoras de medicamentos,
insumos y/o dispositivos. Igualmente, los representantes del comité no podrán ser
representantes legales, miembros de junta directiva, administradores y/o socios o
tener vínculo laboral o contractual con compañías productoras y/o distribuidoras
de medicamentos, insumos y/o dispositivos. El representante de los usuarios no
podrá ser empleado de la entidad administradora de planes de beneficios ni de
sus filiales.
Los miembros del comité serán escogidos con sus respectivos suplentes para un
período de dos (2) años, pudiendo ser seleccionados nuevamente para los
períodos subsiguientes. En caso de ausencia definitiva de alguno de los
miembros, las entidades administradoras de planes de beneficios deberán
designar su reemplazo en un término no mayor a un (1) mes calendario, contado a
partir de la fecha en que se produzca la ausencia definitiva, con la respectiva
notificación a la superintendencia nacional de salud.
El comité técnico-científico se reunirá con la periodicidad requerida para tramitar
oportunamente las solicitudes referentes a sus funciones y por lo menos una (1)
vez a la semana. De sus decisiones se dejará constancia en un libro de actas
debidamente suscritas por los miembros del comité y foliado, anexando los
soportes utilizados como base de la decisión. Cuando no existan casos para
someter a consideración del comité, se dejará la respectiva constancia en el libro
de actas.
Las actas que se generen de las reuniones del comité deberán estar a disposición
del ministerio de la protección social y de la superintendencia nacional de salud en
el momento en que estas las requieran.
Procedimiento para la evaluación, aprobación y desaprobación.
Las prescripciones u órdenes médicas deberán ser presentadas al comité por el
médico tratante y se tramitarán conforme al siguiente procedimiento:
A. la o las prescripciones u órdenes médicas y justificación en caso de ser un
medicamento no incluido en el manual de medicamentos del plan
obligatorio de salud, pos, será presentada y debidamente sustentadas por
escrito por el médico tratante adjuntando la epicrisis o resumen de historia
clínica del paciente, el nombre del medicamento en su denominación
común internacional, identificar su grupo terapéutico, principio(s) activo(s)
individuales o combinados, concentración, forma farmacéutica, número de
días/tratamiento, número de dosis/día y cantidad autorizada del
medicamento solicitado y el nombre del medicamento en su denominación
común internacional del medicamento o de los medicamentos incluidos en
el plan obligatorio de salud del mismo grupo terapéutico que se remplazan
o sustituyen, con la descripción de su principio(s) activo(s), concentración y
forma farmacéutica, y el número de días/tratamiento y dosis equivalentes al
medicamento autorizado, y si es necesario, la información sobre resultados
de ayudas diagnósticas, información bibliográfica, situaciones clínicas
particulares y casuística.
B. la o las prescripciones u órdenes médicas y justificación en caso de ser un
servicio médico o prestación de salud no incluido en el plan obligatorio de
salud, pos, será presentada y debidamente sustentada por escrito por el
médico tratante adjuntando la epicrisis o resumen de historia clínica del
paciente y la identificación del o los servicios médicos y prestaciones de
salud incluidos en el plan obligatorio de salud, que se remplazan o
sustituyen, equivalentes al o los servicios médicos y prestaciones de salud
autorizados, y si es necesario, la información sobre resultados de ayudas
diagnósticas, información bibliográfica, situaciones clínicas particulares y
casuística;
C. el comité, dentro de la siguiente sesión a la presentación de la o las
prescripciones u órdenes médicas y justificación por parte del médico
tratante, deberá establecer su pertinencia y decidir sobre la petición
presentada mediante la elaboración de la respectiva acta;
D. si se requiere allegar información o documentación adicional, en la misma
sesión, el comité la solicitará al médico tratante, quien debe suministrarla
dentro de los dos (2) días siguientes. así mismo, si se requiere conceptos
adicionales al emitido por el médico tratante, se solicitarán entre
profesionales de la salud de la misma especialidad en el término
anteriormente establecido. el comité, dentro de la semana siguiente, deberá
decidir sobre la autorización o negación de la petición formulada;
E. el comité podrá autorizar tratamientos ambulatorios hasta por un máximo de
tres (3) meses, tiempo que se considera pertinente para que el comité
técnico-científico nuevamente analice el caso y si la respuesta al
tratamiento es favorable, determine la periodicidad con la que se continuará
autorizando y suministrando el medicamento, el que en ningún caso podrá
ser por tiempo indefinido.

Para el caso de pacientes con tratamientos crónicos a los cuales y después


de haber realizado el proceso antes mencionado se les determine un
tiempo de tratamiento definitivo para el manejo de su patología, los
períodos de autorización podrán ser superiores a tres (3) meses y hasta por
un (1) año, en cuyo caso el comité técnico-científico deberá hacer la
evaluación por lo menos una (1) vez al año y determinar la continuidad o
suspensión del tratamiento.

una vez autorizado por parte del comité técnico-científico el medicamento,


servicio médico o prestación de salud no incluido en el manual vigente de
medicamentos del plan obligatorio de salud o en el manual vigente de
actividades, intervenciones y procedimientos del sistema general de
seguridad social en salud, la entidad administradora de planes de
beneficios deberá garantizar el suministro del medicamento, servicio
médico o prestación de salud al usuario y tendrá la posibilidad de solicitar el
recobro correspondiente ante el fosyga, de conformidad con lo establecido
en la presente resolución. En el caso de las entidades promotoras de salud
del régimen subsidiado, deberán presentar el recobro ante las entidades
territoriales competentes.

Excepciones: en situaciones de urgencia manifiesta, es decir, cuando esté en


riesgo la vida del paciente, no aplicará el procedimiento para la autorización
previsto en la presente resolución, teniendo el médico tratante la posibilidad de
decidir sobre el medicamento, servicio médico o prestación de salud a utilizar,
previa verificación del cumplimiento de los criterios de autorización establecidos en
la presente resolución.
Sin perjuicio de lo anterior, el médico tratante deberá presentar el caso ante el
comité técnico-científico en cualquiera de las dos (2) sesiones siguientes a la
ocurrencia del hecho, quien, mediante un análisis del caso, confirmará o no la
decisión adoptada y autorizará la continuidad en el suministro del medicamento,
servicio médico o prestación de salud si es del caso.
COMITÉ DE URGENCIAS

Es la instancia responsable de planear, dirigir, asesorar y coordinar las actividades


hospitalarias relacionadas con los preparativos para desastres que se hayan
formulado en la institución, promoviendo la participación de todos los funcionarios
y personal de servicio, en las diferentes actividades de preparación y respuesta
que el hospital deba efectuar en función de posibles eventos adversos.
Las responsabilidades del comité
 Velar por que se realice el análisis de las amenazas internas y externas, así
como de la vulnerabilidad funcional en el contexto hospitalario.
 Verificar la señalización de las instalaciones interna y externamente, para
facilitar la identificación de las áreas, servicios, rutas de evacuación y en
general la disposición funcional del hospital.
 Verificar las necesidades de insumos o suministros, estableciendo el
período de autonomía del hospital con base en sus reservas de
medicamentos, agua, combustible, equipos y alimentos.
 Determinar la capacidad del hospital para recibir y atender lesionados
provenientes de la situación crítica.
 Proponer y supervisar que se realicen las acciones necesarias para reducir
el riesgo y mitigar los efectos de probables emergencias internas o externas
que puedan afectar el centro asistencial.
 Proponer áreas externas e internas para expandir la capacidad de los
servicios en caso de emergencia.
 Facilitar el enlace y coordinación del hospital con el comité local para la
prevención y atención de desastres.
 Apoyar la consolidación del plan hospitalario para emergencias (PHE).
 Plantear alternativas para la disposición del personal de refuerzo por turnos
y áreas críticas en caso de situaciones de emergencia.
 Promover la conformación de la brigada para emergencias, con personal de
las diferentes áreas, servicios y turnos.
 Liderar y conducir los procesos de evaluación posteriores a una situación
de emergencia o desastre para retroalimentar el plan y sus preparativos.
 Desempeñar el rol que el plan le ha fijado, de acuerdo con su cargo y
niveles de responsabilidad y competencia.
 Hacer observaciones, y de ser posible, tomar nota de los aspectos positivos
o por mejorar para ser utilizados como insumos en sus obligaciones de
asesoría y evaluación posterior.
 Mantener permanentemente comunicados o disponibles a los integrantes
de la CHE, para reunirse a tomar las decisiones correspondientes, según lo
considere en coordinador de emergencias.
 Determinar el nivel de respuesta del hospital ante el evento adverso.
 Verificar la disponibilidad de recursos del hospital y determinar la necesidad
de solicitar apoyo externo.
 Evaluar la cancelación de cirugías programadas, consulta externa y salida
de pacientes dados de alta en observación.
 Coordinar la referencia y contrarreferencia de pacientes.
 Determinar la conveniencia y necesidad de enviar personal de salud al
lugar del evento.
 Elaborar boletines de prensa con información acerca de pacientes
hospitalizados, remitidos o ambulatorios atendidos por el hospital.
 Participar en labores de recuperación física, mental, social y ocupacional de
la población afectada.
 Participar en la identificación de medidas de atención médica, saneamiento
y vigilancia epidemiológica, en alojamientos temporales.
 Velar por la continuidad de los programas de atención primaria en salud.

FUNCIONES DEL COMITÉ NACIONAL DE URGENCIAS

1. asesorar al subsector oficial del sector salud en la elaboración de normas


técnicas y administrativas para el manejo de las urgencias médicas y
colaborar el mantenimiento y análisis de un diagnóstico actualizado de la
incidencia y de los problemas originados en la prevalencia de ese tipo de
patología;
2. coordinar con los comités que se creen para el efecto en las diferentes
entidades territoriales, las asesorías que se deberán brindar a las
entidades y organizaciones públicas y privadas que tengan como objetivo
la prevención y manejo de las urgencias;
3. revisar periódicamente los programas de educación comunitaria orientados
a la prevención y atención primaria de las urgencias, y los programas
docentes relacionados con la problemática de las mismas dirigidos a los
profesionales de la salud, con el fin de sugerir pautas para el diseño de los
mismos;
4. contribuir a la difusión, desarrollo y ejecución del programa de la red
nacional de urgencias;
5. promover la consecución de recursos para el desarrollo de los programas
de prevención y manejo de las urgencias;
6. elaborar su propio reglamento y las demás que le asigne el ministerio de
salud como organismo rector del sistema de salud.

COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA
Marco legal
Decreto 1757 de agosto 3 de 1994, en los artículos 15 y 16.
Resolución 13437 de noviembre 1 de 1991 del ministerio de salud.

Las instituciones prestatarias de servicios de salud sean, publicas, mixtas o


privadas deberán conformar los comités de ética hospitalaria, los cuales estarán
integrados por:

1. el director de la institución prestataria o su delegado.


2. Un representante del equipo médico y un representante del personal de
enfermería, elegidos por y entre el personal de la institución.
3. Dos representantes de la alianza o de usuarios de la institución prestataria
de servicios
4. Dos delegados elegidos por y entre los representantes de las
organizaciones es de la comunidad, que formen parte de los comité de
participación comunitaria del área de influencia de la respectiva entidad
prestadora de los servicios.

Estos representantes ante los comités de ética hospitalaria serán elegidos para
periodos de tres años y podrán ser elegidos máximos hasta por dos periodos
consecutivamente.

FUNCIONES DE LOS COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA

Los comités de ética hospitalaria tendrán las siguientes funciones:


1. Promover programas de promoción y prevención en el cuidado de la salud
individual, familiar, ambiental y los dirigidos a construir una cultura del
servidor público.
2. Divulgar entre los funcionarios y la comunidad usuaria de servicio los
derechos y deberes en salud.
3. Velar por que se cumplan los derechos y deberes en forma ágil y
oportuna.
4. Proponer las medidas que mejoren la oportunidad técnica y humana de los
servicios de salud y preservar su menor costo y vigilar su cumplimiento.
5. Atender y canalizar las veedurías sobre calidad y oportunidad en la
prestación de servicios de salud.
6. Atender y canalizar las inquietudes y demandas sobre prestación de
servicios de la respectiva institución, por violación de los derechos y
deberes ciudadanos en salud.
7. Reunirse como mínimo una vez al mes y extraordinariamente cuando las
circunstancias así lo requieran para lo cual deberán ser convocados por
dos de sus miembros
8. Llevar un acta de cada reunión y remitirlas trimestralmente a la dirección
municipal y departamental de salud.
9. Elegir un representante ante los comités de ética profesional del sector
salud, de que habla el artículo 3 de la ley 60 y enviar para su estudio los
casaos que considere pertinentes.

COMITÉ DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

La Red Nacional de Bancos de Sangre tendrá la siguiente estructura y


organización:

La Dirección Nacional estará a cargo de un comité técnico, integrado de la


siguiente manera:
 El Director del Instituto Nacional de Salud o su delegado, quien lo presidirá;
 El Director General de Prevención y Control del Ministerio de Salud o quien
haga sus veces o su delegado.
 El Director General para el Desarrollo de Servicios de Salud del Ministerio
de Salud o quien haga sus veces o su delegado;
 El Jefe de la Oficina de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud o
quien haga sus veces.
 El Subdirector de Prevención en Salud y Control de Patologías del
Ministerio de Salud, o quien haga sus veces.
 El Subdirector de Apoyos a Servicios de Salud del Ministerio de Salud o
quien haga sus veces.
 El Director el Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana.

FUNCIONES DEL COMITÉ

1. Establecer mecanismos para la coordinación de la infraestructura


operacional que permita atender en forma adecuada y oportuna el
suministro de sangre en todo el territorio nacional.
2. Proponer mecanismos que permitan mejorar el funcionamiento de los
bancos de sangre en consonancia con las normas técnicas y
administrativas que establezca el Ministerio de Salud
3. Proponer lineamientos de referencia y contra referencia que permita
organizar y coordinar acciones, funciones y recursos para que los bancos
de sangre ofrezcan un nivel óptimo de cobertura y calidad.
4. Definir mecanismos de asistencia técnica y control de los bancos de
sangre y hemoderivados.
5. Proponer programas de educación continuada, capacitación de personal y
adiestramiento en servicio para los funcionarios responsables de los
programas que se adelanten a través de la coordinación seccional de
bancos de sangre.
6. Proponer funciones adicionales a las establecidas en este Decreto que le
corresponda acometer a los bancos de sangre de referencia.
7. Las demás que le señale el Ministerio de Salud.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que los comités son creados con el propósito de llevar de forma
organizada y con responsabilidad, la prestación de un mejor servicio de salud que
permita de este modo que las personas reciban un excelente servicios en los
diferentes centros asistenciales.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN
%201995%20DE%201999.pdf
 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=32044
 https://www.google.com.co/search?
biw=1242&bih=557&ei=AYupWpe8M-
e2ggfa45uAAQ&q=comite+transfusional+en+colombia&oq=COMITE+S
ANGUINEO+DECRETO&gs_l=psy-
ab.1.1.0i71k1l8.0.0.0.2350568.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1..64.psy-
ab..0.0.0....0.I5fDcG7MZa4
 http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma
%202013_html/Normas/Decreto_412_1992.pdf
 https://es.scribd.com/doc/53889954/COMITE-DE-ETICA-
HOSPITALARIA
 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto
%201757%20de%201994.pdf

También podría gustarte