Está en la página 1de 7

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA

SUB GERENCIA DE LOGISTICA


AREA DE PROCESOS

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD

INFORME N° 039 - 2020/MPP-SGL-AC

A : ING. GISSELA LÓPEZ ALVA.


SUBGERENTE DE LOGISTICA
DE : NESTOR DANIEL CORONADO ALEMAN
AREA DE CONTRATACIONES
ASUNTO : INFORME REFERENTE A LA CONTRATACION DE PAQUETE.
REFERENCIA : ADQUISICION DE CANASTAS FAMILIARES EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA NACIONAL POR EL BROTE DEL COVID- 19
FECHA : Paita, 08 de abril de 2020.

Me es grato saludarle a usted y a la vez informarle que debido a esta grave


situación de Salud Pública que nuestro país viene atravesando, y visto las disposiciones del
gobierno, cumplo con emitir mi informe técnico solicitando la Compra Directa, de productos de
primera Necesidad, que formarán parte de canastas alimenticias que serán entregados a
familias vulnerables; Al respecto manifiesto lo siguiente:

ANTECEDENTES:
- Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictan
medidas de prevención y control del COVID-19;
- Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado por el Decreto
Supremo Nº 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo
de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19;
- Que, mediante Decreto de Urgencia N° 033-2020 se dictaron medidas adicionales
extraordinarias,  en materia económica y financiera, para minimizar los efectos de las
disposiciones de prevención dispuestas en la declaratoria de Estado de Emergencia
Nacional, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, en hogares
vulnerables con bajos ingresos, así como en personas naturales y jurídicas cuyas
actividades cotidianas han tenido que suspenderse en el marco de la referida situación
de emergencia nacional y establecer medidas sobre financiamiento y otras
disposiciones para respuesta frente a los efectos del COVID-19: Autorizando a los
gobiernos locales a entregar Canastas Básica Familiares a hogares vulnerables dentro
de su jurisdicción, para lo cual el anexo 1, de decreto en mención ha establecido que la
Municipalidad Provincial de Paita recibe un monto de S/ 500,000.00 (Quinientos Mil y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

00/100 Soles), monto destinado a la adquisición de las canastas básicas familiares y


posterior distribución.
- Que, mediante el REQUERIMIENTO N° 015-2020-MPP/STGRD y DC de fecha 02 de
abril del 2020, la Secretaria Técnica de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa
Civil, requiere la adquisición de 6,250 (Seis mil doscientos cincuenta) canastas de
víveres, con el siguiente detalle.
Tabla 1: desagregado de la Canasta Básica familiar
UNIDAD DE
ITEM ALIMENTO MEDIDA CANTIDAD
01 Arroz superior Kg. 5
02 Avena, hojuela cruda Kg. 2
03 Fideo tallarín Kg. 2
04 Aceite vegetal L. 1
Filete de atún en enlatado
Latas 3
05 en aceite
Leche evaporada entera
Latas 3
06 de 400gr
07 Azúcar rubia Kg. 4
08 Lentejas chicas Kg. 2
Se hace mención el valor estimado de cada canasta será de S/. 80.00 (ochenta con
00/100 soles), según lo acordado por el equipo de trabajo Multidisciplinario.
- Con fecha 03 de abril de 2020, la Municipalidad provincial de Paita, mediante su página
web, realiza la convocatoria a los Comerciantes de Productos Alimenticios a participar
en la selección del proveedor que realizará la venta de canastas de víveres (Canasta
Básica Familiar en el marco de la Emergencia Nacional por el COVID-19), siendo un
total de 6,250 (seis mil doscientos cincuenta).
http://www.munipaita.gob.pe/portal/inicio?
fbclid=IwAR2Qw7ON8GOjXfPDQYShjMjkEPeYeK5ZYT9c8IoGrpTeGjxGe3EFIv1CwyU
- Con fecha 04/04/202, se seleccionó al proveedor, CORPORACION DE
DISTRIBUCIONES Y SERVICIOS DEL NORTE SAC, por el monto de S/ 500,000.00
(QUINIENTOS MIL Y 00/100 SOLES), para la ADQUISICION DE CANASTAS
FAMILIARES EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL BROTE DEL
COVID- 19, siendo un total de 6,250 (seis mil doscientos cincuenta) canastas a
entregar en los plazos establecidos por la Entidad.
- Con fecha 04/04/202, el pleno del Consejo Municipal Acuerda, por mayoría ampliar la
fecha de convocatoria la cual finalizo el día 07 de abril a las 16:00, con la finalidad de
que más postores se presenten (especialmente de la Ciudad de Paita), como lo
mencionó el pleno.
- Ante esta situación se dejó sin efecto la selección del Proveedor CORPORACION DE
DISTRIBUCIONES Y SERVICIOS DEL NORTE SAC.
- Carta de fecha 07/04/2020, suscrita por el Regidor Velasco Cornejo, mediante la cual
se recomienda comprar por ítem, asimismo requiere por qué se solicita que los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

interesados cuenten con una experiencia en el objeto de contratación de S/ 500,000


(Quinientos Mil Soles).

ANALISIS

- Que conforme lo establece el ANEXO Nº 1 DEFINICIONES, del Reglamento de la Ley


de Contrataciones del Estado se define: “Paquete: Conjunto de bienes, servicios en
general o consultorías distintas pero vinculados entre sí, o de obras de naturaleza
similar”.
- Asimismo, El Artículo 37 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
referente a las Contrataciones por paquete establece lo siguiente:
“37.1. La Entidad puede efectuar contrataciones por paquete, agrupando en el objeto
de la contratación, varios bienes, servicios en general o consultorías, distintos pero
vinculados entre sí, considerando que la contratación conjunta es más eficiente que
efectuar contrataciones separadas”.
- Por lo que se puede establecer que las “Contrataciones por Paquete” son un
método por el cual la Entidad que desea contratar Bienes, Servicios en general o
Consultorías, puede agruparlas en un solo objeto de contratación. Así, en vez de
realizar un proceso de selección por cada Bien, la entidad puede llevar un solo
proceso por el cual adquiere varios Bienes, o Servicios o Consultorías.
- Cuando contratamos por paquete, contratamos un conjunto de cosas en un solo
proceso. Esto lo hacemos considerando que la contratación conjunta y única es
más eficiente que estar realizando contrataciones individuales y separadas.
- El criterio para agrupar los distintos bienes es la necesidad que motivó el
proceso de selección convocado por la Entidad Pública. Mientras los bienes,
servicios o consultorías estén encaminadas a satisfacer la misma necesidad,
estos podrán ser adquiridos en conjunto.
- Que la sugerencia de logística realiza la indagación de mercado según el requerimiento
del Área Usuaria y Siguiendo los Lineamientos que establece la guía de la PCM
mencionada líneas arriba en el numera:
2.4: Determinación del Procedimiento de Selección que a la letra dice:
Asimismo, en el marco de la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19, para compras mayores a 8 UIT, se recomienda realizar la modalidad de
Contratación Directa, es decir, la contratación de un determinado proveedor de manera
directa e inmediata, sin sujetarse a los requisitos formales de la normativa de
contratación pública (específicamente la fase de selección), basado en el literal b) del
numeral 27.1 del artículo 27 del TUO de la Ley y el literal b.3 del artículo 100 de su
Reglamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

2.5. Procedimiento de Adquisición:


Identificar a los posibles proveedores: el área encargada de las contrataciones
identifica al proveedor o proveedores verificando que tengan los productos en las
cantidades requeridas, que puedan cumplir con la entrega en el lugar y plazo indicados
y que se encuentren habilitados para contratar con el Estado.
En caso no exista un proveedor en determinada zona geográfica que pueda cumplir
con satisfacer la totalidad del requerimiento, la Entidad podrá evaluar la emisión de
diferentes órdenes de compra o servicio a distintos proveedores, justificando dicha
decisión de gestión en el informe de indagación de mercado.
- Asimismo, la Subgerencia de Logística, viene trabajando conforme lo establecido en
Protocolo para los Gobiernos Locales para la adquisición de productos de primera
necesidad de la Canasta Básica Familiar en el marco del Estado de Emergencia
Nacional, el cual ha sido realizado por el OSCE, la cual establece: “la dependencia
correspondiente que haga su vez de área usuaria, según la estructura orgánica de la
Entidad, debe elaborar el requerimiento, contemplando la descripción objetiva y precisa
de las características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad
pública de la contratación, y las condiciones en las que se ejecuta. En el caso de
bienes comprende las especificaciones técnicas y en el caso de servicios los términos
de referencia.
- En relación con ello, cabe señalar que el requerimiento debe incluir las
exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o
sanitarias, reglamentos y demás normas que regulan el objeto de la contratación
con carácter obligatorio.
- Ante esta situación se debe de tener en cuenta que la Contraloría General de la
República en sus RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS
CONTRATACIONES Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
NACIONAL POR EL COVID-19, establece que: “Las especificaciones técnicas respecto
a los bienes alimentarios a adquirir, deberán contemplar las obligaciones y criterios del
Decreto Legislativo 1062 del 2008 Ley de Inocuidad de los Alimentos y su reglamento,
y sus modificatorias”, asimismo, que, “Las Entidades deberán velar que los bienes y
servicios a contratar cumplan las normas sanitarias vigentes, aspectos técnicos, entre
otros”, que, en caso de comprar por ítem, la Entidad deberá de realizar el envasado de
los productos lo cual estaría atentando contra la norma acotada ya que en el Estado de
Emergencia Sanitaria que vivimos en la actualidad, estaríamos realizando acciones
contrarias a la normativa estipulada.
- El Objetivo Principal es la adquisición de los bienes para la CANASTA FAMILIARES
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL BROTE DEL COVID- 19,
conforme lo establecido por el requerimiento del área usuaria, la misma que debe ser
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

realizada conforme a la GUÍA DE ORIENTACIÓN GESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE


CANASTAS FAMILIARES EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL
BROTE DEL COVID- 19, Protocolo para los Gobiernos Locales para la adquisición de
- productos de primera necesidad de la Canasta Básica Familiar en el marco del Estado
de Emergencia Nacional y las RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA
LAS CONTRATACIONES Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA
NECESIDAD DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA NACIONAL POR EL COVID-19, así como lo establecido en la
Normativa de Contrataciones del Estado.
- Que, existe pluralidad de postores que cumplen con lo que requiere la Municipalidad,
para el cumplimiento en la totalidad de del requerimiento, lo cual no resultaría factible la
emisión de órdenes de compra a diferentes proveedores.
- Cabe señalar que, en sesión extraordinaria, se explicó la diferencia de adquirir kit para
la canasta (en paquete) o comprar los víveres por ítems, resulta rentable comprar la kit
ya que tendremos inmediatez (característica de la Contratación directa), se cumpliría
con la finalidad pública.
- Los gastos operativos de armado de una canasta

GASTO
GASTO OPERATIVO POR ARMADO : 3.06 SOLES OPERATIVO
OFERTADO

UNIDAD DE PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO(S/)
PRECIO
1 TRANSPORTE UND 5 1770.00 8850.00

2 ESTIBA Y DESESTIBA CUADRILLA 5


600.00 3000.00
BOLSAS DE
3 UND 6250
POLITELENO 0.8 5000.00 1.60

BOLSAS PLASTICAS
4 UND 1
VARIAS, BALANZAS
1000.00 1000.00
5 REFRIGERIOS UND 1 1500.00 1500.00
TOTAL EN SOLES 1.60
19350.00/6250=3.06

- Ahora si bien es cierto el señor Regidor manifiesta que los precios ofertados por el
postor son desventajosos, se le sugiere alcanzar su estudio donde se evidencie que
comprar por ítems rentable (costo beneficio) para la Entidad, teniendo en cuenta que lo
que se requiere es cumplir con la finalidad pública, en tiempo oportuno.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

- Ahora bien se hace mención que la convocatoria fue publica (portal web y redes
sociales), con la finalidad que tener la mayor participación de proveedores, la libre
concurrencia, desconociéndose el motivo del porque proveedores de la zona (Paita) o
productores directos no hayan participado, ya que los requisitos solicitados son los
mínimos que debe tener el proveedor que quiere contratar con el estado, como por
ejemplo Registro Nacional de Proveedores, los registros sanitarios del bien, certificados
de calidad (solicitados ) en base a los lineamientos para la adquisición de
almacenamiento y distribución de alimentos para la atención de emergencias o
desastres, aprobados mediante la Ley RM Nª 027-2016-pcm .

CONCLUSIÓN:

- Por los fundamentos expuestos en el análisis del presente informe, no deben realizarse
gestiones administrativas previas que retrasen la atención inmediata de la emergencia.
Debe usarse el mecanismo de regularización.
- De acuerdo a los lineamientos de la normativa de contratación pública, una
contratación por paquete permite que se agrupen varios bienes, distintos pero
vinculados entre sí. Tal decisión puede adoptarse en caso la entidad considere que
esta contratación conjunta resultaría más eficiente que efectuar contrataciones
separadas -como la de relación de ítems, lo cual funcionaria para la CONTRATACION
DIRECTA, ya que se busca la inmediatez, lo cual no viene funcionando en la Entidad,
al no tener a estas alturas la contratación de los bienes.
- Al respecto, considerando la coyuntura y realidad nacional, si bien el área usuaria
puede establecer en el requerimiento si la contratación se realizará por relación de
ítems o paquete, depende de la viabilidad económica, técnica y/o administrativa
determinada por el órgano encargado de las contrataciones, lo cual se ha determinado
que más eficiente resulta una compra por paquete, debido a que esto permite que el
proveedor entregue las canastas listas para su entrega cumpliendo con la inmediatez y
no quebrantando las normas sanitarias, debido que al empaquetar los productos a
granel se corre el riesgos sanitarios.
- Asimismo, se está solicitando la experiencia en bienes similares debido a que con esto
los proveedores que estén interesados en cotizar sean del rubro y que garantizan que
tienen la experiencia para cumplir con su oferta.
- Que, no se ha tomado en cuenta por parte del pleno que para las cotizaciones: los
proveedores pueden presentar su propuesta por cualquier medio de comunicación
escrito o digital, en un plazo máximo de 24 horas.

Es todo lo que tengo que informar, salvo mejor parecer.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA
SUB GERENCIA DE LOGISTICA
AREA DE PROCESOS

Sin otro particular, quedo de Usted,

Atentamente;

También podría gustarte