Está en la página 1de 6

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON

ACELERACION CONSTANTE

A) OBJETIVOS

1. Encontrar experimentalmente que la aceleración de un objeto es


constante cuando existe una variación de la velocidad.
2. Establecer el comportamiento de la posición en función del tiempo en el
movimiento rectilíneo con aceleración constante.
3. Caracterizar el movimiento de un móvil con la medida de su posición con
respecto a su variación en el tiempo.
4. Estudiar las características del movimiento de un móvil por acción de una
fuerza constante.
5. Calcular la aceleración tomando medida de la distancia entre los tic.

B) INTRODUCCION TEORICA.-

El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


como Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) y Movimiento
Unidimensional con Aceleración Constante, es aquél en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta y está sometido a una aceleración constante.
Esto implica que para cualquier intervalo de tiempo, la aceleración del móvil
tendrá siempre el mismo valor.

La aceleración media de un movimiento variado rectilíneo, es una magnitud


vectorial que se mide por el cociente entre el cambio de la velocidad y que
experimenta el móvil y el intervalo de tiempo en el cual se produce ese cambio.3)

La aceleración instantánea en un movimiento variado rectilíneo, es aquella que


tiene el móvil en un instante cualquiera del movimiento.

C) FUNDAMENTO TEORICO

En el laboratorio vamos a experimentar el movimiento de un carrito que viaja


sobre un plano cuando el plano está inclinado el cual está con una aceleración
constante.

Este experimento se puede expresar mediante la 2da ley de Newton. Donde Xo y


Vo corresponden a la posición velocidades iniciales, (a) es aceleración y (t) es el
tiempo transcurrido.
X(t)= Xo + VoT + (1/2)at^2

Además si Xo y Vo son cero la figura corresponderá a una parábola.Si derivamos


la ecuación respecto al tiempo obtenemos la ecuación de la velocidad en función
del tiempo tenemos:
C) MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO

 Pista de deslizamiento
 Móvil
 Generador de funciones
 Escalímetro
 Cronometro
 Fuerte de corriente alterna
 Cables de conexión
 Papel carbón
 Serpentina de papel

D) ESQUEMA

E) PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTAL (DATOS)

1. Ubicar un punto de referencia en la pista de deslizamiento; como el


punto “0” de manera que la distancia (l), respecto del borde de la mesa
no varié.

2. Coloque en la parte posterior del móvil, una cinta de papel(serpentina)


de tal manera que al deslizarse por la rampa jale serpentina

3. Ponga la pista de desplazamiento en el primer peldaño.

4. Medir la longitud horizontal del punto apoyo de la pista de deslizamiento


hasta el peldaño
L:(87.5 ± 0.1) cm

5. Medir la altura del peldaño:


H (7 ± 0.1) cm
6. Conectar la fuente de corriente alterna(A.C. al generador de
maracas(vibrador)

7. Colocar un trozo de papel carbón entre la punta del vibrador y la


serpentina(un alumno se encargara de mover el papel carbón de tal
manera que la punta del vibrador no golpee en el mismo lugar del papel
carbón)

8. Utilizando una masa del móvil de 200g. encienda la fuente de corriente


alterna(A.C.) y suelte el móvil(otra persona deberá agarrar el móvil al
final de la pista de deslizamiento, para que no sufra daños el móvil)

9. La cinta quedara marcada con los golpes de la punta al vibrador

10. Tomando como referencia un punto en la cinta muy notorio dividir las
marcas con intervalos de 5 mascas(5 tic)

11. La unidad de tiempo utilizando es el “tic”.

12. Establecer La Tabla N°1

1Tic=1/60Hz=1/
TABLA Nº 1
60s
Masa del móvil = 250.0 ± 0.1 g

Lectura x(cm) T(tic) T2(tic)2

1 0.35 5 25
2 0.75 10 100
3 1.31 15 225
4 2.00 20 400
5 2.70 25 625
6 3.50 30 900
7 4.35 35 1225
8 5.20 40 1600
9 6.10 45 2025
10 7.10 50 2500
11 8.28 55 3025
12 9.27 60 3600
13 10.40 65 4225
14 11.45 70 4900
15 12.63 75 5625

1. Establecer el ángulo de inclinación β=¿70


2. Ahora incrementamos la masa del móvil, m=250g
3. Repetir los pasos 1,2,..,10 del procedimiento experimental
4. Establecer la tabla 2
5. Angulo de inclinación β=¿70

TABLA Nº 2

Lectura x(cm) T(tic) T2(tic)2

1 0.30 5 25
2 0.80 10 100
3 1.50 15 225
4 2.40 20 400
5 3.35 25 625
6 4.65 30 900
7 5.84 35 1225
8 7.36 40 1600
9 8.95 45 2025
10 10.80 50 2500
11 12.65 55 3025
12 14.80 60 3600
13 17.55 65 4225
14 20.13 70 4900
15 23.10 75 5625

F) ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

B. ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES:

1. Graficar en papel milimetrado, la distancia recorrida “x” en función del


tiempo “tpromedio”. X=f(tpromedio). Para tablas 1 y 2
2. Graficar en papel milimetrado, la distancia recorrida “x” en función del
tiempo promedio al cuadrado “t2promedio”. X=f(t2promedio). Para tablas 1 y 2

G) COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS


EXPERIMENTALES

1. Interprete las graficas obtenidas

Las grafica de x respecto al tiempo de las tablas 1 y 2 representan que la distancia

aumenta considerablemente a manera que transcurre el tiempo, las graficas de x


respecto al tiempo elevado al cuadrado representan que en un inicio la distancia

aumenta muy rápido y luego disminuye, pero sigue aumentando.

2. Calcular el valor de las pendientes de las graficas x=f(t2promedio), de las

tablas 1 y 2.

1= 0.0079

2= 0.0080

3. ¿Qué representa la pendiente de la grafica x=f(t2promedio)Explique?

Expresa la razón de cambio del espacio recorrido en función del tiempo

4. Escriba la ecuación matemática de x=f(t2promedio),.de ambas graficas

Y=1.1x

Y=0.64x

H) CONCLUCIONES

En conclusión cuando la masa del móvil aumenta la distancia de los puntos


dejados por causa de los tics aumenta pero no de una forma muy considerable.

Y al realizar las dos graficas de la distancia respecto al tiempo al cuadrado se


obtiene curvas en las cuales existe error ya que en el momento de de jalar el
carrito no siempre se realiza en el momento exacto, también por las curvas que
se copian en la cinta.

I) BIBLIOGRAFIA

 Guía de prácticas de Física Básica


MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON
ACELERACION CONSTANTE

CUESTIONARIO FINAL:

1. ¿Influye la masa del móvil (la masa de la “móvil”?

Si influye ya que este puede alcanzar una mayor velocidad respeto a más tiempo avance
y también en su velocidad y en la distancia que dejan los puntos en la serpentina.

2. ¿Por qué a la caída libre de los cuerpos se la considera como movimiento


rectilíneo con aceleración constante?

Porque la gravedad es constante en la zona donde se realiza la prueba, ellos tiene un


promedio de 9.8

3. Influye el ángulo de inclinación de la rampa en el valor de la aceleración de la


“móvil”

Si, de ellos depende la velocidad con la que el móvil se desplace

4. ¿El velocímetro de un automóvil mide rapidez o velocidad? Explique

Mide la rapidez, porque sólo nos muestra la magnitud más no la dirección

5. ¿Qué factores influyen en la práctica? Explique

Tiempo, masa, velocidad, espacio recorrido

También podría gustarte