Está en la página 1de 6

E - 26-476-A-10

Contracturas musculares
G Serratrice

Resumen. - Las contracturas musculares se clasifican en tres grupos según su fisiopatología. Las
contracturas antálgicas corresponden a un reflejo nociceptivo en flexión. Las contracturas álgi-
cas son variadas (calambres, hiperactividad muscular, contracturas metabólicas). Las contrac-
turas análgicas comprenden las contracturas miostáticas («retracciones» en la literatura fran-
cesa) y miotáticas correspondientes a la espasticidad.
O 2003, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: contracturas musculares, calambres, hiperactividad neuromuscular, síndrome


del «hombre rígido».

Contracturas Se pueden diferenciar tres grupos de La contractura es transitoria y se atenúa


contracturas 111]: o desaparece temporariamente cuando
in u s c u 1 a re s la articulación lesionada se relaja o se
-

las contracturas antálgicas son se-


cundarias al dolor que compensan en reduce. A la inversa, la contractura es
La definición de una contractura mus-
cular es arbitraria -o por lo menos con- parte. Corresponden a un reflejo noci- provocada o exacerbada por cualquier
acción mecánica ejercida sobre la articu-
vencional- dado el uso a menudo poco ceptivo ;
las contracturas álgicas son por el lación. Así, se observa una actividad
riguroso de este término en la literatu-
-

contrario primarias y responsables del


eléctrica en los músculos paravertebra-
ra internacional. También es imprecisa
les contracturados en posición sentada,
debido a la multiplicidad de las causas. dolor. Su mecanismo fisiopatológico es
que desaparece con la hiperextensión
Se puede aceptar, no obstante, que la tanto periférico como central; de la columna vertebral.
contractura es un acortamiento invo- -
las contracturas análgicas no impli-
Uno de los mejores ejemplos de con-
luntario, transitorio o durable, doloro- can dolor. Corresponden en gran parte
tractura antálgica es el de los trastornos
so o no, de uno o varios músculos es- a las contracturas miostáticas y a las
lumbares discales. Las articulaciones
triados. Esto no resuelve las dificulta- retracciones musculares mal denomi- vertebrales afectadas son inmoviliza-
des terminológicas debidas a la confu- nadas «tendinosas». das por la contractura que puede ate-
sión que reina en la literatura interna- nuarse en algunas posiciones. A veces,
cional en cuanto al uso de este término, no obstante, esta contractura se vuelve
dado que las mismas palabras se utili-
Contracturas crónica, creando una hiperlordosis. El
zan a menudo con sentidos diferentes.
signo de Laségue se atribuye a un dolor
Por ejemplo, el término «contractura» antálgicas que se origina en la tensión de una raíz
corresponde a veces a las «retraccio- nerviosa y provoca una contractura
nes» de la literatura francesa, mientras Estas contracturas compensatorias transitoria y localizada de los músculos
que los autores angloamericanos con- presentan características comunes. La
paravertebrales y de los músculos pos-
servan la denominación de «contractu- sintomatología varía en función de la teriores del muslo. Otro ejemplo es el
ra metabólica» 1101. localización, pero la fisiopatología es signo de la «cuerda de arco» que refleja
Antes de examinar una nomenclatura común. una contractura paraespinal unilateral
más estricta y con el objetivo de aportar La contractura puede considerarse en la espondiloartritis anquilosante, en
un poco de claridad a la clasificación de «secundaria», ya que habitualmente algunas tortícolis dolorosas, en algunas
las contracturas, es necesario ordenar- está precedida por el dolor. Los múscu- dorsalgias funcionales.
las según su sintomatología y su meca- los se contraen para crear una actitud Los músculos de las cinturas también
nismo. postural que reduce el dolor. Los mús- pueden presentar contracturas: aducto-
culos contracturados son visibles y for- res en la patología de la cadera, trape-
man una masa palpable. cio en algunos trastornos profesionales
El origen de la contractura es local, la (dibujantes, taquilleros).
Georges Serratrice : Professeur des Universités, praticien has-
pitalier, membre de I’ocadémie de Médecine, Service de neu- mayoría de las veces una lesión articu- Las contracturas de los músculos plan-
rologie et des maladies neuromusculaires (professeur lean lar, por lo que la topografía es propia tares son también profesionales, sobre
Pouget), centre hospitalier universitaire de La Timone, 1, che-
min de l’Armée-dAfrique, 13385 Marseille cedex 5, France. de cada articulación. todo en las bailarinas.
El mecanismo fisiopatológico de la con- electromiográfica. Ahora bien, a menu- ce en hombres adultos después de un
tractura antálgica es el de un reflejo do se denomina erróneamente «calam- episodio de agotamiento por trabajo
nociceptivo correspondiente a una bres» a las contracturas de origen meta- excesivo. Los calambres se localizan en
variedad de reflejo en flexión. El punto bólico que en realidad no se acompañan los miembros inferiores y evolucionan
de partida del reflejo se sitúa en la arti- de ninguna manifestación eléctrica durante varios meses o años. Se acom-
culación lesionada con un dolor asocia- (eléctricamente silenciosas). Los calam- pañan a veces de signos neuropáticos
do que se origina en los receptores ten- bres verdaderos son neurógenos, con atenuados: parestesias, hiporreflexia;
dinosos y las inserciones aponeuróti- descargas electromiográficas de alta fre- -

el síndrome de Satayoshi asocia espas-


cas. El reflejo pasa por la vía polisináp- cuencia de 200 a 300 Hz y potenciales de mos musculares dolorosos que se
tica. Las fibras aferentes hacen sinapsis acción de alto voltaje. manifiestan desde la infancia, anoma-
con la motoneurona alfa en la médula Deben diferenciarse dos grupos de ca- lías óseas con destrucción epifisaria,
espinal. Este tipo de contractura depen- lambres verdaderos (cuadro 1): los diarrea con malabsorción intestinal y
de estrechamente de la articulación calambres comunes, benignos, y los ca-
afectada. En caso de contractura para-
alopecia. Los calambres intermitentes
lambres patológicos [12]. se presentan en accesos difusos, produ-
vertebral, los influjos aferentes y efe- Los calambres comunes son muy fre- ciendo opistótonos. Pueden ser desen-
rentes del circuito polisináptico pasan cadenados por estimulación eléctrica,
cuentes y afectarían al 90 % de la pobla-
por el mismo nervio mixto. La contrac- ción. Se observan sobre todo en las per- salvo si la estimulación es distal des-
tura se origina en las articulaciones
sonas de edad avanzada y durante el pués de un bloqueo nervioso. La causa
interapofisarias, el influjo pasa por la tercer trimestre del embarazo. sería una hiperexcitabilidad de la
rama posterior de los nervios raquí-
Entre los calambres patológicos, algunos motoneurona. El diazepam no tiene
deos y luego, después de un circuito efecto, pero la asociación de fenitoína,
son primarios y otros secundarios. Los
polisináptico, vuelve a los músculos quinina y cloropromazina es activa.
paravertebrales por la misma rama de primeros son frecuentes en las enfer-
medades de la neurona motora y se ori- La fisiopatología de los calambres no se
los nervios raquídeos. Otro ejemplo es
conoce exactamente " ID="I1 4.158.3">[71. Diversos argu-
el de la contractura de los aductores ginan aparentemente en el pericarion,
aunque el punto de partida sea a veces mentos, como la frecuencia de los
que se origina en la articulación de la focal en el nervio periférico. Estos calambres en la esclerosis lateral amio-
cadera y sigue la rama articular sensiti-
va del nervio obturador. Después de un
calambres se relacionan a menudo con trófica, la coexistencia de fasciculacio-
fasciculaciones, en la esclerosis lateral nes, la abolición de ciertos calambres
circuito polisináptico en el segundo y
cuarto segmento lumbar de la médula amiotrófica, en los síndromes calam- por raquianestesia, sugieren un origen
bres-fasciculaciones benignas, en las en el pericarion. No obstante, también
espinal, vuelve a pasar por la rama es posible un origen periférico, en las
obturadora a través del nervio motor neuropatías multifocales con bloqueo
de la conducción, en el síndrome de ramas nerviosas distales intramuscula-
que inerva los aductores.
Kennedy. Los calambres también son res, ya que otros calambres son desen-
frecuentes en las neuropatías diabéti- cadenados por estimulación distal a un
cas, asociados a un síndrome de las bloqueo nervioso periférico, mientras
Contracturas álgicas «piernas inquietas». Los calambres que no se producen en músculos cura-
secundarios se producen en circunstan- rizados. También se sospecha un papel
Estas contracturas difieren fundamen- cias diversas, se deben a una depleción, de las eferencias mielínicas. La libera-
talmente de las anteriores, en las cuales una endocrinopatía, una causa farma- ción periférica de sustancias algógenas
el dolor es el estímulo primario que (potasio, lactatos) estimularía las fibras
cológica.
genera la contractura. Aquí, la contrac- Entre las variedades anteriores se de pequeño calibre, induciendo una
tura es el fenómeno primario y la causa facilitación de las motoneuronas co-
del dolor. El punto de partida no es una puede individualizar:
-

el síndrome de calambres y fascicula- rrespondientes y la aparición de una


articulación sino el propio músculo o contracción sostenida. Esta contracción
ciones benignas. Estas formas frecuentes,
una actividad anormal del sistema ner- consume adenosintrifosfato (ATP),
sobre todo en los pacientes ansiosos,
vioso central que induce la contracción
asocian calambres, fasciculaciones y cuya depleción es responsable de una
muscular. contractura que por un efecto de torni-
miocimias. No obstante, no se observa
La segunda diferencia es la variabili- quete interno provocaría isquemia,
debilidad muscular ni anomalía neuro-
dad de los signos, que dependen de los estableciéndose así un círculo vicioso.
múltiples orígenes, responsables de lógica. El electromiograma (EMG) no Por otra parte, algunos calambres
muestra signos de desnervación y las
calambres, contracturas metabólicas o
velocidades de conducción nerviosa mejoran con la estimulación transcutá-
síntomas más complejos como el sín- nea, a veces incluso subliminal, de las
son normales. La evolución puede ser
drome del «hombre rígido». fibras I provenientes de los receptores
Por último, mientras que la contractura prolongada, pero permanece estable, de Golgi, lo que inhibiría la descarga
sin agravación;
antálgica varía en función de las posi- -

una variante dolorosa, el síndrome responsable del calambre. Esto puede


ciones, es decir del espacio, la variabili-
dolor-fasciculaciones musculares, com- explicar por qué algunos calambres se
dad de la contractura álgica depende
prende una disminución moderada de producen cuando el músculo se
más del tiempo, ya que la evolución es encuentra en posición acortada, con los
la velocidad de conducción nerviosa,
a menudo paroxística con o sin fondo husos silenciosos, y otros mejoran por
continuo (71. pero sin desnervación. El pronóstico estiramiento o masaje. En cuanto a los
también es favorable;
calambres secundarios, de etiología
-
una forma benigna, que se observa
metabólica o tóxica, su origen nervioso
CALAMBRES MUSCULARES en pacientes con antecedentes de polio-
o muscular no se ha determinado.
La forma más común de contractura mielitis aguda, muestra que una dis-
álgica es el calambre. El término «calam- función menor de la motoneurona
bre» se utiliza a menudo con cierta con- puede ser responsable de calambres y SÍNDROME DE HIPERACTIVIDAD
fusión. Debe reservarse para los calam- fasciculaciones sin gravedad; NEUROMUSCULAR
bres «verdaderos», los calambres comu- -

la «enfermedad de los calambres» de Los síndromes de hiperactividad neu-


nes, breves, que duran pocos segundos Wernicke y Wilder, poco frecuente, es romuscular son heterogéneos, tanto en
o minutos, acompañados de actividad un verdadero estado de mal que apare- su expresión sintomática, que asocia en

2
Cuadro 1. - Principales causas de los calambres verdaderos.

diversos grados dolor, rigidez, calam- invalidado esta hipótesis. Una hiperac- una afectación de los nervios craneales,
bres, miocimias, fasciculaciones y pos- tividad gamma explicaría el efecto de hiperproteinorraquia o hipercitosis. La
turas anormales, como en su evolución, los bloqueos anestésicos, que reducen evolución es fatal en 1 a 3 años. La rigi-
que puede ser tanto benigna como la hiperactividad sin provocar paráli- dez se debería a la afectación de las

grave. La existencia de un mecanismo sis, lo que estaría relacionado con la intemeuronas. Se encuentran anticuer-
disinmune parece probable en las mayor sensibilidad a los anestésicos de pos antianfifisina.
variedades mejor individualizadas 111. las neuronas gamma con respecto a las
neuronas alfa.
La hipótesis de un origen supraespinal Hiperactividades
Síndrome del «hombre rígido» de origen periférico
se basa en la disminución de la rigidez
Se manifiesta por la aparición de rigi- durante el sueño, la alteración de los Estos trastornos han recibido diversas
dez muscular y espasmos intermitentes trazados somnográficos, los trastornos denominaciones: corea fibrilar de
de grupos musculares aislados (múscu- de la personalidad y la alteración de los Morvan, síndrome de miocimias, mio-
los abdominales, músculos proximales neurotransmisores. Se ha sugerido la tonía, hiperhidrosis de Gamstorp y
de los miembros) en un adulto joven. A existencia de un desequilibrio entre un Wohlfart (1959), síndrome de actividad
continuación, el cuadro clínico asocia sistema catecolaminérgico hiperfuncio- muscular continua de Isaacs (1961),
rigidez progresiva generalizada inten- nal y un sistema GABAérgico normal neuromiotonía de Mertens y Zschocke
sa, que responde más o menos al diaze- del tronco cerebral. Un argumento a (1965), seudomiotonía, síndrome del
pam, y accesos de espasmos hiperálgi- favor de esta hipótesis es la agravación «armadillo». Su aparición suele ser
cos desencadenados por factores múlti-
por acción de la dopamina y la mejoría esporádica, raramente hereditaria, de
ples, emociones, movimientos. El EMG con diazepam. Por último, se observa transmisión autosómica dominante 111.
muestra una actividad continua sincró- un aumento de la excreción urinaria de El elemento sintomático común es una
nica en los músculos agonistas y anta- 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol, lo que contractura -o una contracción muscu-
gonistas. A menudo se observa diabe- refleja un metabolismo cerebral incre- lar permanente- persistente durante el
tes mellitus y diversas enfermedades mentado de la norepinefrina. sueño.
autoinmunitarias[6,15]. Estas dos hipótesis, de hiperfunción Al principio aparecen fasciculaciones,
Se encuentran anticuerpos anti-GAD espinal del sistema gamma y de hiper- miocimias difusas, calambres de los
(ácido glutámico-descarboxilasa, enzi- función supraespinal, no se excluyen
pies, responsables de la denominación
ma que interviene en la síntesis del forzosamente. Se ha propuesto una incorrecta de «tetania normocalcémica».
ácido gamma-aminobutírico [GABA]) alteración central de las vías que con-
Más tarde se instala una rigidez, ini-
en sangre y líquido cefalorraquídeo trolan y modifican la actividad gamma
cialmente intermitente después de una
(LCR). También se encuentran anticuer- y los sistemas de alarma nociceptivos contracción muscular normal y luego
pos anticélulas pancreáticas en pacientes por una desinhibición debida a la dis-
no diabéticos. Por otra parte, las células minución de la actividad de los circui- permanente, predominante en los
beta del páncreas endocrino contienen miembros inferiores, asociada a una
tos supraespinales que utilizan media-
gran cantidad de GABA " ID="I1 5.35. ">[14 . Los anti- dores GABAérgicos. hiperhidrosis debida en parte a una
cuerpos anti-GAD están ausentes en las El origen autoinmunitario de algunos hipercolinergia central.
formas ideopáticas y paraneoplásicas. La contractura se generaliza e intensifi-
casos justifica el uso de plasmaféresis,
ca determinando una postura anormal,
El síndrome del «hombre rígido» pare- inmunoglobulinas o tratamientos in-
a veces comparada a la de un «caballe-
ce deberse a una hiperactividad de ori- munosupresores " ID="I115.87.2">"’, además de la admi- ro en armadura».
gen central, espinal o supraespinal. El nistración de diazepam.
El EMG registra descargas neuromio-
origen espinal implicaría una altera-
ción del circuito de Renshaw que redu- tónicas (accesos de potenciales de uni-
ce la inhibición recurrente de las moto- Encefalomielitis paraneoplásica dad motora de alta frecuencia de 130 a
con calambres 300 Hz, de inicio y final bruscos, que
neuronas alfa y produce una hiperacti-
vidad motora. No obstante, los estu- y rigidez progresiva duran de 0,1 a varios segundos).
dios neurofarmacológicos, en particu- Esta enfermedad, relacionada con el El origen parece ser una afectación axo-
lar de la transmisión colinérgica, han síndrome del «hombre rígido», asocia nal, más bien terminal, como indica la

3
provocación de posdescargas por esti- CONTRACTURAS METABÓLICAS de relajación de los músculos de las
mulación eléctrica o percusión del ner- Las contracturas metabólicas -que no manos, los párpados y el abdomen, sin
vio selectivamente sensible a los estímu- son calambres ya que son eléctrica- actividad eléctrica exagerada durante
los mecánicos y el aspecto de las des- mente silenciosas- se producen a el ejercicio. El defecto de relajación
cargas espontáneas idéntico al de los menudo durante el ejercicio muscular. muscular se debe a una insuficiencia de
potenciales de unidades motoras nor- Las más conocidas son las de las glu- recaptación de calcio por el retículo sar-
males. No obstante, en algunos casos,
los bloqueos nerviosos periféricos
cogenosis. Las contracturas verdaderas coplasmático después del ejercicio. En
son más raras en los trastornos del algunos casos, se encuentra una muta-
hacen desaparecer la actividad muscu- metabolismo lipídico o mitocondrial, ción en el cromosoma 16 (16q12), en el
lar. Esto sugiere que el generador de la en los cuales la intolerancia al esfuerzo
actividad muscular se sitúa a lo largo gen que codifica para la ATPasal del
se traduce más bien por mialgias y retículo sarcoplasmático de las fibras
del nervio y probablemente también en debilidad muscular [3]. de tipo II. La concentración de calcio
el asta anterior de la médula espinal.
aumenta en el citoplasma. La estimula-
Varios argumentos sugieren un meca-
t Déficit de enzimas glucolíticas ción de la glucólisis aerobia es respon-
nismo autoinmune: asociación frecuen-
sable de las contracturas.
te a enfermedades autoinmunitarias En la enfermedad de Mac Ardle, déficit
(timomas con o sin miastenia, neuropa- de fosforilasa por anomalía génica del
tías con anticuerpos antigangliósidos, cromosoma 11 (llq13) de transmisión
cáncer broncopulmonar, tratamiento autosómica recesiva, los episodios de Rigidez de la hipertermia
con D-penicilamina); anomalías inmu- contractura (término utilizado por Mac maligna
nológicas (anticuerpos antitiroideos, Ardle en la descripción inicial) apare- La hipertermia maligna asocia una con-
bandas oligoclonales en el LCR con alta cen en el adulto joven durante el ejerci-
tractura difusa
concentración de inmunoglobulinas G cio intenso acompañados de mialgias y,
mayor, que comienza en
los músculos maseteros, y una hiperter-
[IgG]); aumento de la resistencia a la en el 50 % de los casos, de mioglobinu-
mia progresiva fatal, bien conocida por
tubocurarina de la unión neuromuscu- ria. La lactacidemia no aumenta des-
los anestesiólogos. Se trata de una enfer-
lar y liberación de neurotransmisores pués del esfuerzo en isquemia. La biop- medad familiar de transmisión autosó-
por los canales de potasio después de sia muscular pone de manifiesto la glu-
mica dominante. En el 50 % de los casos
la inyección al animal de IgG de cogenosis y la ausencia de fosforilasa existe una mutación del gen del recep-
pacientes; efecto de la plasmaféresis. con respecto al control.
tor de la rianodina en el cromosoma 19.
Los anticuerpos tendrían un efecto El mecanismo de la contractura eléctri-
El tiempo de apertura de este receptor
sobre los canales de potasio dependien- camente silenciosa inducida por el ejer-
es anormalmente largo, lo que explica la
tes del voltaje, que dejan de mantener la cicio no se conoce bien. Antiguamente
estabilidad de los potenciales de mem- se pensaba que era un fenómeno análo-
liberación excesiva de calcio por el re-
brana, en particular los canales de pota- tículo sarcoplasmático y una cascada de
go a la rigidez cadavérica: el ejercicio
sio de activación lenta de localización acontecimientos cuyo resultado es una
provoca una depleción de ATP que no
presináptica. La prolongación de los se regenera por glucogenólisis anaero- producción calórica excesiva y una rigi-
potenciales de acción generaría descar- bia ;esta falta de ATP provoca una inte- dez muscular progresiva debido a la no
gas repetitivas y un aumento de la libe- rrupción del funcionamiento de las pro- disociación de la actomiosina, a su vez
ración de los cuantos de acetilcolina. teínas contráctiles que se fijan, produ- factor de hipertermia 181.
ciéndose así la rigidez. En realidad, los Los casos esporádicos de contracturas
estudios por espectroscopia de resonan- de esfuerzo con hipertermia que se pro-
Hiperactividades musculares cia magnética han demostrado que no ducen durante el ejercicio violento no
localizadas
se produce depleción de ATP habitual estarían relacionados con esta
El síndrome de la «fosa hipotenar» se La concentración de la bomba Na+ IK+-
caracteriza por una impronta espontá- ATPasa (estudiada por unión a la oua-
patología. Las pruebas con cafeína o
halotano sugieren una susceptibilidad
nea e intermitente, a menudo bilateral,
baína) disminuye claramente en la a la hipotermia maligna.
de los músculos del borde cubital de la enfermedad de Mac Ardle con respecto
mano, especialmente del músculo pal- a los controles. Normalmente, esta
mar menor. El EMG muestra descargas bomba mantiene la actividad sarcolé-
intermitentes de potenciales entre 1,5 y Contractura abdominocrural
mica a través de una regulación de la
13 Hz durante 1 a 2 minutos. Esta acti- de la insuficiencia suprarrenal
concentración de sodio intracelular y
vidad es abolida por el bloqueo del ner- de potasio extracelular. La menor den- Este fenómeno poco frecuente 12J se ca-
vio cubital en la muñeca. La etiología es sidad de bombas determina un aumen- racteriza por una contractura proximal
desconocida. El origen estaría en la to de la concentración de potasio extra- de los miembros inferiores, permanente,
rama superficial terminal del nervio celular alrededor de la fibra, que redu- con recrudescencias a veces dolorosas,
cubital en la muñeca. ce la excitabilidad de la membrana y
Las miocimias posradioterápicas son que fija los muslos en aducción y fle-
paralelamente la fuerza muscular. xión. Se observa sobre todo en la enfer-
frecuentes después de la irradiación del El déficit de fosfofructocinasa, enfer- medad de Addison y remite con cortico-
plexo braquial. La mayoría de las veces, medad de Tarui, debido a una anoma-
la lesión es una plexopatía, no sólo bra- lía del cromosoma 1 (lq32), comprende
terapia sustitutiva. El mecanismo, muy
discutido antiguamente, se desconoce.
quial sino lumbosacra. A veces se trata también contracturas de esfuerzo, así
Los términos «tendomiosis», «miogelo-
de una mielopatía o de una polirradicu- como los déficits más raros de enzimas
lopatía posradioterápica. La presencia sis», «tensión muscular», «cordones in-
que intervienen en las etapas termina-
de miocimias es un elemento de diferen- les (fosfoglicerato-cinasa, fosfoglicera- durados», «zonas nodulares», fibromio-
ciación de las plexopatías secundarias a to-mutasa, deshidrogenasa láctica). sitis, no utilizados por los neurólogos,
las metástasis de cáncer de mama. tienden a definir un estado doloroso de
La hiperactividad y las miocimias aso- los músculos que son normales desde el
ciadas a algunas hipertrofias de desner-
t Enfermedad de Brody punto de vista clínico, electromiográfico
vación se observan sobre todo en el La enfermedad de Brody es responsa- y biópsico. Estos términos se aplican a
territorio del nervio ciático. ble de contracturas debido a un defecto menudo a estados psicógenos.

4
Contracturas los músculos que se insertan cerca de El síndrome de la «columna rígida»
análgicas las articulaciones no son deficitarios. (rigid spine syndrome de Dubowitz) se
La contractura análgica abarca formas En la miopatía de Bethlem, de transmi- caracteriza por una contractura perma-
diversas entre la contractura miostática sión autosómica dominante, se ha nente, sin déficit, de los músculos
encontrado una mutación del gen del extensores de la columna, sobre todo
y la contractura miotática.
colágeno de tipo IV que explica la cervical, acompañada de una limita-
fibrosis y las retracciones " ID="I1 7. 1.5">[51. ción del juego de algunas articulacio-
CONTRACTURA MIOSTÁTICA nes y de debilidad muscular moderada
La braquimiomia es una enfermedad
DE MOLL
excepcional que se caracteriza por una más o menos difusa [91.
Se trata de una contractura experimen- contractura generalizada en relación Afecta con mayor frecuencia al sexo
tal. La inmovilización de las piezas con un acortamiento congénito de los masculino. La edad de aparición es
óseas fija los músculos que se insertan músculos. La cabeza se encuentra fle- difícil de fijar, por lo general entre los 3
en ellas a la misma longitud. La con- xionada hacia delante, los miembros en
y los 8 años, raramente más tarde. La
tractura, inicialmente reversible, se semiflexión. La escoliosis es frecuente.
Los trastornos son más evidentes en la
rigidez raquídea es el elemento predo-
vuelve irreversible después de varias minante. Se manifiesta sobre todo en la
semanas, secundaria a reflejos locales adolescencia cuando los huesos han
crecido. Los movimientos de extensión
región cervical. La flexión de la colum-
cortos. Los sarcómeros se acortan y dis- na sobre el esternón es muy limitada
del tronco y de los miembros son posi-
minuyen de número, proporcional- debido a la retracción de los músculos
mente a la distancia impuesta entre las bles, aunque disminuidos, y tensan los extensores de la nuca, cuya fuerza es,
inserciones tendinosas. Este mecanis- músculos como cuerdas. El EMG y la no obstante, normal. La rotación de la
mo caracteriza las contracturas de las biopsia son normales. La evolución columna cervical tiene una amplitud
secuelas de traumatismos osteoarticu- general es relativamente progresiva disminuida. La espalda suele ser plana.
durante la adolescencia, pero se estabi-
lares, del síndrome de Volkmann y, en liza en la edad adulta. Se desconoce la La escoliosis es limitada. En cambio, la
parte, la contractura de Babinski- causa de la enfermedad, aunque podría
extensión de la columna cervical es
Froment, en la cual los factores psicoló- existir un factor genético. El origen es normal. Las retracciones se extienden a
gicos son predominantes. Tardíamente probablemente un acortamiento mus- menudo a otras articulaciones.
se constituye una fibrosis local. La evolución, poco conocida, parece ser
cular anormal debido a una retracción
o a una anomalía anatómica. globalmente lenta y benigna, salvo en
caso de afectación cardíaca grave. En
ARTROGRIPOSIS Algunas miastenias congénitas se aso-
cian a retracciones importantes í"1. efecto, este síndrome puede acompa-
La artrogriposis múltiple es una enfer- ñarse de manifestaciones cardiovascu-
medad congénita en la cual las articula-
lares, como taquicardia, extrasístoles,
ciones se fijan y los músculos, encerra- CONTRACTURAS LOCALIZADAS
dos en la fibrosis, desarrollan una con- prolapso mitral, anomalías electrocar-
tractura irreversible. La artrogriposis
El tortícolis congénito es una contractu- diográficas, a veces mortales. La biop-
ra de uno de los dos músculos esterno- sia muscular muestra a menudo una
aparece en diversas situaciones: distro- cleidomastoideos. Se manifiesta por fibrosis importante.
fias musculares congénitas, en particu-
una actitud anormal de la cabeza, aisla- El síndrome de la «columna rígida»
lar con déficit de merosina [161, amiotro-
da o asociada a otras contracturas con- puede presentarse aislado o integrado
fias espinales progresivas. génitas. Puede ser familiar, de transmi- en otra enfermedad: en particular en la
sión autosómica dominante. A veces se miopatía de Emery-Dreifuss, ligada al
RETRACCIONES trata de un seudotumor estemocleido- cromosoma X (Xq28), con retracciones
DE LAS DISTROFIAS MUSCULARES mastoideo descubierto en un recién precoces y trastornos secundarios de la
(CONTRACTURAS PARA LOS nacido que presenta una actitud carac- conducción cardíaca, en la enfermedad
AUTORES ANGLOAMERICANOS) de Ullrich, que asocia miopatía proxi-
terística, con inclinación del occipucio
Las retracciones musculares, según la del lado afectado y proyección del mal e hiperlaxitud distal, o en el grupo
acepción francesa, son acortamientos mentón hacia delante y arriba del lado impreciso de las mioesclerosis.
fijos de los músculos que se observan opuesto. La retracción muscular impi- La contractura congénita del cuádri-
en las miopatías. de colocar la cabeza en una posición ceps es una denominación a menudo
Las retracciones son frecuentes en las normal por movilización pasiva. La abusiva ya que en muchos casos no se
distrofias musculares y afectan por lo rotación de la cabeza es limitada del trata de una verdadera contractura pri-
general al tríceps sural, el bíceps bra- lado afectado y normal del lado opues- maria sino de un trastorno secundario
quial, los músculos de la nuca, los to. El músculo es firme a la palpación y a inyecciones intramusculares, en par-
extensores de la muñeca y los isquiosu- en el primer mes de vida se desarrolla ticular inyecciones repetidas de penici-
rales. Las principales miopatías respon- una verdadera tumefacción muscular, lina. El cuádriceps presenta una con-
sables de retracciones musculares son dura, fusiforme, indolora y palpable. El tractura progresiva que limita la exten-
las distrofinopatías, las miopatías con- examen histológico muestra una proli- sión de la pierna sobre el muslo, res-
génitas, así como diversas enfermeda- feración de tejido conjuntivo asociada a ponsable de trastornos de la marcha.
des neuromusculares. La contractura se neoformaciones vasculares y a algunas No obstante, la fuerza es normal, así
debe a una ruptura del equilibrio entre fibras musculares residuales que mues- como el electrocardiograma (ECG). La
los músculos agonistas normales y los tran diversos estadios de degeneración biopsia muscular muestra imágenes de
músculos antagonistas débiles. La o regeneración. La fibrosis invasora degeneración y fibrosis. La existencia
constitución de una fibrosis secundaria predomina y dificulta la interpretación. de algunos casos familiares hace sospe-
fija los músculos en una actitud viciosa. Puede tratarse de una afectación mus- char un origen distrófico.
Las retracciones de las dermatomiositis cular primaria o del resultado de un El pie zambo congénito es una varie-
del niño implican probablemente un infarto venoso o de una isquemia, de dad frecuente de contractura congéni-
mecanismo análogo. secuelas de un traumatismo neonatal, a ta. A menudo es aislado. Configura
Por el contrario, las contracturas, en pesar de que muchos de estos niños sobre todo un pie equinovaro modera-
primer plano en la miopatía de Emery- han nacido por cesárea. La evolución es do y reducible, a veces bilateral. La
Dreifuss y en la miopatía de Bethlem, variable: desarrollo normal, tortícolis existencia de un factor familiar es fre-
no dependen de tal mecanismo ya que permanente, fibrosis residual. cuente. Debe recordarse que la consta-

5
tación de un pie zambo congénito
general el acortamiento involuntario de Difiere por último de la contracción tetáni-
impone la búsqueda de un factor neu- uno o varios músculos que dura a menu- ca debida a descargas de alta frecuencia que
rógeno, en particular por un examen do más de algunos minutos. De ese producen una suma de sacudidas muscula-
clínico completo, completado por un modo, este término abarca una serie de res máximas sucesivas.
EMG y eventualmente una biopsia ner- anomalías de la «contracción» muscular El espasmo es una contracción brusca,
viosa o muscular o un estudio de biolo- para las cuales una denominación más breve, indolora, involuntaria de un
gía muscular. estricta aportaría mayor claridad, pero músculo, debida a menudo a una activi-
tropieza con dificultades no sólo de uso dad nerviosa, como el espasmo de la cara
sino también de definición. o el blefaroespasmo.
CONTRACTURA MIOTÁTICA
La contractura metabólica es un acorta- La contractura antálgica es una postura
Caracteriza la rigidez de la espasti- anormal resultante de una actividad ner-
miento del músculo que no genera poten-
cidad. viosa que tiene por objetivo atenuar el
ciales de acción (eléctricamente silencio-
La espasticidad es etimológicamente dolor en la columna vertebral los
una contractura (el verbo griego «spao»
so), asociado a las miopatías metabólicas. o en
El caso extremo es la rigidez mayor de la miembros, en relación con un reflejo poli-
significa contraer). Se define como un hipertermia maligna, aunque el término sináptico.
trastorno motor debido a la exagera- La contractura miostática, correspon-
ción del reflejo tónico de estiramiento, rigidez se reserve sobre todo para la con-
tracción de los músculos agonistas y anta- diente a una retracción muscular, es un
acompañado de una hiperexcitabilidad gonistas en el parkinsonismo y otras afec- acortamiento permanente e indoloro del
de los reflejos tendinosos resultante de músculo, atribuido esencialmente a la
taciones de los núcleos grises centrales.
una hiperactividad del arco reflejo mio-
La contractura metabólica difiere del inmovilización estática de este último.
tático (del griego «tatos»: estirado). La contractura miotática es una contrac-
calambre, acortamiento repentino, involun-
tario y doloroso del músculo, con endureci- tura crónica de los músculos espásticos
miento visible y palpable, acompañado de debida a la exageración de un reflejo
Conclusión descargas de alta frecuencia en el EMG. monosináptico de origen central.
También debe diferenciarse de la tetania, Se constatan así las dificultades de una
El capítulo de las contracturas muscula- estado intermitente de contracción y de uniformización de la nomenclatura, difi-
res ilustra la confusión que puede reinar espasmos musculares, sobre todo de los cultades que derivan normalmente de la
en el uso de las denominaciones. El tér- pies, que expresa una irritabilidad nerviosa complejidad de la fisiopatología de las
mino contractura designa de manera favorecida por la alcalosis y la isquemia. contracturas.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Serratrice G. Contractures musculaires. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous
droits réservés), Neurologie, 17-007-A-40, Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26.476-A-l 2003, 6 p.

Bibliografía
[1] ] Auger RG. Continuous muscle fibre activity. Semin Neurol [6] McEvoy KM. Stiff-man syndrome. 5emin Neuroll 991 11 : [12] Simchak AC, Pascuzzi RM. Muscle cramps. Semin Neurol
1991;11:258-266 197-205 1991 ;11 :281-287
[2] BergougnanM.Contractureabdomino-cruraleenflexion [7] Rowland LP. Cramps, spasms and muscle stiffness. Rev Smit LM, ]ennekens FG, Veldman H, Barth PG. Paucity of
au cours de la maladie d’Addison. Rev Neuro11961 ; 104 : Neurol 1985; 141 261-273 [13]
329-332
secondary synaptic ciefts in a case of congenital myasthe-
[8] SerratriceG,Kozak-RibbensG,CozzonePJ.ASpecuneuro- nia gravis with multiple contractures. / Neurol Neurosurg
[3] Di Mauro S, Tonin P, Senidei S. Metabolic myopathies. In :
logiques de I’hyperthermie maligne. Clinique, physiopa- Psychiatry 1984 ; 47 : 1091-1097
Rowland LP, Di Mauro S eds. Handbook of dinical neuro- thologie, génétique. Rev Neuroll 997 ; 15 3 : 304-3133
logy. MyopathiesAmsterdam: Elsevier, 1992; 479-526 [9] 5erratñceG,Pellissier]F,Pouget],Gastaut]L.Lesyndrome [14] Solimena M,FofliF.AutoantibodiestoGABA-ergicneurons
de la colonne vertébrale rigide et ses frontiéres nosologi- and pancreatic beta cells În stiff-man syndrome. N Engl M
J
[4] Harding AE, Thompson PG. Plasma exchange and immu- ques. Presse Méd 1984;13:1129-1132 1990;322:1155-1560
nosuppression in the stifi-man syndrome. Lancet 7 989; 2: [10] Serratrice G, Rowland LP. Les contractures musculaires.
915
Presse Méd 1999 ; 28:1519-1521
[15] Stayer C, Meinck HM. Stiff-man syndrome: an overview.
~cufo~o 1998; 13:83-88
[5] pbsis C), Keizers H, Vreiiiing IP, de Visser M, Speer MC, [11 ] Serratrice G, Sirnon L Nosologie, nomenclature, essai de
Wolterman RA el aL. T ype Vi coilagen mutations in Bethlem dassification des contractures musculaires. In : Progrés en [16] Toméfm,Evan9elistaT,LedercAetal.Con9enitalmuscu-
myopathy, an autosomal dominant myopathy with médecine physique et de réadaptation Paris : Masson, lar dystrophy with merosin deficiency. CR Acad Sci Paris
contractures. Not Genet 1996; 14 : 113-115 1998;252-258 1994;317:351-357

También podría gustarte