Está en la página 1de 10

Pediatría

Guía de estudio ENARM


5días 2da vuelta
México

La asignatura de pediatría es una de las importantes en el examen ENARM. Constituye una de esas materias en las
que puede llegar directamente al diagnóstico aprendiendo determinadas palabras clave que suelen aparecer en
los enunciados del caso clínico, tal y como se le indica a continuación.

Es muy importante que intente sistematizar al máximo su estudio con tablas, esquemas… así, en los sucesivos
repasos solo tardará un momento en recordar las palabras claves de cada tema. En estos 5 días, el objetivo que se
propone es que pueda estudiar lo más importante y para ello, el esquema que aparece seguidamente rentabilizará
al máximo su estudio de pediatría.

Día 1
Tema 1. Neonatología.
Tema 13. Dermatología pediátrica.

Día 2
Tema 2. Actividades preventivas en pediatría.
Tema 10. Neurología pediátrica.
Tema 11. Reumatología pediátrica.

Día 3
Tema 3. Patología respiratoria pediátrica.
Tema 4. Patología digestiva pediátrica.

Día 4
Tema 9. Enfermedades Infecciosas.
Tema 5. Cardiología pediátrica.
Tema 14. Alergias alimentarias.

Día 5
Tema 6. Endocrinología pediátrica.
Tema 7. Nefrourología pediátrica.
Tema 8. Oncología pediátrica.
Tema 12. Traumatología pediátrica.

CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Pediatría
ENARM México Guía de estudio 5días
Día 1
Tema 1. Neonatología
La neonatología es uno de los temas más importantes de la pediatría. Es fundamental para tener una buena base
en pediatría que conozca bien todos los aspectos de este tema ya que trata puntos que son puramente pediátricos,
que no se estudiarán en otras materias.
Como podrá observar se trata de un tema muy largo, de hecho, es el más extenso del Manual pero ahora cuenta
con mucho tiempo para poder asimilarlo bien. Se irá punto por punto explicando qué es lo que tiene que saber en
profundidad y qué es lo que puede pasar con una simple lectura.
Las ideas clave son extensas y múltiples, pero le serán muy útiles para centrar las ideas importantes, tanto
antes de estudiar el tema cómo después para repasarlo.
El recién nacido sano (apartado 1.1): de este apartado hay que conocer muy bien la clasificación del RN
aprendiendo cuáles son las semanas que definen a un niño pretérmino, postérmino y a término. En la atención del
recién nacido recuerde la prevención de la enfermedad hemorrágica con vitamina K intramuscular y aprenda el
cribado clínico, metabólico y auditivo tras el nacimiento. Debe saber hacer el diagnóstico diferencial de una
serie de cuadros del RN como son el eritema tóxico y la melanosis pustulosa (Tabla 1).
En el apartado 1.2, de la reanimación del RN hay que saberlo todo. Fundamentalmente el test de
Apgar (Tabla 2). No se preocupe si ahora le cuesta mucho memorizarlo, lo podrá repasar más adelante.
Recuerde que no tiene ningún valor pronóstico (salvo que sea menor de 3 puntos durante más de 20 minutos) y
que se debe realizar al minuto y a los 5 minutos siempre. Recuerde los 5 pasos de la reanimación neonatal
(evitar la pérdida de calor, garantizar la permeabilidad de la vía aérea, ventilación con presión positiva intermitente,
masaje cardíaco, adrenalina). Fig. 2
En el apartado 1.3, para memorizar las masas umbilicales y los problemas estructurales del ombligo tenga en
cuenta las siguientes palabras clave: exudado alcalino + ruidos hidroaéreos = persistencia del conducto
onfalomesentérico; mientras que el exudado ácido + no ruidos = persistencia del uraco. Para hacer el diagnóstico
diferencial entre granuloma umbilical, pólipo y hernia, ayúdese de las Figuras 3 y 4 junto con el texto
correspondiente. El onfalocele y la gastrosquisis son muy similares, con la diferencia de que el tubo digestivo está
recubierto de un saco de peritoneo en el onfalocele y no lo está en la gastrosquisis (Fig. 5 y 6).
En el apartado 1.4 intente hacer una tabla con las principales características de la encefalopatía hipóxico-
isquémica, cuando se sospecha, clínica, tratamiento y pronóstico, ya que viene demasiado texto. Respecto a la
hemorragia de la matriz germinal, recuerde que es una patología propia de prematuros (< 32 semanas), se
diagnostica por ecografía transfontanelar y sus principales complicaciones son la hidrocefalia posthemorrágica y
el infarto hemorrágico periventricular (recuerde que es una de las principales causas de secuelas neurológicas en
prematuros). La leucomalacia periventricular también es una patología propia de prematuros, léalo por encima.
Tabla 5.
El apartado 1.5 y 1.6 de trastornos respiratorios es probablemente el más importante. No se entretenga
demasiado con el primer punto de apneas. Ha de centrar toda su atención en los diferentes cuadros de dificultad
respiratoria. La dificultad respiratoria se mide con el test de Silverman del que conviene saber qué signos analiza,
para ello estúdiese la Tabla 6. Recuerde que, a diferencia del Apgar, a mayor puntuación, peor pronóstico. A
continuación viene una serie de trastornos que ha de conocer perfectamente y, sobre todo, ha de saber realizar
un correcto diagnóstico diferencial entre ellos. Es recomendable que, a medida que lo estudie, realice una tabla-
resumen en la que se recojan los principales aspectos diferenciales como son la epidemiología (pretérmino: EMH;
a término: TTRN; postérmino: SAM; más de 1 mes de evolución: DBP), el diagnóstico (EMH y broncograma aéreo;
TTRN y líquido en el pulmón; SAM e hiperinsuflación con infiltrados algodonosos; DBP y patrón en esponja), el
tratamiento (cuáles responden al oxígeno y cuáles no) y sus complicaciones. Aproveche para echarle más de un
vistazo a las imágenes del Manual porque los hallazgos radiológicos son muy típicos de cada caso. Estudie cada
imagen con su patología concreta e intente diferenciar los distintos patrones radiológicos.
El apartado 1.7, enterocolitis necrotizante (NEC), es el apartado más importante, en el que ha de conocer bien
su etiología (se asocia sobre todo con prematuridad y la lactancia materna protege del desarrollo de esta
enfermedad), clínica (distensión abdominal y deposiciones sanguinolientas), diagnóstico (la neumatosis intestinal
es muy típica, Fig. 13), y tratamiento. Tenga cuidado en no confundir la neumatosis intestinal (signo Rx típico
de NEC, cuyo tratamiento no es quirúrgico) con el neumoperitoneo (signo Rx de perforación y de tratamiento
quirúrgico). En los trastornos de la eliminación del meconio ha de saber cuáles son las causas que lo producen y
los diferentes tipos de cuadros que hay (tapón, íleo, peritonitis). No olvide relacionar el íleo meconial con una
forma de presentación de la fibrosis quística y recuerde que en el caso de una peritonitis meconial asintomática
no hace falta tratamiento.

2
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
5días Guía de estudio ENARM México Pediatría

Del apartado 1.8 ha de conocer cuáles son los diferentes tipos de sepsis neonatal que existen con su clínica
característica y sobre todo sus factores de riesgo. Lo más importante es el tratamiento y profilaxis en cada tipo.
Estudie bien la Tabla 11. Fíjese especialmente en la sepsis precoz causada por estreptococo del grupo B (SGB).

En cuanto al apartado 1.9, va a encontrar diferentes cuadros que clínicamente pueden ser muy similares. Ha
de aprender a diferenciar entre un caso de ictericia fisiológica de uno de ictericia patológica en función del
momento de aparición de la clínica. Para ello, pueden serle útiles las Tablas 13 y 14. No debe pasar por alto la
incompatibilidad por Rh. Lo más importante es que aprenda el modo de prevenirla sabiendo a qué mujeres ha
de administrar la gammaglobulina anti-D y a cuáles no (Fig. 14). Por último mírese el método de diagnóstico
mediante el test de Coombs (recuerde que el directo es el que se hace al RN para detectar complejos Ag-Ac, y
el indirecto a las madres en busca de Ac libres). De la incompatibilidad ABO lo más importante es saber
diferenciarla de la del Rh (principalmente tenga en cuenta que la ABO puede aparecer en el primogénito y la Rh
no). En cuanto a la colestasis neonatal le será muy útil la Tabla 17 para hacer diagnóstico diferencial de los dos
cuadros más importantes (hepatitis neonatal y atresia de vías biliares extrahepáticas).

Apartado 1.10, de la anemia neonatal tenga en cuenta que la más frecuente en el RN es la hemolítica mientras
que en el resto de la infancia, la ferropénica. Repase la Tabla 18 y tenga siempre presente que los pretérmino
tienen unos niveles mínimos de Hb a las 6 semanas de vida. En cuanto a la policitemia neonatal simplemente
recuerde que se define con un hematocrito central de >65%.

Apartado 1.11. No se preocupe por la extensión de este apartado, si orienta bien su estudio puede aprender de
una vez por todas este denso tema que también verá en obstetricia. Para lograr esto, lo más rentable es que se fije
especialmente en los puntos de CMV, como son la sífilis congénita, rubeola, toxoplasmosis, hepatitis y VIH; y que
construya una tabla como la de la página 25, Tabla 19, que resuma los puntos diferenciales más importantes
(momento de máximo contagio, clínica, diagnóstico…) y con los estigmas característicos de cada uno de los
cuadros. De hecho, en esa tabla viene información sufi ciente para hacer el diagnóstico diferencial entre las
infecciones connatales.
Apartado 1.12, en cuanto a los tóxicos durante el embarazo y el síndrome de abstinencia quédese
principalmente con el síndrome alcohólico fetal (ayúdese de la Fig. 16 para recordar la facies típica) y los efectos
en el RN de la cocaína.

Tema 13. Dermatología pediátrica


Apartado 13.1, la dermatitis atópica es una patología muy prevalente en la edad infantil que además está
aumentando. Recuerde las 3 etapas por las que pasa la enfermedad según la edad del niño, afectando cada una a
diferentes zonas del cuerpo más característicamente. Respecto al tratamiento, la parte más importante son medidas
higiénicas que suponen una buena hidratación de la piel con emolientes y evitar sustancias irritantes.
Apartado 13.2, infecciones cutáneas bacterianas, no olvidar por su frecuencia el impétigo, causado por S. Aureus
y S. pyogenes. El más frecuente es el contagioso con sus características costras melicéricas, el ampolloso sólo es
de origen estafilocócico. Los demás cuadros puede leerlos más por encima.

CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx •
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Pediatría ENARM México Guía de estudio 5días
Día 2

Tema 2. Actividades preventivas en pediatría


Se trata de un tema no muy extenso pero al que se le va a dedicar la mitad de este día de estudio porque abarca
aspectos muy diversos que pueden resultarle difíciles de memorizar.
Lo recomendable es que realice un estudio profundo de cada punto centrándose más en aquello que a continuación se
indica. Es importante que tenga la sensación de que todo le ha quedado más o menos claro antes de pasar a otro tema.
Pero no se preocupe, las recomendaciones que se le indican pueden ayudarle a que se quede con las ideas que
realmente van a hacerle ganar puntos sin que pierda la cabeza.

Apartado 2.1, programa del niño sano, céntrese en la exploración habitual del recién nacido, haciendo hincapié
en las maniobras de Ortolani y Barlow para el cribado de displasia de cadera (Figuras 1 y 2). En la exploración del
niño de 1 mes a 2 años y de 2 a 6 años, lea sin detenerse demasiado ya que muchas de las acciones son de
sentido común (céntrese en los consejos de alimentación y de actividad física).
Apartado 2.2, Alimentación del Lactante, lo importante es saber la diferencia entre leche humana y de vaca,
además de cuales son las contraindicaciones principales de cada una. (Tabla 1).
Apartado 2.3, crecimiento y desarrollo, este apartado es muy importante. Para empezar ha de saber qué es lo
que significa un niño de bajo peso (cuando se desvía 2DS) y cómo evoluciona el peso del RN (recuerda P512: el
peso se duplica a los 5 meses, se duplica al 1 año y se triplica a los 2 años). En cuanto a las fórmulas de cómo
calcular el peso y talla normales no se complique demasiado, basta con que le suenen un poco. En cuanto a la
talla recuerde que se duplica a los 4 años.
El otro punto importante que ha de conocer bien es el del desarrollo psicomotor. Actualmente está muy de moda.
Si bien puede ser imposible tratar de aprender cada hito del niño, lo más recomendable es quedarse con los hitos
que aparentemente son más importantes (sonrisa, sedestación, bipedestación, primeros pasos y palabras, correr y
dos palabras, que aparecen en la Fig. 3).
Apartado 2.4, malnutrición, lo que de verdad vale la pena es saber hacer un diagnóstico diferencial entre el
Kwashiorkor (malnutrición edematosa) y el marasmo (malnutrición no edematosa), Tabla 3. Estudie la fi-
siopatología y la clínica de ambos y recuerde que el tratamiento es en varias fases.
Apartado 2.6, deshidratación, lo primero es saber diferenciar qué tipos de deshidrataciones existen. Una vez que
sepa distinguir cada tipo por su clínica y/o alteraciones electrolíticas aprenda a clasificarlas según el grado de
deshidratación y a continuación estúdiese bien el tratamiento según el caso concreto. La Tabla 4 puede resultarte
muy útil.
Apartado 2.7, síndrome de muerte súbita del lactante, apréndase bien los factores de riesgo (tras el factor
posicional, decúbito prono, el tabaquismo materno es, actualmente, el principal factor de riesgo) y cómo intentar
prevenirlo.
Apartado 2.8, maltrato infantil, aprenda los indicadores de que un niño está en riesgo de sufrir malos tratos
así como los factores de riesgo asociados al maltrato.
Apartado 2.9, calendario vacunal, recuerde las vacunas que se administran y en qué intervalos con la Fig. 7

CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx •
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
5días Guía de estudio ENARM México Pediatría

Tema 10. Neurología pediátrica


Apartado 10.1, en cuanto a las infecciones del sistema nervioso central, debe tener presente los gérmenes
más frecuentes, la clínica típica, las pruebas complementarias y el tratamiento antimicrobiano.
Apartado 10.2, estudie bien las crisis febriles, ya que son el evento convulsivo más frecuente en la
infancia. Recuerde que la clínica es suficiente para establecer el diagnóstico, que no es necesario el
tratamiento profiláctico con antiepilépticos y que el pronóstico es bueno. No olvide los criterios de crisis
febril típica y atípica (Tabla 2).
Apartado 10.3, la epilepsia es un tema muy complejo, por lo que conviene organizar en una tabla los
síndromes epilépticos característicos de cada rango de edad, anotando el tipo de crisis que los caracteriza, el
trazado más típico en el EEG, su pronóstico y su tratamiento de primera elección. Céntrese en el síndrome de
West (niños menores de 1 año con espasmos en flexión, retraso mental y actividad hipsarrítmica interictal) y en
el síndrome de Lennox Gastaut (en mayores de un año, en un 20% es la continuación de un síndrome de West
con retraso mental y crisis de diversos tipos). Las demás léalas por encima.
Apartado 10.4, respecto a la parálisis braquial, aprenda fundamentalmente a distinguir clínicamente la
proximal de la distal con la Tabla 3.
Apartado 10.5, el trastorno por déficit de atención es un tema sencillo y cada vez más prevalente en la
población; merece, por tanto, un detenido estudio, que debe centrarse, sobre todo, en su diagnóstico y
tratamiento (psicoestimulantes como metilfenidato).
Apartado 10.6, es prescindible, léalo si tiene tiempo.

Tema 11. Reumatología pediátrica


Apartado 11.1, la artritis idiopática juvenil es la más frecuente de las enfermedades reumáticas crónicas de la
infancia y por tanto es, sin duda, la patología reumática más importante que debe conocerse en pediatría.
Debe recordar que para poder diagnosticar a un niño de AIJ es necesario que se hayan descartado razonablemente
otras causas de artritis (principalmente las infecciosas, aunque también otras conectivopatías), que comience antes
de los 16 años y que persista durante más de seis semanas.
La actual clasificación de la AIJ en grupos, además de ser difícil de recordar, está en revisión, por lo que es poco
importante. Sin embargo, hay que tener presente una de las principales complicaciones de la enfermedad, la uveítis,
que precisa controles oftalmológicos periódicos.
En cuanto a los tratamientos, la actual lista de fármacos útiles para controlar la enfermedad es muy extensa, por lo
que es suficiente con recordar que la terapia biológica ha cambiado por completo el pronóstico de estos pacientes
y que su uso es cada vez más precoz, aunque el metotrexato siga siendo el fármaco de primera línea.
Por último, pero quizá lo más importante, no olvide que para poder considerar que una articulación presenta artritis
(imprescindible para diagnosticar una AIJ) debe presentar tumefacción y/o limitación dolorosa de la movilidad
articular, mientras que el dolor articular sin presencia de limitación ni tumefacción se conoce como artralgia.

Día 3
En este día se va a dedicar a los temas más importantes de toda la asignatura. Pese a ser bastante amplios, no ha
de preocuparse, tiene tiempo más que de sobra para memorizar los aspectos principales de estos cuadros que,
además, son muy fáciles de aprender.

Tema 3. Patología respiratoria pediátrica


Las afecciones respiratorias son la causa más frecuente de consulta en pediatría. Por esto mismo, no puede dejar
de estudiar este tema ya que es perenne en la clínica pediátrica. Se puede dividir el estudio de este bloque en tres
partes: una primera sobre la patología de la vía aérea alta; una segunda, con dos enfermedades que son la bron-
quiolitis y la tos ferina; y la última, sobre fibrosis quística.

5
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Pediatría
ENARM México Guía de estudio 5días
En el apartado 3.1, no se detenga demasiado, recuerde que el 80% de casos de laringomalacia y traqueomalacia
se resuelven de forma espontánea sin tratamiento específico y léalo por encima.
Patología de la vía respiratoria alta (apartados 3.2 a 3.5). Lo más rentable para estudiar estos cuadros es
confeccionar una tabla a medida que los va leyendo en la que apunte aspectos diferenciales como la etiología, la
clínica, el diagnóstico, el tratamiento y las posibles complicaciones (le puede valer la Tabla 1 y la Fig. 5). De estas
enfermedades la más importante es la epiglotitis aguda, producida clásicamente por H. influenzae tipo b y
actualmente S. pyogenes, S. pneumoniae y S.aureus, que ofrece un cuadro clínico muy típico que ha de saber
reconocer (Fig. 2).
Apartado 3.6, lo más importante es saber qué gérmenes son los más probables según la edad del niño y fijarse en
qué tratamiento le corresponde según sea un cuadro de neumonía típica o atípica.
Apartado 3.7, la bronquiolitis es muy frecuente en la práctica diaria y sobre todo muy fácilmente preguntable
en forma de caso clínico. ¿Cómo reconocerlo? Muy fácil, le hablarán de un niño que tras un cuadro catarral
presenta disnea, tos seca y lo más importante: ¡sibilancias! No deje de repasar el diagnóstico y el tratamiento. Ojo
con el palivizumab, es muy susceptible de ser preguntado como profilaxis de la bronquiolitis por VRS, indicado en
prematuros, niños con enfermedad pulmonar crónica, cardiopatía congénita compleja e inmunodeprimidos.
Apartado 3.8, recuerde que el asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la reversibilidad y la
hiperreactividad, recuerde el algoritmo diagnóstico en la Fig. 10 y repase con las Tablas 2 y 3 la clasificación
clínica del asma y el nivel de control, porque con estos dos factores, se decidirá el tratamiento. Respecto a
éste, debe diferenciar el tratamiento en la fase aguda (crisis asmática) del de mantenimiento (la Tabla 5 le
será muy útil para saber la escala terapéutica a seguir en este caso).
Apartado 3.9, la fibrosis quística, es el punto más extenso y denso de todo el tema pero, al mismo tiempo, de
los más importantes. No puede dejar de estudiarse la patogenia de la enfermedad, recordando cuál es la
alteración genética; las manifestaciones clínicas en los diferentes órganos (céntrese especialmente en el aparato
respiratorio); y el diagnóstico (estúdiese los criterios de las Tablas 6 y 7, y recuerde que el test del sudor no es válido
en neonatos, en los que se debe hacer un análisis genético). Del tratamiento mírese principalmente el
respiratorio y échele un vistazo al de las complicaciones pero sin detenerse demasiado.
El apartado 3.10, léalo por encima, sin detenerse demasiado.

Tema 4. Patología digestiva pediátrica


El apartado 4.1 se trata de un apartado fácil de aprender. De las atresias traqueoesofágicas se tiene que estudiar
los diferentes tipos que hay (Fig. 1) y recordar que el más frecuente es el tipo 3 (la aTRESia esofágica más
frecuente es la tipo TRES). La clínica es muy típica y con que la lea una vez sabrá reconocerla en una pregunta.
De la hernia de Bochdalek recuerde su localización, posterior e izquierda: “Back-Left”, y sobre todo que antes
de operarla hay que estabilizar la hipertensión pulmonar. La radiografía es muy característica así que eche un
vistazo a la Fig. 2.
El apartado 4.2, el reflujo gastroesofágico, es un cuadro muy frecuente en la práctica diaria. Lo más importante es
que sepa diferenciar entre el RGE fisiológico (en menores de 2 años, se resuelve con el tiempo y no tiene
complicaciones) y la enfermedad por RGE (ERGE). No olvide que las pruebas diagnósticas únicamente se realizan
en la ERGE y que la primera a realizar es el tránsito esófago-gástrico, mientras que la más sensible y específica es la
pHmetría. Del tratamiento ha de recordar que las medidas generales se pueden aplicar a cualquier tipo de RGE
mientras que las farmacológicas son sólo para la ERGE (IBP y anti-H2).
Apartado 4.3, estenosis hipertrófica de píloro, no puede dejar de estudiar este tema, de importancia máxima.
Es recomendable que conozca todo de él: la incidencia (varones de 21 días sobre todo primogénitos), la clínica
(vómitos después de cada toma de contenido gástrico, NO biliosos, y proyectivos), las alteraciones electrolíticas
(alcalosis hipoclorémica), el diagnóstico (Eco como en la Fig. 6 o tránsito baritado, siendo muy típico el signo de la
cuerda, como en la Fig. 7) y el tratamiento. Hay que diferenciarla de las atresias de píloro y duodeno (Tabla 1).
Apartado 4.4, megacolon agangliónico congénito. De este apartado lo que debe saber es que es la causa
más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN, que se puede manifestar como un retraso en la
eliminación del meconio, sus hallazgos anatomopatológicos (proporcionan el diagnóstico definitivo) y que la
manometría anorrectal normal excluye el diagnóstico. Aprenda la Tabla 2 para saber diferenciarlo del
estreñimiento funcional.
Apartado 4.5, divertículo de Meckel, principalmente es suficiente con saber que se trata de la malformación
digestiva más frecuente, conocer su origen (conducto onfalomesentérico), su clínica (asintomático que es lo más
frecuente o hemorragia, hemorragia), y su diagnóstico (gammagrafía). No olvide que se trata de un divertículo
verdadero y se encuentraen el lado antimesentérico.

6
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
5días Guía de estudio ENARM México Pediatría

Apartado 4.6, la invaginación intestinal es la causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y
los 6 años (por encima de esa edad, sospecha un linfoma). Se presenta clínicamente de una forma muy típica
por lo que es muy propenso a ser preguntado en forma de caso clínico. Debe sospecharlo siempre que le digan
crisis de llanto con encogimiento de piernas + heces en jalea de grosella+ imagen en donut en la ecografía
abdominal (muy característica, así que mire bien la Fig. 12). Además, ha de recordar que el tratamiento
quirúrgico o conservador dependerá del tiempo de evolución.
Apartado 4.7, diarrea crónica, del cuadro de intolerancia transitoria a la lactosa recuerde que aparece en
forma de deposiciones avinagradas una semana después de una gastroenteritis y que suele dejar un llamativo
eritema del pañal.
La diarrea crónica inespecífica es una versión infantil del colon irritable que no necesita tratamiento y se trata de
la forma más frecuente de diarrea en la infancia.
Sobre la enfermedad celíaca ha de conocerlo todo por su importancia tanto en pediatría como en digestivo. Ha
de saber cuál es su patogenia (Fig. 13), su clínica (retraso ponderoestatural + distensión abdominal +
irritabilidad, ayúdese de la Fig. 14), el modo de diagnóstico tanto con los anticuerpos como con la biopsia.
Antes, siempre se hacía biopsia, ahora en los casos en los que la clínica sea compatible y los títulos de
anticuerpos sean elevados (IgA antitransglutaminasa > 10 veces el límite superior de la normalidad y
anticuerpos antiendomisio positivos) y la genética sea HLA DQ2 y/o DQ8, se puede establecer el diagnóstico
de enfermedad celíaca sin necesidad de biopsia. Debe conocer también su tratamiento (ausencia de gluten en la
dieta de por vida). Recuerde que se asocia a enfermedades como son el déficit de IgA (¡ojo!, puede dar FN en los
anticuerpos), la dermatitis herpetiforme, la DM tipo 1, el síndrome de Down…
Apartado 4.8, patología hepática, céntrese en el enfoque diagnóstico de un niño con
hipertransaminasemia (virus, tóxicos y una vez se descarten, patología menos frecuentes como
enfermedad de Wilson o hepatitis autoinmune…). Respecto al síndrome de Reye, no está de más que lo lea
porque se trata de un tema pediátrico que puede ser preguntado además en digestivo o en neurología. Debe
pensar en él ante una esteatosis hepática microvacuolar con bilirrubina normal que aparece en niños en
tratamiento con ácido acetilsalicílico ante infecciones virales intercurrentes, que puede acompañarse de
edema cerebral pero sin focalidad neurológica. Por último, en la hepatitis autoinmune, diferencie los dos
tipos principales con sus marcadores característicos ya que la clínica es prácticamente común a ambas.
Recuerde que en niños siempre se realiza tratamiento inmunosupresor de entrada con corticoides y
azatioprina ya que sin tratamiento evoluciona con mucha frecuencia a cirrosis y muerte.

Día 4

Tema 9. Enfermedades infecciosas


Apartado 9.1, enfermedades exantemáticas y afines, es un tema muy extenso que abarca multitud de patologías
infecciosas que pueden resultarle muy difíciles de distinguir si no enfoca bien su estudio. Es importante conocerlas
no sólo por ser un problema frecuentísimo en los niños, sino porque además es un tema con aspectos pediátricos
que no volverá a estudiar y además por las posibilidades que tiene de acompañarse de una imagen característica.
Debido a su extensión y a la gran cantidad de conceptos similares que contiene, lo mejor es construir una tabla, o
valerse de la Tabla 2, que contenga los aspectos más característicos de cada cuadro que le permitan diferenciarlos
del resto. No deje de mirar las imágenes, en este tema son especialmente importantes.
 Exantema súbito y eritema infeccioso producen un cuadro típico muy fácil de reconocer pero que ha de saber
diferenciar bien. Del exantema súbito recuerde que puede haber neutrofi lia pese a tratarse de una viriasis. Las
Figuras 1 y 2 son estupendas para que se quede con la clínica de ambas enfermedades.
 Enfermedad de Kawasaki, lo que no ha de olvidar de esta enfermedad es el cuadro clínico típico (reúne el
ABCDEF: Artritis, Boca afectación, Conjuntivitis, Distal afectación en manos y pies, Exantema y Fiebre); los
criterios diagnósticos (Tabla 1) y muy importante también el tratamiento.
 Sarampión y rubéola. Aprenda a diferenciarlos entre sí para que no tenga problemas en reconocerlos en caso
de que lo pregunten. Recuerde la asociación entre el sarampión y la otitis media aguda y la rubéola y la artritis
periférica. Muy importante que preste atención a las manchas de Koplik de la Fig. 6.
 Escarlatina, varicela y parotiditis. De estos tres cuadros aprenda la clínica (ayúdese de las imágenes que
son muy esclarecedoras) y sobre todo las posibles complicaciones de cada uno (escarlatina y fiebre reumática;
varicela y sobreinfecciones bacterianas de las heridas o síndrome de Reye; y parotiditis y meningitis urliana).

7
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Pediatría
ENARM México Guía de estudio 5días

Apartado 9.2, infección por el VIH en la infancia, no se preocupe por la extensión de este apartado, sólo ha
de conocer unos pocos aspectos en cuanto a lo que el VIH en pediatría se refiere. Céntrese en los diferentes tipos
de vías de transmisión; los factores de riesgo para la transmisión vertical; las particularidades clínicas en los
niños; y los métodos diagnósticos, recordando en qué edad se pasa de unos métodos a otros. Del resto de
apartados, sólo merece la pena el de prevención. No pierda el tiempo en los demás.
Apartado 9.3, aprenda las principales etiologías de la gastroenteritis aguda en los niños (sobre todo virus
tipo rotavirus aunque también bacterias como salmonella, campylobacter y parásitos como giardia) y el
tratamiento (rehidratación que será en la mayoría de los casos y siempre que sea posible oral y cuando no,
intravenosa).
Apartado 9.4, céntrese en giardia, recuerde que la infección es asintomática en el 40% de los casos y que
cursa con diarrea con esteatorrea sin sangre ni fiebre y que para el tratamiento se utiliza metronidazol oral 5-7
días en inmunocomprometidos.

Tema 5. Cardiología pediátrica


Apartado 5.1, en primer lugar, es importante conocer cómo es la circulación fetal, debido a que es muy
diferente de la de la vida extrauterina. Debe tener una idea en la cabeza de los cambios que se producen en el
recién nacido en esta circulación en las primeras horas y días de vida (la Fig. 1 le ayudará en esta tarea).
Apartado 5.2, respecto a las cardiopatías congénitas, es importante conocer las más frecuentes (CIV, CIA,
DAP, tetralogía de Fallot y D-transposición de grandes vasos sobre todo), la diferencia entre las cardiopatías
cianógenas y no cianógenas (Fig. 2), así como los dos cuadros clínicos y exploración física que producen éstas
respectivamente y que deben hacer sospechar de ellas. Es un tema muy extenso, del que debe estudiar algunos
pocos datos sobre las más importantes, de modo que pueda realizar el diagnóstico diferencial entre ellas. Los
aspectos esenciales son muy completos, no malgaste mucho tiempo en este tema que es difícil de aprender y
quédese con lo importante de las cardiopatías que hemos mencionado arriba.
 Comunicación interventricular (CIV): la intensidad del soplo no se relaciona con el tamaño de la CIV.
 Comunicación interauricular (CIA): desdoblamiento fijo del 2.º ruido.
 Ductus arterioso persistente (DAP): más frecuente en niñas, asociada a infección por rubeola en el primer tri-
mestre del embarazo, soplo en maquinaria continuo o de Gibson.
 Transposición de grandes arterias: cardiopatía congénita cianótica más frecuente al nacimiento.
 Tetralogía de Fallot: cardiopatía cianótica más frecuente a partir del año de edad. Recuerda: cianosis, retraso del
crecimiento, y crisis hipoxémicas en el niño, y la radiografía típica con corazón en forma de zueco.

Tema 14. Alergología pediatríca


Tema importante, ya que la prevalencia de alergias alimentarias se encuentra en aumento en los últimos años y se
trata de un problema frecuente en la edad pediátrica.
Apartado 14.1, alergia alimentaria, debe conocer cuáles son los alimentos más frecuentemente implicados,
así como los factores relacionados con la alergia alimentaria. No olvide estudiar bien las diferencias entre la
alergia mediada por IgE y la no mediada por IgE.
Apartado 14.2, recuerde que la alergia a las proteínas de la leche de vaca, en general, tiende a resolverse
con el tiempo. Aprenda a diferenciar cuándo la alergia a proteínas de leche de vaca está mediada por
mecanismo IgE (que puede llevar a situaciones de gravedad como el shock anafiláctico) o por mecanismo
no IgE en el apartado 14.3.
Apartado 14.4, recuerde que hasta ahora, el ambiente libre de humo de tabaco y la alimentación con
lactancia materna exclusiva durante 4- 6 meses son las únicas medidas que se conocen eficaces para la
prevención de la alergia.

8
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
5días Guía de estudio ENARM México Pediatría

Día 5

Tema 6. Endocrinología pediátrica


Apartado 6.1, talla baja, es importante conocer cuándo se considera que un niño tiene talla baja (por debajo
de -2DS o p3 para su edad y sexo) y que siempre que detectemos un niño con talla baja hay que descartar que se
trate de talla baja idiopática (80% tallas bajas), bien por talla baja familiar o bien retraso constitucional del
crecimiento (crecen más tarde pero acaban en tallas normales). Respecto a la talla baja patológica no es
necesario aprender cada diagnóstico diferencial al detalle pero sí conocer las entidades para saber en qué
debemos pensar.
Apartado 6.2, pubertad, lea por encima el apartado de pubertad fisiológica para saber cuándo hay que
sospechar una pubertad precoz o retrasada. Recuerde que la pubertad precoz puede ser dependiente de
gonadotropinas o central (en las niñas, suele tener un origen idiopático mientras en los niños es más frecuente
que se relacione con tumores del SNC, el hamartoma es el más común) frente a la pseudopubertad precoz o
periférica que es independiente de éstas. En las Tablas 2 y 3 se refleja lo que hay que saber para diferenciarlas y
para hacer el estudio del niño con pubertad precoz. Respecto al retraso de la pubertad es necesario conocer el
retraso constitucional que, de forma similar a la talla baja idiopática, es la causa más frecuente, frente al
hipogonadismo que puede ser hipergonadotropo (si lo que falla son las gónadas como en Turner, Klinefelter…) o
hipogonadotropo (falla algún punto a nivel superior, hipotálamo, hipófisis, etcétera).
Apartado 6.3, respecto a la obesidad infantil, debe estudiarlo muy bien ya que se trata de un problema muy
prevalente y que continúa en aumento. Aprenda las definiciones de sobrepeso y obesidad, así como síndrome
metabólico. No olvide la comorbilidad asociada a la obesidad y que en la mayoría de los casos es de causa
exógena. No obstante, es importante fijarse bien en los síndromes asociados a la obesidad (Tabla 4, obesidad
secundaria). La Tabla 5 le será muy útil para hacer un repaso de los efectos de la obesidad en cada sistema. Es
importante conocer el manejo de la obesidad y las estrategias de prevención, temas ambos muy actuales.
Apartado 6.4, en cuanto a la patología tiroidea, repase las causas más frecuentes de hipertiroidismo (Tabla 7)
e hipotiroidismo (Tabla 6) en la infancia. Respecto al hipotiroidismo congénito, las Figuras 5 y 6 le serán muy útiles
para recordar sus manifestaciones clínicas, que es lo más importante. Aunque también lo verá, con más
detenimiento, cuando estudie endocrinología, recuerde ahora la clínica característica de los cuadros de
hipotiroidismo e hipertiroidismo.
Apartado 6.5, respecto a la diabetes, no olvide que la más frecuente en la infancia es la tipo I, estudie la clínica
de debut diabético así como los criterios diagnósticos de DM (Tabla 8 y Fig. 8). No se detenga demasiado en el
tratamiento (régimen basal/bolus) ni en otros tipos de diabetes en este momento, léalo por encima.

Tema 7. Nefrourología pediátrica


Apartado 7.1, respecto a la patología congénita, el RVU es una patología frecuente en pediatría así como la
patología congénita, por lo que es importante dedicar un tiempo de estudio a este tema. Lea la patología
prepucial y la criptorquidia pues son patologías que se ven a menudo en la práctica clínica y céntrese en el RVU:
ayúdese de la Fig. 1 para entender la clasificación, y no se olvide de ver la Fig. 2 para que recuerde como se ve
un reflujo vesicoureteral radiográficamente. Respecto al tratamiento, recuerde que mientras sea leve, se tratará
con profilaxis antibiótico pero en el momento en que no se vaya a poder resolver espontáneamente, se recurrirá
a la cirugía.
Apartado 7.2, en este tema es importante saber cuándo se debe sospechar una infección urinaria en un
lactante debido a la dificultad de la clínica (recuerde: síntomas inespecíficos como vómitos o fallo de medro o un
síndrome febril sin foco reconocible en la exploración). Más adelante, en los niños más mayores la clínica se
parece más a la del adulto. Estudie el diagnóstico y el tratamiento de la ITU en el niño. Debe conocer las pruebas
complementarias que se han de efectuar en la evaluación posterior de un ITU en un niño: cuáles deben
realizarse, cuándo, en qué consisten y cuál es su utilidad (siempre eco renal y vesical, CUMS para detectar RVU
dependiendo de hallazgos en la eco y la gammagrafía renal con DMSA, que es el mejor método para detectar
cicatrices renales).

9
CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Pediatría
ENARM México Guía de estudio 5días
Apartado 7.3, respecto al cuadro de escroto agudo, recuerde cómo es el cuadro clínico y que en mayores de 12
años la causa más frecuente es la torsión testicular y en menores de esa edad la torsión del apéndice testicular.
Aprenda a diferenciar ambos cuadros clínicos entre sí y con la orquiepididimitis (ayúdese de la Tabla 1).
Apartado 7.4, las glomerulonefritis son una patología menos frecuente. Por ello, aunque su estudio se
profundice en la sección de Nefrología, es importante que conozca las principales características de las
glomerulonefritis más frecuentes en la infancia, sobre todo la postinfecciosa y la IgA o enfermedad de Berger.
Apartado 7.5, aprenda el cuadro clínico del SHU, causa más frecuente de IRA en niños menores de 5 años, con
clínica a nivel hematológico, renal, neurológico y gastrointestinal y que se suele preceder de una diarrea
enteroinvasiva por E. Coli 0157:H7. Recuerde que el tratamiento es con medidas de soporte, control de la HTA,
transfusión de hematíes y plasmaféresis sólo en las formas atípicas.

Tema 8. Oncología pediátrica


Apartado 8.1, este apartado le será muy útil para tener una idea en la cabeza de cuáles son los tumores más
incidentes en la infancia.
A continuación, este capítulo incluye muchos aspectos que se tratan en otras asignaturas, principalmente hema-
tología, traumatología y neurología. No obstante, aquí se repasarán los principales aspectos de las neoplasias más
frecuentes en la infancia.

Apartado 8.2, aprenda a sospechar la presencia de una neoplasia hematológica en un niño, los factores de riesgo
para padecerla (Tabla 1) y los síndromes clínicos asociados a las mismas.
Apartado 8.3, recuerde sobre todo la epidemiología de estos tumores (los tipos más frecuentes, astrocitoma
y meduloblastoma y dónde se localizan con mayor frecuencia) ya que se trata de la segunda neoplasia maligna
más frecuente en la infancia después de las hematológicas.
Apartado 8.4, lo más importate es saber diferenciar el tumor de Wilms del neuroblastoma (tumor sólido
extracraneal más frecuente en niños) y para eso, lo más útil es que se centre en la Tabla 3, donde vienen refl-
ejadas las principales características de cada uno.
Apartado 8.5, aquí vienen reflejados los dos tumores óseos más incidentes en la infancia, como son el
osteosarcoma (típico de la metáfisis de los huesos largos) y el sarcoma de Ewing (más típico de la diáfisis de
huesos largos). Recuerde sobre la clínica del tumor óseo en el niño que ante un dolor óseo o articular que no
cede con tratamiento habitual debe sospecharse un tumor óseo. Si además de dolor y tumefacción asocia
clínica constitucional, se debe pensar en un sarcoma de Ewing. Utilice la Tabla 4 para establecer las
diferencias entre estas dos entidades.

Tema 12. Traumatología pediátrica


Apartado 12.1, respecto a la cojera en la infancia, lo más importante es tener las ideas claras en la
cabeza respecto a los cuadros que la pueden producir y para eso la Tabla 1 se muestra muy útil. Muchas
de las preguntas pueden ir orientadas a hacer el diagnóstico en un niño con cojera. Dependiendo de la
edad (RN y lactante en el caso de displasia congénita de cadera y artritis séptica, 4-9 años Perthes y
adolescente en el caso de epifisiolisis femoral proximal), del sexo (femenino en la displasia y masculino en el
resto), de la clínica o de comorbilidades asociadas (infección de vía respiratoria en sinovitis transitoria,
obesidad en la epifisiolisis…) podría llegar al diagnóstico.

Apartado 12.2, a propósito de la pronación dolorosa, se produce por una subluxación de la cabeza del radio
fuera del ligamento anular y ocurre en niños de 1-3 años a los que se les “tira” del brazo. El tratamiento consiste en
supinar forzadamente el antebrazo en extensión y, a continuación, flexionarlo, comprobando la correcta
movilidad tras la maniobra.

Apartado 12.3, respecto a las infecciones osteoarticulares, recuerde la etiología dependiendo de la edad del
niño y las manifestaciones clínicas. No olvide que el diagnóstico siempre requerirá una punción articular para
obtener líquido sinovial y estudiarlo. Ayúdese de la Tabla 4 para orientar el tratamiento. Lea por encima el
apartado de osteomielitis.

10

CTO México, D.F. • Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com •
www. grupocto.mx . CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com

También podría gustarte