Está en la página 1de 10

Expediente Técnico Reformulado:

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO


LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
GLOSARIO DE TERMINOS

Para el presente Proyecto se utilizaran los siguientes conceptos:


BASES
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, son los
documentos que contienen los requerimientos técnicos, metodología de evaluación,
procedimientos y demás condiciones establecidas por la Entidad para la selección del postor y
la ejecución contractual respectiva, incluyendo, cuando corresponda, la proforma del contrato,
en el marco de la Ley y su Reglamento.
Bases integradas
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, son las Bases
definitivas del proceso de selección cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o
precisiones producto de la absolución de consultas, así como todas las modificaciones y/o
correcciones derivadas de la absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del OSCE;
o, luego de transcurridos los plazos para dichas etapas, sin que los participantes las hayan
formulado.
Calendario del Proceso de Selección
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el documento
que forma parte de las Bases en el que se fijan los plazos de cada una de las etapas del
proceso de selección.
Calendario valorizado de avance de la obra
Es el documento en el que consta la programación valorizada de la ejecución de la obra, por
períodos determinados en las Bases o en el contrato.
Consorcio
Es el contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas naturales o jurídicas se asocian,
con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, para participar en
un proceso de selección y, eventualmente, contratar con el Estado.
Consulta sobre las Bases
La solicitud de aclaración formulada por los participantes en un proceso, referido al alcance y/o
contenido de cualquier aspecto de ellas.
Consultor de Obra
La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados
consistentes en la elaboración del expediente técnico de obras, así como en la supervisión de
obras.
Contrato
Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances de
la Ley y del Reglamento.
Contrato original
Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la Buena Pro en las
condiciones establecidas en las Bases y la oferta ganadora.
Contrato actualizado
Es el contrato original afectado por las variaciones realizadas por los reajustes, prestaciones
adicionales, reducción de prestaciones, o por ampliación o reducción del plazo.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

Contratista
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el proveedor
que celebra un contrato con una Entidad, para el presente caso es el ejecutor de la obra.
Cuaderno de Obra
Es el documento que, debidamente foliado, se abre al inicio de toda obra y en el que el
inspector o supervisor y el residente anotan las ocurrencias, órdenes, consultas y las
respuestas a las consultas.
Controles de Calidad de Obra
Son pruebas técnicas, que garantizan la correcta utilización de los insumos requeridos para la
ejecución de las partidas, materia de control y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas
establecidas en el Expediente Técnico de la Obra Contratada.
DN: Diámetro Nominal
Este estándar internacional define el tamaño nominal de los componentes de tuberías. Es una
designación numérica común a todos los componentes de un sistema de tuberías, diferente a
los componentes designados por diámetros externos o por tamaño de rosca. Es un número
redondo conveniente para propósitos de referencia y solo lejanamente relacionado con las
dimensiones de fabricación. Está designado por DN seguido de un número.
Debe hacerse notar que no todos los componentes de tuberías son conocidos por su tamaño
nominal, como es el caso de la tubería PVC-U, que emplea el Diámetro Nominal Exterior
(DNE). El tamaño nominal DN no puede estar sujeto a medidas y no debe usarse para cálculos.
(Ref.: ISO 6708-1980)
Especificaciones Técnicas
Son las descripciones elaboradas por la Entidad de las características fundamentales de los
bienes o suministros a adquirir.
Entidad
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el responsable
de las modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares o
de aquellos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecución de los mismos.
Expediente Técnico de Obra
Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas,
planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, fecha de determinación del presupuesto
de obra, valor referencial, análisis de precios, calendario de avance, fórmulas polinómicas y, si
el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.
Forma de Medición
Es la manera en que el encargado de metrar debe de medir los productos o servicios que
componen una obra.
Fórmulas Polinómicas
Las que permiten reajustar en forma automática las valorizaciones de obra, como efecto de la
variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Las Fórmulas
Polinómicas son obligatorias para Obras Públicas según D.S. N° 011-79-VC de fecha 77-03-29.
HFD
Es la denominación a usar en el presente Expediente Técnico de las tuberías, accesorios,
válvulas y otros fabricados de Hierro Fundido Dúctil.
Ingeniero Residente de Obra

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

Es el Ingeniero designado por el Contratista, el cual estará en forma permanente en la obra.


Las Bases podrán establecer calificaciones adicionales que deberá cumplir el Ingeniero
Residente, en función de la naturaleza de la Obra. El Ingeniero Residente, por su sola
designación, representa al Contratista, para los efectos ordinarios de la obra, no estando
facultado a pactar modificaciones al Contrato.
Supervisor de Obra
La obra contará de modo permanente y directo con un Supervisor de Obra. El Supervisor de
Obra es el profesional o consultoría especialmente contratada por la entidad para que en su
representación efectúe directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico
administrativa de la obra, verificando en forma permanente el cumplimiento de las obligaciones
de los diferentes agentes que participan en la ejecución de la obra y la adecuada ejecución de
la misma.
Material Selecto
Material utilizado en la cama de apoyo y en el recubrimiento total de las estructuras y
pertenecen a esta denominación los suelos tipo I y II de la clasificación suelos ASTM 2321:
Tipo I : Material granular de ¼” a 1 ½” de diámetro.
Tipo II : Suelo Grueso conformado con gravas bien o mal graduadas y mezclas de grava y
arena con poco o nada de finos (GW, GP) o arenas bien o mal graduadas (SW, SP).
Material Seleccionado
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las
estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola
excepción de que puede tener piedras hasta de 150 mm (6”) de diámetro en un porcentaje
máximo de 30%.
Material de Préstamo
Es un material selecto y/o seleccionado, transportado a la zona de trabajo para reemplazar al
material existente en ella, que no reúne las características apropiadas.
Metrado
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el cálculo o la
cuantificación por partidas de obra a ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el
costo de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida.
Obra
En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es la Construcción,
reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles, tales
como edificaciones, habilitaciones urbanas, estructuras, excavaciones, perforaciones, vías
urbanas, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de
obra, materiales y/o equipos.
Obra Adicional o Complementaria
Aquella que no es considerada en el Expediente Técnico ni en el Contrato, cuya realización
resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra
principal y que da lugar a Presupuesto Adicional.
Obra Nueva
La no considerada en el Contrato, cuya realización no es indispensable y/o necesaria para dar
cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que se ejecutará mediante nuevo
Contrato.
Partida
Cada uno de los productos o servicios que conforman el presupuesto de una Obra.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

Las partidas pueden jerarquizarse de la siguiente manera:


 Partidas de primer orden:
Agrupan partidas de características similares. Pueden ser llamadas Partidas Título.
 Partidas de segundo orden:
Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en general o sin precisar detalle.
Estas pueden ser llamadas Partidas Sub Títulos o Partidas Básicas.
 Partidas de tercer orden:
Son partidas específicas que indican mayor precisión de trabajo. Estas pueden ser
llamadas Partidas Básicas.
 Partidas de cuarto orden:
Son partidas para casos excepcionales, de mayor grado de detalle.
Planos del Proyecto
Representación gráfica y conceptual de una obra, constituida por plantas, perfiles, secciones
transversales y dibujos complementarios de ejecución. Los planos muestran la ubicación,
naturaleza, dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar.
Presupuesto Adicional
Costo de las obras complementarias, por partidas específicas y en armonía con la estructura
fundamental del Valor Referencial.
Propuesta del Postor
Es el conjunto de documentos exigidos por la Entidad, de acuerdo a las Bases.
Proyecto
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, es el conjunto de actividades que
demandan recursos múltiples que tienen como objetivo la materialización de una idea.
Información técnica que permite ejecutar una obra.
Recepción de Obra
Es el acto por el que se da conformidad a los trabajos ejecutados por el Contratista, de acuerdo
con los Planos y Especificaciones Técnicas y pruebas que sean necesarias para comprobar el
buen funcionamiento de las instalaciones y equipos, firmándose en señal de aceptación el Acta
respectiva; a partir de la cual la Entidad contratante asume la Administración y Operación de
todas las instalaciones.
Representante Legal del Postor
Es la persona natural, que debidamente facultada por instrumento público, extendido de
conformidad con las Normas Legales vigentes en el Perú, está capacitada para ejercer los
derechos y obligaciones inherentes al Postor.
Seguridad
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir
accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente e instruir o convencer a las
personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas, y todas las
presentadas en las Norma E – 120 Seguridad Durante la Construcción.
SCH-40
Es la denominación a usar en el presente Expediente Técnico de las tuberías, accesorios, y
otros fabricados de Acero Cédula 40.
Unidad de Medida
Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

Valor Referencial
Documento elaborado por la Entidad Licitante, en el que se consigna el valor estimado de las
Obras (Presupuesto Base) y que incluye los Gastos Generales, Utilidad del Contratista, monto
de los Tributos vigentes, etc.

TRABAJOS PRELIMINARES Y OBRAS PROVISIONALES GENERALES


ALQUILER DE ALMACEN GENERAL PARA TODA LA OBRA
Descripción:
La partida considera el alquiler de una infraestructura existente para el funcionamiento del
almacén general, de dimensiones adecuadas al volumen de almacenaje previsto.
Este almacén estará previsto para guardar los materiales y herramientas que se vayan a
requerir en la obra, contemplará también áreas para el emplazamiento y estacionamiento de los
equipos y maquinarias que se usaran durante la ejecución de los trabajos, también incluye
áreas construidas para las oficinas de logística y SSHH.
Materiales:
No se requieren materiales para esta partida.
Equipo:
No se requieren equipos ni maquinaria para el desarrollo de la partida.
Requerimientos de Construcción:
Como la infraestructura o edificación que se usara como almacenaje es existente (alquiler), la
partida no establece ninguna construcción al respecto. Cabe precisar que el área de
almacenaje cumplirá las condiciones mínimas de seguridad y resguardo de los insumos a
almacenar y cuya única responsabilidad es del Contratista ante posibles robos o pérdidas
durante el proceso de la obra.
Medición:
La unidad de medida es el tiempo, en este caso el mes. Es decir, se está reconociendo para el
alquiler del almacén de la obra un pago mensual.
Pago:
Esta partida se valoriza desde la fecha que es alquilado el almacén no antes del inicio
contractual de la obra y hasta el abandono de la misma no después de la fecha de término de
la obra. Cualquier tiempo fuera del plazo indicado es asumido por el Contratista. Los montos a
pagar son por mes o fracción de esta.
ALQUILER DE OFICINA GENERAL DE OBRA
Descripción:
La partida considera el alquiler de una infraestructura existente para el funcionamiento de la
oficina general de obra, de dimensiones adecuadas al área necesaria para incluir oficinas
administrativas, oficinas técnicas, laboratorios, vestuario y comedor de trabajadores, SSHH y
duchas.
Esta área también debe incluir una oficina para la Supervisión o Inspección que tenga la obra
donde puedan reunirse los ya mencionados e inclusive funcionarios de la Entidad para llevar el
control de la misma.
Materiales:
No se requieren materiales para esta partida.
Equipo:
No se requieren equipos ni maquinaria para el desarrollo de la partida.
Requerimientos de Construcción:
Como la infraestructura o edificación que se usara como almacenaje es existente (alquiler), la
partida no establece ninguna construcción al respecto.
Cabe precisar que el área para los ambientes ya señalados cumplirán las condiciones mínimas
de seguridad y resguardo del personal que en ella labore.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

Al igual que la anterior partida, el Contratista asume la responsabilidad ante posibles robos o
pérdidas durante el proceso de la obra.
Medición:
La unidad de medida es el tiempo, en este caso el mes. Es decir, se está reconociendo para el
alquiler área de las labores administrativas y técnicas de la obra un pago mensual.
Pago:
Esta partida se valoriza desde la fecha que es alquilada la Oficina General no antes del inicio
contractual de la obra y hasta el abandono de la misma no después de la fecha de término de
la obra.
Cualquier tiempo fuera del plazo indicado es asumido por el Contratista. Los montos a pagar
son por mes o fracción de esta.
ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES P/PERSONAL DE OBRA
Descripción:
Esta partida consiste en facilitar baños al personal de la obra según las exigencias y
normatividad del RNE.
Materiales:
Baños portátiles tipo DISAL o similar
Equipo:
Equipos apropiados para el traslado de los baños y la remoción de excretas con un periodo
determinado en campo.
Requerimientos de construcción:
INSTALACION DE SERVICIOS SANITARIOS TIPO DISAL O SIMILAR
Inodoro: Inodoros químicos fijos o portátiles deberán ser proporcionados, donde sean
necesarios, para el uso del personal del Contratista y de la Supervisión.
Lavadero: el baño portátil contará con un lavadero de manos, para mantener la higiene del
personal mencionado.
Desechos Sanitarios u Orgánicos: El Contratista deberá establecer un sistema regular diario de
recolección de desechos sanitarios y orgánicos. Todos los desechos y desperdicios de las
instalaciones sanitarias proporcionadas por el Contratista o desechos de materiales orgánicos
de cualquier otra fuente relacionadas con las operaciones del Contratista, deberán ser
transportadas fuera de la zona de obra, a satisfacción de la Supervisión y de acuerdo con las
leyes y regulaciones respectivas.
Medición:
La unidad de control de esta partida es por unidad. Se valorizara por unidad el tiempo que dure
la asistencia del servicio la cual mínimamente debe ser desde el inicio contractual de la obra
hasta su culminación.
Pago:
El pago por esta partida será por unidad, conforme al precio unitario establecido. El costo de
esta partida incluye todas las actividades relacionadas a ella. Personal, materiales, equipos,
insumos, traslados, mantenimiento de los baños y demás acciones que permitan la correcta
ejecución de la partida.
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE (6.00X3.60 m.)
Descripción:
Esta partida consiste en la confección e instalación de carteles de obra de dimensiones
6.00x3.60m, los mismos que irán instalados a 2.00 m aproximadamente del terreno y en
lugares visibles para todos los transeúntes de la localidad. Dicha ubicación será determinada
conjuntamente con la Supervisión.
Lo que se indique en el cartel, sus características, tipos de letras, logos y demás será
coordinado con un representante de la Entidad quien deberá alcanzar un modelo bastante
preciso del cartel a confeccionar.
Materiales:

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

El armazón del cartel puede ser de madera formando un bastidor de 6.00x3.60. La madera a
utilizar será tornillo o similar, seca y sin aserrar. Los cuartones a usar serán desde 4”x4” a
menos y el armazón será de tal rigidez que esta debe durar expuesta al viento y ambiente todo
el periodo de la ejecución de la obra. Eventualmente, también puede usarse carpintería
metálica.
Equipo:
No se requieren equipos ni maquinaria para el desarrollo de la partida.
Requerimientos de Construcción:
El cartel debe ser dibujado con un buen acabado y presentación (gigantografia). La estructura
donde se apoye el cartel debe ser lo suficientemente rígida y resistente a los vientos, lluvias y
demás eventos comunes que se presenten durante el periodo de la obra. Los parantes de
apoyo será como mínimo de madera tornillo en 03 unidades de 6”x6x20’, empotrado en el
terreno unos 0.80m recubierto con un dado de concreto de 0.40x0.40m, del terreno al borde
inferior del cartel una distancia de 1.80m y el resto va como apoyo al cartel.
De sufrir deterioros significativos deberá ser reparada por cuenta del Contratista. La ubicación
del cartel será aprobada por la supervisión
Medición:
La unidad de medida es la unidad. Es decir esta unidad representa a todo el cartel
confeccionado e instalado tal como se señalan en estas especificaciones y los planos
correspondientes. No se mide fracción, es decir el cartel debe cumplir mínimamente lo
señalado en los documentos correspondientes.
Pago:
Se efectuara el pago a la unidad confeccionada e instalada conforme a las especificaciones
técnicas y planos correspondientes. Esta partida debe ser aprobada por escrito vía cuaderno
de obra por el Supervisor quien verificara la correcta resistencia de la estructura. Se cancelara
conforme a su precio unitario.
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
PARA TODA LA OBRA - LA ESPERANZA
Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de maquinarias, equipos, herramientas, y otros que sean
necesarios, desde Lima al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.
Consideraciones generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, mezcladoras, vibradores, etc., para
el caso de las herramientas se puede usar volquetes o similar.
El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá
someterlo a inspección de la entidad dentro de los 10 días después de otorgada la buena pro.
Este equipo será revisado por el supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en
cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo.
En ese caso, el contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del contratista.
Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por
el supervisor. El contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del
supervisor.
Medición
La movilización se medirá en forma global. El equipo que se considerará en la medición será
solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
Pago:
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio
de contrato de la partida Movilización y Desmovilización de Máquinas y Equipos para toda la
obra. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

a) 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y
se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto
de la movilización.
b) El 50% restante de la movilización y desmovilización, será pagada cuando se haya
concluido el 100% del monto de la obra y retirado todo el equipo de la obra con la
autorización del supervisor.
FLETE TERRESTRE LIMA-LA ESPERANZA
Descripción:
Esta partida consiste en el reconocimiento del costo por el transporte de los materiales e
insumos considerados en los metrados de cálculo de esta partida.
Materiales:
No se requieren materiales para esta partida.
Equipo:
No se requieren equipos ni maquinaria para el desarrollo de la partida.
Requerimientos de Construcción:
La partida reconoce el transporte de los materiales adquiridos en la ciudad de Lima a los cuales
paga por peso. La determinación del peso esta detallado en los metrados y ahí se indica los
insumos que están afectos al reconocimiento de flete.
Medición:
La medición se realiza en gabinete. Por tanto cada material ingresado al almacén de la obra
será medido en su peso (ton) considerado en los metrados correspondientes.
Forma de Pago:
En la medida que los materiales con reconocimiento de flete vayan llegando a la ciudad de
Huánuco e ingrese al almacén de la obra, serán valorizados para su pago respectivo.
CONO FIBRA VIDRIO FOSFORESCENTE P/DESVÍO DE TRÁNSITO S/D (PROV. DURANTE
OBRA)
Descripción
Esta partida se refiere a la colocación de conos de fibra de vidrio de color Naranja Fluorescente
para desviar el tránsito de 75 cm de altura, peso 1.0 Kg, el material es de plástico flexible
inyectado. Debe tener adicional cinta adhesiva reflectiva.
Medición y Forma de Pago
La forma de medición de esta partida es por unidad y el pago de acuerdo a lo establecido en el
precio unitario del presupuesto.
TRANQUERA TIPO BARANDA DE 2,40 X 1,20 M P/SEÑALALIZ-PROTEC. (PROV.
DURANTE OBRA)
Descripción
Estas partidas corresponden a los elementos indispensables para controlar el paso de los
peatones principalmente.
Son elementos de carácter preventivo, consistente en barras de madera de diseño especial que
se colocan cuando se desea cerrar o desviar el tránsito en un tramo de la vía. Están
compuestos por madera tornillo, con sujeción de clavos en sus armazones correspondientes.
El contratista usará tranqueras según el diseño que presente la entidad y se instalaran en los
lugares que lo requieran según indicación del supervisor.
Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las tranqueras serán retiradas de las
zonas de trabajo durante las noches, a fin de evitar que sean robadas, dejando en su remplazo
los mecheros que sean necesarios además de señales preventivas: Hombres Trabajando.
En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten peligro inminente y sea
necesario utilizar las tranqueras, se considerará la factibilidad de que permanezca personal
para su vigilancia durante la noche y no haya trabajadores laborando.
Medición y Forma de Pago

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

La forma de medición de estas partidas será por unidad. El pago se efectuará de acuerdo a lo
establecido en el precio unitario del presupuesto.
PUENTE DE MADERA / PASE PEATONAL SOBRE ZANJA S/D (PROV. DURANTE OBRA)

PUENTE DE MADERA / PASE VEHICULAR SOBRE ZANJA S/D (PROV. DURANTE OBRA)

Descripción
Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas el contratista colocará puentes apropiados para
peatones o vehículos según el caso para proteger a las personas y evitar peligros a la
propiedad y vehículos. Los grifos contra incendio, válvulas, tapas de buzones, etc. Deberán
dejarse libres de obstrucciones durante la obra.
Se tomará las precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de los canales y drenes
así como de otros cursos de agua encontrados durante la construcción.

Medición y Forma de Pago


La unidad de medida es la Und. La forma de pago se hará por unidad de puente de madera
instalado a satisfacción del Supervisor teniendo en cuenta que este pago constituye todo
concepto por mano de obra, material y herramientas para esta partida

CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA –


GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

Descripción
Se deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las
medidas de control que se deberán seguir, como así también se deberá impartir la formación
necesaria para la realización de cada tarea.
Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen
en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo.
Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de acuerdo con la
norma colocándose carteles, o señales que indiquen los riesgos presentes.
Se verificará la existencia de indicaciones de advertencia (como por ejemplo: uso obligatorio de
casco, uso obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de cinturón de seguridad,
peligro contacto con la corriente eléctrica, peligro caída de objetos, peligro caída al vacío, etc.)
en lugares de buenas visibilidad para el personal.
Como protecciones contra la caída de personas se usarán, según el caso, cubiertas sólidas
que permitan transitar sobre ellas, barandas de un metro de altura, con travesaños intermedios
y zócalos y protecciones colectivas constituidas por redes.
Todas las zonas de trabajo y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas.
Para la seguridad vehicular y peatonal EL CONTRATISTA deberá tener una adecuada
Señalización, los cuales deberán ser adecuadamente colocados en forma muy visible en cada
uno de los lugares donde se ejecutarán los trabajos. Cualquier situación que origine daños o
accidentes ocasionada por ausencia y descuido en la protección señalada, será de
responsabilidad de EL CONTRATISTA y se aplicarán las penalidades respectivas.
El cerco de malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietileno de alta
densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos UV; su color es naranja, y la
dimensión en cuanto su altura mínima es de 1.00m e ira asegurada en postes de madera
pintados colocados cada 2.40m o de las mismas tranqueras.
Su empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas zanjas excavadas que superan los
2.00m de profundidad y que se encuentra en zonas urbanas de transito peatonal fluido
Medición y Forma de Pago
El trabajo ejecutado se medirá y pagara por ml de cerco de malla que se cumpla con lo
especificado.

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas


Expediente Técnico Reformulado:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

RIEGO DE ZONA DE TRABAJO PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN - POLVO (INCL.


COSTO DE AGUA Y TRANSPORTE SURTIDOR A OBRA )

Descripción
Cuando las maquinarias pesadas circulen dentro del predio, se regara la superficie transitada u
ocupada con agua para evitar la generación de polvo. Esta medida será de obligatorio
cumplimiento especialmente en las proximidades a lugares poblados.
En las vías sin pavimentar que sean utilizadas por el contratista, la velocidad de las volquetas y
equipo rodante deberá cumplir con la velocidad establecida por el Supervisor para disminuir la
emisión de polvos a la vez que disminuye el riesgo de accidentes y de atropellos a personas o
animales.
Los vehículos destinados al transporte de arena, ripio, tierra, cascajo o materiales de
construcción serán protegidos con una lona de manera que la carga no se derrame sobre la vía
y deberán llevar dos banderas de color rojo de 30 x 50 centímetros colocadas en un lugar
visible en la parte delantera y en .la parte trasera del vehículo. Durante la noche llevaran una
luz roja indicativa de peligro. Los operadores deberán estar capacitados en el manejo de
equipos y en medidas de seguridad industrial.

Medición y Forma de Pago


Las mediciones y forma de pago se efectuaran en metro lineal (ml).

Gobierno Regional de Huánuco Especificaciones Técnicas

También podría gustarte